programa seminario de calidad i

5

Click here to load reader

Upload: mauro-barrantes

Post on 04-Jul-2015

847 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa seminario de calidad i

UNIVERSIDAD DE COSTA RICAUNIVERSIDAD DE COSTA RICASISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADOSISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO

PROGRAMA DE POSGRADO DE ESPECIALIDADESPROGRAMA DE POSGRADO DE ESPECIALIDADES EN MICROBIOLOGÍAEN MICROBIOLOGÍA

1. Nombre y sigla del curso: Seminario de Calidad 1, PF-8402

2. Nombre del Programa: Especialidades en Microbiología

3. Plan de Estudios al que pertenece el curso: Especialidad en Gestión de Calidad en Microbiología

4. Tipo de curso: Obligatorio

5. Modalidad: Teórico

6. Número de créditos: 3

7. Horas semanales: 3

8. Requisitos y correquisitos propuestos: PF-8400, PF-8416 y PF-8417

9. Ciclo del plan de estudios en el que se ubica: I-Ciclo 2011

10. Profesor(es) que lo imparte(n): Dr. Mauro Barrantes Santamaría, M.B.A

Descripción del curso:

Conocer y analizar los diferentes sistemas, enfoques, métodos; técnicas y mecanismos que se han utilizado para gestionar la calidad en diferentes organizaciones.

Objetivo general del curso:

Dirigir a los participantes para el dominio de algunas herramientas básicas utilizadas en los sistemas de gestión de la calidad, de forma que se facilite la implementación de los mismos.

Objetivos específicos:

• Familiarizar a los estudiantes con normativas aplicables a sistemas de calidad.

• Habituar a los estudiantes con diferentes herramientas para gestionar un sistema de calidad en un laboratorio clínico o microbiológico.

• Desarrollo de habilidades analíticas a través de la utilización de información selectiva y técnicas de gestión de calidad elementales para la adecuada implementación de sistema de gestión.

Teléfonos: 2511-4697/2511-4757/2511-5086 Fax: 2511-7248Correo Electrónico: [email protected] Internet: www.sep.ucr.ac.cr

Page 2: Programa seminario de calidad i

UNIVERSIDAD DE COSTA RICAUNIVERSIDAD DE COSTA RICASISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADOSISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO

PROGRAMA DE POSGRADO DE ESPECIALIDADESPROGRAMA DE POSGRADO DE ESPECIALIDADES EN MICROBIOLOGÍAEN MICROBIOLOGÍA

Metodología:

El curso se basa en la discusión de algunos temas previamente definidos. Los temas se desarrollarán por medio de tareas exposiciones tanto de estudiantes, profesor e invitados.

Evaluación:

Asistencia y Participación (5 %):

Se evalúa de acuerdo con la puntualidad, asistencia y participación en clase, sobre la base de no ausencias, ni llegadas tardías.

Tareas (30 %):

Todas las tareas serán resueltas en equipos de 2 personas.

La solución de cada tarea debe cumplir con los siguientes aspectos:

Cada equipo el mismo día programado de la tarea debe entregar al profesor un informe escrito conciso pero comprensivo de no más de 1 página que resuelva o presente la tarea en cuestión.

El Equipo designado realizará una presentación a todos los compañeros de manera profesional con ayuda de diapositivas en PowerPoint, con una duración de 20 minutos. Se calificará la calidad, contenido, capacidad de análisis, dominio del tema y cumplimento del tiempo. Todos los equipos exponen todas las tareas, pero solo una persona hará la exposición por equipo, que será seleccionado por el profesor el día de la entrega de la tarea, los demás miembros del equipo serán quienes contesten las interrogantes del profesor y del resto del grupo.

Presentaciones (65 %):

Las presentaciones se deben realizar en los mismos equipos conformados para la solución de las tareas.

El 65 % se dividirá por el número de presentaciones realizadas según la ponderación de 40 % al informe escrito y 60 % a la presentación.

Para la presentación de los temas se debe cumplir con los siguientes aspectos:

Teléfonos: 2511-4697/2511-4757/2511-5086 Fax: 2511-7248Correo Electrónico: [email protected] Internet: www.sep.ucr.ac.cr

Page 3: Programa seminario de calidad i

UNIVERSIDAD DE COSTA RICAUNIVERSIDAD DE COSTA RICASISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADOSISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO

PROGRAMA DE POSGRADO DE ESPECIALIDADESPROGRAMA DE POSGRADO DE ESPECIALIDADES EN MICROBIOLOGÍAEN MICROBIOLOGÍA

Informe escrito (40%): Debe ser conciso pero comprensivo de no más de 15 páginas, se calificará presentación, contenido y calidad. El informe debe tener al menos el siguiente contenido: Introducción, marco conceptual, descripción del tema, factores críticos de éxito, aplicaciones prácticas a nuestras organizaciones, conclusiones y bibliografía. Se debe entregar al profesor solamente en formato electrónico (.pdf).

Presentación (60%): Debe ser para todos los compañeros de manera profesional con ayuda de diapositivas en PowerPoint u otros mecanismos multimedia, con una duración de 45 minutos. Se calificará la calidad, contenido, capacidad de análisis, dominio del tema, demostración de aplicaciones prácticas y cumplimiento del tiempo. Solo una persona hará la exposición, que será seleccionado por el profesor el día de la exposición, los demás miembros del equipo serán quienes contesten las interrogantes del profesor y del resto del grupo. El Equipo expositor deberá entregar un resumen de 1 página a todos los estudiantes el día de la presentación.

Bibliografía de referencia:

1- Angelini Zúñiga, José Joaquín. Bases para el mejoramiento continuo: de las palabras a los hechos. San José, C.R. : J.J. Angelini Z., 2000.

2- Byars, Lloyd / Rue, Leslie. Gestión de Recursos Humanos. Cuarta Edición, Mc Graw-Hill,1997.

3- Carr, Clay. La vanguardia del servicio al cliente: 15 claves para satisfacer al cliente. Madrid : Ediciones Díaz de Santos, 1992

4- Chiavenato, Idalberto. Administración de Recursos Humanos. Quinta Edición, Mc Graw-Hill, 1999.

5- ISO, Gestión de la calidad, Satisfacciones de los clientes, ISO-10002:20046- INTECO, Prevención de riesgos laborares, INTE-18002.2001.7- Harrington, H. James. Cómo incrementar la calidad-productividad de su

empresa. México: Mcgraw-Hill, 1988.8- María D. Moreno Luzón, Fernando J. Peris y Tomás González. Gestión de la

calidad y diseño de organizaciones. Prentice Hall, Madrid, 2001.9- “NCCLS Laboratory Design. GP18-A”. 199810- “NCCLS Clinical Laboratory Safety. GP17-A”. 199611- Petrick, Joseph A. y Diana S. Furr. Calidad Total en la dirección de Recursos

Humanos. Barcelona: Ediciones Gestión 2000, 1997.12- Robson, Mike. Círculos de calidad en acción. México : Ventura, 1992

Contenido:

Teléfonos: 2511-4697/2511-4757/2511-5086 Fax: 2511-7248Correo Electrónico: [email protected] Internet: www.sep.ucr.ac.cr

Page 4: Programa seminario de calidad i

UNIVERSIDAD DE COSTA RICAUNIVERSIDAD DE COSTA RICASISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADOSISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO

PROGRAMA DE POSGRADO DE ESPECIALIDADESPROGRAMA DE POSGRADO DE ESPECIALIDADES EN MICROBIOLOGÍAEN MICROBIOLOGÍA

N° Descripción Responsable1 Presentación del curso Profesor2 Manejo Eficaz del Tiempo Equipo 13 Programa 5S Equipo 24 Trabajo en Equipo y Círculos de Calidad Equipo 3

Tarea 1 Lecturas de liderazgoTodos los Equipos

5 NCCLS (CLSI) GP05-A2 Guía gestión desechos laboratorio clínico Equipo 46 NCCLS (CLSI) GP18-A Diseño de un Laboratorio. Equipo 57 El cambio en las organizaciones Profesor

Tarea 2 Diagnóstico de los riesgos en el lugar de trabajoTodos los Equipos

8INTE-ISO 10013:2001 Directrices para la documentación de sistemas de gestión de la calidad

Equipo 1

9 Sistema Internacional de Unidades. SI Equipo 210 ILAC G20 2002 guidelines on grading of non-conformities Equipo 311 Módulo 2 planificación del Sistema de Calidad Equipo 412 INTE 01-01-01-05 Guía para la implementación de sistema de indicadores Equipo 513 Planificación Estratégica Invitado

Tarea 3Actividades de planificación del Sistema de CalidadAnálisis FODAL

Todos los Equipos

14 NCCLS (CLSI), GP21-A2Training and Competence Assessment Equipo 1

15NCCLS (CLSI), GP22-A2 Continuous Quality Improvement: Integrating Five Key Quality System Components.

Equipo 2

16NCCLS (CLSI), GP06-A Sistema de Control de Inventarios Laboratorio Clínico

Equipo 3

17 NCCLS (CLSI), GP9-A Selecting and Evaluating a Referral Laboratory Equipo 418 Satisfacción al cliente Profesor

19INTE-ISO 10002:2004 Directrices para el tratamiento de las quejas en las organizaciones.

Equipo 1

20 Errores en los servicios de salud Equipo 5

Tarea 4 El caso del Cliente Quejoso y Herramienta ServqualTodos los Equipos

Tarea 5 Evaluación del SITodos los Equipos

Cronograma: Teléfonos: 2511-4697/2511-4757/2511-5086 Fax: 2511-7248

Correo Electrónico: [email protected] Internet: www.sep.ucr.ac.cr

Page 5: Programa seminario de calidad i

UNIVERSIDAD DE COSTA RICAUNIVERSIDAD DE COSTA RICASISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADOSISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO

PROGRAMA DE POSGRADO DE ESPECIALIDADESPROGRAMA DE POSGRADO DE ESPECIALIDADES EN MICROBIOLOGÍAEN MICROBIOLOGÍA

Marzo Abril Mayo JunioFechas 1

017

24

31

07

14

21

28

05

12

19

26

02

09

16

23

30

PresentaciónTema 2Tema 3Tema 4Tarea 1Tema 5Tema 6Tema 7Tarea 2Tema 8Tema 9Tema 10Tema 11Tema 12Tema 13Tarea 3Tema 14Tema 15Tema 16Tema 17Tema 18Tema 19Tema 20Tarea 4Tarea 5

Información del profesor:

Profesor: Mauro Barrantes SantamaríaTeléfono: 2511-4273 /2511-6140Fax: 2511-5039E-mail: [email protected]

[email protected]

Teléfonos: 2511-4697/2511-4757/2511-5086 Fax: 2511-7248Correo Electrónico: [email protected] Internet: www.sep.ucr.ac.cr