programaci�n de aula. unidad 06

Upload: pablo-pspider

Post on 01-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

programacion

TRANSCRIPT

Unidad 4

Unidad 6 Estmulo y respuesta. Receptores y efectoresEsta unidad tiene como punto de partida los conocimientos adquiridos en la anterior acerca del funcionamiento del sistema nervioso. Sobre esa base, se aborda el conocimiento de los rganos de nuestro organismo que desempean las funciones de receptores de la informacin y efectores de las respuestas.

Dentro de los receptores, estudiaremos los rganos de los sentidos. Nuestra capacidad sensorial se reparte entre los cinco sentidos que perciben desde cambios de temperatura, presin, sustancias qumicas voltiles y disueltas, las ondas sonoras que se transmiten a travs del aire, hasta la luz que reflejan los objetos que vemos.

Algunas patologas y deficiencias congnitas de nuestro sistema sensorial han podido corregirse gracias al desarrollo de tcnicas quirrgicas, de regeneracin celular in vitro y de implantes.

Los estmulos captados por los receptores son enviados al sistema nervioso central, donde se elabora la respuesta, que ser llevada a cabo por los rganos efectores.

Algo extraordinario en todo el reino animal es nuestro andar bpedo, posible gracias a la compresin dorsoventral del trax, la estructura de la pelvis y nuestra potente musculatura esqueltica, anclada en los huesos.

Los contenidos de la unidad estn relacionados con el bloque 5 del currculo oficial Las personas y la salud; concretamente, en lo referido a Las funciones de relacin: percepcin, coordinacin y movimiento.

Los contenidos de la unidad resultan idneos para el trabajo de las distintas competencias bsicas. Atendiendo a las demandas del currculo oficial, haremos hincapi en la competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico, pero tambin trabajaremos la competencia lingstica, la competencia en el tratamiento de la informacin y competencia digital y la competencia social y ciudadana.

OBJETIVOSCRITERIOS DE EVALUACINCOMPETENCIAS BSICAS

1.Conocer la anatoma y funcionamiento de los rganos de los sentidos y los mecanismos voluntarios e involuntarios implicados en la respuesta a los estmulos sensoriales.1.1.Diferenciar los tipos de receptores.

1.2.Identificar los procesos y rganos implicados en la recepcin de los diferentes estmulos.

1.3.Diferenciar entre las formas de respuestas voluntarias e involuntarias del sistema nervioso central. Conocimiento e interaccin con el mundo fsico

Comunicacin lingstica

Tratamiento de la informacin y competencia digital

Competencia social y ciudadana

2.Conocer la anatoma del sistema locomotor, las articulaciones entre los huesos, los msculos y sus mecanismos de respuesta.2.1.Saber identificar los principales huesos y msculos del sistema locomotor.

2.2.Conocer los diferentes tipos de articulaciones y los elementos que presentan entre los huesos.

Contenidos La percepcin del medio. Receptores sensitivos.

Los rganos de los sentidos.

Valorar el papel de los rganos de los sentidos, as como identificar las situaciones que pueden daarlos.

Cuidado e higiene de los rganos de los sentidos.

Observar e interpretar figuras para detectar el daltonismo.

Respetar la situacin de las personas con deficiencias sensoriales.

Las respuestas voluntarias y los actos reflejos.

Rotular dibujos de rganos relacionados con el proceso estmulo-respuesta. Comparar y diferenciar los actos voluntarios de los actos reflejos.

Comprender la importancia de evitar riesgos que ocasionen lesiones en las reas motoras de la corteza cerebral y en la mdula espinal.

El sistema locomotor.

Hacer dibujos esquemticos de radiografas.

Lesiones ms frecuentes en el sistema locomotor.

Identificar y evitar los comportamientos que puedan dar lugar a traumatismos.

Valorar el ejercicio fsico como un hbito saludable.

Orientaciones metodolgicas1. Conocimientos previos

Como ya se ha dicho, esta unidad parte de los conocimientos adquiridos en unidades y cursos anteriores. Por ello, conviene recordar en clase algunos conceptos como:

Los rganos de los sentidos captan la informacin del medio externo, que es transmitida al sistema nervioso central. El sistema nervioso central procesa la informacin y elabora una respuesta. El sistema locomotor se encarga de llevar a cabo la respuesta.

2. Previsin de dificultades

Esta unidad no presenta grandes dificultades. Se trata de profundizar en contenidos que ya se han abordado, de manera ms somera, en el ltimo ciclo de Primaria: los rganos de los sentidos, el sistema nervioso, el sistema locomotor.

Dentro de estos contenidos, los que quiz necesiten ms detenimiento son los sentidos ms complejos: el odo y la vista. Conviene incidir tambin en el recorrido que realizan los impulsos nerviosos desde que se percibe el estmulo hasta que se ejecuta una respuesta.

3. Vinculacin con otras reas

Lengua y Literatura: manejo del diccionario cientfico como herramienta para afianzar conceptos. Desarrollo de un pensamiento crtico mediante la lectura final y la bsqueda de claves que sinteticen la informacin.

Matemticas: utilizacin de estrategias en la resolucin de problemas. Diferentes formas de recogida de informacin y organizacin en tablas, as como la interpretacin de grficos.

Educacin para la ciudadana: planteamiento de la experimentacin animal como una confrontacin entre el desarrollo de la ciencia y los derechos de los seres vivos.

Tecnologa: manejo de las tecnologas de la informacin como los weblogs, la realizacin de actividades online o las consultas de informacin en la web.

Msica: anlisis del sentido del odo.

4. Temporalizacin

Para el desarrollo de esta unidad se recomienda la organizacin del trabajo en un tiempo aproximado de 5 sesiones.

Educacin en valores

Tanto los contenidos de la unidad como el trabajo especfico por competencias nos permiten, adems, desarrollar algunos de los aspectos que el currculo recoge como educacin en valores:

El conocimiento del funcionamiento de algunos sistemas de nuestro cuerpo y de las enfermedades que pueden afectarles permite trabajar la Educacin en la salud.

La lectura final sobre Caza mayor y la seccin Aprende a pensar, con el tema de la experimentacin animal, permiten trabajar la Educacin ambiental y la Educacin para la convivencia. Materiales didcticos

-Atlas anatmico (al final del libro del alumno).

-Lminas del sistema locomotor, los rganos de los sentidos y del sistema nervioso.

-Radiografas para analizar.

Bibliogrficos

Dicks, Ian: Metro y 1/2 de esqueleto, Ediciones SM; 2006.

Deny, Madeleine: El cuerpo humano, Ediciones SM, (coleccin De juego en juego), 2006.

Chicoine, J. F.: Diario del cuerpo humano, Ediciones SM, (coleccin Cartas con in-genio), 2004.

Sacks, J.: Cmo funciona tu cuerpo, Madrid, Ediciones SM, 2004.

Audiovisuales

CD: Banco de actividades (SM)

Recursos interactivos (SM)

Vdeos: Los rganos de los sentidos, Metrovideo (Coleccin La maravillosa mquina humana).

La columna vertebral, Metrovideo (Coleccin La maravillosa mquina humana).

Internet

: atlas online con imgenes de todos los aparatos y sistemas. : recursos didcticos interactivos para profesores y alumnos.

: propuestas didcticas.

: plataforma educativa.

Contribucin de la unidad a la adquisicin de las competencias bsicasCompetencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsicoEn general, toda la unidad se presta a fomentar la adquisicin de esta competencia. Se aplica el mtodo cientfico en diferentes contextos, pues los alumnos han de enfrentarse a problemas reales como el anlisis de una radiografa.

Se trabaja el conocimiento y valoracin del desarrollo cientfico-tecnolgico a travs de secciones como Aprende a pensar, donde se aborda el debate sobre la experimentacin con animales.

El conocimiento del cuerpo humano y la disposicin para una vida saludable se abordan en profundidad en esta unidad, al igual que en el resto de unidades de biologa de este libro.

Competencia lingstica

A travs de los textos que se proponen al principio y al cierre de la unidad (La decisin del portero, Los reflejos aprendidos y Caza mayor, respectivamente) se trabaja la comunicacin escrita. De este modo, se permiten el conocimiento y la comprensin de diferentes tipos de textos, as como la adquisicin del hbito de la lectura y su disfrute con ella.

Competencia matemticaA lo largo de la unidad se plantean actividades que requieren la interpretacin de grficos y tablas, as como el anlisis de datos. De este modo, se trabaja el uso de elementos y herramientas matemticas, pues permiten el conocimiento y la utilizacin de elementos matemticos en situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana (nmeros, operaciones, grficas, relaciones, etc.), as como el conocimiento y la aplicacin de herramientas matemticas para interpretar y producir distintos tipos de informacin (numrica, grfica, etc.).

Competencia para el tratamiento de la informacin y competencia digital

A lo largo de toda la unidad, los alumnos encontrarn referencias a la pgina web librosvivos.net, en la que podrn hacer uso de las herramientas tecnolgicas. A travs de vdeos, actividades interactivas, pginas web, etc., conocern diferentes recursos tecnolgicos y utilizarn los programas informticos ms comunes.

La seccin Ciencia paso a paso aborda la obtencin, transformacin y comunicacin de la informacin. El trabajo de anlisis de una radiografa persigue que los alumnos conozcan distintos soportes de informacin que son habituales en su vida cotidiana.

Competencia para aprender a aprender

Esta unidad permite trabajar la construccin del conocimiento, pues el alumno debera relacionar la informacin que aparece en la unidad e integrarla con los conocimientos previos adquiridos en unidades y cursos anteriores. El alumno ha de conocer previamente el funcionamiento del sistema nervioso, y cmo se relacionan con l los rganos de los sentidos y el aparato locomotor. El manejo y la resolucin de los mapas conceptuales de la seccin Organiza tus ideas contribuye tambin a afianzar los conocimientos.

Asimismo, la unidad permite tomar conciencia y control de las propias capacidades, pues los alumnos disponen de autoevaluaciones en la pgina web librosvivos.net que les permiten aprender de los errores propios y autorregularse con responsabilidad y compromiso personal.

Competencia social y ciudadana

A travs de actividades en colaboracin se trabaja la participacin cvica, la convivencia y la resolucin de conflictos. Esto supone ejercitar los derechos, libertades, responsabilidades y deberes cvicos, desarrollar actitudes de cooperacin, as como defender los derechos de los dems.

Los contenidos acerca de la experimentacin con animales, incluidos en las secciones Lee y comprende y Aprende a pensar, permiten trabajar hacia el desarrollo personal y social, pues permiten el planteamiento de un juicio moral sobre un tema controvertido.

Autonoma e iniciativa personal

Los contenidos acerca de la higiene y cuidados de los rganos de los sentidos y del sistema locomotor permiten abordar el desarrollo de la autonoma personal.

Otras competencias de carcter transversal

Aprender a pensar

La ltima seccin de la unidad, con el debate sobre Las drogas, fomenta el desarrollo del sentido crtico del alumno a travs de cuestiones para la reflexin y la puesta en comn de posturas. Tratamiento especfico de las competencias bsicas en la unidadComo ya hemos visto, a lo largo de la unidad se trabajan diversas competencias. No obstante, para esta unidad sugerimos un itinerario en el que se han seleccionado cuatro competencias bsicas, con el objeto de llevar a cabo un trabajo metdico y un registro de las mismas.

Competencia1.er nivel de concrecinSubcompetencia2. nivel de concrecinDescriptor3.er nivel de concrecinDesempeo4. nivel de concrecin

Competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsicoAplicacin del mtodo cientfico en diferentes contextos.Realizar predicciones con los datos que se poseen, obtener conclusiones basadas en pruebas y contrastar soluciones obtenidas.Conoce el mtodo cientfico y lo usa adecuadamente para realizar predicciones y obtener resultados contrastados.

- Desarrolla tus competencias: La decisin del portero (pgina 101).

- Actividades 1, 4, 14, 30.

- Ciencia paso a paso: Estudio de una radiografa mediante fracturas (pgina 112).

- Relaciona con tu entorno: Los reflejos aprendidos (pgina 116).

Conocimiento y valoracin del desarrollo cientfico-tecnolgico.Ser conscientes de las implicaciones ticas de la aplicacin cientfica y tecnolgica en diferentes mbitos y sus limitaciones.Comprende los problemas ticos que la actividad investigadora puede conllevar.

- Lee y comprende: Caza mayor (pgina 117).

- Aprende a pensar: Experimentacin con animales? (pgina 117).

Conocimiento del cuerpo humano y disposicin para una vida saludable.Desarrollar actitudes de cuidado y respeto hacia el cuerpo humano, partiendo de su conocimiento.Conoce el funcionamiento de su cuerpo y los cuidados y hbitos necesarios para mantenerlo sano.

- Desarrolla tus competencias: La decisin del portero (pgina 101).

- Actividades 1, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32.

- Relaciona con tu entorno, Los reflejos aprendidos (pgina 116), y Lee y comprende, Caza mayor (pgina 117).

Competencia lingsticaComunicacin escrita.Leer, buscar, recopilar, procesar y sintetizar la informacin contenida en un texto para contribuir al desarrollo del pensamiento crtico.Comprende la informacin contenida en el texto y responde correctamente a las preguntas.

- Desarrolla tus competencias: La decisin del portero (pgina 101).

- Relaciona con tu entorno, Los reflejos aprendidos (pgina 116), y Lee y comprende, Caza mayor (pgina 117).

Competencia en el tratamiento de la informacin y competencia digitalObtencin, transformacin y comunicacin de la informacin.Conocer los distintos canales y soportes de informacin.Comprende qu tipo de informacin aporta una radiografa.

- Ciencia paso a paso: Estudio de una radiografa mediante fracturas (pgina 112).

- Actividad 32.

Organizar y analizar la informacin, transformndola en esquemas de fcil comprensin.Esquematiza la informacin de forma ordenada.

- Actividades 22, 24, 27.

- Relaciona con tu entorno, Los reflejos aprendidos, actividades 1 y 3 (pgina 116).

Competencia social y ciudadanaDesarrollo personal y social.Desarrollar el juicio moral para tomar decisiones y razonar crticamente sobre la realidad de forma global, teniendo en cuenta la existencia de distintas perspectivas.Entiende la existencia de problemas morales con distintas perspectivas.

- Lee y comprende: Caza mayor (pgina 117).

- Aprende a pensar: Experimentacin con animales? (pgina 117).

PAGE 3Unidad 6 Estmulo y respuesta. Receptores y efectores