programa ingeniería de bioprocesos 2015 2

5
PROGRAMA DE INGENIERIA DE BIOPROCESOS IQ-PRG-001 Página 1 de 5 Versión: 01 Emisión: Mes 07 Año 11 Elaborado por: Andrés González Periodo : 2015-II Sección : 01 Intensidad: 3 horas / Semana Horario : Lunes y Miércoles 8:30 a.m – 9:50 a.m Salón : PU-200 Prerrequisito : Biología Celular Responsable : Andrés Fernando González Barrios Oficina : ML779 Horario de Atención: Martes y Jueves de 8 a 11 1. OBJETIVOS ACADEMICOS El estudiante debe ingresar al curso con: Conocimiento en fundamentos de biología celular, estructura de la célula, diferencias entre eucariotas y procariotas. Conocimientos básicos de bacterias, hongos, levaduras, algas y células. Conocimientos básicos acerca de moléculas de la vida: ADN, ARN, proteínas, carbohidratos y lípidos. El estudiante debe salir del curso con las siguientes habilidades y conocimientos: Entender los mecanismos de funcionamiento de sistemas enzimáticos, describir su desempeño a partir del planteamiento de la cinética y la termodinámica, conocer sus aplicaciones industriales y las limitaciones durante el escalamiento de procesos donde se usan este tipo de catalizadores. Diseñar o analizar sistemas reactivos donde los microorganismos o enzimas jueguen un rol preponderante por medio de un entendimiento de la estequiometría metabólica, la energía y el planteamiento de la cinética de crecimiento microbiano, consumo de sustrato y producción de metabolitos o productos de interés.

Upload: juan-sebastian-sanchez

Post on 12-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Programa del Curso

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Ingeniería de Bioprocesos 2015 2

PROGRAMA DE INGENIERIA DE BIOPROCESOS IQ-PRG-001

Página 1 de 3

Versión: 01

Emisión: Mes 07 Año 11Elaborado por: Andrés González

Periodo : 2015-II Sección : 01Intensidad : 3 horas / SemanaHorario : Lunes y Miércoles 8:30 a.m – 9:50 a.m Salón : PU-200Prerrequisito : Biología Celular Responsable : Andrés Fernando González Barrios Oficina : ML779Horario de Atención: Martes y Jueves de 8 a 11

1. OBJETIVOS ACADEMICOS

El estudiante debe ingresar al curso con:

Conocimiento en fundamentos de biología celular, estructura de la célula, diferencias entre eucariotas y procariotas. Conocimientos básicos de bacterias, hongos, levaduras, algas y células. Conocimientos básicos acerca de moléculas de la vida: ADN, ARN, proteínas, carbohidratos y lípidos.

El estudiante debe salir del curso con las siguientes habilidades y conocimientos:

Entender los mecanismos de funcionamiento de sistemas enzimáticos, describir su desempeño a partir del planteamiento de la cinética y la termodinámica, conocer sus aplicaciones industriales y las limitaciones durante el escalamiento de procesos donde se usan este tipo de catalizadores.

Diseñar o analizar sistemas reactivos donde los microorganismos o enzimas jueguen un rol preponderante por medio de un entendimiento de la estequiometría metabólica, la energía y el planteamiento de la cinética de crecimiento microbiano, consumo de sustrato y producción de metabolitos o productos de interés.

Plantear estrategias para relacionadas con en el escalamiento de bioprocesos para su producción industrial

Conocer las operaciones unitarias típicas en la industria de bioprocesos para separación y purificación de productos de valor agregado y de esta manera plantear estrategias para un bioproceso específico

Conocer algunos elementos del diseño de detalle en la industria de procesos: válvulas, bombas, materiales y bioreactores.

Conocer y aplicar algunos elementos económicos en la industria de bioprocesos.

2. CONTENIDO

Page 2: Programa Ingeniería de Bioprocesos 2015 2

PROGRAMA DE INGENIERIA DE BIOPROCESOS IQ-PRG-001

Página 2 de 3

Versión: 01

Emisión: Mes 07 Año 11Elaborado por: Andrés González

Page 3: Programa Ingeniería de Bioprocesos 2015 2

PROGRAMA DE INGENIERIA DE BIOPROCESOS IQ-PRG-001

Página 3 de 3

Versión: 01

Emisión: Mes 07 Año 11Elaborado por: Andrés González

3. METODOLOGÍA

El curso se desarrollara mediante clases magistrales y actividades en el laboratorio para conocer diferentes equipos o actividades relacionadas con la ingeniería de bioprocesos.

Los laboratorios que se realizarán en el semestre requerirán en algún momento de asistir al laboratorio es escenarios fuera de la clase magistral que serán coordinados con los estudiantes.

Las prácticas a realizar son:

a. Evaluación de cinética tipo Michaelis-Menten de una celulasab. Obtención de cinética de crecimiento de un cultivo de Escherichia coli recombinante

6. EVALUACIÓN

Actividad Carácter Valor % FechaParcial 1 Individual 20 16 SepParcial 2 Individual 20 18 Nov

Quices, Tareas y Laboratorios

Individual y/o Parejas

30

Examen final 30

El curso se aprueba pasando con una nota igual o superior a 3.0. No se aproxima

7. BIBLIOGRAFIA.

Libro guía: 1. Schuler M.L. and Kargi F. Bioprocess Engineering, Basic Concepts. Prentice Hall

Otros libros: 1.Bailey, J.E. and Ollis, D.F.1986. Biochemical engineering fundamentals. Second edition. McGraw-Hill international editions.2. Doran, P.M.1995. Bioprocess engineering principles. Academic Press Ltd. 3. Blanch H.W. and Clark D.S. 1997. Biochemical engineering. Marcel Dekker, New York.