programaciÓn didÁctica - i.e.s. san vicente€¦ · la estructura y funcionamiento de un sistema...

25
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO PROFESIONAL OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE DE COMPONENTES INFORMÁTICOS. DURACIÓN 150 h CUALIFICACIÓN PROFESIONAL Operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de sistemas microinformáticos. FAMILIA PROFESIONAL Informática y Comunicaciones NIVEL 1º PCPI

Upload: others

Post on 15-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - I.E.S. San Vicente€¦ · la estructura y funcionamiento de un sistema informático en ge-neral y las funciones y medidas del administrador. o Manejo de

PROGRAMACIÓNDIDÁCTICA

MÓDULO PROFESIONAL

OPERACIONES AUXILIARES DEMONTAJE DE COMPONENTES

INFORMÁTICOS.

DURACIÓN 150 h

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL

Operaciones auxiliares de montaje ymantenimiento de sistemas

microinformáticos.

FAMILIA PROFESIONAL

Informática y Comunicaciones

NIVEL 1º PCPI

Page 2: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - I.E.S. San Vicente€¦ · la estructura y funcionamiento de un sistema informático en ge-neral y las funciones y medidas del administrador. o Manejo de

I.E.S. «SAN VICENTE»Código centro: 03008423 [email protected]

C/ Lillo Juan, 12803690 Sant Vicent del Raspeig

Telf.: 965 93 65 05Fax: 965 93 65 06

Índice

1. Objetivos generales y Capacidades terminales. ......................................................... 32. Contenidos estructura y clasificación ........................................................................ 4

3.1 Organización ..................................................................................................... 103.2 Concreción. ....................................................................................................... 12

4 Temas transversales. ................................................................................................ 135 Medidas de atención a la diversidad y alumnos con NEE. ...................................... 136 Metodología didáctica. ............................................................................................ 147 Procedimientos, instrumentos de evaluación y criterios de calificación. ................ 158. Criterios de recuperación. ........................................................................................ 23

8.1 Alumnos pendientes. ......................................................................................... 239. Fomento de la lectura. ............................................................................................. 2310. Recursos didácticos. .......................................................................................... 2411. Bibliografía de referencia. ................................................................................. 2512. Actividades complementarias y extraescolares. ................................................ 25

2 de 25

Page 3: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - I.E.S. San Vicente€¦ · la estructura y funcionamiento de un sistema informático en ge-neral y las funciones y medidas del administrador. o Manejo de

I.E.S. «SAN VICENTE»Código centro: 03008423 [email protected]

C/ Lillo Juan, 12803690 Sant Vicent del Raspeig

Telf.: 965 93 65 05Fax: 965 93 65 06

1. Objetivos generales y Capacidades terminales.

Los objetivos del módulo, expresados en forma de capacidadesterminales, son los siguientes:

Describir los elementos eléctricos y electrónicos para manipularlos conseguridad en las tareas de montaje de equipos identificandoinstrumentos y normativa aplicables.

1. Identificar componentes hardware en un sistema microinformáticodistinguiendo sus características y funcionalidades, para montarlos,sustituirlos y conectarlos a un equipo informático.

2. Identificar los elementos que intervienen en los procedimientos demontaje y ensamblar los componentes hardware internos utilizandolas herramientas adecuadas y siguiendo instrucciones recibidas,para crear el equipo microinformático.

3. Describir los elementos que intervienen en los procedimientos demontaje, sustitución o conexión de periféricos y aplicar estos proce-dimientos, para ampliar o mantener la funcionalidad del sistema, si-guiendo guías detalladas e instrucciones dadas.

4. Identificar y aplicar procedimientos y herramientas de testeo del sis-tema microinformático, para verificar el montaje, sustitución y cone-xión de periféricos y componentes, siguiendo guías detalladas.

Capacidades cuya adquisición debe ser completada en un entorno realde trabajo:

5. Adaptarse a la organización específica de la empresa, integrándoseen el sistema de relaciones técnicolaborales.

6. Interpretar y ejecutar las instrucciones que recibe y responsabilizar-se de la labor que desarrolla, comunicándose de forma eficaz con lapersona adecuada en cada momento.

7. Organizar y ejecutar las operaciones de acuerdo con las instruccio-nes recibidas, con criterios de calidad y seguridad, aplicando los pro-cedimientos específicos de la organización.

8. Habituarse al ritmo de trabajo de la organización cumpliendo los ob-jetivos de rendimiento diario definidos en la organización.

9. Mostrar en todo momento una actitud de respeto hacia los compañe-ros, procedimientos y normas internas de la organización.

3 de 25

Page 4: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - I.E.S. San Vicente€¦ · la estructura y funcionamiento de un sistema informático en ge-neral y las funciones y medidas del administrador. o Manejo de

I.E.S. «SAN VICENTE»Código centro: 03008423 [email protected]

C/ Lillo Juan, 12803690 Sant Vicent del Raspeig

Telf.: 965 93 65 05Fax: 965 93 65 06

2. Contenidos estructura y clasificación

BLOQUE 1. Elementos básicos eléctricos y electrónicos

Conceptuales:

o Conceptos de electricidad.

o Pulsadores, Interruptores, Fuentes de Alimentación.

o Componentes electrónicos: resistencias, condensadores,diodos, transistores, "led", entre otros.

o Circuitos integrados.

o Seguridad en el uso de herramientas y componenteseléctricos y electrónicos. Seguridad eléctrica: medidas deprevención de riesgos eléctricos; daños producidos pordescarga eléctrica.

Actitudinales:

o Preocuparse por organizar su propio trabajo y las tareascolectivas.

o Mostrar interés por el cumplimiento de las normas deorganización y trabajo.

o Responsabilizarse del trabajo encomendado.

o Responsabilizarse de la ejecución del propio trabajo y delos resultados obtenidos.

o Tener iniciativa para la demanda de información.

o Aportar al aula material para su estudio.

o Participar en los debates que se produzcan en clase.

o Aportar ideas sobre los temas objeto de estudio.

o Trabajar con autonomía, consultar bibliografía siempreque sea posible.

o Responsabilizarse del material a utilizar.

Procedimentales:

o Conocer los conceptos básicos de electricidad.

o Realizar mediciones entre diferentes tipos de corriente.

o Reconocer los diferentes tipos de componentes electronicos ycircuitos integrados.

o Saber utilizar apropiadamente las herramientas basicas.

4 de 25

Page 5: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - I.E.S. San Vicente€¦ · la estructura y funcionamiento de un sistema informático en ge-neral y las funciones y medidas del administrador. o Manejo de

I.E.S. «SAN VICENTE»Código centro: 03008423 [email protected]

C/ Lillo Juan, 12803690 Sant Vicent del Raspeig

Telf.: 965 93 65 05Fax: 965 93 65 06

o Conocer las medidas de seguridad para la prevención de ries-gos electricos, la manipulación e instalación de distintos com-ponentes del ordenador.

BLOQUE 2. Arquitectura del ordenador

Conceptuales

o Unidades funcionales de un sistema informático.

Actitudinales

o Preocuparse por organizar su propio trabajo y las tareas co-lectivas.

o Mostrar interés por el cumplimiento de las normas de orga-nización y trabajo.

o Responsabilizarse del trabajo encomendado.

o Responsabilizarse de la ejecución del propio trabajo y de losresultados obtenidos.

o Tener iniciativa para la demanda de información.

o Aportar al aula material para su estudio.

o Participar en los debates que se produzcan en clase.

o Aportar ideas sobre los temas objeto de estudio.

o Trabajar con autonomía, consultar bibliografía siempre quesea posible.

o Responsabilizarse del material a utilizar.

Procedimentales:

o Realizar conversiones entre diferentes bases de numeracion

o Calcualar operacions aritmetica y logicas con numeros binarios

o Elaboración de resúmenes, esquemas, mapas conceptuales sobrela estructura y funcionamiento de un ordenador y las funciones ymedidas del administrador.

o Manipulación e instalación de distintos componentes del ordena-dor.

BLOQUE 3. Componentes internos de los equipos microinfor-máticos

Conceptuales:

o Carcasas, Fuentes de alimentación, La placa base, el "chip-

set", la EPROM. Microprocesadores, Memorias RAM, Buses,Tarjetas de expansión, Tipos y elementos de fijación de loscomponentes a las carcasas. Dispositivos de almacena-miento: Otros tipos de componentes.

5 de 25

Page 6: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - I.E.S. San Vicente€¦ · la estructura y funcionamiento de un sistema informático en ge-neral y las funciones y medidas del administrador. o Manejo de

I.E.S. «SAN VICENTE»Código centro: 03008423 [email protected]

C/ Lillo Juan, 12803690 Sant Vicent del Raspeig

Telf.: 965 93 65 05Fax: 965 93 65 06

Actitudinales:

o Preocuparse por organizar su propio trabajo y las tareas co-lectivas.

o Mostrar interés por el cumplimiento de las normas de orga-nización y trabajo.

o Responsabilizarse del trabajo encomendado.

o Responsabilizarse de la ejecución del propio trabajo y de losresultados obtenidos.

o Tener iniciativa para la demanda de información.

o Participar en los debates que se produzcan en clase.

o Aportar ideas sobre los temas objeto de estudio.

o Trabajar con autonomía, consultar bibliografía siempre quesea posible.

o Responsabilizarse del material a utilizar.

Procedimentales:

o Elaboración de resúmenes, esquemas, mapas conceptuales sobrela estructura y funcionamiento de un sistema informático en ge-neral y las funciones y medidas del administrador.

o Manejo de recursos, sistema y documentación.

BLOQUE 4. Conectores y buses externos de un sistema micro-informático

Conceptuales:

o Puertos: paralelo, serie, USB, "Firewire", entre otros.

o Conectores inalámbricos: puerto infrarrojo, radiofrecuencia

(estándares "Bluetooth" y "ZigBee"), entre otros.

o Cableado de red: tipos de cable y tipos de conectores.

Actitudinales:

o Preocuparse por organizar su propio trabajo y las tareas co-lectivas.

o Mostrar interés por el cumplimiento de las normas de orga-nización y trabajo.

o Responsabilizarse del trabajo encomendado.

o Responsabilizarse de la ejecución del propio trabajo y de losresultados obtenidos.

o Tener iniciativa para la demanda de información.

6 de 25

Page 7: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - I.E.S. San Vicente€¦ · la estructura y funcionamiento de un sistema informático en ge-neral y las funciones y medidas del administrador. o Manejo de

I.E.S. «SAN VICENTE»Código centro: 03008423 [email protected]

C/ Lillo Juan, 12803690 Sant Vicent del Raspeig

Telf.: 965 93 65 05Fax: 965 93 65 06

o Aportar al aula material para su estudio.

o Participar en los debates que se produzcan en clase.

o Aportar ideas sobre los temas objeto de estudio.

o Trabajar con autonomía, consultar bibliografía siempre quesea posible.

o Responsabilizarse del material a utilizar.

Procedimentales:

o Elaboración de resúmenes, esquemas, mapas conceptuales sobrela estructura y funcionamiento de un sistema informático en ge-neral y las funciones y medidas del administrador.

o Manejo de recursos, sistema y documentación.

BLOQUE 5. Periféricos microinformáticos

Conceptuales:

o Periféricos básicos.

o Dispositivos de conectividad.

Actitudinales:

o Preocuparse por organizar su propio trabajo y las tareas co-lectivas.

o Mostrar interés por el cumplimiento de las normas de orga-nización y trabajo.

o Responsabilizarse del trabajo encomendado.

o Responsabilizarse de la ejecución del propio trabajo y de losresultados obtenidos.

o Tener iniciativa para la demanda de información.

o Aportar al aula material para su estudio.

o Participar en los debates que se produzcan en clase.

o Aportar ideas sobre los temas objeto de estudio.

o Trabajar con autonomía, consultar bibliografía siempre quesea posible.

o Responsabilizarse del material a utilizar.

Procedimentales:

o Elaboración de resúmenes, esquemas, mapas conceptuales sobrela estructura y funcionamiento de un sistema informático en ge-neral y las funciones y medidas del administrador.

o Manejo de recursos, sistema y documentación.

7 de 25

Page 8: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - I.E.S. San Vicente€¦ · la estructura y funcionamiento de un sistema informático en ge-neral y las funciones y medidas del administrador. o Manejo de

I.E.S. «SAN VICENTE»Código centro: 03008423 [email protected]

C/ Lillo Juan, 12803690 Sant Vicent del Raspeig

Telf.: 965 93 65 05Fax: 965 93 65 06

BLOQUE 6. Técnicas de montaje, sustitución y conexión decomponentes y periféricos microinformáticos

Conceptuales:

o Guías de montaje.

o Herramientas utilizadas en los procedimientos de montaje

o Procedimientos de instalación y fijación de componentes ala carcasa y a la placa base.

o Conexión de dispositivos periféricos en el sistema microin-formático.

Actitudinales:

o Preocuparse por organizar su propio trabajo y las tareas co-lectivas.

o Mostrar interés por el cumplimiento de las normas de orga-nización y trabajo.

o Responsabilizarse del trabajo encomendado.

o Responsabilizarse de la ejecución del propio trabajo y de losresultados obtenidos.

o Tener iniciativa para la demanda de información.

o Aportar al aula material para su estudio.

o Participar en los debates que se produzcan en clase.

o Aportar ideas sobre los temas objeto de estudio.

o Trabajar con autonomía, consultar bibliografía siempre quesea posible.

o Responsabilizarse del material a utilizar.

Procedimentales:

o Elaboración de resúmenes, esquemas, mapas conceptuales sobrela estructura y funcionamiento de un sistema informático en ge-neral y las funciones y medidas del administrador.

Manejo de recursos, sistema y documentación

BLOQUE 7. Técnicas de verificación y testeo de equipos micro-informáticos

Conceptuales:

o Software de testeo y verificación. Procedimientos de testeo y

verificación.

Actitudinales:

8 de 25

Page 9: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - I.E.S. San Vicente€¦ · la estructura y funcionamiento de un sistema informático en ge-neral y las funciones y medidas del administrador. o Manejo de

I.E.S. «SAN VICENTE»Código centro: 03008423 [email protected]

C/ Lillo Juan, 12803690 Sant Vicent del Raspeig

Telf.: 965 93 65 05Fax: 965 93 65 06

o Preocuparse por organizar su propio trabajo y las tareas co-lectivas.

o Mostrar interés por el cumplimiento de las normas de orga-nización y trabajo.

o Responsabilizarse del trabajo encomendado.

o Responsabilizarse de la ejecución del propio trabajo y de losresultados obtenidos.

o Tener iniciativa para la demanda de información.

o Aportar al aula material para su estudio.

o Participar en los debates que se produzcan en clase.

o Aportar ideas sobre los temas objeto de estudio.

o Trabajar con autonomía, consultar bibliografía siempre quesea posible.

o Responsabilizarse del material a utilizar.

Procedimentales:

o Elaboración de resúmenes, esquemas, mapas conceptuales sobrela estructura y funcionamiento de un sistema informático en ge-neral y las funciones y medidas del administrador.

Manejo de recursos, sistema y documentación

BLOQUE 8. Seguridad en las operaciones de montaje, sustitu-ción y conexión de componentes y periféricos microinformá-ticos

Conceptuales:

o Normas de prevención de riesgos laborales.

o Normas de protección del medio ambiente.

o Prevención de accidentes. Equipos de protección individual,

Actitudinales:

o Preocuparse por organizar su propio trabajo y las tareas co-lectivas.

o Mostrar interés por el cumplimiento de las normas de orga-nización y trabajo.

o Responsabilizarse del trabajo encomendado.

o Responsabilizarse de la ejecución del propio trabajo y de losresultados obtenidos.

o Tener iniciativa para la demanda de información.

o Aportar al aula material para su estudio.

9 de 25

Page 10: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - I.E.S. San Vicente€¦ · la estructura y funcionamiento de un sistema informático en ge-neral y las funciones y medidas del administrador. o Manejo de

I.E.S. «SAN VICENTE»Código centro: 03008423 [email protected]

C/ Lillo Juan, 12803690 Sant Vicent del Raspeig

Telf.: 965 93 65 05Fax: 965 93 65 06

o Participar en los debates que se produzcan en clase.

o Aportar ideas sobre los temas objeto de estudio.

o Trabajar con autonomía, consultar bibliografía siempre quesea posible.

o Responsabilizarse del material a utilizar.

Procedimentales:

o Elaboración de resúmenes, esquemas, mapas conceptuales sobrela estructura y funcionamiento de un sistema informático en ge-neral y las funciones y medidas del administrador.

Manejo de recursos, sistema y documentación

3. Unidades didacticas:

3.1 ORGANIZACIÓN

BLOQUE 1. Elementos básicos eléctricos y electrónicos

1. Conceptos de electricidad: intensidad, diferencia de potencial(tensión), resistencia; Ley de Ohm; corriente continua y alter-na; magnitudes eléctricas; aparatos de medidas de magnitudeseléctricas; pilas y baterías. Pulsadores. Interruptores. Fuentesde Alimentación. Componentes electrónicos: resistencias, con-densadores, diodos, transistores, "led", entre otros. Circuitosintegrados. Seguridad en el uso de herramientas y componen-tes eléctricos y electrónicos. Seguridad eléctrica: medidas deprevención de riesgos eléctricos; daños producidos por descar-ga eléctrica.

BLOQUE 2. Arquitectura del ordenador

1. Unidades funcionales de un sistema informático. La unidadcentral de proceso. La memoria. El sistema de Entrada/Salida:soportes y periféricos.

BLOQUE 3. Componentes internos de los equipos microinfor-máticos

1. Carcasas, tipos. Fuentes de alimentación, tipos. Ventiladores ydisipadores de calor. La placa base, el "chipset", la EPROM.Microprocesadores, zócalos y tipos. Memorias RAM, caracterís-

10 de 25

Page 11: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - I.E.S. San Vicente€¦ · la estructura y funcionamiento de un sistema informático en ge-neral y las funciones y medidas del administrador. o Manejo de

I.E.S. «SAN VICENTE»Código centro: 03008423 [email protected]

C/ Lillo Juan, 12803690 Sant Vicent del Raspeig

Telf.: 965 93 65 05Fax: 965 93 65 06

ticas y formatos. Buses y conectores de datos. Cableado y co-nectores de potencia. Zócalos y bahías de expansión. Tarjetasde expansión, características. Tipos de tarjetas de expansión:gráfica, de sonido, de red, entre otros. Tipos y elementos de fi-jación de los componentes a las carcasas. Dispositivos de al-macenamiento: discos duros, características y tipos;lectores/grabadores ópticos y magneto-ópticos, característicasy tipos. Otros tipos de componentes.

BLOQUE 4. Conectores y buses externos de un sistema micro-informático

1. Puertos: paralelo, serie, USB (Bus de Serie Universal), "Firewi-re" (IEEE 1394), entre otros. Conectores inalámbricos: puertoinfrarrojo (estándar IrDA), radiofrecuencia (estándares "Blue-tooth" y "ZigBee"), entre otros. Cableado de red: tipos de cabley tipos de conectores.

BLOQUE 5. Periféricos microinformáticos

1. Periféricos básicos: monitor, teclado, ratón e impresoras. Otrosperiféricos: altavoces, micrófono, escáner, dispositivos multi-media, entre otros. Dispositivos de conectividad: módem, repe-tidor, conmutador, "encaminador", entre otros.

BLOQUE 6. Técnicas de montaje, sustitución y conexión decomponentes y periféricos microinformáticos

1. Guías de montaje. Herramientas utilizadas en los procedimien-tos de montaje, sustitución o conexión de componentes y peri-féricos informáticos. Procedimientos de instalación y fijaciónde componentes microinformático a la carcasa y a la placabase. Conexión de dispositivos periféricos en el sistema micro-informático.

BLOQUE 7. Técnicas de verificación y testeo de equipos micro-informáticos

1. Software de testeo y verificación. Procedimientos de testeo yverificación.

11 de 25

Page 12: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - I.E.S. San Vicente€¦ · la estructura y funcionamiento de un sistema informático en ge-neral y las funciones y medidas del administrador. o Manejo de

I.E.S. «SAN VICENTE»Código centro: 03008423 [email protected]

C/ Lillo Juan, 12803690 Sant Vicent del Raspeig

Telf.: 965 93 65 05Fax: 965 93 65 06

BLOQUE 8. Seguridad en las operaciones de montaje, sustitu-ción y conexión de componentes y periféricos microinformá-ticos

1 Normas de prevención de riesgos laborales. Normas de protección

del medio ambiente. Criterios y condiciones de seguridad en los pro-

cedimientos. Prevención de accidentes más comunes. Equipos de

protección individual y medios de seguridadIntentaremos que cada

sección de la programación siempre empiece en una hoja nueva, in-

sertando un salto de página.

3.2 Concreción.

Para la consecución de las capacidades que el alumno debe adquirir eneste módulo, será necesario disponer de los equipos y el software que lepermita adquirir las correspondientes capacidades terminales.

Los bloques o unidades temáticas que se han determinado quedanconstituidos de la siguiente manera:

3.3 Distribución Temporal:La temporalización para el desarrollo de los bloques anteriores se realizará porevaluaciones, estando formada cada una de las tres evaluaciones por lossiguientes bloques:

OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE DEOPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE DECOMPONENTES INFORMÁTICOS.COMPONENTES INFORMÁTICOS.

1ª Evaluación

Unidad1:

Unidad2:

Unidad3:

2ª Evaluación

Unidad4:

Unidad5:

Unidad6:

3ª EvaluaciónUnidad7:

Unidad8:

12 de 25

Page 13: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - I.E.S. San Vicente€¦ · la estructura y funcionamiento de un sistema informático en ge-neral y las funciones y medidas del administrador. o Manejo de

I.E.S. «SAN VICENTE»Código centro: 03008423 [email protected]

C/ Lillo Juan, 12803690 Sant Vicent del Raspeig

Telf.: 965 93 65 05Fax: 965 93 65 06

4 Temas transversales.

Los temas transversales a tratar en el módulo profesional a lo largo delcurso están relacionados con el desarrollo de las capacidades de relacionessociales y comunicativas de los alumnos, entendidas como un complementonecesario e importante a incluir en cualquier titulación de tipo técnica.

Los temas transversales concretos a tratar son los siguientes:

1. Desarrollar habilidades de relación social e interpersonal.

2. Potenciar las actitudes comunicativas, de negociación y de trabajo engrupo.

3. Fomentar la motivación.

4. Saber afrontar conflictos provocados por las limitaciones tecnológicas,siempre presentes en un entorno tecnológico tan dinámico y encontinua evolución como es el sector informático.

5 Medidas de atención a la diversidad y alumnos con NEE.

Para las diferencias de aprendizaje que pueden darse entre los alumnos, seproponen las siguientes medidas:

Elaboración de ejercicios complementarios, y con distintos niveles de difi-cultad y profundización, para aquellos alumnos que lo precisen.

Estimulación del trabajo en grupo.

Cuando por limitaciones en el aula se haya de compartir ordenador, se or-ganizarán los alumnos de tal manera que personas con niveles de aprendi-zaje parecidos trabajen en el mismo puesto.

En el caso de que existan serias dificultades en el aprendizaje, se adapta-rán los instrumentos de evaluación empleados, primando aquellos que fo-menten las habilidades prácticas del alumno en el entorno de trabajo, endetrimento de las pruebas escritas tradicionales, de contenido más teórico.

La atención a la diversidad es uno de los elementos fundamentales a lahora del ejercicio de la actividad educativa, pues se trata de personalizar elproceso de enseñanza-aprendizaje, adecuándolo a las necesidades y al ritmode trabajo y desarrollo del alumnado.

Se puede ofrecer vías para la atención a la particular evolución de losalumnos y alumnas, tanto proponiendo una variada escala de dificultad ensus planteamientos y actividades como manteniendo el ejercicio reforzado delas habilidades básicas. La atención a la diversidad se podrá contemplar de lasiguiente forma:

1. Desarrollando cuestiones de diagnóstico previo, al inicio de cadaunidad didáctica, para detectar el nivel de conocimientos y demotivación del alumnado que permita valorar al profesor el punto departida y las estrategias que se van a seguir. Conocer el nivel del quepartimos nos permitirá saber qué alumnos y alumnas requieren unos

13 de 25

Page 14: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - I.E.S. San Vicente€¦ · la estructura y funcionamiento de un sistema informático en ge-neral y las funciones y medidas del administrador. o Manejo de

I.E.S. «SAN VICENTE»Código centro: 03008423 [email protected]

C/ Lillo Juan, 12803690 Sant Vicent del Raspeig

Telf.: 965 93 65 05Fax: 965 93 65 06

conocimientos previos antes de comenzar la unidad, de modo quepuedan abarcarla sin dificultades. Asimismo, sabremos qué alumnosy alumnas han trabajado antes ciertos aspectos del contenido parapoder emplear adecuadamente los criterios y actividades deampliación, de manera que el aprendizaje pueda seguir adelante.

2. Incluyendo actividades de diferente grado de dificultad, bien seande contenidos mínimos, de ampliación o de refuerzo o profundización,permitiendo que el profesor seleccione las más oportunas atendiendoa las capacidades y al interés de los alumnos y alumnas.

3. Ofreciendo textos de refuerzo o de ampliación que constituyan uncomplemento más en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

4. Programando actividades de refuerzo cuando sea consideradonecesario para un seguimiento más personalizado.

6 Metodología didáctica.

Cada alumno dispondrá de un ordenador, que le será asignado a principiode curso. El alumno usará este mismo ordenador durante todo el curso,salvo que el profesor le indique lo contrario.

Dado que se trata de un módulo eminentemente práctico, todas o la mayo-ría de las horas lectivas se llevarán a cabo en el aula taller de ordenadores.

Se fomentará el trabajo en grupo, mediante la propuesta de trabajos sobrela materia objeto de estudio.

Se intentarán seguir, siempre que en la práctica resulte adecuado, lassiguientes propuestas metodológicas:

Aproximación teórica. Consistirá en la exposición en clase de las uni-dades de trabajo. Se usarán para ello los recursos disponibles (piza-rra, proyector VGA...) Cuando sea apropiado, se recurrirá a sistemasde proyección de videos interactivos en el ordenador del alumno.

Normalmente se permite al alumno consultar las dudas en el mo-mento en que le sobrevienen, siempre y cuando ello no afecte al nor-mal ritmo de las clases.

Posteriormente, se resolverán en clase ejercicios y supuestos relacio-nados con la materia expuesta, por el profesor. Los alumnos podránutilizar sus equipos para verificar la corrección de tales supuestos.

Realización por parte de los alumnos de ejercicios en clase sobre lamateria explicada.

Realización de ejercicios y trabajos en casa por parte de los alumnosde forma individualizada o en grupos.

Al finalizar algunas unidades de trabajo se fomentará el debate entreel grupo de alumnos, de tal forma que estos podrán reflexionar sobrela importancia de los sistemas informáticos.

14 de 25

Page 15: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - I.E.S. San Vicente€¦ · la estructura y funcionamiento de un sistema informático en ge-neral y las funciones y medidas del administrador. o Manejo de

I.E.S. «SAN VICENTE»Código centro: 03008423 [email protected]

C/ Lillo Juan, 12803690 Sant Vicent del Raspeig

Telf.: 965 93 65 05Fax: 965 93 65 06

El método que se seguirá para el desarrollo de las clases será elsiguiente:

1. Exposición de conceptos teóricos en clase a partir del libro de texto ylos materiales complementarios que el profesor estime convenientespara una mejor comprensión de los contenidos.

2. Planteamiento de ejercicios y actividades en el aula de aquellos temasque lo permitan, resolviéndose aquellos que se estime oportuno.

3. Presentación en clase de las diversas prácticas a realizar y desarrolloen la misma de todas aquellas que el equipamiento permita.

4. Realización de trabajos y exposiciones por parte del alumnado, deaquellos temas que se brinden a ello o que se propongan directamentepor el profesor, con lo que se conseguirá una activa participación y unmayor acercamiento a los conceptos y contenidos del modulo.

En una etapa inicial del curso, se seguirá el método tradicional deexposición por parte del profesor, con el fin de explicar los conceptos básicosque éste módulo necesita para poder arrancar.

Tan pronto como sea posible, la metodología pasará a serfundamentalmente procedimental, con la realización de prácticas, invitando alalumno, bien individualmente o bien en grupo, a que exponga suplanteamiento ante sus compañeros, para efectuar los pertinentescomentarios, intercambio de pareceres y discusión de 1as solucionespropuestas.

En la medida de lo posib1e se tendrá una atención individualizada porparte de 1os profesores a cada alumno o grupo de alumnos. Se fomentará quecada uno plantee sus dudas o problemas sobre el ejercicio. Finalmente secomentarán las posibles soluciones, así como los fallos y errores que suelencometerse de forma más habitual.

7 Procedimientos, instrumentos de evaluación y criterios decalificación.

Actitud del alumno. Se valorarán positivamente las siguientes actitudes:

La participación en las propuestas de actividades que se progra-men para trabajar los distintos contenidos.

El desarrollo de la capacidad para trabajar en equipo, en todas lasactividades propuestas, de forma que existan unas relaciones flui-das con sus miembros, colaborando en la consecución de los obje-tivos asignados por el grupo, respetando el trabajo de los demás,participando activamente en la organización y desarrollo de tareascolectivas, cooperando en la superación de las dificultades que sepresenten con una actitud tolerante hacia las ideas de los compa-ñeros, y respetando las normas y métodos establecidos.

Demostrar interés por los temas tratados y prestar atención du-rante las explicaciones del profesor.

15 de 25

Page 16: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - I.E.S. San Vicente€¦ · la estructura y funcionamiento de un sistema informático en ge-neral y las funciones y medidas del administrador. o Manejo de

I.E.S. «SAN VICENTE»Código centro: 03008423 [email protected]

C/ Lillo Juan, 12803690 Sant Vicent del Raspeig

Telf.: 965 93 65 05Fax: 965 93 65 06

Realización de aquellos ejercicios prácticos y/o actividades cuyapuntuabilidad sea manifestada explícitamente por el profesor, y siempreque el alumno respete las condiciones de realización y los plazos deentrega propuestos.

Pruebas objetivas que podrá ser de carácter teórico y/o práctico,pudiéndose permitir al alumno la utilización del equipo informático enel desarrollo de la misma, siempre que por las características de lamateria objeto de evaluación, el profesor lo considere oportuno.

7.1 Criterios de evaluación:

Los criterios de evaluación de este módulo según las capacidadesterminales serán los siguientes:

En relación con la Capacidad Terminal nº 1: Describir loselementos eléctricos y electrónicos para manipularlos conseguridad en las tareas de montaje de equipos identificandoinstrumentos y normativa aplicables.

Explicar las distintas características de los diferentes elementos eléc-tricos y electrónicos que pueden utilizarse en el montaje de equipos,identificando magnitudes y unidades de medida eléctrica.

Describir las operaciones y comprobaciones previas para la manipu-lación segura de componentes electrónicos, teniendo en cuenta, es-pecialmente, las instrucciones para evitar la electricidad estática.

Identificar los instrumentos de medida y dispositivos necesarios paramanipular con seguridad los equipos electrónicos, siguiendo indica-ciones de las guías de uso.

Identificar las medidas de seguridad a aplicar en la manipulación deelementos eléctricos y electrónicos teniendo en cuenta la normativade seguridad sobre prevención de riesgos laborales.

En un caso práctico, debidamente caracterizado, en el que se va aproceder al montaje de componentes en un equipo informático, reali-zar las siguientes comprobaciones previas:

- Distinguir los elementos eléctricos que intervienen en dicha ope-ración.

- Diferenciar los elementos electrónicos que aparecen en el procedi-miento de montaje.

- Indicar las medidas de seguridad a tener en cuenta según los di-ferentes elementos eléctricos y electrónicos que intervienen en elprocedimiento de montaje.

- Describir los dispositivos y elementos de seguridad personal nece-sarios para realizar la actividad.

16 de 25

Page 17: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - I.E.S. San Vicente€¦ · la estructura y funcionamiento de un sistema informático en ge-neral y las funciones y medidas del administrador. o Manejo de

I.E.S. «SAN VICENTE»Código centro: 03008423 [email protected]

C/ Lillo Juan, 12803690 Sant Vicent del Raspeig

Telf.: 965 93 65 05Fax: 965 93 65 06

En relación con la Capacidad Terminal nº 2: Identificarcomponentes hardware en un sistema microinformáticodistinguiendo sus características y funcionalidades, paramontarlos, sustituirlos y conectarlos a un equipo informático.

Identificar los bloques funcionales de un sistema microinformáticopara su localización en placas base de distintos fabricantes, teniendoen cuenta el factor de forma del equipo.

Citar cada uno de los componentes hardware de un sistema microin-formático precisando sus características y elementos que lo forman.

Distinguir los tipos de puertos, bahías internas y cables de conexiónexistentes de un sistema microinformático, identificando respecto deestos si son de datos o de alimentación.

En un caso práctico, en el que se dan distintos tipos de placas basecon tarjetas y dispositivos (unidades de disco duro, lectores y graba-doras de soportes ópticos, ampliaciones de buses, entre otros) y secuenta con instrucciones detalladas de montaje y desmontaje:

- Reconocer los diferentes componentes hardware.

- Identificar las funciones de cada uno de los componentes.

- Describir los tipos de conexión que van a requerir los componen-tes que lo necesiten.

En relación con la Capacidad Terminal nº 3: Identificar loselementos que intervienen en los procedimientos de montaje yensamblar los componentes hardware internos utilizando lasherramientas adecuadas y siguiendo instrucciones recibidas, paracrear el equipo microinformático.

Interpretar las guías de instrucciones referentes a los procedimientosde integración o ensamblado del componente hardware interno deun sistema microinformático para poder realizar dicho procedimien-to, teniendo en cuenta el factor de forma del equipo informático.

Citar las diferentes herramientas a utilizar en los procedimientos demontaje, sustitución o conexión de componentes hardware internosde un sistema microinformático.

Distinguir en las placas base los diferentes zócalos de conexión demicroprocesadores y los disipadores, identificando los medios de fija-ción de cada uno de ellos.

Distinguir los distintos tipos de puertos, bahías internas y cables deconexión existentes de un sistema microinformático, y sus sistemasde fijación, identificándolos por medio de esquemas gráficos.

Identificar, mediante el aspecto y los colores, los conectores de tarje-tas del equipo microinformático, por medio de esquemas y diagra-mas.

17 de 25

Page 18: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - I.E.S. San Vicente€¦ · la estructura y funcionamiento de un sistema informático en ge-neral y las funciones y medidas del administrador. o Manejo de

I.E.S. «SAN VICENTE»Código centro: 03008423 [email protected]

C/ Lillo Juan, 12803690 Sant Vicent del Raspeig

Telf.: 965 93 65 05Fax: 965 93 65 06

Identificar las posiciones correctas para instalar un dispositivo o tar-jeta en la ranura o bahía correspondiente, según guías detalladas deinstalación.

Describir las diferentes normas de seguridad establecidas en el uso ymanejo de las herramientas empleadas en los procedimientos de in-tegración y ensamblado de componentes hardware internos en unsistema microinformático.

En un caso práctico, debidamente caracterizado, realizar el montaje,sustitución y conexión de componentes hardware internos en un sis-tema microinformático, siguiendo guías detalladas de trabajo:

- Interpretar las instrucciones de la guía detallada.

- Identificar los componentes a montar, sustituir o conectar.

- Utilizar armarios y cajas que permitan un acceso organizado a lasherramientas a utilizar.

- Escoger las herramientas para realizar la instalación o desinstala-ción de componentes indicados.

- Integrar o ensamblar componentes hardware internos (memoria,procesador, tarjeta de video, pila, entre otros) en la placa base delsistema microinformático.

- Conectar adecuadamente aquellos componentes hardware inter-nos (disco duro, DVD, CD-ROM, entre otros) que necesiten cablesde conexión para su integración en el sistema microinformático.

- Instalar y fijar correctamente las tarjetas y componentes internosen los equipos microinformáticos.

- Cumplir las normas de seguridad establecidas para el montaje,sustitución o conexión del componente hardware utilizado.

- Recoger las herramientas después de realizar el trabajo.

- Recoger los elementos desechables de manera adecuada para sueliminación o reciclaje.

- Registrar las operaciones realizadas siguiendo unos formatos da-dos.

En relación con la Capacidad Terminal nº 4: Describir loselementos que intervienen en los procedimientos de montaje,sustitución o conexión de periféricos y aplicar estosprocedimientos, para ampliar o mantener la funcionalidad delsistema, siguiendo guías detalladas e instrucciones dadas.

Interpretar las guías de instrucciones sobre los procedimientos demontaje, sustitución y conexión de periféricos de un sistema micro-informático para poder realizar dicho procedimiento, teniendo encuenta las distintas tecnologías.

18 de 25

Page 19: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - I.E.S. San Vicente€¦ · la estructura y funcionamiento de un sistema informático en ge-neral y las funciones y medidas del administrador. o Manejo de

I.E.S. «SAN VICENTE»Código centro: 03008423 [email protected]

C/ Lillo Juan, 12803690 Sant Vicent del Raspeig

Telf.: 965 93 65 05Fax: 965 93 65 06

Describir las diferentes herramientas a utilizar en los procedimientosde montaje, sustitución y conexión de periféricos de un sistema mi-croinformático, utilizando guías específicas.

Identificar los puertos externos de un equipo microinformático parala conexión de periféricos, utilizando croquis y esquemas gráficos.

Citar las características y los tipos de conectores de los cables de da-tos y de alimentación eléctrica a utilizar en la conexión de periféricosal equipo microinformático.

Describir los procedimientos y herramientas utilizados para la con-fección de cables de conexión de datos entre periféricos y equiposmicroinformáticos, utilizando guías detalladas.

Citar las diferentes normas de seguridad establecidas en el uso ymanejo de las herramientas empleadas en los procedimientos demontaje, sustitución y conexión de periféricos en un sistema micro-informático.

Enumerar las medidas preventivas para manipular con seguridad lasconexiones de datos y de alimentación eléctrica, teniendo en cuentael tipo de componente.

En un caso práctico, debidamente caracterizado, realizar el montaje,sustitución y conexión de periféricos en un sistema microinformáticosiguiendo guías detalladas de trabajo:

- Identificar los componentes periféricos a montar, sustituir y co-nectar.

- Identificar los distintos puertos y sus correspondientes cables yconectores, distinguiendo aquellas conexiones con alimentacióneléctrica de las que no lo tienen.

- Seleccionar las herramientas adecuadas para montar, sustituir yconectar un periférico.

- Confeccionar cables de conexión de datos entre los periféricos ylos sistemas microinformáticos si fuera necesario.

- Realizar el montaje o sustitución del periférico así como su cone-xión, con seguridad y precisión.

- Conectar y usar adecuadamente los cableados de conexión entrelos periféricos y el sistema microinformático.

- Ubicar dispositivos de conexión de red (repetidor, conmutador y"enrutador", entre otros) en armarios de distribución o sitios pre-determinados utilizando las herramientas adecuadas.

- Comprobar, por medio de indicadores luminosos, que los periféri-cos conectados tienen alimentación eléctrica y las conexiones dedatos.

19 de 25

Page 20: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - I.E.S. San Vicente€¦ · la estructura y funcionamiento de un sistema informático en ge-neral y las funciones y medidas del administrador. o Manejo de

I.E.S. «SAN VICENTE»Código centro: 03008423 [email protected]

C/ Lillo Juan, 12803690 Sant Vicent del Raspeig

Telf.: 965 93 65 05Fax: 965 93 65 06

- Cumplir las normas de seguridad establecidas para el montaje,sustitución y conexión de periféricos.

- Recoger los elementos desechables de manera adecuada para sueliminación o reciclaje.

- Registrar las operaciones realizadas siguiendo unos formatos da-dos.

En un caso práctico en el que se dispone de una instalación ya reali-zada de equipos y periféricos microinformáticos, realizar las siguien-tes tareas:

- Reconocer los diferentes tipos de conectores y cableados destina-dos a la conexión a la red eléctrica.

- Distinguir los diferentes tipos de conectores y cableados encami-nados a la comunicación de datos.

- Cumplir las normas de seguridad establecidas antes de efectuarlos procedimientos de sustitución de conectores y cableado deequipos y periféricos.

- Utilizar las herramientas adecuadas para sustituir los latiguillosde red y cableados de alimentación y de datos entre equipos y pe-riféricos.

- Recoger los elementos desechables de manera adecuada para sueliminación o reciclaje.

- Registrar las operaciones realizadas siguiendo los formatos esta-blecidos

En relación con la Capacidad Terminal nº 5: Identificar y aplicarprocedimientos y herramientas de testeo del sistemamicroinformático, para verificar el montaje, sustitución y conexiónde periféricos y componentes, siguiendo guías detalladas.

Identificar las guías de procedimientos de testeo a aplicar en los pro-cesos de montaje o sustitución, teniendo en cuenta el elemento a ve-rificar.

Clasificar las diferentes herramientas y procedimientos de testeoasociados a cada componente hardware.

Describir las herramientas de comprobación de cableado de datosmanejando guías detalladas.

Describir y aplicar los procedimientos para verificar que el equipomicroinformático realiza el procedimiento de encendido y de POST(Power On Self Test), identificando el origen de los problemas, en suscaso.

Describir las operaciones de carga del sistema operativo y los posi-bles fallos que se producen en la fase de arranque del equipo micro-informático.

20 de 25

Page 21: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - I.E.S. San Vicente€¦ · la estructura y funcionamiento de un sistema informático en ge-neral y las funciones y medidas del administrador. o Manejo de

I.E.S. «SAN VICENTE»Código centro: 03008423 [email protected]

C/ Lillo Juan, 12803690 Sant Vicent del Raspeig

Telf.: 965 93 65 05Fax: 965 93 65 06

En un caso práctico, debidamente caracterizado, realizar la compro-bación del montaje, sustitución y conexión de periféricos y compo-nentes en un sistema microinformático siguiendo guías detalladas detrabajo:

- Verificar la funcionalidad de los cables de conexiones de datos en-tre el equipo microinformático y los periféricos.

- Realizar tareas de comprobación de las conexiones del equipo mi-croinformático y los periféricos conectados a él.

- Encender el equipo y observar el resultado de las fases de POST.

- Interpretar la información del equipo microinformático durante lacarga del sistema operativo.

- Seleccionar y utilizar herramientas de configuración y comproba-ción para verificar el funcionamiento del sistema.

- Registrar las operaciones realizadas siguiendo unos formatos da-dos.

7.2 Criterios de calificación

La evaluación es continua, por tanto se requiere la asistencia regular aclase por parte del alumno, así como a otras actividades programadas.

El trabajo diario realizado por el alumno a partir del estudio de lostemas y ejemplos, junto al desarrollo de las propuestas prácticasasociadas a las unidades didácticas, se considera fundamental parapoder realizar una evaluación objetiva.

Para poder superar el nivel mínimo que requieren los objetivos deformación, los alumnos tendrán que:

Superar los exámenes que se realizarán en cada una de las eva-luaciones (en su defecto, superar los ejercicios de recuperaciónque el profesor determine),

Desarrollar y entregar los supuestos teórico-prácticos y los ejer-cicios que el profesor determine.

El alumno siempre podrá ser requerido por el profesor para defender yargumentar sobre cualquiera de los trabajos desarrollados y entregadosdurante el curso escolar. En todas las evaluaciones, los alumnos deberán realizar un conjunto deejercicios y prácticas relacionadas con la materia impartida en esaevaluación, además de uno o varios exámenes.

21 de 25

Page 22: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - I.E.S. San Vicente€¦ · la estructura y funcionamiento de un sistema informático en ge-neral y las funciones y medidas del administrador. o Manejo de

I.E.S. «SAN VICENTE»Código centro: 03008423 [email protected]

C/ Lillo Juan, 12803690 Sant Vicent del Raspeig

Telf.: 965 93 65 05Fax: 965 93 65 06

En caso de que un alumno no pueda asistir a algún tipo de prueba,dado el cariz de la obligatoriedad de asistencia, sólo se realizará unaprueba extra si se presenta un justificante médico.

La valoración que se dará a cada uno de los elementos de evaluaciónserá:

ASISTENCIA A CLASE Y ACTITUD ........................20%

EXÁMENES ..........................................................40%

EJERCICIOS PRÁCTICOS......................................40%

Las calificaciones que se obtendrán serán numéricas entre 1 y 10. Unaevaluación se considerará aprobada cuando el alumno obtenga unanota igual o mayor a 5. Para que una evaluación sea superada seráobligatorio que el alumno obtenga en cada uno de los apartadosanteriores un mínimo de 5 puntos. En cada examen será necesarioobtener un 4 para poder hacer media.

Al principio de la segunda y tercera evaluación se podrán realizarexámenes y actividades de recuperación de las materias no superadasen la evaluación anterior si el profesor del módulo lo consideraoportuno. Al final de la tercera evaluación se podrán realizar tambiénexámanes y actividades de recuperación de las materias no superadasen esta evaluación.

La nota final del módulo se obtendrá calculando la nota media de lastres evaluaciones.

El módulo se considerará aprobado cuando el alumno obtenga unamedia igual o mayor a 5. Para poder hacer la media será necesario quetodas las evaluaciones tengan una nota igual o mayor que 5.

Los alumnos que no superen el módulo y aquellos que hayan perdido elderecho a la evaluación continua realizarán en Junio una pruebateórico-práctica en la que se examinarán de todo el módulo. La notafinal del módulo será la nota de éste examen.

Los alumnos que no superen el módulo en la convocatoria ordinariarealizarán un examen en la convocatoria extraordinaria, si así lo decidela junta evaluadora. En la prueba de la convocatoria extraordinaria elalumno deberá examinarse de todo el módulo. Además ese mismo díadeberá entregar el trabajo o trabajos de recuperación que el profesor delmódulo le haya podido asignar. Si el alumno no presenta los trabajosno podrá aprobar el módulo.

La asistencia a clase es obligatoria (por ley) debido al elevado contenidopráctico del módulo, por tanto, aquellos alumnos que no asistan como mínimoal 20% de las horas, no tendrán derecho a la evaluación continua y deberánrealizar un examen final de todo el módulo.

Por otra parte, actitudes como utilizar el ordenador para jugar, instalarsoftware no autorizado, cambiar la configuración de los equipos, actitudes que

22 de 25

Page 23: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - I.E.S. San Vicente€¦ · la estructura y funcionamiento de un sistema informático en ge-neral y las funciones y medidas del administrador. o Manejo de

I.E.S. «SAN VICENTE»Código centro: 03008423 [email protected]

C/ Lillo Juan, 12803690 Sant Vicent del Raspeig

Telf.: 965 93 65 05Fax: 965 93 65 06

impidan el funcionamiento de clase con interrupciones continuas, no traermaterial, será tenido en cuenta y penalizado, independientemente de lassanciones que pudiera dictar el consejo escolar.

8. Criterios de recuperación.

La recuperación de los bloques temáticos suspendidos se realizarán enun examenes al final del curso, sin que existan exámenes de recuperaciónparciales.

Si al finalizar la convocatoria ordinaria de junio, el alumno no consiguesuperar los objetivos mínimos del módulo, el equipo educativo decidirá sirepite.

En la prueba de la convocatoria extraordinaria, el alumno deberá realizaruna prueba de conocimientos teórico/prácticos de cada evaluación o bloque, yentregar un trabajo práctico a determinar por el profesor, que el alumnodeberá revisar presencialmente de forma obligatoria ante el profesor delmódulo. La no comparecencia a la prueba de conocimientos teórico/prácticos,o a la revisión del trabajo práctico, conllevará la no superación del módulo.

8.1 Alumnos pendientes.

Los alumnos con el módulo pendiente que no asistan habitualmente aclase, para la convocatoria ordinaria del módulo, serán evaluados durante elmes de junio, de acuerdo con las directrices generales especificadas por elequipo directivo para la asignación de fechas para la realización de dichaspruebas. Para la prueba de la convocatoria extraordinaria, regirán los mismoscriterios que el resto de alumnos del módulo.

9. Fomento de la lectura.

A fin de que el alumno desarrolle su comprensión lectora, se aplicaránestrategias que le faciliten su consecución:

Favorecer que los alumnos activen y desarrollen sus conocimientosprevios.

Permitir que el alumno busque por sí solo la información, jerarquiceideas y se oriente dentro de un texto.

Activar sus conocimientos previos tanto acerca del contenido cuantode la forma del texto.

Relacionar la información del texto con sus propias vivencias, con susconocimientos, con otros textos, etc.

Jerarquizar la información e integrarla con la de otros textos.

Reordenar la información en función de su propósito.

23 de 25

Page 24: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - I.E.S. San Vicente€¦ · la estructura y funcionamiento de un sistema informático en ge-neral y las funciones y medidas del administrador. o Manejo de

I.E.S. «SAN VICENTE»Código centro: 03008423 [email protected]

C/ Lillo Juan, 12803690 Sant Vicent del Raspeig

Telf.: 965 93 65 05Fax: 965 93 65 06

Ayudar a que los alumnos elaboren hipótesis sobre el tema del textoque se va a leer con apoyo de los gráficos o imágenes que aparecenjunto a él.

Realizar preguntas específicas sobre lo leído.

Formular preguntas abiertas, que no puedan contestarse con un sí oun no.

Coordinar una discusión acerca de lo leído.

Para la enseñanza y el aprendizaje de la lectura vamos a trabajar con:

Lectura de textos cortos relacionados con el tema y preguntas relacio-nadas con ellas.

Lectura de materiales que se habilitarán en la plataforma moodle delcentro educativo.

Lectura en voz alta motivadora de materiales de clase con su explica-ción correspondiente.

Lectura silenciosa que antecede a la comprensión, estudio y memori-zación.

Lectura de periódicos y comentarios en clase de informaciones rela-cionadas con la materia.

En cada sesión se dedicarán entre 10-15 minutos a la lectura de textosrelacionados con los contenidos de la unidad que se esté tratando, tantoaquellos provistos por los libros y materiales, como los elaborados por lospropios alumnos (ejercicios realizados como deberes para casa, actividades deinvestigación, etc.). Se incrementará el tiempo en función del nivel deprogresión de los grupos.

Diseño y aplicación de las estrategias de comprensión lectora:

Se realizaran actividades en cada unidad didáctica leyendo indivi-dualmente para ejercitar la comprensión.

10. Recursos didácticos.

Materiales:Bibliografía de referenciaDossieres teóricos y técnicosApuntes facilitados por el profesor.Documentación técnica obtenida en Internet o de los propiosfabricantes y/o desarrolladoresRecursos:Medios de transmisión de información y evaluación

exposiciones teórico-prácticas proyector VGA supuestos prácticos ejercicios prácticos

24 de 25

Page 25: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - I.E.S. San Vicente€¦ · la estructura y funcionamiento de un sistema informático en ge-neral y las funciones y medidas del administrador. o Manejo de

I.E.S. «SAN VICENTE»Código centro: 03008423 [email protected]

C/ Lillo Juan, 12803690 Sant Vicent del Raspeig

Telf.: 965 93 65 05Fax: 965 93 65 06

exposición de trabajosMedios físicos

ordenadores impresoras otros dispositivos y periféricos material para el montaje de equipos

Otros medios técnicos red de área local Internet Intranet

El material necesario para impartir este módulo es cuantioso. Por unlado se dispone de un aula específica de informática con al menos 20ordenadores conectados en red y un servidor, que permitirán la realización deprácticas sobre los sistemas operativos de las familias Microsoft y Linux. En elaula hay también pizarra de plástico, para evitar el polvo de tiza. Se contará,así mismo, con un proyector conectado al ordenador del profesor, lo queayudará a las exposiciones y a la ejemplificación directa sobre el ordenadorcuando sea necesario.

Por otro lado, se debe disponer de acceso a Internet desde cualquierordenador para las numerosas prácticas que lo requieren. Incluso se deberádisponer de espacio Web.

11. Bibliografía de referencia.

Respecto a la bibliografía utilizada hay que resaltar que se ha recurridoen parte a Internet, donde se hallan contenidos totalmente actuales, para asícompletar la consulta de la bibliografía tradicional que queda obsoleta enplazos relativamente cortos de tiempo, dada la revolución de la informaciónsin precedentes que estamos sufriendo.

12. Actividades complementarias y extraescolares.

Se fomentará entre el alumnado la labor de investigación personal sobrelos diferentes temas tratados a lo largo del curso y la realización de actividadescomplementarias que permitan conocer casos reales de implantación de losdiversos aspectos abordados en el módulo.

Además, se propondrán visitas a exposiciones, organismos o empresasdel entorno en los que los alumnos puedan observar en la práctica losaspectos teóricos vistos. En todo caso, estas visitas dependerán de lasposibilidades que se vayan descubriendo en el entorno y de cómo se vayadesarrollando el módulo a lo largo del curso.

25 de 25