programa oficial · 2011-11-16 · ... ejecutivo y partidario del uso de la tecnología en las...

10
WWW.SISTEMAUNO.COM PROGRAMA OFICIAL

Upload: buithu

Post on 27-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

WWW.SISTEMAUNO.COM

PROGRAMAOFICIAL

Educar en el siglo XXIrequiere tener una mirada realista del entorno

y una respuesta concreta a los desafíos que presenta.Debemos conocer el escenario, pero además producir un guión

que desarme la trama agónicamente repetida.

En Iberoamérica, los dispositivos educativos actuales no han sabido reaccionar adecuadamente ante estasituación de fracaso escolar persistente. Sirvan como ejemplo de ello las altas tasas de abandono o repi-tencia y el bajo rendimiento en las evaluaciones de calidad. Estos resultados y otros han generado frus-tración, abulia frente a la enseñanza y un mal desempeño tanto en la educación superior como en el mundo laboral. Algunas de las respuestas exitosas en educación ante el entorno XXI han demostrado el efecto posi t ivode la implementación de cambios sustanciales en su enfoque. Sin embargo, se trata siempre de casosaislados que no logran sistematizar un modelo adaptable a otras instituciones escolares y que, porlo tanto, carecen de un impacto significativo. Funcionan, pues, como meras excepciones útiles para con-firmar la regla. Ante este panorama, creemos que la Escuela debe repensar sus práct icas educat ivas, sus propuestasa los alumnos, su mirada acerca del rol de los docentes y de los padres, sus modalidades de evaluación,su abordaje de la cultura digital y, en general, su visión de lo que supone desenvolverse personal y profe-sionalmente en el mundo globalizado de hoy.

En el contexto iberoamericano, debemos trabajar en el diseño de una respuesta sistemática y aplicable a distintos escenarios y diferentes colegios de toda la región. El Congreso Internacional Educación XXUNOse propone poner estas cuestiones a la luz para reflexionar sobre ellas, encontrar otras formas de entenderla educación y accionar nuevos entramados en las Escuelas. Educación XXUNO busca instalar en el proscenio la Nueva Escuela, la Escuela que el s iglo XXI neces i tay que Sistema UNO sabe cómo construir: la Escuela que se vive más allá del aula.

PONENTES

Santiago KovadloffEnsayista, poeta, traductor, antólogo de literatura de lengua portuguesa y colaborador permanente deldiario La Nación, Kovadloff fue nombrado Profesor Honorario de la Universidad Autónoma de Madrid yDoctor Honoris Causa por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Además, es miembrocorrespondiente de la Real Academia Española y de la Academia Argentina de las Letras. Integró elTribunal de Ética de la Comunidad Judía de la República Argentina hasta su disolución.

John CouchVicepresidente del área de Educación de Apple, y responsable de la estrategiaMercadológica en el ramo de educación. Tiene 30 años de experiencia como científico encomputación, ejecutivo y partidario del uso de la tecnología en las aulas.Durante su actual dirección en Apple, Jonh ha estado al frente de una división educativa quepresenta crecimiento, ganancias, beneficios y market share cada año desde su creación,terminando con todos los hitos en ventas por casi una década.

Juan Carlos TedescoEx ministro de Educación de Argentina. En 1976 ingresó a la UNESCO como especialista enpolítica educacional del Proyecto UNESCO/CEPAL "Desarrollo y Educación en América latinay el Caribe", donde fue responsable de las investigaciones sobre educación y empleo. Entre1982 y 1986 se desempeñó como Director del Centro Regional de Educación Superior paraAmérica Latina y el Caribe. A partir de 1986 fue nombrado Director de la Oficina Regional deEducación para América Latina y el Caribe. Desde 1992 hasta 1997 se desempeñó comoDirector de la Oficina Internacional de Educación de la UNESCO, en Ginebra.

PONENTES

Pablo DobertiLicenciado en Psicología por la Universidad de Buenos Aires y Director General de Sistema UNO Internacio-nal. Pablo ha ejercido como maestro universitario y trabaja en el mundo de la educación a través deGrupo Santillana desde hace más de una década. Durante los últimos años ha dedicado su labor ainvestigar nuevos sistemas y formas de educar para construir una escuela del siglo XXI.

Paulo RoncaMaestro en Educación por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo, y Doctor enPsicología de la Educación por la UNICAMP.Es escritor y miembro de la Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis de São Paulo.Célebre conferencista y consultor del mundo educativo, y autor de diversos libros, entre losque se encuentran Visitas de estudio. Una técnica para la enseñanza aprendizaje, Pruebaoperativa y La clase dispositiva y La construcción del conocimiento.

Juan José de la MoraMaestro en Comercio Electrónico, Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones y Diplomado enAdministración Financiera por el ITESM.Dentro de su larga trayectoria, ha sido asesor de Tecnología Aplicada a la Educación en la SEP,Director de Innovación Tecnológica y Reingeniería de Procesos para el IEESA, y expositor en los principales eventos de tecnología en México, Estados Unidos, Polonia, Inglaterra y Australia.Actualmente es el Coordinador Nacional del Programa Habilidades Digitales para Todos (HDT)que promueve la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública de México.Se trata de un modelo de educación con acceso a tecnologías para el desarrollo de habilidades digitales que tiene como objetivo lograr gradualmente un cambio en las prácticas de enseñanza y aprendizaje.

FORISTAS

Alejandro PiscitelliEs maestro en Ciencias de Sistemas en la Universidad de Louisville (E.U.A) y en la Facultad Latinoameri-cana de Ciencias Sociales.Además de hacer consultoría organizacional en e-commerce e internet y coeditar el diario electrónicoInterlink Headline News, se desempeña como profesor titular del taller de Procesamiento de Datos,Telemática e Informática de la Universidad de Buenos Aires. Es docente de cursos de post-grado en estamisma universidad, en FLACSO y en la Universidad de San Andrés, entre otras instituciones de educaciónsuperior argentinas y latinoamericanas.

Silvina GvirtzDirectora de la Maestría en Educación de la Universidad de San Andrés, investigadora delCONICET y consultora externa del IIPE-UNESCO Buenos Aires. Es autora de numerosas publicaciones y ganadora del Premio Vigésimo Aniversario Academia Nacional de Educación. Actualmente dirige el proyecto Escuelas del Bicentenario y acaba de debutar como funcionaria pública al frente del programa del estado Conectar Igualdad, que entregará tres millones de netbooks a alumnosy maestros de escuelas secundarias. Desde la unidad de estrategia e innovación de este programade dotación de hardware, se define también el contenido digital pedagógico que tendrán estas computadoras. Silvina figura como posible titular de la cartera educativa porteña si Daniel Filmus logra convertirse en jefe de Gobierno.

Pablo AristizábalEs el director de Competir y creador de Aula 365, considerada “la escuela más grande del mundo”por el periódico español ABC y la agencia EFE. Se trata de una red social de aprendizaje dirigida aniños, que promueve el apoyo escolar desde el hogar a través del uso de la tecnología Web 2.0pero mediante parámetros de seguridad y supervisión de un tutor. En Argentina esta red socialforma parte del convenio de colaboración para el desarrollo del Programa Escuela 2.0, firmadopor el Ministerio de Educación y Telefónica de Argentina.

FORISTAS

Bernardo Blejmar Coordinador de la maestría en Psicología Empresarial y Organizacional de la Universidadde Belgrano y socio director de la consultora Bernardo Blejmar & Asoc., dedicada alcomportamiento y estrategia organizacional. También se desempeña como consultor endiversos organismos internacionales en temas de gerencia y desarrollo organizacional. Esdocente en las Universidades de Buenos Aires, San Andrés, Di Tella, Belgrano y en la maestría de Administración Pública de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Es autor de diversos artículos publicados en libros y revistas especializadas.

Estanislao AnteloEs maestro en Educación y doctor en Humanidades y Artes por la Universidad Nacionaldel Rosario. Se desempeña como profesor en Ciencias de la Educación. Ha participado ennumerosos proyectos de investigación en el campo pedagógico. Actualmente es coordina-dor del proyecto ¿Qué sabe el que sabe enseñar?, un estudio exploratorio acerca delsaber de los profesores en la escuela secundaria, de la Dirección de Investigación yEstadística del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

Silvia Duschatzky Es investigadora del área de Educación de FLACSO. Actualmente coordina el DiplomaSuperior de Especialización en Gestión Educativa y los seminarios de posgrado de "Subje-tividades mediáticas y educación" y "Adolescencia en los bordes, políticas de lectura". Hasido directora de proyectos de investigación como "Violencia, escuela y subjetividad” ycoordinadora de los documentales Entrelíneas, En la esquina y La batidora.

Elena Santa CruzHa trabajado como titiritera los últimos 25 años, labor que realiza por vocación conBabataky, su compañía de más de 300 muñecos.Fabricados con sus propias manos, junto con otros comprados o hechos a pedido, estospersonajes recorren salas de hospitales, penales, hogares y comedores.Desde los 13 años, Santa Cruz se apasionó y estudió el arte de los títeres. Además, esmaestra jardinera, profesora de actividades prácticas, catequista, licenciada en EducaciónInicial y egresada de la maestría interdisciplinaria en Familia por la Universidad delSalvador.

ANFITRIONES

Ricardo Rubio

Pablo Doberti

Leonardo Kourchenko

Con la colaboración de

Pedro Landaverde

MODERACIÓNDEL EVENTO

PROGRAMA

Conducción del evento a cargo de Leonardo Kourchenko

Ponencia inaugural Educación para el siglo XXI.Más allá del aula. Pablo Doberti (Sistema UNO Internacional).

Ponencia El futuro es hoy: El aula XXUNO. John Couch(Apple).

Jueves, 9 de junio de 2011

08:45 – 10:00

Ponencia 3. Paulo Ronca.

16:30 – 17:30Foro Propuestas para el aula digital. Silvina Gvirtz,Pablo Aristizábal y Alejandro Piscitelli (moderación a cargode Pablo Doberti).

17:30 – 18:15

Representación teatral para la construcción de nuevos escenarios escolares. Grupo Los Caladracas. Cierre de Pedro Landaverde. 13:45 – 15:00

Ponencia sobre el Proyecto HDT. Juan José de la Mora.15:00 – 16:00

10:00 – 10:30

Bienvenida y apertura al congreso. Pablo Doberti,Ricardo Rubio y Leonardo Kourchenko.

08:30 – 08:45

10:30 – 12:30

Receso

16:00 – 16:30 Receso

12:30 – 13:45 Almuerzo

18:15 – 18:30 Cierre

Apertura. Francisco Cuadrado (Sistema UNO Internacional)

PROGRAMA

Ponencia 4. Juan Carlos Tedesco.

Viernes, 10 de junio de 2011

09:00 – 10:30

Ponencia 5. Santiago Kovadloff.11:45 – 13:15

Nuevas representaciones del rol docente. Elena Santa Cruz.14:30 – 15:1

11:15 – 11:45

Foro de escuelas presentes (moderación a cargode Ricardo Rubio, Patricia Zorrilla y Leonardo Kourchenko).

15:15 – 16:00

Foro Cambio y gestión escolar. Silvia Duchavsky, Bernardo Blej-mar y Estanislao Antelo (moderación a cargo de Alfredo Vota).10:30 – 11:15

Receso

13:15 – 14:30 Almuerzo

Apertura. Juan Arzoz (Sistema UNO Internacional)

Apertura. Ricardo Rubio (Sistema UNO Internacional)

16:00 Clausura Pablo Doberti y Ricardo Rubio (Sistema UNO Internacional).