programa de vacunacion

4
Materia: TICs en Ciencias de la Salud Programa Nacional de Vacunación Alumno: Marcela Morales Ibarra Profesor: Julio Carlos Delgado Hernández Fecha: 25 de Enero de 2012

Upload: marcela-morales

Post on 07-Mar-2016

265 views

Category:

Documents


26 download

DESCRIPTION

Descripcion de la importancia de la vacunacion en la prevencion

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de vacunacion

Materia: TICs en Ciencias de la Salud

Programa Nacional de Vacunación

Alumno: Marcela Morales Ibarra

Profesor: Julio Carlos Delgado Hernández

Fecha: 25 de Enero de 2012

Page 2: Programa de vacunacion

Programa Nacional de Vacunación

México cuenta con una larga historia sanitaria en materia de aplicación y producción de vacunas. El prestigio logrado por el programa de vacunación consecuencia de una serie de eventos que confluyeron en la elaboración de vacunas efectivas, de bajo costo, fácilmente aplicables a gran escala y con efectos protectores duraderos. No puede dejar de mencionarse que los éxitos no hubieran sido posibles sin el esfuerzo conjunto de los distintos sectores ni la adecuada organización de las instituciones de salud que lograron una participación activa y entusiasta de la sociedad para hacer llegar de manera oportuna los biológicos hasta las zonas de más difícil acceso.

Con la Estrategia Nacional de Promoción y Prevención para una Mejor Salud, el Gobierno Federal, a través del Sector Salud, impulsa nuevas acciones de carácter anticipatorio para reducir el impacto de las secuelas por tratamientos tardíos de las enfermedades y lesiones en individuos, familias, comunidades y sociedad. Para lograrlo, se plantea dos objetivos: reducir la carga de enfermedad, modificando los determinantes con entornos y comportamientos saludables e integrar la protección personal con prevención específica para cada etapa de la vida.

Cartillas Nacionales de Salud

- De Niñas y Niños ( 0 a 9 años) - Del Adolescente (10 a 19 años) - De la Mujer ( 20 a 59 años) - Del Hombre (20 a 59 años) - Del Adulto Mayor ( 60 o más

años)

Imagen2.CartillasNacionalesdeSalud

Imagen1.Importanciadevacunación

Page 3: Programa de vacunacion

¿Qué es una vacuna?

-Suspensión de microorganismos vivos, atenuados o porciones antigénicas de dichos agentes que introducidos en un huésped, producen respuesta inmune para prevenir enfermedades

¿Cómo se clasifican las vacunas?

-Vivas o atenuadas: Se producen por la modificación del agente infeccioso “salvaje” en el laboratorio para hacerlo capaz de reproducirse en el ser humano, generando inmunidad, pero sin tener capacidad para producir la enfermedad ( Ej: vacuna frente al sarampión)

-Inactivadas: Compuestas por bacterias o virus inactivados o fracciones de los mismos (polisacáridos, proteínas, toxoides, subunidades, etc.). En ocasiones los polisacáridos se conjugan con proteínas para incrementar la inmunidad ( Ej: vacuna conjugada frente a Haemophilus influenza tipo b).

Algunas de las vacunas más importantes para los niños son la SABIN que previene la poliomielitis, la BCG que previene la tuberculosis, la Pentavalente que previene contra la Difteria, Tos ferina y tétanos(al igual que la DPT que sirve como refuerzo), la Triple Viral o SRP contra enfermedades exantemáticas como el sarampión y rubeola, la Doble Viral (SR) igualmente actúa previniendo sarampión , rubeola y síndrome de rubéola congénita en neonatos, la TD contra tétanos , la vacuna contra la Hepatitis B, etc.

Imagen3.Vacunacontralarubeola

Page 4: Programa de vacunacion

PAUTAS DE VACUNACIÓN

El número de dosis y el intervalo de tiempo entre cada una de ellas, es importante para lograr una buena respuesta y una mayor eficacia vacunal. El incremento del tiempo mínimo entre dosis de una pauta vacunal no disminuye la efectividad de la vacuna pero la reducción del intervalo puede interferir en la respuesta y protección por lo que el espacio de tiempo mínimo recomendado entre dosis debe mantenerse.

Los primeros años de vida son decisivos para la salud de una persona. Por ello, la vacunación contra enfermedades infecciosas importantes es primordial desde el nacimiento.La manera más efectiva de mantener a los niños sanos es a través de las vacunas , ya que su función es prevenir enfermedades que pueden llegar a ser peligrosas. Y lo màs importante es que no sólo lo protege a el sino que a toda la familia y al resto de niños y niñas con los que interactúa.

Bibliografía

En http://promocion.salud.gob.mx/dgps/interior1/programas/cartillas.html Visitada el 25 de Enero de 2012 En http://www.euskadi.net/r33-2288/es/contenidos/informacion/vacunas_epidem/es_4330/adjuntos/vacunas_c.pdf Visitada el 25 de Enero de 2012 En http://www.nl.gob.mx/?P=salud_vacunas_cartillas Visitada el 25 de Enero de 2012 Imágenes 1.- http://www.censia.salud.gob.mx/img/int_vacunacion.jpg 2.-http://promocion.salud.gob.mx/dgps/img1/imagenes/programas/cartillas.jpg 3.- http://www.sciencephoto.com/media/283100/enlarge 4.- http://www.sciencephoto.com/media/283060/enlarge Imágenes obtenidas el 25 de Enero de 2012

Imagen4.Importanciadelapautadevacunación