programa 2006 historia

Upload: zuzu-a-secas

Post on 06-Jul-2015

195 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Historia

Programas de Estudio 2006

Educacin bsica. Secundaria. Historia. Programas de estudio 2006 fue elaborado por el Comit Interinstitucional integrado por especialistas en investigacin, enseanza y difusin de la historia, as como por personal acadmico de la Direccin General de Desarrollo Curricular, que pertenece a la Subsecretara de Educacin Bsica de la Secretara de Educacin Pblica. La SEP agradece a los profesores y directivos de las escuelas secundarias y a los especialistas de otras instituciones su participacin en este proceso.

Coordinador editorial Esteban Manteca Aguirre Diseo Ismael Villafranco Tinoco Formacin Lourdes Salas Alexander

Primera edicin, 2007 Segunda edicin, 2008 SECRETARA DE EDUCACIN PBLICA, 2007 Argentina 28 Col. Centro, C.P. 06020 Mxico, D.F.ISBN

978-970-829-003-6

Impreso en MxicoMATERIAL GRATUITO. PROHIBIDA SU VENTA

ndice

Presentacin

5

Introduccin

7

Fundamentos

9

Propsitos generales de la enseanza de la Historia en la educacin bsica

11

Enfoque

13

Organizacin de los contenidos

19

Segundo grado Bibliografa

23 59

Tercer grado Bibliografa

61 93

Presentacin

La Secretara de Educacin Pblica edita el Plan de Estudios para la Educacin Secundaria 2006 y los programas correspondientes a las asignaturas que lo conforman, con el propsito de que los maestros y directivos conozcan sus componentes fundamentales, articulen acciones colegiadas para impulsar el desarrollo curricular en sus escuelas, mejoren sus prcticas docentes y contribuyan a que los alumnos ejerzan efectivamente el derecho a una educacin bsica de calidad. Desde 1993 la educacin secundaria fue declarada componente fundamental y etapa de cierre de la educacin bsica obligatoria. Mediante ella la sociedad mexicana brinda a todos los habitantes de este pas oportunidades formales para adquirir y desarrollar los conocimientos, las habilidades, los valores y las competencias bsicas para seguir aprendiendo a lo largo de su vida; enfrentar los retos que impone una sociedad en permanente cambio, y desempearse de manera activa y responsable como miembros de su comunidad y ciudadanos de Mxico y del mundo. Durante ms de una dcada la educacin secundaria se ha beneciado de una reforma curricular que puso el nfasis en el desarrollo de habilidades y competencias bsicas para seguir aprendiendo; impuls programas para apoyar

la actualizacin de los maestros; realiz acciones de mejoramiento de la gestin escolar y del equipamiento audiovisual y bibliogrco. Sin embargo, estas acciones no han sido sucientes para superar los retos que implica elevar la calidad de los aprendizajes, as como atender con equidad a los alumnos durante su permanencia en la escuela y asegurar el logro de los propsitos formativos plasmados en el currculo nacional. Con base en el artculo tercero constitucional y en cumplimiento de las atribuciones que le otorga la Ley General de Educacin, la Secretara de Educacin Pblica plasm en el Programa Nacional de Educacin 2001-2006 el compromiso de impulsar una reforma de la educacin secundaria que incluyera, adems de una renovacin del plan y de los programas de estudio, el apoyo permanente y sistemtico a la profesionalizacin de los maestros y directivos del nivel, el mejoramiento de la infraestructura y del equipamiento escolar, as como el impulso a nuevas formas de organizacin y gestin que fortalecieran a la escuela como el centro de las decisiones y acciones del sistema educativo. Para llevar a cabo la renovacin del currculo, cuyo resultado se presenta en el Plan y en los Programas de Estudio 2006, se impulsaron diversos mecanismos que promovieran la participacin de maestros y directivos de las escuelas secundarias de todo el pas, de equipos tcnicos estatales responsables de coordinar el nivel, y de especialistas en los contenidos de las diversas asignaturas que conforman el plan de estudios. En este proceso se cont con el apoyo y compromiso decidido de las autoridades educativas estatales.

5

De igual manera, y con el propsito de contar con evidencias sobre la pertinencia de los contenidos y de los enfoques para su enseanza, as como de las implicaciones que tiene aplicar una nueva propuesta curricular en la organizacin de las escuelas y en las prcticas de los maestros, durante el ciclo 2005-2006 se desarroll en escuelas secundarias de 30 entidades federativas la Primera Etapa de Implementacin (PEI) del nuevo currculo. Los resultados del seguimiento a esa experiencia permiten atender con mejores recursos la generalizacin de la reforma curricular a todas las escuelas del pas. Es innegable el valor que tiene el proceso de construccin curricular arriba expresado. Por ello, y a n de garantizar que en lo sucesivo se favorezca la participacin social en la revisin y el fortalecimiento continuo de este servicio, la Secretara de Educacin Pblica instal Consejos Consultivos Interinstitucionales conformados por representantes de instituciones educativas especializadas en la docencia y la investigacin sobre los contenidos de los programas de estudio; de las instituciones responsables de la formacin inicial y continua; de asociaciones y colegios, tanto de maestros como de padres de familia, adems de organizaciones de la sociedad civil vinculadas con la educacin bsica. El funcionamiento de los Consejos en la evaluacin permanente del plan y de los programas de estudio y de sus resultados permitir atender con oportunidad las necesidades y los retos que se presenten, instalar una poltica de desarrollo curricular apegada a las necesidades formativas de los ciudadanos, as como fortalecer en las escuelas la cultura de la evaluacin y de la rendicin de cuentas.

La Secretara de Educacin Pblica reconoce que el currculo es bsico en la transformacin de la escuela; sin embargo, tambin reconoce que la emisin de un nuevo plan y programas de estudio es nicamente el primer paso para avanzar hacia la calidad de los servicios. Por ello, en coordinacin con las autoridades educativas estatales, la Secretara brindar los apoyos necesarios a n de que los planteles, as como los profesores y directivos, cuenten con los recursos y condiciones necesarias para realizar la tarea que tienen encomendada y que constituye la razn de ser de la educacin secundaria: asegurar que los jvenes logren y consoliden las competencias bsicas para actuar de manera responsable consigo mismos, con la naturaleza y con la comunidad de la que forman parte, y que participen activamente en la construccin de una sociedad ms justa, ms libre y democrtica. Secretara de Educacin Pblica

6

Introduccin

La complejidad del mundo actual, resultado del continuo y acelerado proceso de transformacin de las sociedades, plantea a la educacin bsica el reto de brindar a los nios y a los jvenes los elementos que necesitan para actuar como personas reexivas y comprometidas con su comunidad, la sociedad y la humanidad. Con el n de brindar dichos elementos y fortalecer la enseanza de las asignaturas de Geografa, Historia, y Formacin Cvica y tica, en el marco de la Reforma de la Educacin Secundaria se han planteado modicaciones al mapa curricular y a los programas de estudio. Estos cambios responden a varias necesidades, entre ellas: establecer una mayor articulacin de los tres niveles de la educacin bsica (preescolar, primaria y secundaria); dar respuesta a los requerimientos e intereses de los adolescentes que cursan la secundaria; actualizar los contenidos curriculares y la perspectiva de enseanza a la luz de los hallazgos de la investigacin educativa de la ltima dcada; y hacer hincapi en el desarrollo de competencias encaminadas a la comprensin del mundo social. La nueva organizacin de las asignaturas en el mapa curricular considera que los alumnos avancen de manera paulatina, gradual y articulada en el anlisis y la comprensin de la sociedad en que viven. De esta forma, con el estudio de Geografa en primer grado los adolescentes

profundizan en las nociones, habilidades y actitudes para la comprensin del espacio geogrco y adoptan una actitud de compromiso con el desarrollo sustentable y el respeto a la diversidad cultural. Los cursos de Historia I y II, en segundo y en tercer grados, respectivamente, permiten al alumno avanzar en el desarrollo de las nociones de espacio y tiempo histricos, ejercitarse en la bsqueda de informacin con sentido crtico, y reexionar sobre los sucesos y procesos del pasado que han conformado las sociedades actuales; mientras la asignatura de Formacin Cvica y tica, en estos mismos grados, brinda a los alumnos la oportunidad de utilizar elementos del contexto espacial y temporal para analizar procesos de diferente magnitud relativos a la convivencia, as como la posibilidad de adoptar una perspectiva personal sobre los mismos e identicar compromisos ticos que les competen como adolescentes.

7

Fundamentos

En la enseanza de la Historia se conserva el enfoque formativo y la diversidad de los sujetos histricos y mbitos de anlisis. Los programas hacen hincapi en la idea de que el conocimiento histrico est sujeto a diversas interpretaciones y a constante renovacin a partir de nuevas interrogantes, mtodos y hallazgos. En historia es necesario contrastar y analizar puntos de vista diversos sobre un mismo acontecimiento o proceso histrico. Adems, se incluyen nuevos elementos que representan un avance signicativo. Para contribuir al logro del perl de egreso de la educacin bsica, en la enseanza de la Historia: Se establecen dos cursos, uno de historia universal y otro de historia de Mxico, en los que tambin se abordan las relaciones necesarias entre el pas y el mundo. Se concibe el espacio histrico como la cambiante relacin que existe entre los seres humanos, en sus formas de organizacin y con la naturaleza. Se incluyen contenidos referentes a conceptos, procedimientos y actitudes que promueven la comprensin de la historia, y el desarrollo de habilidades, actitudes y valores relativos a la conciencia histrica reeja-

da en el patrimonio cultural y la convivencia intercultural. Se organizan los contenidos en bloques temticos y en orden cronolgico para favorecer el trabajo sistemtico con conceptos y nociones propios de la disciplina. Se incluyen comentarios y sugerencias didcticas que guen las actividades diarias. Los contenidos plantean superar la simple informacin para generar habilidades y actitudes que permitan a los estudiantes participar de manera responsable en situaciones de su vida personal y social. Las competencias propias de esta asignatura son: Comprensin del tiempo y el espacio histricos: implica el anlisis de la sociedad en el pasado y el presente desde una perspectiva temporal y espacial considerando el ordenamiento cronolgico, la duracin, el cambio y la permanencia, y la multicausalidad. Manejo de informacin histrica para desarrollar habilidades y un espritu crtico que permita confrontar diversas interpretaciones; competencia para comunicar los resultados de una investigacin y responder a interrogantes del mundo actual. Formacin de una conciencia histrica para la convivencia democrtica e intercultural. Los elementos incorporados a la enseanza de la Historia en secundaria y el trabajo permanente en el aula para el logro de las tres competencias pretenden formar alumnos que comprendan y se expliquen su sociedad desde una perspectiva histrica.

9

Propsitos de la enseanza de la Historia en la educacin secundariaQue los alumnos:

Propsitos generales de la enseanza de la Historia en la educacin bsica Desarrollar nociones y habilidades para la comprensin de sucesos y procesos histricos, de modo que los alumnos puedan explicar la manera en que la localidad, la entidad, el pas y el mundo se transforman. Analizar las interrelaciones que los seres humanos han establecido entre s y con el ambiente a travs del tiempo y del espacio. Desarrollar habilidades para el manejo de informacin histrica. Percibir a los individuos y a las sociedades como protagonistas de la historia y desarrollar un sentido de identidad local, regional y nacional, y que los estudiantes se reconozcan como sujetos capaces de actuar con conciencia y responsabilidad social. Desarrollar el respeto al patrimonio cultural y a los recursos naturales. Participar de manera informada en la resolucin de problemas, con el objetivo de fortalecer la convivencia democrtica e intercultural.

Comprendan y ubiquen en su contexto sucesos y procesos de la historia universal y de Mxico. Expliquen algunas caractersticas de las sociedades actuales a travs del estudio del pasado de Mxico y del mundo. Comprendan que existen puntos de vista diferentes sobre los acontecimientos del pasado, y puedan utilizar y evaluar informacin histrica. Expresen de forma organizada y argumentada sus conocimientos sobre el pasado. Identiquen las acciones que grupos e individuos desempean en la conformacin de las sociedades, y reconozcan que sus acciones inciden en su presente y futuro. Reconozcan los aportes de los pueblos al patrimonio cultural e identiquen y comprendan el origen y desarrollo de aquellos rasgos que nos identican como una nacin multicultural.

11

I.

Ejes que estructuran los programas de Historia

Enfoque

1. Comprensin del tiempo y el espacio histricosTiempo histrico. Para que el alumno desarrolle la nocin de tiempo histrico es importante que comprenda una serie de relaciones temporales entre los sucesos y procesos a lo largo de la historia, como las siguientes: Ordenamiento cronolgico. Implica ubicarse en el tiempo y establecer la sucesin, simultaneidad y duracin de hechos y procesos en un contexto general. Cambio-permanencia. Consiste en identicar las transformaciones y continuidades a lo largo de la historia, evaluar los cambios y, sobre todo, comprender que las sociedades no son uniformes, estticas ni siguen un desarrollo lineal, sino que cada una tiene sus propias caractersticas y ritmos de cambio. Multicausalidad. Signica explicar el origen y desarrollo de los sucesos histricos segn su complejidad, as como entender la manera en que los elementos se interrelacionan y forman procesos. Pasado-presente-futuro. Es importante desarrollar esta nocin para que se comprenda que ciertos rasgos del presente tienen su origen en el pasado y se proyectan en el futuro. Espacio histrico. Esta nocin se ha trabajado en Geografa; es necesario reforzar las habilida-

Para que los jvenes analicen la realidad y acten con una perspectiva histrica se requiere que su enseanza se oriente a que comprendan los hechos y procesos bajo una concepcin de que el conocimiento histrico tiene como objeto de estudio a la sociedad y es crtico, inacabado, e integral. Es necesario un cambio en la prctica de los docentes, que le d un nuevo signicado a la asignatura. Para ello, en los programas se consideraron cuatro elementos:I.

Una estructura organizada en funcin de tres ejes: comprensin del tiempo y del espacio histricos, manejo de informacin histrica, y formacin de una conciencia histrica para la convivencia. II. Cuatro mbitos de anlisis: econmico, social, poltico y cultural. III. La relacin de Historia con las dems asignaturas. IV. Orientaciones didcticas acordes al enfoque y propsitos para el estudio de la Historia. En seguida se desglosan estos elementos:

13

des cartogrcas y de localizacin espacial en la asignatura de Historia. Por espacio se entiende el lugar en donde se interrelacionan los elementos naturales y humanos. Estudiar el espacio no se limita a localizar sucesos histricos en un mapa, implica analizar la dinmica entre naturaleza, economa, sociedad y cultura a lo largo del tiempo.

3. Formacin de una conciencia histrica para la convivenciaLa enseanza de la historia fortalece la responsabilidad social y el reconocimiento de los valores universales, la diversidad cultural, y el respeto al patrimonio cultural y natural. Lo anterior implica que el alumno se considere como parte de su comunidad, de su nacin y del mundo; asuma que sus acciones tienen repercusiones y, por ello, sus decisiones deben ser informadas y responsables. Al comprender el desarrollo de distintas culturas, el alumno reconoce y valora la diversidad que ha prevalecido en la sociedad, y entiende la importancia del dilogo y de la tolerancia para la convivencia entre distintos individuos y pueblos, y los pone en prctica.

2. Manejo de informacin histricaEste eje est relacionado con contenidos procedimentales y habilidades intelectuales como: Formulacin de interrogantes o problemas. Implica cuestionarse sobre algn suceso, proceso o interpretacin histrica. Lectura e interpretacin de testimonios escritos, orales o grcos. Para obtener conocimientos histricos se realizan diversas actividades, como la lectura y la interpretacin de testimonios. Se debe diferenciar entre el relato de un hecho y su interpretacin, y considerar las circunstancias histricas que le dieron origen. Expresar conclusiones de manera oral, escrita o grca. Demanda el uso adecuado de conceptos histricos, la organizacin de ideas y la argumentacin.

II.

mbitos de anlisis

El ser humano percibe su realidad como un todo; por ello los aspectos sociales no pueden separarse de lo poltico, lo econmico o lo cultural. La fragmentacin por mbitos es convencional, entonces se requiere que el alumno, luego de analizarlos, los integre para construir una historia que considere la multiplicidad de factores. Para estudiar las mltiples dimensiones de la realidad se consideran cuatro mbitos de anlisis:

14

1. EconmicoLa manera en que los seres humanos se han relacionado a lo largo de su historia para producir, intercambiar y distribuir bienes.

produccin artstica y cientca de una poca determinada.

III.

Relacin con otras asignaturas

2. SocialLas diversas formas en que los grupos humanos se han organizado y relacionado. Tienen que ver con la dinmica de la poblacin en el espacio, algunos aspectos de la vida cotidiana y las caractersticas, funciones e importancia de distintos grupos en las sociedades a lo largo de la historia.

3. PolticoSe relaciona con las transformaciones que han caracterizado el desarrollo de la humanidad, a travs de las distintas formas de gobierno, leyes, instituciones y organizacin social de los pueblos a lo largo del tiempo.

4. CulturalContempla la manera en que los seres humanos han representado, explicado y transformado el mundo que les rodea. Se ha procurado seleccionar algunos aspectos relacionados con creencias y manifestaciones populares y religiosas, y la

La historia aporta a los estudiantes nociones y habilidades de pensamiento para ubicar, en un contexto temporal y espacial, contenidos de las asignaturas de Geografa, Formacin Cvica y tica, Ciencias, Espaol y Artes. Adems, se enriquece con los contenidos de otras asignaturas como la nocin de espacio abordada en Geografa y la de ambiente, en Ciencias. Historia tambin comparte propsitos con otras asignaturas: con Espaol, el inters por desarrollar habilidades para expresar ideas e interpretar textos; con Geografa, la comprensin del espacio y la diversidad del mundo; con Artes, el anlisis de imgenes o manifestaciones artsticas y de distintas expresiones culturales; y con Matemticas, la comprensin y elaboracin de grcas y estadsticas. Del mismo modo comparte el desarrollo de valores y actitudes: con Artes, el respeto y la conservacin del patrimonio cultural; con Ciencias, la valoracin del ambiente; con Formacin Cvica y tica, el reconocimiento de la diversidad, el desarrollo del sentido de identidad, el respeto a la legalidad, el aprecio por la democracia, y la participacin para resolver problemas sociales.

15

IV.

Orientaciones didcticas generales sucesos y procesos histricos. En consecuencia,es comn que vean el pasado como algo desligado del presente, y por tanto les resulta irrelevante. Estas percepciones son negativas para el desarrollo en plenitud de la conciencia social, la identidad y los valores culturales en general. La escuela secundaria cumple una funcin social al promover el desarrollo de la nocin de tiempo histrico, requisito necesario para comprender el pasado y el presente, que es la base para desarrollar una conciencia histrica. La comprensin de la historia es una herramienta valiosa para desarrollar habilidades de anlisis, de comprensin, y un pensamiento claro y ordenado. La clase de Historia debe convertirse en un espacio donde los contenidos lleven a los alumnos a reexionar sobre su realidad y sobre sociedades distintas a la suya. Para que la historia les resulte signicativa a los estudiantes es conveniente que el maestro les proponga actividades en las cuales entren en juego su imaginacin y creatividad.

Los programas cuentan con un apartado de sugerencias generales para guiar las actividades de maestros y alumnos. En el diseo de estas orientaciones se consideraron: el adolescente, los recursos didcticos, el docente y la evaluacin.

1. Los adolescentes y el desarrollo de su pensamiento histricoLos jvenes entre 12 y 16 aos experimentan cambios importantes en sus caractersticas fsicas y en sus relaciones con los dems. Su desarrollo cognitivo, su capacidad de abstraccin y uso del pensamiento formal deben impulsarse mediante mltiples y diversas experiencias de aprendizaje que los lleven a comprender los contenidos. Al ser el tiempo histrico un concepto abstracto, los adolescentes de secundaria tienen regularmente una percepcin confusa de l. En ocasiones su reexin sobre el mundo se caracteriza por el presentismo, es decir, la tendencia a considerar que slo el presente tiene un signicado real y a ignorar la complejidad de los antecedentes y la responsabilidad por las consecuencias. Muchas de sus aspiraciones son a corto plazo o efmeras, por lo que su idea de futuro es limitada. Si a ello se agrega que los medios de comunicacin y los cambios acelerados de las sociedades de hoy refuerzan esa visin presentista, se podr entender que los adolescentes tienen dicultades para relacionar el tiempo en sus tres dimensiones pasado, presente y futuro y para formular explicaciones complejas sobre los

2. Recursos didcticosLa enseanza de la historia debe ofrecer al adolescente una variedad de experiencias de aprendizaje que contemplen el uso de los siguientes recursos: Lneas del tiempo y esquemas cronolgicos. Son importantes para desarrollar la nocin de tiempo histrico, ya que permiten establecer secuencias cronolgicas e interrelaciones entre distintos sucesos en el tiempo y el espacio.

16

Fuentes escritas. Para el manejo de informacin histrica es esencial que los alumnos lean y contrasten diversos documentos ociales, crnicas o fragmentos de obras historiogrcas, biografas, novelas, etctera, para apropiarse de conceptos e interpretaciones histricos. Los acervos de la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula cuentan con ttulos para trabajar temas de Historia I y II que pueden apoyar al maestro. Fuentes orales. Se reeren a mitos, leyendas, consejos y tradiciones que se transmiten de generacin en generacin. Este material permite ampliar el conocimiento histrico al proveer informacin de la memoria colectiva no incluida en los textos impresos, recupera elementos de la propia identidad y comprende la historia desde un enfoque intercultural al rescatar las formas de pensar de personas de culturas diferentes. Mapas histricos y croquis. Son de apoyo para desarrollar la nocin de espacio. A travs de su lectura e interpretacin se puede obtener y organizar informacin histrica, describir relaciones espaciales, hacer comparaciones y realizar inferencias para comprender por qu un suceso se produce en un lugar especco. Tambin permiten visualizar de manera sinttica los cambios en el espacio. Grcas y estadsticas. Son recursos que posibilitan trabajar con la nocin de tiempo histrico mediante la observacin de los cambios cuantitativos y cualitativos de distintos sucesos y procesos relacionados con la poblacin o la economa de una sociedad. Imgenes e ilustraciones. La lectura y comprensin crtica de imgenes ayuda a los alumnos a conocer de manera visual otras pocas, a identicar cambios y permanencias en las sociedades y a comprender algunos valores del pasado.

Museos. Ofrecen la oportunidad de acercar a los estudiantes a objetos de otras pocas. Al visitar estos lugares el alumno debe observar y describir los objetos para conocer su uso e importancia en el pasado y comprender por qu forman parte del patrimonio cultural. El maestro no debe pedir que copien las cdulas de identicacin de los objetos sino promover actividades que les permitan elaborar sus propias conclusiones. Sitios y monumentos histricos. Son espacios con vestigios de la actividad humana, como sitios arqueolgicos, conventos e iglesias, casas y edicios, plazas, fbricas, etctera. Todo espacio puede convertirse en un recurso para que los alumnos analicen la relacin entre el ser humano y la naturaleza. Tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC). Constituyen una alternativa para el conocimiento histrico y son herramientas que desarrollan habilidades relacionadas con el manejo de informacin. Ofrecen a la clase de historia una gran variedad de recursos: videos, canales de TV especializados, paquetes computacionales, internet, discos compactos interactivos con bases de datos, msica o imgenes. Los procesadores de textos, hojas de clculo y programas para elaboracin de presentaciones son herramientas fundamentales para organizar la informacin; permiten seleccionar y ordenar ideas y mostrar en forma creativa los resultados de las investigaciones mediante recursos como los cuadros, esquemas, estadsticas y mapas. Internet brinda acceso a pginas relacionadas con temas histricos: documentos, testimonios, ensayos o visitas virtuales a museos y sitios que difcilmente los alumnos podran consultar o conocer de manera directa. En su pgina de in-

17

ternet, la SEP ofrece a los alumnos de secundaria algunas alternativas para su empleo, y proyectos de trabajo relacionados con la asignatura de Historia como es el caso de la Red Escolar.

Promover el desarrollo de actitudes y valores que fomenten la convivencia democrtica e intercultural en el aula y la escuela mediante la prctica cotidiana de valores de solidaridad, respeto, responsabilidad, dilogo y tolerancia. El trabajo colegiado con directores, jefes de enseanza, docentes de historia y de otras asignaturas permite discutir el desempeo de los alumnos y sus avances, as como compartir experiencias personales, materiales, recursos didcticos y estrategias de enseanza.

3. El docenteLa enseanza de la historia demanda del profesor el conocimiento del enfoque y de los propsitos, as como el dominio de los contenidos. Es deseable que el curso y las clases se planeen con base en los siguientes elementos: Enfatizar el anlisis y la comprensin histrica. No debe abusarse de la exposicin, el dictado, la copia el de textos y la memorizacin pasiva. Considerar los propsitos de la asignatura para guiar y facilitar la enseanza de una historia explicativa. Conocer las caractersticas, necesidades y problemticas de los adolescentes para elegir estrategias y materiales didcticos acordes con su contexto sociocultural. Recuperar los conocimientos previos de los alumnos para incidir en la armacin, correccin o profundizacin de los mismos. Desarrollar actividades de aprendizaje que motiven en los alumnos el inters por el estudio de la historia.

4. Orientaciones para la evaluacinSe concibe la evaluacin como un proceso permanente que valora el avance de los conocimientos, el desarrollo de habilidades y el fortalecimiento de actitudes relacionadas con la comprensin histrica. Tradicionalmente se ha considerado que la evaluacin en Historia consiste en medir el grado de precisin con el que un alumno memoriza de manera pasiva y repetitiva una gran variedad de datos histricos y verdades inmutables. En este programa se aporta a los maestros referentes para evaluar, como los propsitos y los aprendizajes esperados.

18

Organizacin de los contenidos

El estudio de la historia est organizado con un criterio cronolgico. Ambos programas presentan una divisin en periodos que contribuye a explicar el pasado esclareciendo las principales caractersticas de las sociedades analizadas. En ellos se da una visin general y sinttica de las principales caractersticas de las sociedades en diferentes espacios, subrayando sus cambios y transformaciones. La cronologa propuesta procura dar prioridad a la explicacin de temas relevantes de cada periodo y responde a la necesidad de reexionar con mayor detenimiento sobre la historia del siglo XX, de manera que los jvenes que viven en el siglo XXI tengan una base para comprender los problemas de su mundo. En nuestra sociedad, como en otras, la historia del tiempo reciente despierta inquietudes y preguntas, pero los cursos tradicionales solan no responderlas. Al dedicar a los siglos XIX y XX tres de los cinco bloques que conforman ambos programas se espera despertar un mayor inters por la historia y motivar juicios y respuestas informadas acerca del acontecer reciente. Los cursos de Historia I y II no comparten la misma temporalidad. Los diferentes cortes cronolgicos se fundamentan en que toda cronologa es una convencin que permite organizar y comprender el pasado.

El programa de Historia I cubre ms de cinco siglos, durante los cuales se produjo un proceso de integracin mundial irreversible que comenz con la expansin europea del siglo XVI y deriv en la globalizacin de nes del siglo XX. El primer bloque toma en cuenta las aportaciones culturales de la Antigedad y la Edad Media para continuar con el siglo XVI y llegar hasta el inicio del XVIII. Las conquistas de la Europa mediterrnea impulsaron el primer periodo de integracin mundial que tuvo por consecuencias la hegemona de monarquas europeas, el avance cientco y tecnolgico y el contacto e intercambio cultural de distintos pueblos. El segundo bloque comprende desde 1750 hasta 1850. Es un periodo de integracin comercial mundial que desemboc en transformaciones revolucionarias a nivel cultural, econmico, poltico y social: el triunfo del racionalismo, la primera revolucin industrial, las revoluciones polticas, la emergencia de nuevos actores sociales y la aparicin de estados nacionales. El tercer bloque parte de mediados del siglo XIX a 1920. Incluye la expansin del imperialismo europeo. Por efecto del auge imperialista, se difunde el modelo de sociedad liberal y a la vez surgen tensiones y conictos polticos y territoriales que dieron lugar a nuevas revoluciones sociales. El siglo XX se caracteriz por la aceleracin de la historia, es decir, la rapidez creciente con que ocurren los cambios tecnolgicos, mediticos, sociales y polticos. Su complejidad obliga a dedicarle dos bloques. El cuarto inicia con la euforia y depresin de los aos 20, la Segunda Guerra Mundial, el proceso de descolonizacin, y la guerra fra hasta 1960. Es un periodo de in-

19

20

tensa urbanizacin y rpido desenvolvimiento cientco y tecnolgico, pero tambin de gran desigualdad en el desarrollo y la distribucin de la riqueza. El quinto bloque pone nfasis en las guerras regionales, las intervenciones militares y el deterioro ambiental que marcaron el n del siglo XX. Los contenidos del bloque subrayan el valor de la paz, de los derechos humanos, el cuidado del ambiente y la conservacin del patrimonio cultural para una mejor convivencia y calidad de vida. El bloque cierra con reexiones sobre el pasado y los retos del futuro. El programa de Historia II abarca de las culturas prehispnicas al Mxico de nuestros das. El primer bloque inicia con una reexin sobre el mundo prehispnico para comprender que ste y la conformacin de Nueva Espaa constituyen un periodo fundacional. En el segundo bloque se explica la consolidacin de Nueva Espaa, su proceso decisivo de integracin territorial, conformacin demogrca, denicin cultural, crecimiento econmico y articulacin poltica hasta la crisis de la monarqua espaola. El tercer bloque abarca de la consumacin de la independencia al inicio de la revolucin. Este periodo se explica en funcin de los movimientos sociales y polticos que buscaban consolidar a la nacin, su sistema poltico y su identidad cultural. El cuarto bloque considera los aos del siglo XX en que se crearon las instituciones del Estado contemporneo, desde la implantacin de un modelo estatal de desarrollo social, poltico y econmico hasta el inicio de su desgaste. El quinto bloque agrupa las tres ltimas dcadas del siglo XX. Su incorporacin es una no-

vedad en los programas al abordar la transicin poltica y social an vigente. Es importante sealar que los programas ofrecen exibilidad en el tratamiento de los contenidos, de manera que no se conciben como un listado de temas en el que tendran el mismo peso todos los elementos que lo integran. Por el contrario, se espera que los maestros hagan hincapi en los aspectos ms relevantes de los temas y subtemas de modo que logren construir, junto con sus alumnos, una visin global de los procesos que se abordan en cada bloque.

Estructura de los bloquesPropsitos. Precisan el aprendizaje que se pretende logre el alumno al trabajar los contenidos. Hacen alusin a los tres ejes y son referentes para evaluar los procesos de enseanza y aprendizaje. Contenidos. Son los temas histricos organizados en tres apartados: Panorama del periodo. Es slo una mirada de conjunto del periodo para que el estudiante trabaje principalmente con lneas del tiempo, mapas, imgenes, grcas, esquemas y textos breves con el n de identicar la duracin del periodo, los procesos que lo conguraron, dnde ocurrieron y las diferencias y similitudes ms destacadas respecto a los periodos anteriores y subsecuentes. Este apartado tiene un carcter general e introductorio; servir al maestro para conocer cules son las ideas previas, inquietu-

des y dudas que tienen sus alumnos sobre el periodo. Temas para comprender el periodo. Su propsito es que los alumnos analicen procesos histricos. Se inicia con una pregunta y se aborda con temas y subtemas referidos a algunos de los procesos ms importantes del periodo. La pregunta, adems de servir como un disparador, permite al maestro articular los temas y subtemas que componen el apartado; la respuesta que se le d sirve para evaluar el trabajo realizado. Para trabajar cada uno de los subtemas, se sugiere que el maestro y los alumnos formulen interrogantes que guen el aprendizaje, busquen y analicen testimonios histricos, realicen actividades de representacin, juegos de simulacin o solucin de problemas. Debe favorecerse el desarrollo de habilidades relacionadas con el manejo de informacin y de las nociones temporales de multicausalidad, cambio, permanencia, simultaneidad y ruptura. Temas para analizar y reexionar. Se presentan temas para despertar el inters del alumno por el pasado: analizar el desarrollo tecnolgico, la vida cotidiana o los retos que las sociedades humanas han enfrentado a lo largo de la historia. Se deben elegir con base en las inquietudes, intereses y necesidades del grupo. La mayora de estas temticas deben abordar desde una perspectiva histrica que posibilita el desarrollo de las nociones temporales de cambio y permanencia y la relacin pasado-presente-futuro.

Conceptos clave. Cada bloque cuenta con este apartado donde se sealan los conceptos principales que permiten caracterizar el periodo estudiado. Para comprender hechos histricos es necesario entender conceptos sociales que la mayora de las veces son abstractos. Dado que stos podran representar alguna dicultad para los adolescentes se requiere que el maestro adquiera conciencia de la importancia de trabajar tanto los rasgos o atributos que denen a dichos conceptos, como las relaciones que se establecen entre ellos. Aprendizajes esperados. Sealan lo que se espera que los alumnos sepan y sean capaces de hacer al nalizar cada bloque y corresponden a los tres ejes que estructuran el programa, de modo que son indicadores que ayudan al maestro a valorar el desempeo de los alumnos. Horas de trabajo. Son las horas de clase sugeridas al docente, para que las considere en la planeacin didctica de cada bloque. Comentarios y sugerencias didcticas. Se trata de orientaciones y sugerencias didcticas acordes con el enfoque, los propsitos y los ejes que estructuran el programa. En esta seccin se dan algunas especicaciones para el trabajo con las nociones de tiempo y espacio y se destaca la relacin de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que promueve la enseanza de la Historia con otras asignaturas. Asimismo, se propone el uso de materiales o la realizacin de actividades generales. Este apartado no tiene un carcter prescriptivo y es tan slo un referente que puede ser modicado por el maestro de acuerdo con su experiencia y conocimientos o segn las caractersticas del grupo.

21

2

grado

o

Bloque 1. De principios del siglo XVI a principios del siglo XVIIIPropsitosEn este bloque se pretende que los alumnos: Elaboren una visin de conjunto acerca del mundo antiguo y de la Edad Media que les permita valorar las mltiples consecuencias culturales, polticas, sociales y econmicas que tuvo el proceso de integracin de distintas regiones a raz de la expansin europea de los siglos XVI y XVII, as como los cambios y permanencias en las formas de vida de los pueblos. Analicen las causas y consecuencias de la hegemona europea, de su avance cientco y tecnolgico en el periodo, y de los intercambios culturales de Asia, frica y Amrica. Comprendan la trascendencia que tuvieron el resquebrajamiento del predominio espiritual del catolicismo y el surgimiento de diversas denominaciones religiosas y de las iglesias nacionales.

Contenidos1. Visin general de las civilizaciones y panorama del periodo 1.1. Panorama de la herencia del mundo antiguo. Ubicacin espacial y temporal de las civilizaciones agrcolas y sus caractersticas comunes. Las civilizaciones del Mediterrneo y elementos que favorecieron su desarrollo. Principales reas culturales en Amrica, Europa, Asia y frica de los siglos V al XV y sus caractersticas. 1.2. Panorama del periodo. El principio de la hegemona europea y el colonialismo temprano. Las realidades americanas y africanas. Los cataclismos demogrcos. El surgimiento de la economa mundial y de la llamada historia moderna. 2. Temas para comprender el periodo

Aprendizajes esperados Identicar los siglos que comprende el periodo. Ordenar cronolgicamente en una lnea del tiempo algunos de los sucesos y procesos relevantes de la Antigedad y la Edad Media y los relacionados con la conquista y colonizacin de diversas regiones del mundo, la difusin del humanismo, la organizacin de las monarquas y los avances cientcos y tecnolgicos. Ubicar en un mapamundi los principales viajes de exploracin, las regiones que entraron en contacto con la expansin europea de los siglos XVI y XVII y las posesiones de Espaa y Portugal durante estos siglos. Sealar algunos cambios en el ambiente y el paisaje a partir del intercambio de especies animales y vegetales. Identicar las transformaciones de los pueblos que entraron en contacto en los siglos XVI y XVII y describir las principales caractersti-

Cmo cambiaron las sociedades a raz de la expansin europea?

25

2.1. El contexto mundial. Las demandas europeas y la necesidad de abrir nuevas rutas. El comercio de la seda y las especias. El capitalismo comercial y el surgimiento de la burguesa. La segunda expansin islmica y su choque con el mundo cristiano: de la toma de Constantinopla al sitio de Viena. El imperio otomano, el imperio mogul y China. 2.2. El n del orden poltico medieval. La consolidacin de las monarquas nacionales (Espaa, Francia, Inglaterra, Rusia). La lucha por la hegemona. El crecimiento de las ciudades. Subsistencia de la desigualdad social: la sociedad estamental y el antiguo rgimen. 2.3. Renovacin cultural y resistencia en Europa. El humanismo y sus expresiones loscas, literarias y polticas. La difusin de la imprenta. La reforma protestante y la contrarreforma. Las guerras de religin (Inglaterra, Francia, Holanda y el centro de Europa). Inglaterra y la primera revolucin burguesa. 2.4. La primera expresin de un mundo globalizado. Expediciones martimas y conquistas (costas de frica, India, Indonesia, Amrica). Las discusiones sobre la legitimidad de las conquistas. Emigraciones y colonizacin europeas. Los intercambios de especias. La plata americana y su destino. El trco de esclavos. 2.5. Nuestro entorno. Nueva Espaa y Per. Las civilizaciones prehispnicas y el orden colonial. El mestizaje y las sociedades mixtas. El aporte africano a la cultura americana. Las Filipinas, el comercio con China y el cierre del Japn. 2.6. La riqueza de las expresiones artsticas. La herencia del renacimiento. Del manierismo al barroco (arquitectura, escultura, pintura).

cas de las sociedades del continente americano bajo el orden colonial. Reconocer las causas que favorecieron los viajes de exploracin y la hegemona europea en el mundo. Utilizar los conceptos clave para explicar de manera oral, escrita o grca las caractersticas del periodo. Distinguir las caractersticas de las formas de expresin artstica ms destacadas del periodo a travs de imgenes y reproducciones de obras de arte. Leer breves narraciones sobre la conquista europea y hacer comentarios sobre las mismas. Seleccionar informacin sobre los imperios otomano, chino y mogul y la monarqua rusa y distinguir la diversidad cultural del mundo, como temas complementarios que permitan comprender el contexto mundial del periodo. Identicar las aportaciones africanas, americanas, asiticas y europeas a la herencia comn de los pueblos del mundo y valorar las que permanecen en la actualidad.

26

Las expresiones coloniales del arte (Mxico y Per). El arte islmico de Turqua, Persia y la India. El arte chino y japons. 2.7. La importancia del conocimiento. Los dife-

rentes avances cientcos y tecnolgicos (astronoma, matemticas, ciencias naturales, geografa, navegacin, mquinas hidrulicas, microscopio). El mtodo experimental. 3. Temas para analizar y reexionar Los descubrimientos geogrcos: de la navegacin costera a la ultramarina. La riqueza de la realidad americana: las descripciones y las concepciones europeas. De los caballeros andantes a los conquistadores. Conceptos clave: capitalismo, ciencia, conquista, contrarreforma, hegemona, humanismo, mestizaje, reforma, renacimiento, resistencia.

Horas de trabajo sugeridas: 40

27

Comentarios y sugerencias didcticas para reforzar los ejes que estructuran el programaEje

1. Comprensin del tiempo y el espacio histricos

Destacar procesos relacionados con el desarrollo de la agricultura, el comercio, las ciudades y la expansin de diversas religiones y culturas en el mundo, al estudiar el panorama de las culturas de la antigedad y la Edad Media. Tener en cuenta las fechas clave para desarrollar en el alumno un esquema de ordenamiento cronolgico. Comparar las caractersticas de las sociedades del mundo antes y despus de la expansin europea, al sealar, por ejemplo, los cambios en la composicin tnica y la organizacin poltica, o bien al identicar las continuidades en la desigualdad social y en algunas tradiciones y costumbres. Resaltar la multicausalidad en procesos como la conquista y colonizacin europeas, el surgimiento de una economa mundial, la consolidacin de las monarquas nacionales, la revolucin inglesa y la reforma protestante. Reconocer regularidades en la historia al comparar procesos similares (por ejemplo, la colonizacin de Nueva Espaa y Per) y resaltar los elementos caractersticos de cada uno. Hacer hincapi, para desarrollar la nocin de espacio histrico, en la importancia que adquiri el ocano Atlntico en el intercambio comercial y cultural entre los continentes en los siglos XVI y XVII. Discutir cmo el intercambio de especias y tecnologa entre los continentes transform el ambiente y el paisaje.

Eje

2. Manejo de informacin histrica

28

Recurrir al programa de estudio de Espaol; en el mbito prcticas del lenguaje con nes de estudio se presentan sugerencias para buscar, seleccionar y analizar informacin en distintos textos. Abordar los temas del bloque a travs de ejercicios sencillos y sistemticos, como seleccionar las ideas principales en fragmentos de textos histricos, ubicar y ordenar cronolgicamente algunos testimonios de la poca, escribir prrafos en los que se d respuesta a

alguna hiptesis o pregunta (por ejemplo: qu cambios se produjeron con el surgimiento de una economa mundial entre los siglos XVI y XVIII?) Plantear hiptesis que propicien el inters o el debate de los temas de este bloque, por ejemplo: por qu si los chinos desarrollaron la plvora, la brjula, el astrolabio y algunas tcnicas de navegacin, fueron los europeos quienes lograron tener la hegemona de los mares a partir del siglo XVI? Mostrar a travs de varias fuentes (reproducciones de cdices, crnicas, diarios, cartas, documentos ociales) los intereses de los distintos actores que intervinieron en los procesos de periodo.

Eje

3. Formacin de una conciencia histrica para la convivencia

Resaltar la riqueza de las culturas que entraron en contacto durante los siglos XVI y XVII. Apreciar sus aportes a la herencia comn de los pueblos y reexionar sobre la importancia de respetar y valorar culturas distintas a la propia.

Comentarios y sugerencias didcticas para el uso de recursosContenido

1. Panorama del periodo

Con el n de repasar las culturas de la Antigedad y la Edad Media, elaborar una lnea del tiempo, tamao mural, en la que los alumnos puedan comparar las diferencias entre los distintos continentes. Procurar que los alumnos lleven a cabo actividades de lectura, anlisis e interpretacin de los siguientes recursos didcticos: Lnea del tiempo, para establecer diferencias, relaciones, inuencia mutua y momentos de ruptura en que se ubique la duracin del periodo y se consideren algunos procesos y sucesos relacionados con: 29

Expediciones martimas y conquistas (cada de Constantinopla: 1453; primer viaje de Coln: 1492; conquista de Tenochtitln: 1519-1521; viaje de circunnavegacin: 1522; establecimiento de puestos comerciales como Macao: 1557 o Manila: 1571). Descubrimientos cientcos y tecnolgicos (teora heliocntrica de Coprnico: 1543; publicacin de los estudios astronmicos de Galileo: 1610; teora de circulacin de la sangre de Harvey: 1628; publicacin de las leyes de Newton: 1687). Difusin del humanismo y la imprenta (publicacin del Elogio de la locura, de Erasmo de Rotterdam: 1509). Mapas para analizar las expediciones martimas y las relaciones comerciales entre distintos continentes en los siglos XVI y XVII; ubicar las monarquas nacionales y su expansin; y distinguir la diversidad cultural en Amrica y frica en el siglo XVI. Grcas para mostrar las catstrofes demogrcas y los procesos migratorios en diversas regiones del mundo.Contenido

2. Temas para comprender el periodo

Para explicar de manera oral y escrita los cambios en el mundo a partir de la expansin europea o describir las principales caractersticas de las nuevas sociedades en Amrica se sugiere: Presentar a los estudiantes fragmentos de crnicas, relatos y descripciones del mundo antes del viaje de Coln en que se aborden aspectos relacionados con la organizacin de las ciudades, las costumbres, las formas de pensar, etctera, con el n de que los comparen. Trabajar la lectura de imgenes al analizar las caractersticas del arte en el mundo. Para ello se pueden retomar algunas sugerencias planteadas en el programa de estudios de Artes Visuales. Comparar crnicas indgenas y espaolas para analizar distintas interpretaciones de la expansin europea. Al trabajar algunos temas del bloque se puede apoyar en textos de la coleccin Libros del Rincn como: Pablo Escalante, La era del renacimiento (Biblioteca escolar), 2002. Ricardo Gamboa, Del absolutismo a las revoluciones liberales (Biblioteca escolar), 2002. Luca Corran, La Europa del renacimiento (Biblioteca de aula), 2002.

30

Contenido

3. Temas para analizar y reexionar

Al estudiar estos temas es importante relacionar el pasado y el presente y sealar cambios y continuidades. Para ello, conviene presentar imgenes o grcas que permitan a los alumnos comparar las pocas y formular hiptesis de las causas de los cambios.

31

Bloque 2. De mediados del siglo XVIII a medidados del siglo XIXPropsitosEn este bloque se pretende que los alumnos: Elaboren una visin de conjunto del periodo, comprendan cmo se da la conformacin de una nueva geografa poltica y econmica en el mundo a partir de la expansin de nuevas potencias martimas y de las guerras imperiales, e identiquen los cambios polticos, sociales y tecnolgicos que tuvieron lugar. Analicen el contexto de la revolucin industrial y las revoluciones atlnticas y comprendan sus consecuencias en distintos mbitos del orden mundial. Valoren los principios de la ilustracin y del liberalismo en la lucha por los derechos del hombre en el periodo y reexionen sobre su importancia en la actualidad. Asimismo, reconozcan cmo algunas expresiones culturales del periodo se encuentran en el presente.

Contenidos1. Panorama del periodo Surgimiento de nuevas potencias martimas. Del mercantilismo al liberalismo econmico. Revoluciones atlnticas: inglesa, norteamericana, francesa e hispanoamericanas. La revolucin industrial. Del orden estamental a las clases sociales. Avances en ciencia y tecnologa. 2. Temas para comprender el periodo

Aprendizajes esperados Identicar los siglos que comprende el periodo. Ordenar cronolgicamente, con ayuda de la lnea del tiempo, sucesos y procesos relevantes relacionados con el surgimiento de nuevas potencias martimas, las revoluciones atlnticas e industrial y la transformacin del pensamiento poltico, econmico y cientco. Destacar en un mapamundi las principales transformaciones en la divisin poltica de Amrica y Europa a raz de las revoluciones atlnticas y las principales zonas de inuencia de las potencias martimas del periodo. Distinguir los cambios que propici la revolucin industrial en el consumo, el ambiente y el paisaje. Describir las transformaciones de las sociedades a partir de los cambios en el pensamiento poltico y econmico y distinguir las principales caractersticas de los pases americanos al consolidarse su independencia.

Qu importancia tuvo el liberalismo econmico y poltico en el mundo?2.1. Transformacin de los sistemas polticos y nuevas ideas. El absolutismo europeo y la reorganizacin administrativa de los imperios. Conictos imperiales. La ilustracin y la enciclopedia. El despotismo ilustrado. La clasicacin del mundo natural. Las ideas ilustradas sobre Amrica y las respuestas. 2.2. Revoluciones atlnticas. La Guerra de los Siete Aos, la modernizacin de las adminis-

33

traciones imperiales. La independencia de las 13 colonias inglesas. La revolucin francesa, el n del antiguo rgimen. El constitucionalismo espaol y las revoluciones de Hispanoamrica. De sbditos a ciudadanos. 2.3. Una nueva geografa poltica y econmica. Las guerras napolenicas. La invasin a Espaa y el quiebre de la monarqua espaola. Las independencias americanas y las dicultades para su consolidacin. La Santa Alianza, la Europa de la restauracin y las revoluciones de 1848. Expansionismo europeo: frica y Asia. 2.4. Expansin econmica y cambio social. La revolucin industrial: su impacto en la produccin, en el transporte y las comunicaciones. La extraccin de metales en Amrica y su circulacin mundial. Dinamismo del comercio y de las nanzas. Ciudades industriales y clases trabajadoras. Las primeras ideas socialistas. Nueva estructura familiar y cambios demogrcos. Contrastes entre el campo y la ciudad. La secularizacin de la educacin y las nuevas profesiones. 2.5. Cultura e identidad. Liberalismo y nacionalismo. Sociedad y cultura del neoclsico al romanticismo (literatura, pintura, escultura y msica). La expansin del mtodo cientco y el surgimiento de nuevas ciencias. La reinterpretacin de la historia. La difusin de las ideas y de la crtica (peridicos, revistas y espacios pblicos). 2.6. Nuestro entorno. La fragmentacin de los virreinatos. Proyectos y experimentos polticos. Surgimiento de las naciones iberoamericanas. La doctrina Monroe, los intentos de unidad hispanoamericana y los conictos de fronteras.

Comparar las similitudes y diferencias de la independencia de las 13 colonias inglesas y las espaolas en Amrica. Utilizar los conceptos clave ya sealados para explicar de manera oral, escrita o grca las caractersticas del periodo. Identicar las ideas polticas del periodo en diversas formas de expresin artstica como pintura, grabado, escultura y literatura. Comparar y analizar dos interpretaciones de las revoluciones hispanoamericanas. Seleccionar y contrastar informacin de diversas fuentes para conocer las ideas ms importantes de la ilustracin y su impacto en las revoluciones atlnticas. Reconocer el origen de la Declaracin de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y valorar su vigencia en la actualidad.

34

3. Temas para analizar y reexionar Las epidemias a travs de la historia. Vestido y tecnologa: del telar artesanal a la produccin mecanizada. La escuela y la educacin de los jvenes a travs del tiempo.

Conceptos clave: absolutismo, burguesa, colonialismo, constitucionalismo, esclavitud, ilustracin, liberalismo, nacionalismo, revolucin, romanticismo.

Horas de trabajo sugeridas: 32

35

Comentarios y sugerencias didcticas para reforzar los ejes que estructuran el programaEje

1. Comprensin del tiempo y el espacio histricos

Comparar las caractersticas de la geografa poltica y econmica de mediados del siglo XVIII con las de mediados del XIX y sealar los cambios y rupturas. Establecer un nmero reducido de fechas clave para guiar al alumno en el desarrollo de un esquema cronolgico: 1751: publicacin de la Enciclopedia. 1776: declaracin de independencia de los EUA. 1789: revolucin francesa. 1808-1820: desintegracin de la monarqua hispnica. Tratar la simultaneidad de hechos y procesos histricos en distintos espacios y la inuencia de unos procesos en otros. Por ejemplo, la relacin entre la revolucin industrial y el podero comercial ingls. Subrayar la nocin de multicausalidad al estudiar la revolucin industrial y las revoluciones atlnticas. Para ello los alumnos pueden elaborar esquemas conceptuales en los que sealen las causas y las consecuencias polticas, econmicas, sociales, culturales y tecnolgicas de estos procesos. Desarrollar la nocin de espacio histrico al ubicar y relacionar los principales centros de abasto de materias primas y de produccin industrial que existan en el mundo. Considerar factores como la produccin industrial, las nuevas actividades econmicas, el comercio interior y el crecimiento de la poblacin para explicar la transformacin del paisaje en el mundo. Para comprender el contexto en el que se origin la revolucin industrial considerar variables como la composicin y el tamao de la poblacin, la divisin del trabajo y las condiciones de vida cotidiana. Aprovechar este tema para comparar las diferencias entre el presente y el pasado y evitar que los alumnos piensen que el desarrollo industrial actual es igual al del pasado.

36

Eje

2. Manejo de informacin histrica

Para el trabajo con testimonios histricos, se sugiere que el alumno contraste ms de dos fuentes. Algunas pueden ser: obras de arte, mapas, novelas y fragmentos de diarios o documentos ociales. Adems se recomienda que escriba resmenes que respondan al qu, quin, cmo, cundo, dnde, para qu y por qu. Resaltar los intereses particulares de los distintos actores que intervinieron en los procesos del periodo; por ejemplo, la postura de los colonos y de las autoridades inglesas en la independencia de las 13 colonias de Amrica, o de la nobleza y el pueblo en la revolucin francesa.

Eje

3. Formacin de una conciencia histrica para la convivencia

Conocer los derechos del hombre no garantiza que se valoren y respeten, por lo que es conveniente que los alumnos identiquen su presencia en diversos mbitos de la vida diaria y reexionen en torno a la importancia de respetarlos y hacerlos respetar en situaciones cotidianas.

Comentarios y sugerencias didcticas para el uso de recursosContenido

1. Panorama del periodo

Lnea del tiempo en que se ubique la duracin del periodo y se consideren algunos procesos y sucesos relacionados con los siguientes acontecimientos para establecer diferencias, relaciones e inuencias mutuas: Revolucin industrial (mquina de hilar: 1764, mquina de vapor: 1769). Ilustracin (publicacin de la Enciclopedia: 1751, El contrato social, de Rousseau: 1762). Independencia de las 13 colonias inglesas de Amrica (declaracin de independencia: 1776, Inglaterra reconoce la independencia: 1783). 37

Revolucin francesa (toma de la Bastilla: 1789; muerte de Luis XVI: 1793); desarrollo de la industria (primer barco de vapor: 1807; primera locomotora: 1830). Mapas de las zonas de inuencia de las potencias martimas del periodo, las nuevas naciones iberoamericanas y la organizacin poltica mundial con la expansin napolenica y el congreso de Viena. Grcas de evolucin de la poblacin y de produccin mundial en los siglos XVIII y XIX para elaborar hiptesis sobre sus causas y consecuencias.

Contenido

2. Temas para comprender el periodo

Leer, analizar e interpretar los siguientes recursos didcticos: Usar fragmentos de textos e imgenes para explicar los procesos de conformacin de las nuevas naciones. Elaborar cuadros sinpticos o mapas conceptuales que sinteticen las diferencias polticas y econmicas entre este periodo y el anterior. Promover la lectura de textos que permitan entender los cambios en la tecnologa y formas de vida a travs del tiempo. La coleccin Libros del Rincn ofrece obras como: Ricardo Gamboa, Las transformaciones del siglo XIX (Biblioteca escolar) 2002. Salvador Hernndez Padilla, Retratos literarios (Biblioteca de aula), 2003. Orientar la comprensin de conceptos histricos y relacionarlos con ejemplos concretos de la historia. Comparar mapas de la organizacin territorial de Iberoamrica en los siglos XVIII y XIX con el n de identicar los cambios derivados de los procesos de independencia.

Contenido

3. Temas para analizar y reexionar

Consultar diversos textos impresos o en internet, en caso de contar con este recurso, para abordar uno de los temas del bloque. Realizar representaciones para identicarse con otras pocas. Reexionar sobre los retos que enfrent la humanidad para solucionar problemas al abordar temas relacionados con el desarrollo cientco y tecnolgico.

38

Bloque 3. De mediados del siglo XIX a 1920Propsitos En este bloque se pretende que los alumnos: Conformen una visin de conjunto del periodo mediante la comprensin del avance del imperialismo en el mundo y su relacin con los procesos de industrializacin y de desarrollo cientco y tecnolgico que culminaron en la Primera Guerra Mundial. Se expliquen el nacionalismo del periodo como un elemento para la conformacin de los estados liberales. Valoren algunos elementos culturales que favorecieron las identidades nacionales, y reexionen sobre la importancia del sufragio y su vigencia. Contenidos1. Panorama del periodo Expansin del imperialismo en el mundo. Constitucionalismo, nacionalismo y unicacin nacional. Las transformaciones cientcas, tecnolgicas y culturales. Las alianzas europeas y la Primera Guerra Mundial. 2. Temas para comprender el periodo

Aprendizajes esperados Identicar los siglos que comprende el periodo. Ordenar cronolgicamente y establecer relaciones causales con ayuda de la lnea del tiempo entre sucesos y procesos del imperialismo, la industrializacin, la aplicacin de la tecnologa en las comunicaciones y la produccin, los nacionalismos, y las revoluciones sociales. Explicar, con ayuda de mapas, la importancia estratgica, econmica y poltica de algunas regiones de Asia, frica y Amrica para los pases imperialistas y los principales cambios en el reparto del mundo en vsperas de la Primera Guerra Mundial. Contrastar las caractersticas del ambiente entre este periodo y el anterior y sealar los cambios en los paisajes urbanos y rurales provocados por el uso de nuevos transportes y materiales de construccin, y de nuevas fuentes de energa, Describir los cambios en la sociedad y algunos aspectos de la vida cotidiana de diversos

Qu caractersticas del mundo de hoy tuvieron su origen en este periodo?2.1. Industrializacin e imperialismo. Nuevas fuentes de energa. Los bancos y la expansin del crdito. La produccin en serie e innovaciones en las comunicaciones y los transportes. La importancia de los ferrocarriles. Nuevas potencias navales y la confrontacin de intereses territoriales y comerciales en Asia, frica y Oceana. Hegemona britnica. La apertura y modernizacin de Japn. 2.2. Nuestro entorno. Dicultades en la consolidacin de los pases americanos. Endeudamiento y avance de intereses europeos y

39

2.3.

2.4.

2.5.

2.6.

norteamericanos en Iberoamrica. Las amenazas extranjeras en Mxico. Estados Unidos: la esclavitud y la guerra civil, la abolicin de la esclavitud y la industrializacin. Las dictaduras iberoamericanas y el desarrollo desigual. Cambios sociales. Burguesa y movimientos obreros. El crecimiento de las ciudades y la urbanizacin. Impacto ambiental y nuevos paisajes. Movimientos migratorios. Crecimiento demogrco y primeros intentos de control natal. La expansin de la educacin primaria. La popularizacin del deporte. Identidades nacionales y participacin poltica. Los estados multinacionales (AustriaHungra, Rusia, imperio Otomano). La unicacin de Italia y Alemania. Constitucionalismo y sufragio. El conocimiento cientco y las artes. La inuencia de Darwin, Freud y Marx en el pensamiento cientco y social. Avances cientcos. Aplicacin tecnolgica en la construccin de los canales de Suez y Panam. Del impresionismo al arte abstracto. Bibliotecas y museos en la difusin del conocimiento. Conictos en la transicin de los siglos. La Guerra Hispanoamericana. La Paz Armada y la Primera Guerra Mundial. La paz de Versalles y sus consecuencias. El reparto de Medio Oriente. La Liga de las Naciones. Las primeras revoluciones sociales en China, Mxico y Rusia.

grupos sociales a partir de la revolucin industrial. Describir las causas de los conictos entre las grandes potencias y sus consecuencias en el resto del mundo. Utilizar los conceptos clave para explicar de manera oral, escrita o grca las caractersticas del periodo. Comparar diversas corrientes artsticas a partir de imgenes, reproducciones de obras de arte o fragmentos literarios. Comparar dos posturas sobre las consecuencias de la revolucin industrial, una de la poca y otra actual, y explicar sus diferencias. Buscar, seleccionar y contrastar informacin de diversas fuentes para conocer los avances cientcos y tecnolgicos del periodo y su impacto en la sociedad y el ambiente. Reconocer la existencia de diversas culturas en el periodo y describir algunas similitudes y diferencias entre ellas.

40

3. Temas para analizar y reexionar Del descubrimiento del mundo microscpico a las vacunas y los antibiticos.

Las ferias mundiales y la fascinacin con la ciencia y el progreso. Cambios demogrcos y formas de control natal. Conceptos clave: imperialismo, industrializacin, marxismo, proletariado, socialismo, urbanizacin, modernismo, impresionismo.

Horas de trabajo sugeridas: 30

41

Comentarios y sugerencias didcticas para reforzar los ejes que estructuran el programaEje

1. Comprensin del tiempo y el espacio histricos

Desarrollar las nociones de cambio histrico y multicausalidad al identicar las transformaciones en la vida de la humanidad generadas con la industrializacin y el liberalismo. Establecer un nmero reducido de fechas clave para guiar al alumno en el desarrollo de un esquema cronolgico; por ejemplo: 1861-1865: guerra civil norteamericana. 1910-1920: Revolucin Mexicana. 1914-1918: Primera Guerra Mundial. Al analizar el imperialismo y las transformaciones cientcas y tecnolgicas, tratar el tema de la simultaneidad de hechos y procesos histricos en distintos espacios y la inuencia de unos en otros. Trabajar las nociones de cambio, continuidad y ruptura al comparar la sociedad antes y despus de la Primera Guerra Mundial, considerando aspectos como la condicin de la mujer o la vida cotidiana. Enfatizar la importancia del mundo como espacio para el intercambio comercial y cultural entre los continentes, a raz de la expansin imperialista en el siglo XIX, para comprender el proceso de globalizacin, que se estudia en los siguientes bloques. Comparar las caractersticas de las revoluciones china, mexicana y rusa permite al alumno identicar regularidades histricas en procesos similares y tambin reconocer sus particularidades. Para comprender el impacto ambiental y la transformacin del paisaje, es conveniente considerar el crecimiento de las ciudades industriales, los avances tecnolgicos y cientcos y el impacto de la red ferroviaria, que requirieron el uso de recursos naturales en grandes cantidades.

42

Eje

2. Manejo de informacin histrica

Para el tratamiento de fuentes histricas se sugiere que el grupo, con ayuda del maestro, formule una interrogante que sirva de gua en la bsqueda de informacin sobre un proceso histrico, por ejemplo el surgimiento del movimiento obrero. La informacin se puede organizar en temas especcos (como las condiciones de vida, formas de trabajo y de lucha) y con ello elaborar una narracin que considere el orden cronolgico y la multicausalidad. Confrontar distintas posiciones ideolgicas en torno al imperialismo o a las condiciones de vida de los obreros para que el adolescente desarrolle una actitud crtica ante las fuentes.Eje

3. Formacin de una conciencia histrica para la convivencia

Analizar la industrializacin del siglo XIX, reexionar sobre su impacto en el ambiente y relacionarla con la situacin actual. Plantear alternativas de solucin para el desarrollo sustentable. Guiar la reexin sobre las nociones de justicia e igualdad en diferentes periodos. Estimular al estudiante para que conozca los cambios en la vida cotidiana a travs del anlisis de diversas expresiones artsticas; y para que identique las tradiciones y costumbres que perduran, de modo que llegue a adquirir conciencia de su importancia y de la necesidad de preservarlas como parte del patrimonio cultural.

Comentarios y sugerencias didcticas para el uso de recursosContenido

1. Panorama del periodo

Se sugiere que los alumnos lean, analicen e interpreten los siguientes recursos didcticos para establecer diferencias, relaciones e inuencias mutuas: Lnea del tiempo en que se ubique la duracin del periodo y se consideren algunos procesos y sucesos relacionados con: La formacin de nuevos imperios coloniales (coronacin de la reina Victoria como emperatriz de las Indias: 1857; Nigeria fue convertida en colonia inglesa: 1861). 43

El desarrollo cientco y tecnolgico (Darwin publica El origen de las especies: 1859; Mendel enuncia las leyes de la herencia: 1865). Los conictos mundiales (guerra franco-prusiana: 1870-1871; Primera Guerra Mundial: 1914-1918). Mapas de la expansin de Estados Unidos, del desarrollo de la red ferroviaria y del telgrafo en dos momentos del periodo; mapa de la divisin poltica del mundo antes y despus de la Primera Guerra Mundial. Grcas para plantear hiptesis en torno a las causas de las transformaciones de este periodo (por ejemplo, grcas que muestren la composicin de la poblacin mundial en el siglo XIX y las migraciones). Comparar la dimensin territorial de las potencias en relacin con sus colonias.

Contenido

2. Temas para comprender el periodo

Proponer la consulta de obras literarias, diarios, memorias, pinturas, peridicos, caricaturas o msica para conocer la cultura de la poca. Promover la lectura de textos que permitan entender los cambios en la tecnologa y en las formas de vida a travs del tiempo. La coleccin Libros del Rincn ofrece obras como: Lucca Fraioli, Historia de la ciencia y la tecnologa (Biblioteca de aula), 2003. Martha Ortega, Panorama del siglo XX. 1 (Biblioteca escolar), 2002. Relacionar las actividades econmicas y el desarrollo cientco y tecnolgico para explicar el inters de la sociedad por invertir en la investigacin cientca. Identicar las desigualdades entre pases que lograron mayor desarrollo cientco y tecnolgico en el siglo XIX y aquellos que no lo alcanzaron.

Contenido

3. Temas para analizar y reexionar

Los temas de este bloque propician la reexin y el dilogo en torno al impacto del desarrollo tecnolgico y cientco en las formas de vida de la sociedad.

44

Bloque 4. El mundo entre 1920 y 1960Propsitos En este bloque se pretende que los alumnos: Elaboren una visin de conjunto del periodo, y comprendan las causas y consecuencias de los conictos blicos internacionales, de las desigualdades entre las distintas regiones del mundo y de la hegemona de los Estados Unidos de Amrica. Analicen las causas del aceleramiento de los principales avances cientcos y tecnolgicos, y su impacto en la transformacin de las sociedades. Valoren la importancia de la paz, la democracia, los derechos humanos, el cuidado del ambiente y la conservacin del patrimonio cultural para una mejor convivencia y calidad de vida en las sociedades contemporneas. Contenidos1. Panorama del periodo La aceleracin de la historia. El crecimiento econmico y los diferentes niveles de desarrollo. Guerras y conictos a escala regional y mundial. La expansin del conocimiento. Ciencia y tecnologa al servicio de la guerra. La descolonizacin. 2. Temas para comprender el periodo Puede decirse que durante el siglo XX el mundo cambi ms que en siglos pasados? 2.1. El mundo entre las grandes guerras. Debilitamiento del podero europeo y presencia de Estados Unidos. La gran depresin y sus efectos en la sociedad y la economa mundial. Socialismo, nacional socialismo y fascismo. Democracia liberal y Estado de bienestar. 2.2. Conictos armados y guerra fra. La Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias. La Organizacin de las Naciones Unidas.

Aprendizajes esperados Identicar el siglo y los aos que comprende el periodo. Ordenar cronolgicamente y establecer relaciones causales y de simultaneidad entre sucesos y procesos relacionados con la Segunda Guerra Mundial, la guerra fra, la descolonizacin de Asia y frica, la transicin democrtica y los avances cientcos y tecnolgicos. Destacar el ritmo acelerado de su desarrollo. Explicar con ayuda de mapas los cambios en el mundo a raz de la Segunda Guerra Mundial, las regiones en tensin durante la guerra fra y los ujos migratorios hacia zonas de desarrollo econmico. Analizar las causas de los problemas ambientales y los cambios en el paisaje urbano provocados por la concentracin industrial y el crecimiento demogrco. Analizar los cambios en la vida cotidiana y el papel de la mujer en la sociedad a partir de los avances cientcos y tecnolgicos.

45

Capitalismo y socialismo en la conformacin de bloques econmicos y militares (OTAN y Pacto de Varsovia). Diversas expresiones de la guerra fra. La descolonizacin de Asia y frica. La fundacin de Israel y los conictos blicos rabe-israeles. 2.3. La economa despus de la Segunda Guerra Mundial. El plan Marshall y la recuperacin europea. La democracia parlamentaria de Japn y el despegue de su podero econmico. Inuencia de los organismos nancieros internacionales en las polticas econmicas locales y la deuda externa. Los pases productores de petrleo. 2.4. Transformaciones demogrcas y urbanas. Salud, crecimiento de la poblacin y migraciones a regiones desarrolladas. La pobreza en el mundo. La aparicin de las metrpolis. Problemas ambientales y cambios en el paisaje. 2.5. La importancia del conocimiento. Avances cientcos y tecnolgicos y su impacto en la sociedad. Aplicaciones de la ciencia en la industria blica, en las fuentes de energa y la produccin. Desigualdades en el desarrollo y uso de la ciencia y la tecnologa. Alcances y lmites de la educacin. Los medios de comunicacin y la cultura de masas (radio, cine y televisin). Literatura, msica, cine y artes plsticas. 2.6. Las ideas y la vida social. El papel de la mujer en la Segunda Guerra Mundial. La crisis del pensamiento: existencialismo, movimientos pacistas y renacimiento religioso. La industria de guerra al servicio de la paz. El uso domstico de la tecnologa. 2.7. Nuestro entorno. Participacin de Iberoamrica en la Segunda Guerra Mundial y sus

Explicar las causas del debilitamiento del podero europeo y la aparicin de Estados Unidos como potencia mundial. Utilizar los conceptos clave para elaborar explicaciones y narraciones orales y escritas sobre los sucesos y procesos del periodo. Analizar la inuencia de la radio y el cine en la difusin de la cultura. Consultar varias fuentes sobre la Segunda Guerra Mundial e identicar sus diferencias; explicar por qu existen diversas interpretaciones de un mismo hecho. Obtener en mapas informacin de algunos conictos internacionales de la poca. Identicar algunos cambios en las tradiciones y costumbres a partir de los avances en la tecnologa y las comunicaciones y explicar la importancia de respetar y enriquecer el patrimonio cultural.

46

efectos. Gobiernos populistas: Pern, Vargas y Crdenas. La OEA y su participacin en los conictos latinoamericanos. Las dictaduras latinoamericanas, los movimientos de resistencia y el intervencionismo norteamericano. La revolucin cubana. 3. Temas para analizar y reexionar Armamento y estrategias de guerra a lo largo del tiempo. Historia de la alimentacin y los cambios en la dieta. Del uso del fuego a la energa atmica.

Conceptos clave: descolonizacin, dictadura, existencialismo, fascismo, guerra fra, intervencionismo, populismo, surrealismo.

Horas de trabajo sugeridas: 30

47

Comentarios y sugerencias didcticas para reforzar los ejes que estructuran el programaEje

1. Comprensin del tiempo y el espacio histricos

Destacar la nocin de cambio histrico al tratar temas relativos a los conictos internacionales y a las transformaciones cientcas y tecnolgicas. Al abordar los conictos entre las grandes potencias mundiales, la gran depresin o la guerra fra, mostrar que tuvieron mltiples causas polticas, econmicas, sociales, tnicas o religiosas. Hacer hincapi en la relacin que existe entre los avances de la ciencia, la guerra y los cambios demogrcos. Explicar la forma en que los procesos productivos, la sobreexplotacin de los recursos, las guerras, las migraciones y el crecimiento de las ciudades contribuyeron al deterioro ambiental y a la transformacin del paisaje. Establecer un nmero reducido de fechas clave para guiar al alumno en el desarrollo de un esquema cronolgico; por ejemplo: 1929: derrumbe de la bolsa de valores de Nueva York. 1939-1945: Segunda Guerra Mundial. 1961: construccin del muro de Berln.

Eje

2. Manejo de informacin histrica

Formular interrogantes que permitan al grupo ejercitarse en la bsqueda, seleccin e interpretacin de informacin histrica. Consultar, analizar e interpretar fuentes (obras literarias, diarios, memorias, pinturas, peridicos, caricaturas) para escribir textos breves. Emplear diferentes medios para presentar la informacin, como textos, cuadros sinpticos, cuadros comparativos, mapas conceptuales o mentales, grcas de barras, o de pastel y lneas del tiempo. Contrastar las dos posiciones ideolgicas que se dieron en este tiempo: los bloques capitalista y socialista.

48

Eje

3. Formacin de una conciencia histrica para la convivencia

Al analizar los distintos conictos blicos del periodo es importante que el alumno reexione sobre sus mltiples causas y consecuencias, para que haga un balance de su impacto en la poblacin, en la ciencia y en la industria y plantee posibles formas de solucin a conictos actuales. Coordinar algn debate sobre las causas y consecuencias de la guerra, asegurndose de que los alumnos presenten argumentos fundamentados. Reexionar sobre la importancia de la democracia y la ciudadana en un mundo multicultural. Identicar algunos valores y creencias de la humanidad en expresiones culturales como la pintura, la msica o la literatura.

Comentarios y sugerencias didcticas para el uso de recursosContenido

1. Panorama del periodo

Se sugiere que los alumnos trabajen con los siguientes recursos didcticos para que establezcan diferencias, relaciones e inuencias mutuas entre sucesos y procesos: Lnea del tiempo en que se ubique la duracin del periodo y se consideren algunos procesos y sucesos relacionados con: La gran depresin econmica (1929). La Segunda Guerra Mundial (1939-1945); ingreso de Mxico a la Segunda Guerra Mundial: 1942). La guerra fra (guerra de Corea: 1950-1953, construccin del muro de Berln: 1961). La descolonizacin de Asia y frica (aproximadamente: 1945-1975); independencia de India: 1947). Mapas de la divisin del mundo antes y despus de la Segunda Guerra Mundial; de las alianzas militares durante la guerra fra, y de la descolonizacin, para describir los cambios en la organizacin mundial y formular hiptesis. Grcas de pirmides de poblacin en diferentes momentos del periodo de estudio y de movimientos migratorios, para analizar los comportamientos demogrcos. Las grcas 49

deben incluir indicadores de crecimiento industrial, de avances tecnolgicos y cientcos en el mundo y del deterioro ambiental, para explicar determinados cambios en el ambiente y el paisaje en el mundo.

Tema

2. Temas para comprender el periodo

Para trabajar los conceptos relativos al periodo se sugiere indagar su signicado y elaborar breves descripciones. En este bloque se pueden trabajar diferentes temas mediante el uso de fuentes y de la presentacin de resultados utilizando diversos recursos, por ejemplo un mapa mental o conceptual que compare las caractersticas polticas, econmicas y sociales; un mapa histrico donde se ubiquen procesos representativos del periodo. Se pueden obtener fcilmente fotografas que ilustren los cambios ocurridos en el paisaje en algunas ciudades del mundo en diferentes momentos. Si se cuenta con equipos de cmputo, realizar presentaciones electrnicas. Seleccionar fragmentos e imgenes de algunos textos de la coleccin Libros del Rincn como: Luca Fraioli, Historia de la ciencia y la tecnologa (Biblioteca de aula), 2003. Martha Ortega, Panorama del siglo XX. 2 (Biblioteca escolar), 2002. Robert Swindells, Hermano en la Tierra (Biblioteca escolar), 2001.

Tema

3. Temas para analizar y reexionar

Al seleccionar un tema de los sugeridos, invite a los alumnos a realizar una investigacin sobre el mismo con el propsito de que la reexin y el dilogo se lleven a cabo de manera informada. Asimismo, d conanza a los jvenes para que expresen libremente sus opiniones y propicie un ambiente de respeto.

50

Bloque 5. Dcadas recientesPropsitosEn este bloque se pretende que los alumnos: Elaboren una visin de conjunto del periodo, comprendan los cambios generados por la globalizacin y reconozcan los principales retos que enfrentan las sociedades al inicio del siglo XXI. Analicen las interrelaciones que existen entre los fenmenos econmicos, polticos, sociales y culturales de distintas regiones y su impacto en el mundo entero. Valoren la importancia de la participacin individual y colectiva en la solucin de problemas actuales y en la conservacin del patrimonio cultural y natural.

Contenidos1. Panorama del periodo De la crisis de los misiles al n de la guerra fra. La nueva globalizacin. Explosin demogrca y deterioro ambiental. Nuevas interpretaciones cientcas. Transformacin de los medios de comunicacin. La integracin europea. Los conictos del Medio Oriente. 2. Temas para comprender el periodo Cules son los grandes retos del mundo al inicio del siglo XXI? 2.1. El surgimiento de un nuevo orden poltico. La crisis de los misiles y la guerra de Vietnam. La cada del muro de Berln y el quiebre sovitico. Fin del mundo bipolar. La permanencia del sistema socialista en China, Cuba, Vietnam y Corea del Norte. La guerra del Golfo Prsico. 2.2. Los contrastes sociales y econmicos. Globalizacin econmica. El milagro japons, China, India y los tigres asiticos. El Fondo Monetario Internacional. La Organizacin

Aprendizajes esperados Identicar el siglo y los aos que comprende el periodo. Ordenar cronolgicamente y sealar relaciones causales y de simultaneidad entre sucesos y procesos relacionados con el establecimiento del nuevo orden mundial, el modelo de desarrollo neoliberal, los cambios demogrcos, los avances cientcos, tecnolgicos y de la informtica, los problemas ambientales, y la transicin democrtica en Latinoamrica. Destacar el ritmo vertiginoso que caracteriza al periodo. Explicar con ayuda de mapas la conformacin de bloques econmicos en el mundo, los conictos por el petrleo y las desigualdades entre pases ricos y pobres. Explicar las transformaciones en el paisaje rural y urbano, las causas del deterioro ambiental y sus consecuencias para el planeta. Explicar los cambios en las sociedades actuales a partir de la transicin demogrca, las migraciones y la lucha por el respeto a los derechos humanos.

51

para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos. La Unin Europea. Pases ricos y pases pobres. El rezago econmico de frica. Refugiados y desplazados. La vida en las grandes ciudades. 2.3. Conictos contemporneos. La lucha por el control de las reservas de petrleo y gas. Las guerras tnicas y religiosas en Medio Oriente, India, frica y los Balcanes. Sudfrica y el n del apartheid. El narcotrco, el comercio de armas y el terrorismo actual. El sida. El cambio climtico. Los movimientos ambientalistas. 2.4. Nuestro entorno. Mxico, de su alineacin con el tercer mundo a su entrada a las organizaciones de mercado. El movimiento de derechos civiles en Estados Unidos, las polticas de oportunidades iguales y el racismo latente. Las intervenciones norteamericanas. La realidad econmica latinoamericana y los tratados comerciales. Las ltimas dictaduras militares y la transicin democrtica en Latinoamrica. 2.5. El cuestionamiento del orden social y poltico. Los movimientos estudiantiles. La transicin democrtica en el mundo. Participacin ciudadana. Movimientos de protesta, defensa de los derechos de las minoras y organizaciones no gubernamentales. El indigenismo. El feminismo y la revolucin sexual. El futuro de los jvenes. 2.6. La riqueza de la variedad cultural. La difusin masiva del conocimiento a travs de la televisin, la radio e internet. La libertad de expresin y sus limitaciones. Deporte y salud. Arte efmero y performance. El rock y la juventud. Sociedad de consumo. 2.7. Los logros del conocimiento cientco. La revolucin verde. Los avances en la gentica. El

Explicar las principales causas y consecuencias polticas, sociales, econmicas y culturales del proceso de globalizacin. Utilizar los conceptos clave para realizar investigaciones sencillas sobre sucesos y procesos del mundo actual. Explicar el papel de los medios masivos de comunicacin en la difusin de la cultura, y las implicaciones que la globalizacin tiene para las culturas nacionales. Consultar distintas versiones acerca del n de la guerra fra y respecto a la globalizacin para que los estudiantes se percaten de que puede haber distintas interpretaciones de un mismo hecho histrico. Buscar, seleccionar e interpretar informacin de diferentes fuentes para analizar causas y consecuencias de algn problema de actualidad en el mundo. Reconocer el dilogo y la tolerancia como medios que favorecen la convivencia intercultural y la vida democrtica.

52

conocimiento del universo: del Sputnik a las estaciones espaciales. Los materiales sintticos; la bra ptica y el rayo lser, resultado de los avances cientcos y tecnolgicos. La era de la informacin. La proliferacin de automviles y el avance de la aviacin comercial. El rezago tecnolgico y educativo de frica y Latinoamrica. 3. Temas para analizar y reexionar La diversidad de las sociedades y el enriquecimiento de las relaciones interculturales. Las catstrofes ambientales a lo largo del tiempo. De las primeras mquinas a la robtica.

Conceptos clave: desigualdad, fundamentalismo, globalizacin, neoliberalismo, Perestroika.

Horas de trabajo sugeridas: 18

53

Comentarios y sugerencias didcticas para reforzar los ejes que estructuran el programaEje

1. Comprensin del tiempo y el espacio histricos

Analizar las mltiples causas y consecuencias de los principales problemas mundiales de la actualidad para comprender sus alcances. Hacer hincapi en las rupturas y ritmos de cambio en las sociedades, al analizar los procesos de los temas que se incluyen en este bloque, para comprender que su desarrollo no es lineal ni uniforme. Se recomienda analizar cmo sobreviven sociedades tradicionales junto a sociedades industriales, comparar el acelerado proceso de transformacin cientca y tecnolgica actual con el de otros periodos o destacar el cambio que signica ver por televisin sucesos que estn teniendo lugar a miles de kilmetros de distancia. Explicar la interrelacin de sucesos y procesos en este periodo al sealar que lo acontecido en cualquier parte del mundo puede tener consecuencias inmediatas en otros lugares debido, principalmente, a la globalizacin econmica mundial y al desarrollo de los medios de comunicacin. Promover la reexin en torno a las causas histricas que han provocado la marginacin de las mujeres. Reexionar sobre la relacin que existe entre algunos conictos blicos y la importancia econmica de la regin en que se producen, para desarrollar la nocin de espacio. Establecer fechas clave para guiar al alumno en el desarrollo de un esquema cronolgico, por ejemplo: 1968: movimientos estudiantiles. 1989: derrumbe del muro de Berln. 2002: unicacin monetaria de la Unin Europea.

54

Eje

2. Manejo de informacin histrica

Orientar a los alumnos sobre el uso de fuentes de informacin contemporneas, como peridicos, revistas y noticieros. Aprovechar la experiencia para desarrollar el sentido crtico de los estudiantes ante las opiniones emitidas en la televisin. Elaborar con informacin de diferentes fuentes mapas, esquemas y grcas: de la distribucin de la poblacin en el mundo, de los principales centros industriales o de ujos comerciales. Comparar el signicado de los conceptos que se han estudiado a lo largo del curso y reexionar sobre su uso en diferentes contextos histricos. Se sugiere que el alumno realice entrevistas y encuestas para obtener informacin sobre algunos temas del periodo y as congure una visin ms completa del mismo.

Eje

3. Formacin de una conciencia histrica para la convivencia

Durante el curso los alumnos han analizado problemas actuales con una visin histrica que considera la diversidad cultural, los derechos humanos y el cuidado del ambiente. ste puede ser el momento adecuado para reexionar sobre los retos que tenemos que enfrentar como sujetos histricos.

Comentarios y sugerencias didcticas para el uso de recursosContenido

1. Panorama del periodo

Se sugiere trabajar con los siguientes recursos didcticos para establecer diferencias, relaciones e inuencias mutuas: Lnea del tiempo en que se ubique la duracin del periodo y se consideren algunos procesos y sucesos relacionados con: La guerra fra (guerra de Vietnam: 1965-1973; crisis de los misiles: 1962). 55

Revolucin cientca y tecnolgica (primer trasplante de corazn: 1967; primer hombre en la luna: 1969). El nuevo orden internacional y el modelo de desarrollo econmico neoliberal (rma del TLC de Mxico con Estados Unidos y Canad: 1992; unicacin monetaria de la Unin Europea: 2002). La relacin entre medio ambiente y desarrollo (Cumbre de la Tierra en Ro de Janeiro: 1992; Protocolo de Montreal: 1987). Los avances cientcos y tecnolgicos (genoma humano: 2002; exploraciones en Marte: 2003). Las transiciones democrticas (cada del muro de Berln: 1989; n de la dictadura en Chile: 1990). Mapas: divisin poltica del mundo a nes del siglo XX; bloques econmicos; conictos blicos, y problemas ambientales. Realizar comparaciones entre los distintos pases del mundo. Grcas: cambios demogrcos en el mundo, distribucin de la poblacin por actividades econmicas en distintos pases e ndice de desarrollo humano: para comprender algunas transformaciones de los ltimos aos.

Contenido

2. Temas para comprender el periodo

Para describir los cambios econmicos, polticos, sociales y culturales ms representativos del mundo y analizar las causas y consecuencias de algn problema internacional de actualidad, se sugiere que los alumnos: Busquen, seleccionen, analicen, interpreten y contrasten informacin de diversas fuentes, como grcas, estadsticas, mapas, imgenes, testimonios orales, peridicos, revistas, videos, pelculas, fotografas, pinturas, CD-ROM e internet. Organicen informacin cualitativa y cuantitativa en cuadros, esquemas y grcos, para comparar situacione