programac.5ok

6
I.E.P. “SANTO TOMÁS DE AQUINO” I. INFORMACIÓN 1.01. Dirección Regional de Educación : Lambayeque. 1.02. Unidad de Gestión Educativa Local : Chiclayo. 1.03. Institución Educativa : I.E.P. “Santo Tomás De Aquino” 1.04. Lugar : Chiclayo. 1.05. Nivel de Estudios : Educación Primaria. 1.06. Año Lectivo : 2012. 1.07. Grado de Estudios : 5º. 1.08. Sección : Única. 1.10. Área : Lógico Matemática. 1.13. Semanas de estudio : 07 1.15. Turno : Mañana. 1.16. Docente : Peralta Sánchez Miguel Angel. II. FUNDAMENTACIÓN El primer periodo bimestral de aprendizaje “RECORDEMOS A LOS CONJUNTOS Y LOS NÚMEROS NATURALES” pertenece a la línea de desarrollo instrumental de los estudiantes de 5° grado de educación primaria. El bimestre desarrolla las capacidades de razonamiento, demostración, resolución de problemas y comunicación matemática, en el tratamiento de los Conjuntos y los Números Naturales; potenciando el pensamiento formal, divergente, estratégico y creativo de niños y niñas como instrumento para el ejercicio intelectual, así como las habilidades y destrezas cognitivas de identificar, clasificar, comparar, discriminar, relacionar, graficar, operar, aplicar y explicar procesos y expresar resultados que les permitan entender sus experiencias al interactuar con su entorno inmediato, desenvolverse en él, comunicarse con los demás y resolver problemas de la vida cotidiana. III.LÓGICA DEL BIMESTRE PRINCIPIOS Investigación - Creatividad y pensamiento divergente y estratégico - Afectividad y solidaridad. OBJETIVOS DE BIMESTRE CAPACIDAD DE ÁREA BIMESTRE DE APRENDIZAJE NECESIDAD DE BIMESTRE COMPONENTES DE BIMESTRE CAPACIDAD DE BIMESTRE Resuelve problemas de situaciones cotidianas en las que identifica relaciones Razonamien to y demostraci Los niños y niñas necesitan desarrollar las capacidades Resuelve Programación Didactica 4°-Primaria Programación Didáctica Lógico Matemática 5° PRIMARIA I BIMESTRE “RECORDEMOS A LOS CONJUNTOS Y LOS NÚMEROS NATURALES” 1

Upload: miguel-angel-peralta-sanchez

Post on 24-Jul-2015

85 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMAC.5OK

I.E.P.“SANTO TOMÁS DE AQUINO”

I.

INFORMACIÓN

1.01. Dirección Regional de Educación : Lambayeque.1.02. Unidad de Gestión Educativa Local : Chiclayo.1.03. Institución Educativa : I.E.P. “Santo Tomás De Aquino”1.04. Lugar : Chiclayo.1.05. Nivel de Estudios : Educación Primaria.1.06. Año Lectivo : 2012.1.07. Grado de Estudios : 5º.1.08. Sección : Única.1.10. Área : Lógico Matemática.1.13. Semanas de estudio : 071.15. Turno : Mañana.1.16. Docente : Peralta Sánchez Miguel Angel.

II. FUNDAMENTACIÓN

El primer periodo bimestral de aprendizaje “RECORDEMOS A LOS CONJUNTOS Y LOS NÚMEROS NATURALES” pertenece a la línea de desarrollo instrumental de los estudiantes de 5° grado de educación primaria. El bimestre desarrolla las capacidades de razonamiento, demostración, resolución de problemas y comunicación matemática, en el tratamiento de los Conjuntos y los Números Naturales; potenciando el pensamiento formal, divergente, estratégico y creativo de niños y niñas como instrumento para el ejercicio intelectual, así como las habilidades y destrezas cognitivas de identificar, clasificar, comparar, discriminar, relacionar, graficar, operar, aplicar y explicar procesos y expresar resultados que les permitan entender sus experiencias al interactuar con su entorno inmediato, desenvolverse en él, comunicarse con los demás y resolver problemas de la vida cotidiana.

III. LÓGICA DEL BIMESTRE

PRINCIPIOSInvestigación - Creatividad y pensamiento divergente y estratégico - Afectividad y solidaridad.

OBJETIVOS DE BIMESTRECAPACIDAD

DE ÁREA

BIMESTRE DE APRENDIZAJE

NECESIDADDE BIMESTRE

COMPONENTES DE BIMESTRE

CAPACIDAD DE

BIMESTRE

Resuelve problemas de situaciones cotidianas en las que identifica relaciones numéricas realizando con autonomía y confianza, operaciones de adición y sustracción con números naturales

Utiliza el lenguaje matemático al expresar sus ideas y resultados con respecto a la teoría de conjuntos y los números naturales.

Razonamiento y demostración.

Resolución de problemas.

Comunicación matemática.

Los niños y niñas necesitan desarrollar las

capacidades matemáticas de razonamiento y demostración,

resolución de problemas y comunicación

matemática, relacionadas con el

tratamiento de la teoría de conjuntos y los números naturales.

Número, Relaciones y Operaciones.

Resuelve

Programación Didactica 4°-Primaria

Programación DidácticaLógico Matemática 5°

PRIMARIA

I BIMESTRE“RECORDEMOS A LOS CONJUNTOS Y LOS NÚMEROS

NATURALES”

1

Page 2: PROGRAMAC.5OK

I.E.P.“SANTO TOMÁS DE AQUINO”

IV. CONTENIDOS

HABILIDAD DE BIMESTRE

NÚCLEO DE CONOCIMIENTOS

ACTITUDES DE BIMESTRE

- Interpreta.- Opera.- Comunica.

- Ejercicios con conjuntos y números naturales

- Respeta.- Trabaja en equipo.- Valora.

V. ACTIVIDADES DE BIMESTRE

DENOMINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

HABILIDADES DE BIMESTRE

CONOCIMIENTOSDE ACTIVIDAD

N° S. ACTIVIDADESPRODUCTO

DE BIMESTRE

“RECORDEMOS A LOS

CONJUNTOS Y LOS NÚMEROS NATURALES”

- Interpreta.- Opera.- Comunica.

Conjuntos: Idea de conjunto Pertenencia y no

pertenencia Inclusión Determinación:

- Por extensión - Por comprensión

Clases:- Vacío- Unitario- Finito- Infinito

Operaciones:- Unión- Intersección- Diferencia

Números Naturales Sistema de Numeración: Tablero de valor posicional Lectura y escritura de

números naturales Descomposición :

- Por el orden de sus dígitos

- Por notación desarrollada

Comparación Relación de orden:

- Creciente- Decreciente

Operaciones con números naturales y sus propiedades: Adición: Sustracción: Multiplicación: Multiplicación con dos

cifras. División.

Operaciones combinadas: Operaciones Combinadas

con signos de colección Múltiplos y divisores. Descomposición y cantidad de

divisores. Números primos y compuestos. M.C.M. y M.C.D.

07 - A partir de situaciones vivenciadas, los estudiantes proponen y resuelven situaciones problemáticas relacionadas con la teoría de conjuntos y los números naturales.

- Elaboran propuestas de problemas y solución por equipos.

Propuestas de problemas y solución por

equipos.

Programación Didactica 4°-Primaria 2

Page 3: PROGRAMAC.5OK

I.E.P.“SANTO TOMÁS DE AQUINO”

VI. METODOLOGÍA

6.1. DIMENSIÓN PROCEDIMENTAL.

Cada contenido integrante del sistema de conocimientos será abordado según el siguiente patrón estratégico:

- Aproximación contextual, la cual consiste en colocar al niño frente a la realidad que va a ser estudiada, desarrollando las habilidades de observación, percepción y descripción.

- Problematización, que es la formulación de uno o varios problemas, los que surgen a partir del acercamiento a la realidad estudiada.

- Construcción del conocimiento, a través de diversas técnicas de investigación y procesamiento de información, desarrollando diversas habilidades intelectuales.

- Aplicación de los nuevos conocimientos, es decir, la utilización del conocimiento en distintas situaciones ya sea dentro o fuera del ámbito escolar.

6.2. DIMENSIÓN ESPACIO-TEMPORAL: FORMAS

Temporalmente el periodo bimestral tendrá la siguiente calendarización:

BIMESTRE INICIO TÉRMINO SEMANAS HORAS LECTIVAS

I 14 de marzo 04 de mayo 07 06 horas semanales

6.3. DIMENSIÓN INSTRUMENTAL: MEDIOS Y MATERIALES

Los recursos que utilizarán serán en:

MEDIOS VISUALES

OTROS

Papelógrafos, fichas numéricas, módulo de trabajo, láminas, etc.

Plumones, puntero, regla y otros materiales concretos.

Programación Didactica 4°-Primaria 3

Page 4: PROGRAMAC.5OK

I.E.P.“SANTO TOMÁS DE AQUINO”

VII. EVALUACIÓN

La evaluación del aprendizaje será criterial y tendrá en cuenta el desarrollo de habilidades. Los criterios se operativizarán en un sistema de indicadores de logro de aprendizaje y se hará uso de técnicas e instrumentos de observación. Se evaluará en el inicio, proceso y culminación del bimestre, siguiendo la lógica del área.

HABILIDAD CRITERIOS INDICADORESTÉCNICAS E

INSTRUMENTOSMOMENTOS TIPOS

Interpreta

Opera

Comunica

Procedimientos utilizados.

Resultados obtenidos.

Trabajo en equipo.

- Resuelve operaciones con conjuntos.

- Resuelve operaciones combinadas con números

naturales.

Observación: guía de observación, lista de cotejo,

registro anecdótico.

Exposición.

Prueba escrita.

Interrogación.

Inicio.

Proceso.

Final.

Autoeval.

Coeval.

Heteroeval.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

DEL DOCENTE

ALSINA I PASTELLS, Ángel (2004). Desarrollo de competencias matemáticas con recursos lúdico manipulativos para niños y niñas de 6 a 12 años. Madrid – España. NARCEA S.A. Ediciones. 157 pp..CASCALLANA, María Teresa (2006). Iniciación a la matemática. España. Grupo Santillana Ediciones. 226 pp. GROVES, S. y SLACEY K. (2001). Resolver problemas estrategias. Unidades para desarrollar el razonamiento matemático. Madrid – España. NARCEA S.A. ediciones. 146 pp.MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2009). Diseño curricular nacional de educación básica regular. Educación primaria. Lima: Ediciones Abedul. 60 pp.PARDO DE SANDE, Irma N. (1992). Didáctica de la Matemática para la escuela primaria. Argentina. Editorial El Ateneo. 441 pp.

DEL ALUMNO

COREFO (2012). Mundo de cifras 5°. Lima (Perú): Editorial Corefo. Lima – Perú. 343 pp.COREFO (2009). Pensamat 5. Lima (Perú): Editorial Corefo. Lima – Perú. 350 pp.ENCICLOPEDIA TEMÁTICA BRÚJULA (1999). Colombia: Editorial Norma S.A. 948 pp.LEXUS EDITORES (2001). Mi primaria educativa. España. 894 pp.MASTER LIBROS (2006) Lógico Matemática 5. Lima – Perú. Ediciones Master S.A.C. 325 pp.ROMERO MÉNDEZ, Rubén. Razonamiento Lógico Matemático 5. Lima – Perú. Ediciones Brasa S.A. 77 pp.SANTILLANA (2001). Lógico Matemática 5. Lima – Perú. Editorial Santillana. 191 pp.

Lic. Miguel Angel Peralta Sánchez

Programación Didactica 4°-Primaria 4