profesor patrocinante: histología de gónada y glándula

86
Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas Escuela de Biología Marina PROFESOR PATROCINANTE: Dr. Jorge Navarro Azócar Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas Facultad de Ciencias Histología de gónada y glándula digestiva durante la gametogénesis de Ostrea chilensis, Philippi, 1845 (Bivalvia, Ostreidae), expuesta a la Toxina Paralizante del Molusco (TPM) Tesis de grado presentada como parte de los requisitos para optar al título de Biólogo Marino Camila Tatiana Oyarzún Ruiz VALDIVIA-CHILE 2015

Upload: others

Post on 29-Jun-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

Universidad Austral de Chile

Facultad de Ciencias

Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas

Escuela de Biología Marina

PROFESOR PATROCINANTE:

Dr. Jorge Navarro Azócar

Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas

Facultad de Ciencias

Histología de gónada y glándula digestiva durante la gametogénesis de

Ostrea chilensis, Philippi, 1845 (Bivalvia, Ostreidae), expuesta a la Toxina

Paralizante del Molusco (TPM)

Tesis de grado presentada como parte de

los requisitos para optar

al título de Biólogo Marino

Camila Tatiana Oyarzún Ruiz VALDIVIA-CHILE

2015

Page 2: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

2

COMISIÓN EVALUADORA

Profesor Patrocinante:

Dr. Jorge Navarro Azócar

Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas

Facultad de Ciencias

Universidad Austral de Chile

Profesor Co-patrocinante:

Dr. Juan Roberto Jaramillo

Instituto de Ciencias Marinas & Limnológicas

Facultad de Ciencias

Universidad Austral de Chile

Profesor Informante:

Dr. Orlando Garrido

Instituto de Ciencias Marinas & Limnológicas

Facultad de Ciencias

Universidad Austral de Chile

Page 3: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

3

A mis abuelos, mis ángeles en el cielo

A mis magnánimos ejemplos de esfuerzo y superación;

mis padres…por y para Mónica y Camilo.

Page 4: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

4

Agradecimientos

Page 5: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

5

ÍNDICE GENERAL

1. RESUMEN 08-09

1.1. Summary 10-11

2. INTRODUCCIÓN 12-23

2.1. Antecedentes de la Ostra Chilena 12-14

2.2. Floraciones Algales Nocivas 14-17

2.2.1. Antecedentes Alexandrium catenella 16-17

2.3. Sistema Inmune en moluscos filtradores 17-22

2.3.1. La Respuesta Inmune 19

2.3.2. Hemocitos, las células inmuno-competentes 19-20

2.3.2.1. Función Inmune de Hemocitos 20-22

2.4. HIPOTESIS 22

2.5. OBJETIVOS 23

3. MATERIALES Y MÉTODOS 24-35

3.1. Obtención de ejemplares adultos de Ostrea chilensis 24-25

3.2. Diseño experimental 25-30

3.2.1. Protocolos de histología en Ostrea chilensis 27-30

I. Protocolo 1. Disección y medición 27

II. Protocolo 2. Deshidratación / inclusión de las muestras 28-29

III. Protocolo 3. Proceso histológico 29-30

3.3. Determinación de las longitudes en los ejes corporales 31

3.4. Proporción sexual en Ostrea chilensis 31

3.5. Análisis microscópico y fotográfico 31

3.6. Análisis en Sigma Scan Pro 5.0 32-35

3.6.1. Análisis de datos 33-35

3.6.1.1. Área de cobertura folicular 33-34

3.6.1.2. Porcentaje de cobertura de folículos 34-35

4. RESULTADOS 36-67

4.1. Análisis de datos 36-41

4.1.1. Longitud de los ejes corporales 36

Page 6: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

6

4.1.2. Análisis estadístico aplicado a Ejes corporales 37-39

4.1.3. Proporción sexual en reproductores de Ostrea chilensis 40-41

4.2. Histología 42-49

4.2.1. Análisis microscópico y fotográfico 43-49

4.2.1.1. Intestino 43

4.2.1.2. Estómago 44

4.2.1.3. Glándula digestiva 45

4.2.1.4. Tejido gonadal 46-49

4.2.1.5. Células de la hemolinfa 49

4.3. Respuestas comparativas para tratamientos CTRL-TXC 50-62

4.3.1. Glándula digestiva 50-60

4.3.1.1 Respuesta inmune innata en glándula digestiva 51-59

i. Perdida del epitelio interno estrellado en túbulos digestivos 51

ii. Infiltración de hemocitos (diapédesis) 52-54

iii. Respuesta inflamatoria en intestino 54

iv. Agregación de hemocitos 55

v. Desestabilización de los epitelios de la glándula digestiva 56

vi. Túbulos digestivos e intestino con presencia de células caliciformes 57-58

vii. Constricción del epitelio en túbulos digestivos 58-59

viii. Evidencia de células de Alexandrium catenella en el intestino 59-60

4.3.2. En el tejido gonadal 60-62

4.3.2.1 Respuesta inmune innata en tejido gonadal 61

i. Proceso de reabsorción en restos de folículos 61-62

4.4. Área de cobertura folicular 63

4.5. Análisis de imágenes en Sigma ScanPro 5.0 64-67

4.5.1. Análisis de los datos calculados en la Σ de área de folículos 64-65

4.5.2. Análisis del % de cobertura folicular 65-67

5. DISCUSIÓN y CONCLUSIONES 68-74

6. BIBLIOGRAFÍA 75-86

Page 7: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

7

LISTA DE ABREVIATURA

TPM; Toxina Paralizante del Molusco

CTRL; Control

TXC; Contaminado/Tóxico

FAN; Floraciones Algales Nocivas

Page 8: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

8

1. RESUMEN

El cierre de valvas se describe como la primera línea de defensa física en los

bivalvos marinos frente al contacto con las microalgas nocivas. En adición a esto, se

han desarrollado otros mecanismos de alimentación para reducir el consumo de las

microalgas toxica (e.j. producción de pseudoheces). La siguiente línea de defensa es el

sistema inmune (Cheng, 1996), el cual es atribuido a las células denominadas

hemocitos. Estas son responsables del reconocimiento, fagocitosis, y eliminación de

partículas externas no deseadas (Janeway, 1994; Franchini et al., 1995; Chu, 2000).

El objetivo de este estudio fue determinar los efectos de la exposición de la ostra

chilena (Ostrea chilensis) a una dieta conteniendo al dinoflagelado toxico Alexandrium

catenella, productor de la Toxina Paralizante del Molusco (TPM), durante un periodo de

90 días, el cual incluye el periodo gametogénico. Se utilizaron técnicas de histología y

de análisis fotográfico para poder identificar y exponer los posibles mecanismos y/o

respuestas frente a la presencia de la Toxina Paralizante del Molusco sobre los tejidos

de la glándula digestiva y en el tejido gonadal de los individuos reproductores de O.

chilensis.

Los análisis histológicos realizados al grupo de ostras expuestas a la dieta toxica

mostraron daños en los túbulos de la glándula digestiva, en el epitelio interno del

estómago e intestino. La respuesta inflamatoria en el intestino se observó con una

pérdida de los cilios en el epitelio interno del surco intestinal. También se presentó una

agregación de hemocitos en el tejido conectivo que rodea el epitelio externo de los

túbulos digestivos, a lo que se adiciona una pérdida de la conformación estrellada del

epitelio interno digestivo. Por otro lado, en muestras del grupo control se observa una

Page 9: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

9

baja agregación de hemocitos en el tejido conectivo y una clara conformación estrellada

del epitelio interno de los túbulos digestivos, la cual indica un activo proceso de

alimentación.

En el tejido gonadal, las ostras alimentadas con A. catenella presentaron procesos

de reabsorción de restos de gametos distribuidos en el lumen de los folículos, siendo

los ovocitos y los espermatozoides fagocitados por los hemocitos. Por otro lado se

observa una mayor proporción de folículos del tipo masculino durante todo el periodo

experimental.

El análisis entre tratamientos y la presencia de células de Alexandrium catenella en

el tracto digestivo, permite confirmar que Ostrea chilensis tiene la capacidad de ingerir

las células toxicas. El presente trabajo contribuye a entender a nivel histofisiológico los

mecanismos defensivos empleados por el bivalvo Ostrea chilensis para contrarrestar o

reducir la exposición a la Toxina Paralizante del Molusco.

Page 10: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

10

1.1. SUMMARY

The valves closure is described as the first line of physical defence of marine

bivalve against the contact to the harmful algae. In addition, other feeding behaviors

have been developed by bivalves to minimize the consumption of the harmful algae (i.e.

pseudofaeces production). Next line of defense is the immune system (Cheng, 1996),

which is mainly attributed to cells called hemocytes. These are responsible for

recognition, phagocytosis and oxidative removal of foreign particles (Janeway, 1994;

Franchini et al, 1995; Chu, 2000).

This study aims to look the implications in Ostrea chilensis to the exposure to a

diet containing the toxic dinoflagellate Alexandrium catenella, a paralytic shellfish

poisoning (PSP) producer, for 90 days, which includes the period of gametogenesis. For

this purpose, histological techniques and analysis at the microscopic and photographic

level was used, with this was possible identify the effects on gonadal tissue and

digestive gland of breeding stock.

Histologycal analyses for the group of oysters exposed to toxic diet showed

damage in to the digestive gland. The inflammatory response in the intestine was

observed with a loss of cilia on the internal groove epithelium. Also, hemocytes

aggregation in the connective tissue surrounding the outer epithelium of digestive

tubules presented, with an addition of loss a starry internal conformation of the digestive

epithelium. On the other hand, in samples from the control group a low hemocyte

aggregation in connective tissue and a clear starry conformation of the internal digestive

tubule epithelium is observed, which indicates an active feeding process.

Page 11: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

11

In the gonadal tissue, oysters feeded with A. catenella presented reabsorption

processes of gametes remains distributed in the lumen follicles, being oocytes and

sperm phagocytosed by hemocytes. Furthermore, a greater proportion of male follicles

were observed a long of the experimental period.

Analysis between treatments and the presence of Alexandrium catenella cells in the

digestive tract of O. chilensis confirms that has the ability to ingest the toxic cells. This

work contributes to understand to histo-physiological level the defensive mechanisms

employed by Ostrea chilensis to offset or reduce the exposure to the paralytic shellfish

poisoning (PSP).

Page 12: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

12

2. INTRODUCCION

2.1. Antecedentes de la Ostra Chilena (Ostrea chilensis)

El Phylum Mollusca es uno de los más grandes y variado del reino animal.

Dentro de este se encuentra el grupo de los bivalvos, con alrededor de 7.500 especies,

siendo la segunda clase más diversa de los moluscos después de los gastrópodos.

Muchos de ellos son fuente importante de alimento dentro de las tramas tróficas y

también para la población humana, siendo cultivados y por tanto con una gran

importancia comercial. Las ostras del género Ostrea son de gran interés debido a su

alto valor comercial a lo largo de todo el mundo (Polanco y Corral, 2002).

La ostra chilena (Ostrea chilensis) carece de una fase larval pelágica extendida,

por lo cual su distribución se limita a dos poblaciones; una en Nueva Zelanda y otra en

Chile (Fig. 1), las que se encuentran separadas por una gran extensión de océano

(>7000 kilómetros). Se distribuye en aguas cercanas a la costa de Nueva Zelanda

(incluyendo las Islas Chatham), hasta profundidades de 550 metros y también se

encuentra en la zona submareal poco profunda del sur de Chile (Foighil et al., 1999). En

Chile esta especie tiene un rango de distribución que está limitado a la isla de Chiloé y

al sur de las islas Guaitecas (Winter et al., 1983).

La especie Ostrea chilensis presenta hermafroditismo protándrico, siendo

primeramente macho para luego alternar a hembra. Generalmente durante los primeros

dos años se comporta como macho. Solis (1967) indica que la coloración del tejido

gonadal macho se presenta blanquizco, con textura lisa o con finas granulaciones. La

madurez reproductiva se alcanzaría a una talla aproximada de 25 mm (Gleisner, 1981),

luego de esto, aparentemente la influencia de la temperatura de la columna de agua y

Page 13: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

13

otros factores ambientales determinan la alternancia de sexo y el posterior inicio de la

ovogénesis para alternar a estadio hembra, este proceso se iniciaría de forma paralela,

el cual culminaría cuando los individuos alcanzan la talla de 37 mm de longitud de

valva, siendo la totalidad de los folículos hembra.

En la mayoría de los bivalvos, la madurez sexual depende del tamaño del

individuo más que de su edad, y el tamaño al que alcanzan la madurez sexual varía de

una especie a otra y según la distribución geográfica. En lo indicado por Chaparro y

Toro (1989) el tamaño en longitud de Ostrea chilensis se presentaría como un factor de

importancia, aún más importante que la edad, en relación a que los individuos

presenten alternancia de sexos y finalmente maduración sexual como hembra.

Fig. 1. Vista Polar del Pacífico Sur que muestra la distribución de Ostrea chilensis.

(Foighil et al., 1999, Carriker y Gaffney, 1996). Las flechas muestran los patrones

predominantes de la circulación superficial.

Page 14: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

14

Gleisner (1981) señala que para el primer año la energía absorbida es utilizada

para el crecimiento y el desarrollo de los diversos procesos metabólicos, mientras que

hacia el segundo año de vida gran parte de la energía absorbida se destina para el

proceso de maduración gonadal. Por lo cual, bajo condiciones adversas, la disposición

de alimento tanto en cantidad como en calidad de lo ingerido juega un papel importante

para poder realizar normalmente los diferentes procesos fisiológicos y de desarrollo.

Debido a que la madurez sexual en O. chilensis es un evento complejo, ya que en ella

influyen muchos factores tales como: temperatura, salinidad y especialmente la

disponibilidad de alimento, es importante conocer los efectos de una dieta conteniendo

la toxina paralizante de molusco; toxina producida por el dinoflagelado Alexandrium

catenella, sobre el desarrollo gonadal de la especie.

2.2. Floraciones Algales Nocivas (FAN´ s)

En respuesta a cambios favorables en el medio ambiente, ciertas especies de

microalgas pueden presentar un rápido aumento poblacional, en donde su número

puede alcanzar millones de células por litro, llegando a formar parches visibles en la

superficie del mar (Cosper et al., 1987). Entre las especies que componen el gran

número de microorganismos fitoplanctónicos existe un grupo que puede ser tóxico. La

terminología Floraciones Algales Nocivas (FAN), fue asignada por la Comisión

oceanográfica intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO) para agrupar a este

diverso grupo de microorganismos planctónicos, también denominados comúnmente

“marea roja” (Black, 2001; Masó, 2003; Backer et al., 2004).

Page 15: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

15

Alrededor de 300 (7%) de las aproximadamente 3.400 - 4.100 especies de

fitoplancton se han descrito como causantes de mareas rojas, incluyendo diatomeas,

dinoflagelados, silicoflagelados, primnesiofíceas y raphidophytes (Sournia, 1995). Entre

60-80 especies (2%) de los 300 taxones son perjudiciales o tóxicas como resultado de

la producción de biotoxinas, generando daño físico, anoxia, reducción de la irradiación,

inadecuación nutricional, etc. (Anderson, 1989). Estas microalgas están clasificadas

bajo criterios que reflejan sus efectos y sintomatologías sobre los humanos; de esta

forma se ha descrito la toxina paralizante de molusco (TPM), veneno neurotóxico

(VNM), el veneno amnésico (VAM) y veneno diarreico (VDM) (Odebrecht et al., 2002;

Mafra et al., 2006).

Dentro de la macrofauna bentónica encontramos a los moluscos bivalvos, los

cuales juegan un papel importante en relación con los eventos de mareas rojas.

Pueden pasar a ser organismos vectores, pues por medio de su actividad de filtración

ingieren el fitoplancton toxico, que puede tener graves implicancias para el consumo por

parte de la población humana, debido a que potencian el efecto de las toxinas por su

condición de acumuladores.

Por otro lado, estas floraciones de microalgas tóxicas también pueden llegar a

provocar enfermedades y la muerte en peces, aves marinas, mamíferos marinos y otras

formas de vida oceánica (Anderson, 1994). Las floraciones de algas nocivas (FAN)

tienen profundos efectos sobre la ecología de las aguas costeras (Burkholder, 1998) y

sobre los aspectos económicos de la pesca y la acuicultura (Shumway, 1990; Anderson

et al., 2000).

Page 16: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

16

También se han descrito floraciones de algas nocivas (FAN`s) no tóxicas que

pueden causar daños a los ecosistemas, los recursos pesqueros y las instalaciones

recreativas, a menudo debido a la gran biomasa acumulada.

2.2.1. Antecedentes del dinoflagelado tóxico Alexandrium catenella,

productor de la Toxina Paralizante de Molusco (TPM)

La TPM es también conocida como “Saxitoxínas”, con 57 análogos hasta ahora

identificados (GTX1, GTX4, neoSTX, entre otros), de los cuales 38 son producidas por

dinoflagelados (Rossini y Hess, 2010).

Dentro de las microalgas toxicas, el género Alexandrium se ha descrito como

productor de la Toxina Paralizante de Molusco (TPM), junto a otros géneros de

dinoflagelados como; Gymnodinium y Pyrodinium (Cembella et al., 1988).

La exposición de organismos filtradores a Alexandrium catenella

(Whedon yKofoid, 1936) Balech, 1985, es conocida por tener un impacto negativo,

afectando la actividad de filtración e ingestión de bivalvos (Bardouil et al., 1993; Wildish

et al., 1998; Lassus et al., 1999; Li et al., 2001; Navarro et al., 2008, 2014). El modo de

acción de TPM involucra un reversible y altamente especifico bloqueo del transporte de

iones por el canal sodio y por lo tanto del potencial de acción en las membranas

excitable (nunca en las fibras musculares) (Narahashi, 1988; Bricelj y Shumway, 1998).

En Chile se presentan tres grupos capaces de sintetizar estas biotoxinas que

pueden ser nocivas para la salud de la población humana, estas se agrupan como;

toxina paralizante de molusco (TPM), veneno diarreico de marisco (VDM); dos grupos

que han sido descritos como los más perjudiciales para la economía y salud en distintas

Page 17: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

17

regiones del país. Como tercer grupo se encuentra el veneno amnésico de los mariscos

(VAM).

El primer registro de la existencia de la toxina paralizante de molusco (TPM) en

Chile ocurrió en 1972, en Magallanes (XII Región). Posteriormente se presentaron

nuevos episodios tóxicos en 1981, 1989 y 1991 (Guzmán et al., 2002). En 1994 se

detectó por primera vez en la XI Región y en 1998 fue reportado en dos localidades de

la X Región. En el año 2002, se registraron floraciones de Alexandrium catenella en la

zona norte de la XI región (Molinet et al., 2003), alcanzando la zona de Dalcahue, en la

Isla de Chiloé (X Región), en donde se ubica el área de mayor desarrollo de los cultivos

de los mitílidos.

Tabla. I. Distribución geográfica de las toxinas marinas presentes en Chile (Seguel, 2008).

2.3. Sistema Inmune en moluscos filtradores y su acción en presencia de la TPM

El término “inmunidad” tiene su raíz del latín inmunitas que tiene como

significado eximir, esta exención era otorgada como un privilegio y protección legal para

personajes de connotación política en la antigua Roma. Posteriormente la aplicabilidad

de este término fue acuñado para el área de la biología, para denotar protección contra

Page 18: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

18

enfermedades infecciosas, en respuesta o reacción frente a sustancias, partículas

externas como microorganismos, macromoléculas vivas o inertes que podrían

presentarse como perjudiciales para la viabilidad del organismo.

Dentro de los ecosistemas marinos las microalgas toxicas al obtener las

condiciones adecuadas para crecer, pueden dividirse muy rápidamente y

potencialmente, crear un bloom o florecimiento algal nocivo (FAN´s). Estas

interacciones ocasionales dentro de las tramas tróficas entre las microalgas nocivas y

moluscos filtradores (ej. Ostras, Almejas, Pectínidos, Mitílidos) sugieren no solo la

posibilidad de una intensa exposición a las toxinas, sino también que los moluscos

puedan desarrollar mecanismos de tolerancia para hacer frente a las FAN´s

recurrentes, de lo contrario podrían enfrentarse a la extinción local (Bricelj et al., 2005).

Los organismo filtradores han tenido que aclimatarse a las apariciones

ocasionales de microalgas toxicas que pueden causar daños en los tejidos blandos o

impacto en sus funciones metabólicas. Estudios como los de Bardouil et al. (1993) y

Bricelj et al. (2005), han descrito procesos de adaptación, en donde se observa una

modificación en las conductas alimentarias y respiratorias para así minimizar el contacto

entre las células toxicas y los tejidos, mediante la reducción de las tasas de ingestión,

producción de pseudoheces o por la no digestión de las células ingeridas (Bricelj et al.,

1990; Bardouil et al., 1996). Un estudio realizado por Hégaret et al. (2007 a) demuestra

que los moluscos bivalvos expuestos a microalgas toxicas generalmente producen

depósitos fecales que incluyen células intactas de microalgas toxicas, como; A.

fundyense, H. akashiwo, y P. mínimum.

Page 19: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

19

2.3.1. La Respuesta Inmune

Inmunidad innata en Ostrea

Las ostras, al igual que otros invertebrados marinos, se limitan a una respuesta

inmune innata (Janeway, 1994). Esta puede ser identificada de manera temprana, la

cual se acciona a las horas del contacto con la toxina, parasito, patógeno, etc., o

eventualmente puede ocurrir con una respuesta tardía, la cual podría ser medida en

días de exposición. La respuesta temprana constituye la inmunidad innata o natural, la

cual se constituye como la primera línea de defensa del hospedador contra un agente

patógeno (Medzhitov, 1997). El sistema inmune innato es descrito como el mecanismo

que actúa solo al instante de la exposición, no teniendo la facultad de mantener esta

inmunidad en el tiempo, por lo tanto este no podría proteger mejor al individuo de las

exposiciones posteriores (Wikfors y Smolowitz, 1993, 1995). Por lo tanto, la carencia de

especificidad en el reconocimiento, hace que la respuesta sea exactamente igual cada

vez que ocurre el contacto con un agente nocivo o con una partícula no propia. Las

barreras físico-químicas, las proteínas presentes en el suero y las células con actividad

fagocítica forman el conjunto de componentes de la inmunidad innata (Medzhitov y

Janeway, 1997).

2.3.2 Hemocitos, las células inmunocompetentes

Cheng (1996), describió que además del cierre de valvas y la alteración en la

conducta de alimentación, los bivalvos pueden minimizar el contacto con las algas

toxicas a través de mecanismos de defensa interna. Este proceso se atribuye

Page 20: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

20

principalmente a las células llamadas “hemocitos”, que son similares a los leucocitos de

la sangre que circula en los vertebrados.

La función de los hemocitos es descrita con una amplia funcionalidad dentro de

los procesos fisiológicos (e.j. digestión, excreción, transporte, defensa, procesos de

reparación) (Cheng, 1981, 1984; Mount et al., 2004). Cheng (1981, 1984) clasificó los

hemocitos en dos grupos de células; aquellas que contienen gránulos citoplasmáticos o

“granulocitos o hemocitos granulares” y aquellos hemocitos con poco o casi nada de

granulaciones, denominados “hialinocitos”.

La respuesta inmune (Janeway, 1994), es realizada principalmente por

granulocitos para el caso de las Ostras (Foley y Cheng, 1975). Estos hemocitos pueden

fagocitar tanto microalgas toxicas, bacterias, levaduras y otras células (Canesi et al.,

2002), siendo la primera etapa de la fagocitosis el acoplamiento del fagocito a la

partícula objetivo (Janeway, 1994; Franchini et al., 1995; Chu, 2000).

2.3.2.1. Función Inmune de Hemocitos

a. Respuesta inflamatoria: Se observa la aglomeración o el reclutamiento de

hemocitos hacia el lugar afectado, aquí también se hacen presente proteínas

plasmáticas sintetizadas por el estímulo patógeno, las cuales se liberan a la hemolinfa

para ejercer su función (Abbas y Lichtman, 2000). Este proceso puede terminar con la

destrucción del tejido dañado, el aislamiento del organismo invasor o la completa

reparación del tejido (Feng, 1988).

b. Fagocitosis: El término fagocitosis corresponde al mecanismo por el cual los

hemocitos granulocitos poseen la capacidad de adhesión, ingestión, destrucción y

Page 21: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

21

eliminación partículas exógenas y restos celulares, para luego dar lugar a la

reconstrucción del tejido epitelial (Ratcliffe et al., 1985; Fisher, 1986; Sparks y Morado,

1988). En este proceso las proteínas plasmáticas son intermediarias para la adhesión

de los granulocitos, la proteína aglutina y activa la unión de estos a la partícula

exógena, los hemocitos emiten pseudópodos englobando y atrapando a los

microorganismos (Ratcliffe et al., 1985). Durante la acción de destrucción y previo a la

eliminación de los restos del patógeno se forman gránulos de glucógeno los cuales

pueden pasar a ser destinados para los procesos metabólicos del hemocito o pasan a

formar parte de la hemolinfa (Fisher, 1986).

c. Agregación: Esta función se encuentra asociada al proceso de fagocitosis, en

donde ocurre una aglomeración de hemocitos ya sea en el tejido conectivo como en el

tejido epitelial en donde el elevado número de agentes extraños no son eliminados pues

supera la actividad de fagocitosis (Ratcliffe et al., 1985).

d. Encapsulación: Este mecanismo se activa cuando un agente exógeno es

capaz de superar las barreras de fagocitosis y agregación, este es descrito por Batista

et al. (2009) para invertebrados, en donde esta reacción inmuno-defensiva actúa sobre

cuerpos externos de mayor tamaño, los cuales son muy grandes para ser fagocitados.

Por lo general, en estos casos, una masiva aglomeración de hemocitos encapsula la

partícula externa (e.j., parasito multicelular) (Fisher, 1986; Feng, 1988).

e. Liberación de radicales de oxígeno y nitrógeno: En los procesos de fagocitosis

se produce una elevada producción de radicales de oxígeno y nitrógeno, los cuales a

través de la oxidación de estas moléculas dan lugar a proteínas que se presentan como

activadores de enzimas que controla la función de otras proteínas, radicales que

Page 22: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

22

presentan una potente actividad bactericida, radicales nitrógeno con un elevado poder

oxidante así como una gran actividad citotóxica (Rosen et al., 1995), contra bacterias

parásitos y hongos. La liberación de estos radicales tóxicos produce un daño en las

membranas celulares, en las proteínas y acido nucleicos de los dinoflagelados (Burson

et al., 2014).

El presente estudio tiene como objetivo conocer los efectos y/o respuestas en la

exposición de Ostrea chilensis a una dieta conteniendo al dinoflagelado tóxico

Alexandrium catenella, productor de la Toxina Paralizante del Molusco (TPM), durante

un periodo de 90 días, que incluye la etapa de gametogénesis de este bivalvo. Para

este propósito se utilizaron técnicas histológicas y un análisis microscópico y

fotográfico, con lo que se identificaran los efectos y/o respuestas en los tejidos de la

glándula digestiva y en el tejido gonadal de ejemplares reproductores, además de los

posibles mecanismos defensivos que esta especie podría estar utilizando para

contrarrestar los efectos de esta dieta contaminada.

2.4. Sobre la base de los antecedentes mencionados se platean las

siguientes Hipótesis:

1. Ejemplares de O. chilensis expuestos a la toxina paralizante de molusco

(TPM), presentan efectos negativos sobre el proceso de gametogénesis, lo que

afectaría el posterior desove de gametos.

2. La exposición de O. chilensis a dietas conteniendo TPM produce

alteraciones sobre los tejidos digestivos, activando el mecanismo defensivo a cargo de

las células inmuno-competentes (hemocitos).

Page 23: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

23

2.5. OBJETIVOS

2.5.1. General

Determinar los efectos de la dieta contaminada conteniendo A. catenella: (70%) +

I. galbana (30%), sobre el desarrollo gonadal y los tejidos de la glándula digestiva en

individuos adultos de Ostrea chilensis.

2.5.2. Objetivos específicos

1. Identificar posibles alteraciones o respuestas en los tejidos digestivos y

reproductivos por efecto de la dieta conteniendo al dinoflagelado toxico.

2. Identificar la actividad inmunológica de O. chilensis para contrarrestar los

efectos de la toxina.

3. Ilustrar la presencia de hemocitos en actividad inmune-innata sobre diferentes

tejidos de ejemplares de O. chilensis expuestos a TPM; como folículos en desarrollo,

tejido conectivo y glándula digestiva; correspondiente a túbulos digestivos, intestino y

estómago.

Page 24: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

24

3. MATERIAL Y MÉTODOS

3.1. Obtención de ejemplares adultos de Ostrea chilensis

Los ejemplares experimentales de O. chilensis (adultos reproductores) fueron

colectados en el Estuario del rio Quempillén (41° 52’ S; 73°46’ W), Ancud, Chiloé,

previo al inicio de la gametogénesis, durante el mes de junio del 2013. En este estuario

el valor promedio anual de temperatura es de 13ºC con una fluctuación de 8º a 22ºC, el

rango de salinidad durante el año fluctúa de 14 a 30 UPS con un promedio de 24 UPS

(Toro et al., 1991). Los ejemplares colectados fueron trasladados al laboratorio de

Ecofisiología energética del instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas, donde fueron

mantenido bajo condiciones controladas, hasta el inicio del estudio.

Fig. 2. Mapa ubicación Estuario del rio

Quempillén (41° 52’ S; 73°46’ W), Ancud,

Chiloé (Izquierda); Fotografía Estuario

(Derecha)

Page 25: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

25

Los ejemplares experimentales fueron aclimatados en bateas por un periodo

de15 días, donde se mantuvieron a temperatura de 14ºC, con una salinidad de 30 UPS

y con un adicionamiento de dieta no toxica (Isochrysis galbana) con dos pulsos diarios,

mediante una bomba peristáltica. Las ostras fueron divididas en 10 acuarios, 5 de

estos correspondieron al grupo control y los otros 5 al grupo contaminado (5 réplicas

por tratamiento), cada uno comenzó con 10 individuos. La longitud de las ostras

experimentales fluctuó entre 45 y 50 mm. Se realizaron muestreos cada 15 días (días 0,

15, 30, 45, 60, 75 y 90), con 5 réplicas por grupo experimental (1 individuo por acuario).

3. 2. Diseño experimental

1.- Grupo control (CTRL): La estructura experimental desarrollada para los individuos

pertenecientes al grupo control (Fig. 3); estuvo compuesta por el cultivo de Isochrysis

galbana, el que se realizó en botellas de 5 L (Fig. 3 A). Posteriormente se llevó a cabo

un recuento de células para preparar la dieta control, utilizando un contador de

partículas Beckman Coulter-Z2, provisto con un tubo de recuento de 100 µm de

apertura. La dieta entregada (Fig. 3 B) a las ostras de cada grupo experimental

correspondió al 1% diario del peso seco de carne desde el día 0 a 30 y de 1.5%, desde

el día 31 al 90. Esta dieta era entregada mediante el sistema de goteo proporcionado

por una bomba peristáltica Masterflex L/S modelo 7519-05 (Fig. 3 C). Los 5 acuarios se

mantuvieron a temperatura de 14 °C, controlado por equipo Chiller marca Sunsun HYH

(Fig. 3 D).

Page 26: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

26

Fig. 3. Estructura experimental para individuos pertenecientes al grupo control.

2.- Grupo contaminado (TXC): Se utilizó un cultivo de Alexandrium catenella, el que se

realizó en botellas de 5 L (Fig. 4 A) y se llevó a cabo un recuento de células por medio

del método de Utermohl para preparar la dieta contaminada. Esta dieta estuvo

compuesta por 30% Isochrysis galbana y 70% Alexandrium catenella (Fig. 4 B) y fue

suministrada por medio de una bomba peristáltica Masterflex L/S modelo 7519-05 (Fig.

4 C). Ambos cultivos fueron utilizados en su fase de crecimiento exponencial. Los 5

acuarios se mantuvieron a temperatura de 14 °C, controlado por equipo Chiller marca

Sunsun HYH (Fig. 4 D).

Fig. 4. Estructura experimental para individuos pertenecientes al grupo contaminado.

Page 27: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

27

3.2.1. Protocolos de muestreo y tratamiento para histología gonadal y de glándula

digestiva

Protocolo N°1

Tabla II. Disección y medición

Día muestreo Número de individuos muestreados

Día 0 5 Ejemplares CTRL, 5 ejemplares TXC

Día 15 5 Ejemplares CTRL, 5 ejemplares TXC

Día 30 5 Ejemplares CTRL, 5 ejemplares TXC

Día 45 5 Ejemplares CTRL, 5 ejemplares TXC

Día 60 5 Ejemplares CTRL, 5 ejemplares TXC

Día 75 5 Ejemplares CTRL, 5 ejemplares TXC

Día 90 3 Ejemplares CTRL, 3 ejemplares TXC (*)

(*)Reducción del número de réplicas en grupo contaminado, debido a la alta mortalidad

para el periodo comprendido entre días 75 a 90. Se trabaja con el mismo número de réplicas

para individuos del grupo Control.

En cada muestreo los ejemplares de ambos tratamientos fueron medidos en

longitud de valvar y longitud antero-posterior/dorso-ventral de masa visceral fresca.

Posteriormente las muestras fueron fijadas en formalina al 5% por 7 días y una post-

fijación al 7% por 3 días.

Page 28: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

28

Cumplido el tiempo de fijación, las muestras fueron disectadas en 3 segmentos

(anterior; medio; posterior), con el fin de lograr abarcar el trozo medio de la glándula

digestiva.

Protocolo N°2:

Tabla III. Deshidratación de las muestras fijadas.

Batería de Alcoholes Tiempo

Etanol 50° Las muestras fueron mantenidas en

Etanol 50°, con recambios hasta notar

el alcohol casi transparente.

Etanol 70º 48 h

Etanol 80º 24 h

Etanol 90º 12 h

Etanol 96º 30 min

Etanol 100º 30 min

Etanol 100º 30 min

Etanol 100º + Butanol (1:1) 15 min

Tabla IV. Inclusión de las muestras

Compuesto Tiempo

Butanol 10 min

Butanol + Paraplast 15 min (50º-56°C)

Page 29: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

29

Paraplast I 1h(50º-56°C)

Paraplast II 30 min(50º-56°C)

Paraplast III 30 min(50º-56°C)

Inclusión en Paraplast Fin proceso(50º-56°C)

(*) 50 °C y 56°C – Ebullición parafina

Protocolo N°3 Histología

Tabla V. Proceso histológico

Proceso Descripción

Tallado

Separación del bloque para la obtención del

trozo medio de la muestra incluida en

paraplast. El tallado tiene como fin eliminar

el exceso de parafina que rodea a la pieza

incluida.

Corte en micrótomo

Una vez colocados en el brazo del

micrótomo, se orienta la pieza, de tal manera

que el filo de la hoja de cuchillo esté paralelo

a la superficie del bloque. Se selecciona el

espesor del corte (7 μm), para realizar cortes

y obtención de secciones.

Montaje Estirado de las secciones sobre portaobjeto

y confección de las preparaciones.

Secado En estufa a 40°C durante 24 horas

Tinción Hematoxilina/Eosina 1.- Desparafinado en Xilol (I,II,III,IV)

30 min en I y II; 15min en III y IV.

Page 30: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

30

2.- Hidratación (Batería de Etanol 100º, 96º,

80º, 70º) 5min c/u

3.- Lavado en agua corriente por 5 min

4.- Tinción en Hematoxilina por 15 min

5.- Lavado en agua corriente por 20 min

6.-Tinción en Eosina por 10 min

7.- Lavado rápido en agua corriente

8.- Lavado rápido en Etanol 80º, 96º, y 96º

(relavado)

9.- Lavado en Etanol 100º y 100º (relavado)

por 5 min. Dejar estilar al finalizar el tiempo.

Transparencia:

10.- En Xilol fenicado (I y II) por 5 min c/u.

Dejando estilar al finalizar el tiempo.

11.- Traspaso a xilol puro por 5 min

Montaje Cubre-objeto en

Permount

En un cubre-objeto se unta una gota de

Permount y se monta sobre este la muestra

ya teñida, se extiende por todo el portaobjeto

de manera que se eviten la formación de

burbujas de aire.

Obtención de cortes histológicos Ya finalizado el proceso de histología, los

cortes se observan bajo microscopio óptico.

Page 31: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

31

3.3. Determinación de las longitudes en los ejes corporales

Anterior/Posterior y Dorsal/Ventral.

Los ejes corporales dorsal/ventral (D/V) y anterior/posterior (A/P) en individuos

de O. chilensis fueron analizados separadamente mediante el Análisis de Varianza

(ANOVA) de dos vías, con el software Statistica 7. El análisis se realizó con los factores

dieta (control-contaminado) y tiempo de exposición (15 a 90 días). Los supuestos de

normalidad y homogeneidad de varianza fueron puestos a prueba por medio de los

análisis de kolmogorov-smirnov y Levene, respectivamente.

3.4. Proporción sexual en Ostrea chilensis

La determinación de la proporción sexual, según el estado de la gametogénesis,

de Ostrea chilensis, fue estimada visualmente y se calculó la proporción sexual para el

total de las muestras por tratamiento (Total de 56 réplicas). La metodología se basa en

la observación microscópica de los cortes utilizando los criterios previamente descritos

para bivalvos (Solis, 1967; Gleisner, 1981). También se calculó el porcentaje del tipo de

gametos para la totalidad del periodo experimental.

3.5. Análisis microscópico y fotográfico

Las secciones histológicas de tejido gonadal y de la glándula digestiva fueron

observadas mediante microscopio óptico “Zeiss” modelo “Axio Lab.A.1”, provisto con

cámara réflex “Nikon D 90”, con la cual fue posible capturar imágenes de las diferentes

secciones, a diferentes magnitudes de aumento microscópico; 50x, 100x, y 400x,

obteniéndose aproximaciones más precisas de los diferentes tejidos de interés. Con las

Page 32: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

32

fotografías obtenidas de las secciones en estudio, se procedió a perfeccionar los

diferentes parámetros fotográficos a través del programa Adobe Photoshop CS6, con el

cual se logró enfocar, definir, contrastar, nivelar colores, entre otros retoques, con lo

que se pudo obtener fotografías de mejor calidad y mayor definición.

3.6. Análisis en Sigma ScanPro

Con el software de análisis de imágenes Sigma ScanPro 5.0, se determinó la

cobertura y área de los folículos en relación a la ocupación total en la masa visceral.

Para la medición del área correspondiente a folículos y masa visceral; se calibró el

programa estableciéndose un trazo lineal en las aristas del cuadrado, siendo esta una

medida métrica previamente conocida (0.1 mm), con el trazado, el software indica el

número de pixeles que es correspondiente al trazado lineal.

Con esta calibración se procede a determinar el área de un cuadrado de valores

conocidos (Fig. 5 área delimitada en color rojo) y ello permitirá determinar las áreas

correspondientes a la cobertura de folículos para los diferentes días de exposición y con

esto finalmente determinar el porcentaje de ocupación de estos.

Conocida el área de cada folículo se realiza la sumatoria total de estos para así

determinar el área de la cobertura folicular por tratamiento (control y contaminado), y

como ésta podría variar según el tiempo de exposición a la Toxina Paralizante del

Molusco. El porcentaje de ocupación de tejido gonadal, se calculó por tratamientos y en

la relación con la masa visceral (glándula digestiva). Para esto se calcula el área total

de la masa visceral que corresponde al 100% (color verde en Fig. 6) y así se obtuvo la

cobertura gonadal.

Page 33: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

33

Fig. 5. Determinación del área total de folículos (rojo) en relación a su disposición en la

masa visceral.

Fig. 6 Ilustración de ocupación de la masa visceral total de O. chilensis (verde).

3.6.1. Análisis de datos

3.6.1.1. Área de cobertura folicular

Los datos obtenidos de las mediciones realizadas, con Sigma ScanPro 5.0, para

el total de réplicas por tratamiento fueron analizadas por separado con el software

estadístico Statistica 7. Para cada tratamiento se aplicó el Análisis de Varianza

(ANOVA) de dos vías, evaluándose los factores tiempo de exposición (15 a 90 días) y

dieta (control-contaminado), siendo la variable dependiente la Σ-Áreas (mm2) de los

Page 34: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

34

folículos (Fig. 5). Los supuestos de normalidad y homogeneidad de varianza fueron

puestos a prueba por medio de los análisis de kolmogorov-smirnov & Lilliefors y

Levene´s, respectivamente.

Se buscó observar la variabilidad en el tamaño de los folículos en relación a los días de

exposición según el tipo de dieta entregada.

3.6.1.2. Porcentaje de cobertura de folículos en relación a su disposición en la

masa visceral

Con los datos de Σ-Áreas de folículos (mm2), y conociendo el área (mm2) de la

masa visceral (Fig. 6); se calculó con regla de tres, el porcentaje de cobertura de los

folículos en relación al porcentaje total de la masa visceral:

A; Área total de la masa visceral (mm2)

B; Porcentaje total masa visceral (100%), medido

X; Σ-Áreas de folículos (mm2)

Y; Porcentaje total de folículos, calculado

Los porcentajes obtenidos fueron puestos a prueba con el software estadístico

Statistica 7, se aplicó el Análisis de Varianza (ANOVA) de dos vías, evaluándose los

factores tiempo de exposición (15 a 90 días) y dieta (control-contaminado), siendo la

variable dependiente la Σ-Áreas (mm2) de los folículos (Fig. 5). Para poner a prueba las

presunciones de Normalidad de los datos se usó la prueba de Kolmogorov-Smirnov

Page 35: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

35

corregido por Lilliefors, y para el supuesto de homogeneidad de las varianzas se aplicó

la prueba de Levene.

Se buscó observar la variabilidad en el % de cobertura de los folículos en

relación a su ocupación en la masa visceral, y como estos podían cambiar en los días

de exposición y según el tipo de dieta entregada.

Page 36: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

36

4. RESULTADOS

4.1. Análisis de datos

4.1.1. Longitud de los ejes corporales Anterior/Posterior y Dorsal/Ventral

El diseño experimental fue de carácter ortogonal, por lo cual para el día 0 los

individuos pertenecientes al grupo contaminado (TXC) presentaron las mismas

condiciones experimentales que los individuos controles (CTRL), estableciéndose, para

ambos grupos, iguales valores de longitud en los ejes corporales de 20,16 mm (± 0.68)

y 17,64 mm (± 0,93) en los ejes anterior-posterior y dorsal-ventral respectivamente.

Estos datos no fueron graficados en los análisis posteriores pues al no estar sometidos

al factor dieta no tendría implicancias en los resultados.

Para el periodo final de exposición (día 90) se registraron longitudes de eje

anterior-posterior en el grupo control de 14,07 mm (± 0,91) y en el grupo contaminado

de 14,05 mm (± 1,41). Para el eje dorsal-ventral las longitudes para los tratamientos

control y contaminado fueron en promedio 11,07 mm (± 0,57) y 9,87 mm (± 1,02),

respectivamente.

Tablas VI. Mediciones de masa visceral en longitudes Anterior/Posterior (A/P) y Dorsal/Ventral

(D/V) para los grupos Control y Contaminado.

Grupo control Grupo contaminado

Periodo

Longitud

Error estándar

Longitud

Error estándar

Longitud

Error estándar

Longitud

Error estándar

(mm) (mm) (mm) (mm)

Gónada A/P

Gónada D/V

Gónada A/P

Gónada D/V

Día 0 20.16 0.68 17.64 0.93 20.16 0.68 17.64 0.93

Día 15 15.68 0.65 12.4 0.21 15.86 0.71 12.4 0.42

Día 30 17.57 1.35 14.02 1.07 17.90 0.58 14.10 0.41

Día 45 17.64 0.39 13.32 0.26 16.24 0.88 12.68 0.43

Día 60 17.52 0.55 13.32 0.44 16.04 0.41 11.48 0.48

Día 75 15.90 0.56 12.28 0.30 16.70 0.21 11.10 0.55

Día 90 14.07 0.91 11.07 0.57 14.50 1.41 9.86 1.02

Page 37: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

37

4.1.2. Análisis estadístico de las longitudes de los ejes corporales

El ANOVA de 2 vías mostró un efecto significativo en el factor tiempo de exposición

(F5, 48,= 4.41, P<0.05), mientras que el factor dieta (F1, 48= 0.17, P>0.05) y la interacción

de ambos factores (F5, 48,= 0.77, P>0.05) no presentaron un efecto significativo para la

variable longitud del eje corporal Anterior/Posterior (Tabla VII, Fig. 7). En gran parte del

periodo experimental se observan tamaños corporales similares en ambos tratamientos

(control-contaminado). Los valores mas altos de longitud de masa visceral A/P para la

dieta control corresponden al periodo 30 a 60 días. Para la dieta contaminada se

observa un decrecimiento entre el periodo 45 a 60 días.

En el eje corporal Dorsal/Ventral el ANOVA de dos vías presentó efectos

significativos del tiempo de exposición (F5, 48= 8.92, P<0.01) y del factor dieta (F1, 48=

5.79, P<0.05). La interacción de ambos factores (F5, 48= 0.86, P>0.05), no mostró efecto

significativo sobre la longitud del eje corporal D/V (Tabla VIII, Fig. 8). En gran parte del

periodo experimental se observan tamaños corporales similares en ambas dietas

(Control-Contaminado). Se observa disminucion de los valores promedios de longitud

Dorsal/Ventral para ambos tratamientos desde el dia 30.

Page 38: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

38

Tabla VII. ANOVA de dos vías para la longitud del eje corporal Anterior/Posterior de O. chilensis

para los dos factores, tiempo de exposición (15 a 90 días), dieta (Control-Contaminado) e

interacción de ambos. Los valores de probabilidad significativas se destacan en negrita

(P<0,05).

Fig.7. Los valores de las longitudes Anterior/Posterior (A/P) en relación a la interacción de los

factores tiempo*dieta. Barras verticales indican el 0.95 intervalo de confianza.

SS GL MS F p

Tiempo 70.42 5 14.08 4.412 0.002193

Dieta 0.54 1 0.54 0.168 0.683858

Tiempo*Dieta 12.27 5 2.45 0.769 0.577011

Error 153.23 48 3.19

Page 39: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

39

Tabla VIII. ANOVA de dos vías realizado para la longitud del eje corporal Dorsal/Ventral de O.

chilensis para los dos factores tiempo de exposición (15 a 90), dieta (Control-Contaminado) y la

interacción entre ambos factores. Los valores de probabilidad significativa se destacan en

negrita (P<0,05).

Fig. 8. Los valores de las longitudes Dorsal/Ventral (D/V) en la interacción de los factores

tiempo*dieta. Barras verticales indican el 0.95 intervalo de confianza.

SS GL MS F p

Tiempo 73.455 5 14.691 8.923 0.000005

Dieta 9.547 1 9.547 5.798 0.019933

Tiempo*Dieta 7.078 5 1.416 0.860 0.514911

Error 79.032 48 1.646

Page 40: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

40

4.1.3. Proporción sexual en reproductores de Ostrea chilensis

Para el periodo total de exposición a las dietas experimentales (control-

contaminado) fueron analizadas 56 muestras de O. chilensis, en donde se determinó

que un 41,07% de los ejemplares poseen gónada con desarrollo de gametos

masculinos, mientras que un 10,71% posee folículos del tipo femenino. También se

determinó la proporción de folículos hermafroditas, lo cual correspondió a un 14,28%

(Tabla IX). En la Fig. 9 se grafica el número de individuos con carácter “indiferenciado”,

estos resultados son asociados a folículos que se encontraron desovados o en estado

de completa reabsorción, correspondiendo a un 33,92% del total (Tabla IX).

Tabla IX. Porcentaje de individuos de carácter hembra, macho, hermafrodita e

indiferenciado para tratamientos control y contaminado.

Gametos

Tratamiento Macho Hembra Hermafrodita Indiferenciado

CTRL 53.57% 7.14% 10.71% 28.57%

TXC 28.57% 14.28% 17.85% 39.28%

P. experimental 41.07% 10.71% 14.28% 33.92%

Page 41: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

41

Fig. 9. Proporción en número de individuos de carácter sexual hembra, macho y hermafrodita

en reproductores de O. chilensis. Se incluye el número de individuos con folículos indiferenciado

en donde no fue posible determinar el sexo debido a eventos de desove y reabsorción.

Page 42: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

42

4.2. Histología

Corte transversal del eje corporal Dorsal/Ventral donde se presenta la disposición

de los folículos y órganos que componen la glándula digestiva de O. chilensis.

Fig. 10. Sección rotulada de un corte Dorsal/Ventral, en individuos de O. chilensis

pertenecientes al grupo control. Tinción Hematoxilina-Eosina.

A

Folículos

Intestino

Branquias

Túbulos

digestivos

Tejido

conectivo

Arteria

Estómago

DORSAL

VENTRAL

Page 43: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

43

4.2.1. Análisis microscópico y fotográfico

Descripción Histológica

4.2.1.1. Intestino

Al realizar la observación de los cortes histológicos fue claramente diferenciable el

intestino medio (Fig. 11), el cual se observa en forma de media luna con un surco hacia

la zona media. Fue posible diferenciar el epitelio ciliado que recubre la pared intestinal

interna, la cual se compone de glándulas mucosas, asociadas a la presencia de células

caliciformes. La imagen ilustra el intestino medio el cual se ubica entre el estómago y el

recto. El epitelio intestinal está constituido por células de aspecto alargadas y

estrechas. En individuos expuestos al tratamiento contaminado fue posible observar la

presencia de células de Alexandrium catenella en el lumen intestinal, al cual se asocia

también la gran producción de mucus por parte de las células caliciformes.

Fig. 11. Corte transversal de intestino. (EC) Epitelio Ciliado; (EI) Epitelio Intestinal; (TC) Tejido

Conectivo. Fotografía con magnitud 100x. Tinción hematoxilina-eosina.

Page 44: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

44

4.2.1.2. Estómago

El estómago no posee una forma característica y definida, se presenta de forma

irregular con numerosos pliegues (Fig. 12). El estómago se ubica en la zona central de

la masa visceral, ocupando allí un amplio espacio de esta. El epitelio del estómago es

cilíndrico ciliado, con numerosas ondulaciones; entre las células epiteliales se observan

células mucosas y eosinófilas.

Fig. 12. Corte transversal estómago. Cavidad Estomacal (CE); Epitelio Estomacal (EE); Epitelio

Ciliado (EC); Tejido conectivo (TC); Túbulos Digestivo (TD). Composición fotográfica, magnitud

50x. Tinción hematoxilina-eosina.

Page 45: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

45

4.2.1.3. Glándula digestiva

La glándula digestiva rodea y se conecta mediante una serie de conductos

ciliados al estómago e intestino (Fig. 13). Estos conductos denominados túbulos

digestivos, se encuentran ramificados dentro de la masa visceral, los que se comunican

con el estómago por una red de túbulos primarios que van aumentando en tamaño

hasta conectarse con el intestino.

En cortes transversales es posible diferenciar los túbulos primarios de los

divertículos. Los túbulos primarios presentan una forma externa redondeada, con

entrantes y salientes de forma estrellada. Dentro de los túbulos primarios existe un

segmento ciliado y otro no ciliado. Los divertículos digestivos presentan células

mucosas y eosinófilas no ciliadas.

Fig. 13. Corte transversal de Glándula digestiva. Túbulos Digestivos (TD); Tejido Conectivo

(TC). Fotografía obtenida con magnitud 100x. Tinción hematoxilina-eosina.

Page 46: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

46

4.2.1.4. Tejido gonadal

La gónada se compone de una serie de acinos foliculares (folículos) ramificados,

en cuyo interior se encuentra el epitelio germinal a partir del cual ocurre el desarrollo de

los gametos. La gametogénesis es un proceso continuo, en donde se identifican cinco

fases o procesos; en orden; reposo, desarrollo, madurez, desove parcial y desove

completo.

El tracto genital o gonoducto está formado por un epitelio ciliado el cual es una

extensión de los túbulos digestivos. En las hembras (Figs. 14. A y 14. B), los ovocitos

maduros son grandes y esféricos. Los espermatozoides maduros forman conjunto de

racimos o esferoides (Figs. 15. A y 15. B). En los folículos de carácter hermafrodita

protándrico se observan ovocitos y espermatozoides maduros en el epitelio germinal y

restos de estos cerca del gonoducto (Fig. 16).

1. Folículos hembra, magnitud 50x

Page 47: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

47

2. Folículo hembra en magnitud 100x

Fig.14. Folículos con gametos femeninos. A: Folículos (F) con gametos femeninos en diferentes

estadios de desarrollo. Se observan ovocitos inmaduros (OoP) asociados a la pared folicular en

proceso de maduración y ovocitos maduros (OM). Composición fotográfica obtenida con

magnitud 50x. Folículo (F); Tejido conectivo (TC). B: Ovocito maduro, el que se encuentra en

proceso de desprendimiento de la pared folicular, con una gran compactación de las plaquetas

vitelinas (PV). Se diferencia el núcleo (N) que se tiñe más claro. Fotografía obtenía con

magnitud 100x. Tinción hematoxilina-eosina.

Page 48: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

48

1. Folículos macho, magnitud 50x

2. Foliculo macho en magnitud 100x

Fig. 15. Folículos con gametos masculinos. A: Folículos con desarrollo de gametos de tipo

masculino. Composición fotográfica con magnitud 50x. Folículos (F); Espermatozoides en

diferentes estados de espermatogénesis (EE); Espermatozoides Maduro (EM); Células de

soporte en la pared folicular (CS); Tejido conectivo (TC), Gonoducto (G), Manto (M). B: Folículo

con espermatozoides maduros (EM); los racimos de espermatozoides se encuentran en

proceso de separación del epitelio germinal (pared interna del folículo). Magnitud 100x. Tinción

hematoxilina-eosina.

Page 49: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

49

3. Folículos hermafroditas

Fig. 16. Folículos hermafrodita con procesos simultáneos de espermiogénesis y ovogénesis.

Corte histológico de gónada en individuo hermafrodita, se observan simultáneamente en los

folículos (F) gametos del tipo femeninos (Ov) y Espermatozoides en diferentes estados de

espermatogénesis (EE), Manto (M). Serie fotográfica magnitud 50x. Tinción hematoxilina-

eosina.

4.2.1.5. Células de la hemolinfa

Fig.17. Sección transversal de un vaso con hemolinfa. A: Vaso de hemolinfa (VH), con

liberación de hemocitos hacia tejido conectivo (Círculos. magnitud 100x). B: Hemocitos del tipo

Page 50: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

50

granulocitos (Flechas. magnitud 400x), los cuales en el género Ostrea han sido descritos como

responsables de la respuesta inmune-innata. Tinción hematoxilina-eosina.

4.3. Respuestas comparativas para tratamientos experimentales.

El análisis microscópico realizado en los tejidos de la glándula digestiva y en los

acinos foliculares permitió observar los efectos que estaría generando la exposición por

90 días a la microalga tóxica Alexandrium catenella. Estos tejidos se compararon entre

dietas (control-contaminado), en donde se determinó la presencia, ausencia y

abundancia relativa de los diferentes caracteres asociados a la expresión inmune-

innata.

4.3.1. Glándula digestiva:

En este caso se observó cambios estructurales, además de una respuesta

inmune durante los 90 días de exposición a la toxina paralizante de molusco (TPM). Se

presentó una respuesta inflamatoria en los túbulos digestivos y en el intestino, asociada

a una pérdida del epitelio interno ciliado. También se observó diapédesis de hemocitos

a través de los epitelios digestivos, junto con un aumento considerable de éstos, en el

tejido conectivo que rodea a la glándula digestiva. Por otro lado se presentó un mayor

desarrollo de células secretoras de mucus (caliciformes). Durante el periodo de

exposición a la dieta contaminada, entre los días 15 a 60, se observó un claro

desequilibrio del epitelio interno en los túbulos digestivos e intestino, debido a la gran

cantidad de hemocitos en diapédesis. En el periodo 75 a 90 días de exposición, se

evidenció una constricción considerable del epitelio interno de los túbulos digestivos.

En la glándula digestiva de las ostras alimentadas con la dieta control (I. galbana)

se observó la característica conformación estrellada del epitelio interno de los túbulos

Page 51: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

51

digestivos, con lo cual se evidencia actividad de alimentación. Para el caso del epitelio

intestinal este no presentó alteraciones atribuibles a la toxina de A. catenella. La escasa

presencia de hemocitos se atribuye a los procesos de digestión, por lo cual no se

observó una agregación de estas células en el tejido conectivo.

4.3.1.1 Respuesta inmune innata en glándula digestiva frente a la exposición de A.

catenella.

i. Perdida del epitelio interno estrellado en túbulos digestivos del grupo

contaminado.

Fig.18.Espitelio estrellado en ejemplar del control (día 15), donde se observa el epitelio interno

estrellado (flechas). Composición fotografica con magnitud 50x. Tinción hematoxilina-eosina.

Page 52: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

52

Fig. 19. Perdida de epitelio estrellado en ejemplar del grupo contaminado. Análisis comparativo

entre tratamientos (control-contaminado). A: Conformación estrellada (flecha) de los tubulos

digestivos correspondiente a un ejemplar alimentado con la dieta control durante 15 días.

B: Ejemplar expuesto a la TPM durante 15 días, aquí se evidenció la pérdida del revestimiento

interno estrellado (flechas), tambien se observó una respuesta inflamatoria con una clara

presencia de hemocitos en diapedesis, y en proceso de fagocitosis (Fg). Fotografias magnitud

100x. Tinción hematoxilina-eosina.

ii. Infiltración de hemocitos (diapédesis) a través de los tejidos epiteliales de la

glándula digestiva. En el tratamiento contaminado se observó un aumento

considerable de las células de hemocitos en el tejido conectivo que rodea a los

túbulos digestivos, intestino y al estómago. En las imágenes comparativas entre

tratamientos es posible observar la respuesta inmune-innata debido a la

presencia de la toxina liberada por la degradación de las células de A. catenella.

Page 53: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

53

Fig.20. Infiltración de hemocitos (diapédesis) a través de túbulos digestivos. Análisis

comparativo entre tratamientos (control-contaminado). A: Ejemplar del día 15 alimentado con la

dieta control, en este se observó una conformación estrellada del epitelio interno de los tubulos

digestivos, las flechas rojas indican hemocitos asociados a la actividad digestiva. B: Ejemplar de

O. chilensis expuesto a la TPM en donde las flechas rojas indican una gran aglomeración de

hemocitos en el tejido conectivo y en proceso de diapédesis a través de los túbulos digestivos

(TD). Fotografías magnitud 50X. Tinción hematoxilina-eosina.

Fig.21. Infiltración de hemocitos (diapédesis) a través de epitelio estomacal. Fotografías

corresponde a un corte transversal de una porción de estómago en un ejemplar perteneciente al

grupo contaminado. A: Se evidencia la presencia de hemocitos (círculo, magnitud 100x) en el

tejido conectivo (TC), B: proceso de diapédesis (flechas), con magnitud 400x. Epitelio

estomacal (EE), Lumen estomacal (LC). Tinción hematoxilina-eosina.

Page 54: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

54

Fig. 22. Diapédesis de hemocitos (H) a través de epitelio intestinal. Análisis comparativo

entre tratamientos (control-contaminado). A: Ejemplar con la dieta control, las flechas indican la

presencia de hemocitos en tejido conectivo. B: Correspondiente a ejemplar del grupo

contaminado, se aprecia una gran agregacion de hemocitos en el lumen intestinal (LI) con un

proceso de agregacion de hemocitos en el tejido conectivo (flechas rojas). Epitelio intestinal

(EI), (S) Surco intestinal. A y B con magnitud 50X. Tinción hematoxilina-eosina.

iii. Respuesta inflamatoria en intestino.

Fig.23. Respuesta inflamatoria con agregación de hemocitos del tipo granulocitos. Análisis

comparativo entre tratamientos (control-contaminado). A y C: Corresponden ejemplar

Page 55: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

55

alimentado con dieta control, en estas imágenes se observan los pliegues del epitelio interno

intestinal (C, flechas). B y D corresponden al día 15 de exposición a la toxina, en donde se

observó una pérdida de los pliegues internos, se asocia a una respuesta inflamatoria. E:

Agregación de hemocitos (AH) en el lumen intestinal (LI), flechas rojas indican hemocitos en

diapédesis a través del epitelio intestinal (EI) y flechas negras indican la presencia de células

caliciformes. Figs. A, B y D magnitud 50x y C y E magnitud 100x. Tinción hematoxilina-eosina.

iv. Agregación de hemocitos. Se observó gran agregación de hemocitos en

ejemplares expuestos a TPM, lo cual provocó la desestabilización del epitelio

intestinal (Fig. 24. B, flecha rojas), debido al abundante paso de los hemocitos a

través de él. En el tejido conectivo los hemocitos se observaron rodeando las

paredes externas del intestino, con un proceso de diapédesis hacia el lumen

intestinal. También se observó la presencia de células caliciformes.

Fig.24. Agregación de hemocitos. Corte transversal de intestino medio. Muestra

correspondiente al día 15 de exposición a la toxina. A: Flechas indican la agregación de

hemocitos (AH). B: Flechas rojas indican la desestabilización del epitelio intestinal (EI), las

flechas negras indican procesos de diapédesis de los hemocitos (HD). Lumen intestinal (LI), A:

magnitud 50x; B: magnitud 400x.Tinción hematoxilina-eosina.

Page 56: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

56

v. Desestabilización del epitelio de los túbulos digestivos, del epitelio estomacal e

intestinal.

Debido a la alta frecuencia de diapédesis realizada por los hemocitos a través

de los epitelios, se observaron surcos o espaciados alrededor de todos los

epitelios internos y externos de la glándula digestiva, provocando un cambio

estructural degenerativo.

Fig. 25. Desestabilización del epitelio de los túbulos digestivos, del epitelio estomacal e

intestinal. A y B: Flechas indican desestabilización de epitelio tisular en el Intestino. C y D:

Túbulos digestivo (TD) con gran desestabilización de los epitelios internos y externos. Los

círculos enmarcan paso de hemocitos en diapédesis a través de ambos epitelios. Epitelio

intestinal (EI), Lumen intestinal (LI), Túbulos digestivos (TD), Tejido conectivo (TC). A y C con

magnitud 50x, B magnitud 100x, D magnitud 400x. Tinción hematoxilina-eosina.

Page 57: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

57

vi. Túbulos digestivos e intestino con presencia de células caliciformes (secreción

en epitelio interno).

Se observó la presencia y gran desarrollo de celulas caliciformes en ejemplares

del grupo expuesto a TPM (Fig. 26). Estas celulas son del tipo epitelial

secretoras de mucus y se encuentran en los epitelios internos de la glandula

digestiva. Las flechas indican la presencia de las células caliciformes en los

diferentes tejidos de la glándula digestiva. Fig. 27. Indica una comparación entre

ambos tratamientos, encontrándose en el grupo contaminado con mayor

presencia de células caliciformes y una evidente producción de secreción, en

contraste individuos del grupo control que no evidenciaron gran desarrollo de

estas células caliciformes.

Fig.26. Presencia de células caliciformes en individuos del grupo contaminado. A y B: Flechas

indican su ubicación y proliferación en el tejido epitelial interno de túbulos digestivos (TD). C y

Page 58: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

58

D: Células caliciforme en el epitelio interno del intestino (EI). Magnitud 100x en A, C y D, y C

con magnitud 400x. Tinción hematoxilina-eosina.

Fig. 27. Evidencia de células caliciformes. Serie fotográfica comparativa entre tratamientos. A:

muestra correspondiente a grupo control, flechas indican células caliciformes. B: Se evidencia el

gran desarrollo de las células caliciformes en ejemplar expuesto 15 días a la toxina. Fotografías

con magnitud 50x. Tinción hematoxilina-eosina.

vii. Constricción del epitelio en túbulos digestivos.

Durante el periodo de exposición 15 a 60 días se observó en el grupo

contaminado una clara respuesta inflamatoria asociada a la actividad inmune-

innata (Figs. 28. A y 28. C). Esta respuesta presentó un cambio estructural

durante el último periodo de exposición (75 a 90 días) en donde las muestras

presentaron una constricción y aparente reducción en el tamaño del epitelio

interno y externo de los túbulos digestivos (Figs. 28. B y 28. D).

Page 59: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

59

Fig. 28. Constricción del epitelio ciliado en túbulos digestivos (TD). A y C: Evidencia de

respuesta inflamatoria durante el primer periodo de exposición a la toxina (15 a 60 días). B y D:

Constricción del epitelio interno y externo de los túbulos digestivos durante el último periodo de

exposición (75 a 90 días), las flechas negras indican el proceso de constricción con un aumento

en el espacio del lumen de los túbulos digestivos (flechas hacia afuera). A y B con magnitud

50x. C magnitud 100x y D magnitud 400x. Tinción hematoxilina-eosina.

viii. Evidencia de células de Alexandrium catenella en el intestino.

En la Fig. 29 se observa claramente el cíngulo y surco transversal que rodea a

toda la célula de este dinoflagelado (flechas). Se observó la presencia de

hemocitos en diapédesis a través del epitelio intestinal y una agregación de

estos en el tejido conectivo y en el lumen intestinal. Con la evidencia del

proceso de diapédesis se infiere la acción degradante y digestiva por parte de

los hemocitos sobre las células de A. catenella. Por otro lado es evidente el

Page 60: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

60

desequilibrio causado por el paso de hemocitos en la totalidad del epitelio

interno del intestino (Fig. 25).

Fig.29. Células de Alexandrium catenella en el interior del intestino medio. Las flechas indican

cíngulo del dinoflagelado. Fotografía con magnitud 100x. Tinción hematoxilina-eosina.

4.3.2. En el tejido gonadal:

Los folículos de ejemplares macho de O. chilensis mostraron espermatozoides

cercanos al gonoducto y espermátidas en proceso de espermiogénesis, asociadas al

epitelio germinal (pared folicular). En lo que respecta a los folículos femeninos se

presentó gran abundancia de ovocitos en diferentes estados de la ovogénesis, siendo

los ovocitos maduros de gran tamaño y con un núcleo bien diferenciado.

Dentro de los análisis microscópicos se evidenció la formación de gonoductos

durante gran parte del periodo experimental. Posterior a los eventos de desove, los

folículos se observaron encogidos y estrechos, encontrándose la porción central de los

Page 61: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

61

folículos generalmente vacía y con restos de gametos adosados aun al epitelio

germinal. También se detectó la presencia de hemocitos reabsorbiendo los restos de

gametos.

4.3.2.1 Respuesta inmune innata en tejido gonadal frente a la exposición de A.

catenella.

i. Proceso de reabsorción en restos de folículos.

Los folículos visiblemente estrechos y con una reducción de sus tamaños

presentaron una aglomeración de hemocitos en proceso de diapédesis hacia el

interior de estos. En el grupo de ostras con dieta control (Fig. 30) y expuesto a la

toxina (Fig. 31) se observó el proceso de reabsorción, el cual ocurriría posterior

al evento de desove.

En la Fig. 30. B se observaron folículos en proceso de reabsorción, en donde

posterior al desove los hemocitos del tipo fagocitos invaden el lumen folicular

para realizar la reabsorción de restos de gametos con lo cual ocurrió una

constricción de la pared folicular hacia la zona del manto.

Se distingue dentro de los folículos una gran aglomeración de hemocitos que

rodean los restos de ovocitos, racimos de espermátidas y espermatozoides (Fig.

31. A)

Page 62: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

62

Fig. 30. Reabsorción de gametos en ejemplares del día 45 alimentados con dieta conteniendo

100% I. galbana. Las flechas indican la presencia de los hemocitos en actividad de degradación

sobre restos de gametos que no han alcanzado máxima maduración y no han sido desovados.

(AH) Agregación de hemocitos, (F) Folículos, (PF) Pared folicular, espermátidas libres en

lumen, (TC) Tejido conectivo, (M) Manto, (TD) Túbulos digestivos. Fig. 30. A magnitud 50x, Fig.

30. B serie fotográfica obtenida con magnitud 100x. Tinción hematoxilina-eosina.

Fig. 31. Reabsorción de gametos en ejemplares del día 15 de exposición a TPM. A: Proceso de

reabsorción en foliculos, por parte de hemocitos asociados a actividad digestiva. B: Respuesta

inmune presente en la glandula digestiva de ejemplare expuestos a TPM, se asocia a respuesta

inmune-innata. (EE) Espermatozoides en diferentes estados de espermatogénesis, (Ov)

Ovocitos, (H) Hemocitos, (Cc) Células caliciforme, (TC) Tejido conectivo. Fig. 31.A magnitud

100x, Fig. 31. B con magnitud 50x. Tinción hematoxilina-eosina.

Page 63: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

63

4.4. Área de cobertura folicular

Para la determinación de la cobertura folicular se realizaron cortes transversales de la

zona media masa visceral de O. chilensis (32. A), así como de la zona posterior (32. B).

Estas secciones permiten observar la presencia de tejido conectivo y la distribución de

los folículos al interior de la glándula digestiva.

Fig. 32. Composición fotográfica de la masa visceral de Ostrea chilensis. (A) Corte transversal

de zona media de masa visceral, (B) zona posterior de masa visceral. Tinción Hematoxilina-

Eosina.

Page 64: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

64

4.5. Análisis de imágenes en Sigma Scan Pro 5.0

4.5.1. Análisis de los datos calculados en la Σ de área de folículos

El ANOVA de 2 vías indicó que los factores; tiempo de exposición (F6, 28= 1.38,

P>0.05), tratamientos (F1, 28= 0.67, P>0.05) y en la interacción de ambos factores no se

observaron efectos significativos (F6, 28= 0.40, P>0.05) sobre la Σ de las Áreas

foliculares (mm2) de O. chilensis.

El ANOVA de las Σ-Áreas de los folículos mostró tamaños similares entre ambos

tratamientos, en la totalidad del periodo experimental. Durante el periodo 15 a 90 días,

los individuos controles (CTRL) mostraron una fluctuación de las áreas folicular con

medidas superior a 0.02 mm2, asociadas primeramente a eventos de maduración para

luego dar lugar a procesos de desove. En contaminados (TXC) se aprecia un

decrecimiento en la totalidad del periodo experimental, siendo esto atribuido a eventos

de maduración, desove y reabsorción (Fig. 33).

Tabla X. ANOVA de dos vías realizado para la Σ-Áreas folicular (mm2) de O. chilensis para los

factores tiempo de exposición (15 a 90 días) y dietas (Control-Contaminado).

SS GL MS F p

Día 0.004841 6 0.000807 1.38471 0.255253

Tratamiento 0.000394 1 0.000394 0.67677 0.417651

Tiempo*Dieta. 0.001409 6 0.000235 0.40314 0.870600

Error 0.016315 28 0.000583

Page 65: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

65

Fig.33. Σ-Áreas de los folículos (mm2) por tratamiento experimental en individuos de Ostrea

chilensis. Barras verticales indican el 0.95 intervalo de confianza.

4.5.2. Análisis del % de cobertura folicular en relación a su ocupación en la masa

visceral

Los mayores porcentajes de cobertura folicular calculados fueron

correspondientes a los eventos de maduración. Se observó en el día 45 un máximo de

cobertura folicular de 23.16% (Tabla X), asociado a folículos en estado de máxima

maduración. El valor más bajo observado perteneció al ejemplar del día 90 del grupo

contaminado (TXC) con un valor de 2.01% de cobertura folicular (Tabla XI).

Page 66: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

66

Tabla XI. Tabla resumen estadística descriptiva para el porcentaje de cobertura de

folículos por tratamiento en relación a la ocupación de estos en la totalidad de la masa visceral.

El ANOVA de dos vías mostró efectos significativos para el factor tiempo de exposición

(F5, 24= 3.06, P<0.05). Sin embargo no se observaron diferencias significativas para

factor dieta (F1, 24 = 0.74, P>0.05) y para la interacción de ambos factores,

tiempo*tratamiento (F5, 24= 0.44, P>0.05) como se muestra en la Tabla XI.

Se observó el decrecimiento de la ocupación de folículos, con una variación de

aproximadamente 10% en la totalidad del periodo experimental (Fig. 34).

Tabla XII.ANOVA de dos vías realizado para él % de cobertura de folículos en individuos de O.

chilensis para los factores tiempo de exposición (15 a 90 días) y dieta (Control-Contaminado).

Los valores de probabilidad significativas se destacan en negrita (P < 0,05).

SS GL MS F p

Tiempo 452.624 5 90.525 3.06548 0.028022

Dieta 22.060 1 22.060 0.74703 0.395974

Tiempo*Dieta 66.026 5 13.205 0.44717 0.811054

Error 708.729 24 29.530

Variable N Muestra Media Mínimo Máximo Dev. Std.

% Cobertura de folículos

36 8.966115 2.016076 23.16489 5.974803

Page 67: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

67

Fig. 34. Porcentajes de cobertura de folículos al interior de la masa visceral de O. chilensis

durante 90 días. Barras verticales indican el 0.95 intervalo de confianza.

Page 68: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

68

5. DISCUSIÓN

Las toxinas producidas por los dinoflagelados tienen efectos deletéreos sobre la

alimentación y el metabolismo de moluscos bivalvos, caracterizándose por ser especie-

específicos dependiendo de la localidad y el periodo del muestreo (Shumway y Cucci

1987; Shumway 1990; Bardouil et al., 1993; Lesser y Shumway 1993).

En general, aquellas especies de bivalvos que son insensibles a la toxina

paralizante de molusco (e.j. Mytilus chilensis, Choromytilus chorus) son capaces de

aclimatarse en un corto periodo de tiempo y mantener su actividad de filtración sobre

las microalgas toxicas (Navarro, et. al., 2008; Ortiz, 2013), acumulando altos niveles de

toxinas en sus tejidos (Bricelj et al., 1990). En contraste, existen especies altamente

sensibles a TPM (e. g. ostras, ostiones) las cuales exhiben mecanismos fisiológicos

para contrarrestar o reducir la exposición a las células toxicas (Bricelj y Shumway.,

1998).

Las microalgas nocivas pueden tener el primer contacto con los sifones,

branquias y parte del manto de los bivalvos. En aquellos ejemplares que no cesan su

actividad de filtración, estas toxinas pasan a tener un efecto directo sobre algunos

procesos fisiológicos del bivalvo (Bricelj y Shumway, 1998). Durante el periodo de

exposición a TPM se evidenció la presencia de células de Alexandrium catenella dentro

del intestino, produciendo efectos deletéreos sobre los diferentes tejidos y epitelios de

la glándula digestiva. En el tejido gonadal la presencia de hemocitos estaría asociada

solo a procesos de reabsorción de los restos de gametos posterior a los eventos de

desove (Rao, 1956; da Silva et al., 2009).

Page 69: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

69

Las alteraciones en la conformación estructural observadas en el epitelio

digestivo son indicadores de un daño, el cuales generaría un efecto negativo sobre la

salud del bivalvo. El epitelio de los túbulos de la glándula digestiva se presentó como el

indicador más sensible frente a condiciones desfavorables (Elston, 1999). Las

alteraciones más frecuentemente observadas sobre la glándula digestiva, durante el

periodo de exposición a la TPM, fueron: respuesta inflamatoria, pérdida de la

conformación estrellada en túbulos digestivos, ruptura y desequilibrio de los epitelios del

estómago, túbulos e intestino.

El desequilibrio o aplastamiento del epitelio estomacal e intestinal junto a la

pérdida del epitelio estrellado en túbulos digestivos observado durante el periodo de 30

a 90 días de exposición, podría asociarse a una disminución en la tasa de filtración en

adultos de Ostrea chilensis. Según Navarro et al. (2015), ejemplares incubantes de

Ostra chilensis expuestos durante 30 días a A. catenella, presentaron una tasa de

aclaramiento significativamente menor que los animales sometidos a la dieta control,

compuesta por la microalga no tóxica I. galbana.

Resultados similares han sido descritos para Crassostrea gigas, donde la

reducción en la tasa de aclaramiento se presenta durante la exposición a los

dinoflagelados tóxicos Alexandrium catenella, Alexandrium minutum y Alexandrium

tamarense (Bardouil et al., 1993; Lassus et al., 1999; Haberkorn et al., 2010 a, b).

Garcia-Lagunas et al. (2013), indica que C. gigas expuesta al dinoflagelado toxico

Gymnodinium catenatum presenta cambios inmediatos en el comportamiento

alimentario en donde la tasa de aclaramiento se reduce significativamente, ocurriendo

Page 70: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

70

un cierre parcial de las valvas, con una retracción del manto y la producción de

pseudofecas después de 3h de exposición.

Durante el periodo experimental se observó que las ostras expuestas a TPM

producían pseudofecas con alta presencia de mucus, lo que sugiere que Ostrea

chilensis tendría la capacidad de reducir la ingestión de las células de A. catenella

mediante este mecanismo de alimentación. En estudios previos se han descrito

cambios en los hábitos de alimentación en especies de los géneros Ostrea y

Crassostrea, en donde se observa la capacidad de rechazo de partículas de A.

tamarense mediante una alta producción de pseudofecas (Bardouil et al., 1993). Este

rechazo y selección de partículas es variable según el tamaño de las microalgas

(Defossez y Hawkins, 1997), de la calidad nutritiva (Shumway et al., 1987; Arifin y

Bendell-Young, 1997) y también según su toxicidad (Teengarden, 1999).

La pérdida del epitelio del tracto digestivo provoca que células encargadas del

proceso de absorción migren hacia el lumen de los diferentes órganos. Esta afección a

menudo es fatal debido a la gran pérdida de epitelio del tracto digestivo (Goslin, 2003;

Elson, 1999) la cual se describió como un desequilibrio del epitelio de la glándula

digestiva. En un intento de reparación, las células caliciformes y los hemocitos se

extienden para cubrir los espacios dejados por las células de absorción que migran

hacia el lumen (exfoliación), observándose finalmente un desequilibrio del epitelio

digestivo en respuesta a la presencia de toxinas. Pearce et al. (2005), reportan el

aplanamiento y la disminución de la altura de las células del epitelio, así como un alto

grado de exfoliación epitelial en Crassostrea gigas expuesta al dinoflagelado toxico

Prorocentrum rhathymum.

Page 71: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

71

Los resultados mostraron la respuesta inmune-innata de hemocitos frente a la

presencia de la toxina. La diapédesis de hemocitos en la masa visceral de O. chilensis

es la típica respuesta observada en los ejemplares de bivalvos expuestos al

dinoflagelado Alexandrium spp. (Haberkorn et al., 2010 a; Medhioub et al., 2012;

Lassudrie et al., 2014). Según algunos autores la diapédesis de hemocitos a través del

epitelio del tracto digestivo ocurre con el fin de eliminar las toxinas y así proteger los

tejidos, con una respuesta neutralizante a los daños por dichos compuestos, es decir

como una vía de desintoxicación (Zaroogian y Voyer, 1995; Hégaret et al. 2008, 2009;

Haberkorn et al. 2010 b, 2011).

La actividad de diapédesis a través de los diferentes tejidos, durante el último

periodo de exposición (60 a 90 días) mostró una notoria reducción, esto puede

atribuirse a un cese en la actividad de fagocitosis por la posible muerte de los

hemocitos. Hégaret (2007 a) realizó un análisis de citometría de flujo in-vitro en

Crassostrea virginica en donde determinó una reducción de la actividad de fagocitosis

de los hemocitos. Este estudio reflejó un aumento del porcentaje de hemocitos muertos,

el cual fue atribuido a la presencia de las toxinas producidas por el dinoflagelado A.

fundyense. La misma observación fue realizada durante la exposición al dinoflagelado

A. catenella, el cual causó un aumento en la mortalidad de hemocitos en Crassostrea

gigas al ser expuestos los hemocitos a un análisis de citometría de flujo in-vivo; sin

embargo estos efectos deletéreos solo se presentaron a temperaturas iguales o

superiores a 18ºC, no así a temperaturas inferiores Hégaret (2005 a, b, 2007 a).

Respecto a la gametogénesis de O. chilensis, durante el periodo experimental

fue posible observar eventos de multiplicación, crecimiento y maduración de las células

Page 72: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

72

germinales, masculinas y femeninas, tanto en los individuos del grupo control, como de

los del grupo contaminado. En la totalidad del periodo experimental (CTRL-TXC) se

presentó mayor número de acinos foliculares en estadio masculino (41,07%) que se

encontraron en diferentes estados de espermatogénesis. La baja presencia de folículos

en estadio hembra (10,71%), en ambos tratamientos correspondería a los altos

requerimientos energéticos que demanda la transición de macho a hembra (Gleisner,

1981).

Según Gleisner (1981), el proceso de maduración de ovocitos demandaría un

periodo más largo y de mayor requerimiento energético que la maduración de

espermatozoides para llegar a completar el evento de desarrollo y posterior desove. En

este estudio la cohorte experimental presentó tallas superiores a 4,5 cms, donde se

esperaría, según lo indicado en la literatura, una mayor presencia de folículos del tipo

hembra. Esto es contradictorio a lo obtenido en este estudio, pues dentro del periodo

experimental un 41,07% corresponde a folículos en estadio masculino, lo que está

altamente asociado al complejo proceso de transición macho-hembra. Estudios previos

(Brown & Hartwick, 1988; Hofmann, et al. 1992) han demostrado que variaciones

mínimas en la temperatura y en la disponibilidad de alimento, tanto estacional como

anual, influyen notablemente sobre el desarrollo de gametos, crecimiento y

reproducción de las ostras.

Después de completado el desove, los hemocitos ingresan a los folículos

mediante el proceso de diapédesis, tanto en grupo control y contaminado, para iniciar

un procesos de agregación en el lumen para luego realizar la fagocitosis de los restos

de gametos que no alcanzaron a completar el proceso de gametogénesis. Este proceso

Page 73: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

73

de reabsorción es llevado a cabo por hemocitos del tipo fagocitos (Rao, 1956; Hégaret

et al., 2007 a; da Silva et al., 2009).

La toxina paralizante de molusco interfiere específicamente en la función del

canal de sodio de las células nerviosas del organismo, lo cual no tendría implicancias

sobre el metabolismo y acción de hemocitos en ostras. Frente a esto se observó en O.

chilensis una respuesta inmune frente a la presencia de células de A. catenella, no así

un efecto de las toxinas sobre los hemocitos.

Para resumir, tanto la actividad inmune-innata y los procesos de reabsorción en

O. chilensis se redujeron después de 90 días de exposición al dinoflagelado tóxico A.

catenella. Se sugiere que los procesos degenerativos en la masa visceral

corresponderían a un proceso aditivo debido a la constante exposición a la dieta toxica,

observándose al final del periodo de exposición la atrofia en el epitelio de la glándula

digestiva. El tejido gonadal se presentó en estado de indiferenciación, siendo los

folículos casi imperceptibles en el día 90, con tamaños estrechos y separados unos de

otros por grandes masas de tejido conectivo.

CONCLUSIONES

- Los análisis histológicos realizados en las ostras expuestas a A. catenella

mostraron daños importantes a nivel de epitelio, principalmente en la glándula digestiva,

intestino y estómago.

- Se observó respuesta inflamatoria en ostras expuestas a TPM por agregación

de hemocitos en el epitelio de túbulos digestivos, no así en tratamiento control donde se

observó una conformación del epitelio estrellado, indicador de actividad de alimentación

normal.

Page 74: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

74

- Células caliciformes, secretoras de gránulos y mucus, se presentaron en gran

abundancia en ostras contaminadas, atribuyéndose a una respuesta en conjunto con la

actividad de hemocitos, frente a la digestión y eliminación de células de A. catenella

desde el tracto digestivo.

- Los resultados de este estudio apoyan la hipótesis de que los hemocitos migran

al lúmen de los órganos digestivos para eliminar las células de A. catenella y/o para

proteger los tejidos de la toxina paralizante.

- Se confirma la hipótesis planteada al encontrar daño visible y comparativo entre

tratamientos, los resultados indican una respuesta inmune-innata por parte de

hemocitos frente a las toxinas producidas por A. catenella.

Page 75: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

75

BIBLIOGRAFÍA

1. Abbas A.K., and Lichtman A.H. (2000). General properties of immune responses. In:

Cellular and molecular immunology. Philadelphia: Elsevier Saunders; 3-15.

2. Anderson, D.M. (1989).Toxic algal blooms: A global perspective, p. 11.16. In: Red

tides: Biology, environmental science, and toxicology. On: Red Tides. Elsevier.

3. Anderson, D.M., Kulis, D.M., Doucette, G.J., Gallagher, J.C., Balech, E. (1994).

Biogeography of toxic dinoflagellates in the genus Alexandrium from the northeastern

United States and Canada. Mar. Biol. 120: 467–478.

4. Anderson, D.M., Hoagland, P., Kaoru, Y., White, A.W. (2000).Estimated Annual

Economic Impacts from Harmful Algal Blooms (HABs) in the United States. Woods Hole

Oceanographic Inst. Tech. Rept. (99 pp).

5. Arifin, Z., Bendell-Young, L.I. (1997). Feeding behavior of the blue mussel exposed to

environmentally relevant seston matrices. 160: 241-253.

6. Backer L., Fleming, L., Rowan, A., Baden, D. (2004). Epidemiology, public, health and

human diseases associated with harmful marine algae. In Manual on Harmful Marine

Microalgae. Edited by G. Hallegraeff, D.M., Anderson, and A.D. Cembella, UNESCO.

26: 724-749.

7. Balech, E. (1995). The genus Alexandrium Halim (Dinoflagellata). Sherkin Island

Marine Station Publication, pp 151.

8. Bardouil, M., Bohec, M., Cormerais, M., Bougrier, S., Lassus, P. (1993). Experimental

study of the effects of a toxic microalgal diet on feeding of the oyster Crassostrea gigas.

Thunberg. J. Shellfish Res. 12: 417-422.

Page 76: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

76

9. Bardouil, M., Bohec, M., Bougrier, S., Lassus, P., Truquet, P. (1996). Feeding

responses of Crassostrea gigas (Thunberg) to inclusion of different proportions of toxic

dinoflagellates in their diet. Oceanologica Acta 19: 177-182.

10. Batista, F.M., Boudry, P., Dos Santos, A., Renault, T., Ruano F. (2009). Infestation

of the cupped oysters Crassostrea angulata, C. gigas and their first-generation hybrids

by the copepod Myicola ostreae: differences in susceptibility and host response.

Parasitology 136: 537-543.

11. Black, E. (2001). A Risk Assessment Approach to HAMM for Aqua-culturists. HAMM.

In: http://www.cfsan.fda.gov/~frf/hamm01ab.html.

12. Bricelj, V.M., Lee, J.H., Cembella, A.D., Anderson, D.M. (1990). Uptake kinetics of

paralytic shellfish toxins from the dinoflagellate Alexandrium fundyense in the mussel

Mytilus edulis. Mar. Ecol. Prog. Ser., 63: 177–188.

13. Bricelj, V.M., Shumway, S.E. (1998). Paralytic shellfish toxins in bivalve molluscs:

occurrence, transfer kinetics, and biotransformation. Res. Fish. Sci. 6, 315–383.

14. Bricelj, V., Connell, L., Konoki, K., MacQuarrie, S., Scheuer, T., Catterall, W. (2005)

Sodium channel mutation leading to saxitoxin resistance in clams increases risk of PSP.

Nature. 434: 763–6.

15. Brown, J.E., Hartwick, E.B. (1988). Influence of temperature, salinity and available

food upon suspended culture of the Pacific oyster, Crassostrea gigas, II. Condition index

and survival. Aquaculture, Vol. 70: 253 – 267.

16. Burkholder, J.M. (1998). Implications of harmful microalgae and heterotrophic

dinoflagellates in management of sustainable marine fisheries. Ecol. Appl., 8: S37–62.

Page 77: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

77

17. Burson, A., Matthijs, H.C.P., de Bruijne, W., Talens, R., Hoogenboom, R., Gerssen,

A., Visser, P.M., Stomp, M., Steur, K., van Scheppingen, Y., J. Huisman. (2014).

Termination of a toxic Alexandrium bloom with hydrogen peroxide. Harmful Algae 31:

125 - 135.

18. Canesi, L., Gallo, G., Gavioli, M. (2002). Bacteria-hemocyte interactions and

phagocytosis in marine bivalves. Microsc. Res; 57: 469-476.

19. Carriker, M.R., Gaffney, P.M. (1996). A catalogue of selected species of living

oysters (Ostracea) of the world. In: The Eastern Oyster Crassostrea virginica (eds. V.S.

Kennedy, R.I.E. Newell & A.F. Eble.), pp. 1–18. Maryland Sea Grant, College Park,

Maryland.

20. Cembella, A.D. (1988). Ecophysiology and metabolism if paralytic shellfish toxins in

marine microalgae. In: Physiological Ecology of Harmful Algal Blooms (Anderson, A.D.,

Cembella, A.D. and Hallegareff, G.M. Eds), pp. 381-403. NATO ASI Series Vol. G4,

Springer-Verlag, Berlin.

21. Chaparro, O.R., Toro, J.E. (1989). Conocimientos biológicos de Ostrea chilensis,

Phillipi 1845, Impacto y perspectiva en el Desarrollo de la ostricultura chilena en

“Cultivos de Moluscos en América Latina”. 4: 231-264.

22. Cheng, T.C. (1981). Bivalves. In Invertebrate Blood Cells. (N. A. Ratclie & A.F.

Rowley, eds.) pp. 233–300. New York: Academic Press.

23. Cheng, T.C. (1984). A classification of molluscan hemocytes based on functional

evidences. In: Comparative pathobiology. Volume 6 (L. A. Bulla & T. C. Cheng, eds) pp.

111–146. New York: Plenum Press.

Page 78: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

78

24. Cheng, T.C. (1996). Hemocytes: forms and functions. In: V.S. Kennedy, R.I.E.

Newell & A.F. Eble (eds.). The eastern oyster. College Park, Md: Maryland Sea Grant

College, University of Maryland System, pp. 299-333.

25. Chu, F-L.E. (2000). Defense mechanisms in marine bivalves. In: Fingerman, M.,

Nagabhushnaneds, R. (Eds.), Recent Advances in Marine Biotechnology, vol. 5.

Science Publishers, Enfield, NH, USA, pp. 1 – 42.

26. Cosper, E.M., Dennison, W.C., Carpenter, E.J., Bricelj, V.M., Mitchell, J.G.,

Kuenstner, S.H., Colflesh, D., Dewey, M. (1987). Recurrent and persistent brown tide

blooms perturb coastal marine ecosystem. Estuaries 10: 284-290.

27. da Silva, P.M., Hégaret, H., Lambert, C., Wikfors, G.H., Le Goïc, N., Shumway, S.E.,

Soudant, P. (2008). Immunological responses of the Manila clam (Ruditapes

philippinarum) with varying parasite (Perkinsus olseni) burden, during a long-term

exposure to the harmful alga, Karenia selliformis, and possible interactions. Toxic 51,

563–573.

28. Defossez, J. M., Hawkins, A.J.S. (1997). Selective feeding in shellfish: size-

dependent rejection of large particles within pseudofaeces from Mytilus edulis, Ruditapes

philippinarum and Tapes decussatus. Mar. Biol. 129: 139–147.

29. Elston, R.A. (1999). Health management, development and histology of

seed oysters. World Aquaculture Society, Baton Rouge, Louisiana, 110 pp.

30. Feng, S.Y. (1988). Cellular defense mechanisms of oysters and mussels. Am. Fish.

Soc. Spec. Publ. 18, 153-168.

Page 79: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

79

31. Fisher, W.S. (1986). Structure and functions of oyster hemocytes. In “Immunity in

invertebrates. Cells, molecules and defense reactions”. Springer-Verlg Berlin Heidelberg

New York Tokyo.

32. Foighl, D., Marshall, B.A., Hilbish, T.J., Pino, M.A. (1999). Trans-Pacific range

extension by rafting is inferred for the flat Oyster Ostrea chilensis. Biol. Bull. 196: 122–

126.

33. Foley, D.A., Cheng, T.C. (1975). A quantitative study of phagocytosis by

haemolymph cells of the pelecypods Crassostrea virginica and Mercenaria mercenaria.

Journal of Invertebrate Pathology 25, 189–197.

34. Franchini, A., Fontanili, P., Ottaviani, E. (1995). Invertebrate immunocytes:

relationship between phagocytosis and nitric oxide production. Comparative

Biochemistry and Physiology 110B, 403– 407.

35. García-Lagunas N., Romero-Geraldo, R.J, Hernández-Saavedra, N.Y. (2013)

Genomics study of the exposure effect of Gymnodinium catenatum, a paralyzing toxin

producer, on Crassostrea gigas defense system and detoxification genes. Plos one 8

(9): e72323.

36. Gleisner, A. (1981). Ciclo reproductivo y desarrollo larval de Ostrea chilensis

Philippi, 1845 (Bivalvia, Ostreidae) en el estuario Quempillén, Chiloé. Tesis de

licenciatura, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile, Valdivia.

37. Gosling, E. (2003). Bivalve molluscs, biology, ecology and culture. Fishing news

book. Black publishing. UK: 443 pp.

38. Guzmán, L., Pacheco, H., Pizarro, H., Alarcón, C. (2002). Alexandrium catenella y

Veneno Paralizante de los Mariscos en Chile. En E.A. Sar, Ferrario, M.E. y Reguera, B.

Page 80: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

80

(eds). Floraciones Algales Nocivas en el Cono Sur Americano. Págs. 237–256. Instituto

Español de Oceanografía. España.

39. Haberkorn, H., Lambert, C., Le Goïc, N., Guéguen, M., Moal, J., Palacios, E.,

Lassus, P., Soudant, P. (2010a). Effects of Alexandrium minutum exposure upon

physiological and hematological variables of diploid and triploid oysters, Crassostrea

gigas. Aquat. Toxicol. 97, 96–108.

40. Haberkorn, H., Lambert, C., Le Goïc, N., Moal, J., Suquet, M., Guéguen, M., Sunila,

I., Soudant, P. (2010b). Effects of Alexandrium minutum exposure on nutrition-related

processes and reproductive output in oysters Crassostrea gigas. Harmful Algae 9, 427–

439.

41. Haberkorn, H., Hégaret, H., Marie, D., Lambert, C., Soudant, P. (2011). Flow

cytometric measurements of cellular responses in a toxic dinoflagellate, Alexandrium

minutum upon exposure to thermal, chemical and mechanical stresses. Harmful Algae

10, 463 471.

42. Hégaret, H., Wikfors, G.H. (2005a). Effects of natural and field-simulated blooms of

the dinoflagellate Prorocentrum minimum upon hemocytes of eastern oysters,

Crassostrea virginica, from two different populations. Harmful Algae 4, 201–209.

43. Hégaret, H., Wikfors, G.H. (2005b). Time-dependent changes in hemocytes of

eastern oysters, Crassostrea virginica, and northern bay scallops, Argopecten irradians

irradians, exposed to a cultured strain of Prorocentrum minimum. Harmful Algae 4, 187–

199.

Page 81: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

81

44. Hegaret, H., Wikfors, G.H., Soudant, P., Lambert, C., Shumway, S.E., Berard, J.B.,

Lassus. (2007a.) Toxic dinoflagellates (Alexandrium fundyense and A. catenella) have

minimal apparent effect on oyster hemocytes. Marine Biology 152 (2), 441–447.

45. Hegaret, H., da Silva, P.M., Wikfors, G.H., Lambert, C., De Bettignies, T., Shumway,

S.E., Soudant, P. (2007b). Hemocyte responses of Manila clams, Ruditapes

philippinarum, with varying parasite, Perkinsus olseni, severity to toxic-algal exposures.

Aquatic Toxicology 84, 269–279.

46. Hégaret, H., Wikfors, G.H., Shumway, S.E. (2008). In vitro interactions between

several species of harmful algae and hemocytes of bivalve molluscs. In: Moestrup O,

editor. Proceedings of the 12th International Conference on Harmful Algae,

Copenhagen, Denmark. p. 356–359.

47. Hégaret, H., da Silva, P., Sunila. I., Shumway, S.E., Dixon, M.S., Alix, J.H. (2009).

Perkinsosis in the Manila clam Ruditapes philippinarum affects responses to the

harmful-alga, Prorocentrum minimum. J. Exper. Mar. Biol. Ecol. 371: 112–20.

48. Hofmann, E.E., Powel, E.N., Klinck, J.M., Wilson, E.A. (1992). Modelling oyster

populations III. Critical feeding periods, growth and reproduction. J. Shellfish Res.,

Vol.11 (2) 399 – 416.

49. Janeway, C.A. (1994). The role of microbial pattern recognition in self/nonself

discrimination in innate and adaptive immunity. In: Hoffmann, J.A., Janeway, C.A.,

Natori, S. (Eds.), Phylogenetic Perspectives in Immunity. The Insect Host Defence. RG

Landes, Austin, TX, pp. 115 – 122.

50. Lassus, P., Bardouil, M., Beliaeff, B., Masselin, P., Naviner, M., Truquet, P. (1999).

Effect of a continuous supply of the toxic dinoflagellate Alexandrium minutum, Halim on

Page 82: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

82

the feeding behavior of the Pacific oyster (Crassostrea gigas, Thunberg). J. Shellfish

Res. 18, 211–216.

51. Lassudrie, M., Soudant, P., Henry, N., Medhioub, W., da Silva, P.M., Donval, A.,

Bunel, M., Le Goı¨c, N., Lambert, C., de Montaudouin, X., Fabioux, C., Hégaret, H.

(2014). Physiological responses of Manila clams Venerupis philippinarum with varying

parasite Perkinsus olseni burden to toxic algal Alexandrium ostenfeldii exposure. Aquat.

Toxicol. 154, 27–38.

52. Lesser, M.P., Shumway, S.E. (1993). Effects of toxic dinoflagellates on clearance

rates and survival in juvenile bivalve mollusks. J. Shellfish Res. 12, 377–381.

53. Li, S.C., Wang, W.X., Hsieh, D. (2001). Feeding and absorption of the toxic

dinoflagellate Alexandrium tamarense by two marine bivalves from the South China Sea.

Mar. Biol.139, 617–624.

54. Mafra, L., Fernández, L., Proenca, L. (2006). Harmful Algae and Toxins in

Paranagua Bay, Brazil: Bases para monitoreo. Brazilian Journal of Oceanography, 54

(1/2): 107-121.

55. Masó, M. (2003). Harmful Algal Blooms and Nutrients. Workshop on Marine-Based

Public Health Risk International Marine Center. Italy.

56. Molinet, C., Lafon, A., Lembeye, G. y Moreno, C.A. (2003). Patrones de distribución

espacial y temporal de floraciones de Alexandrium catenella (Whedon & Kofoid) Balech

1985 en aguas interiores de la Patagonia noroccidental de Chile. Rev. Chil. Hist. Nat.,

(76): 681–698.

Page 83: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

83

57. Medhioub, W., Lassus, P., Truquet, P., Bardouil, M., Amzil, Z., Sechet, V., Sibat, M.,

Soudant, P. (2012). Spirolide uptake and detoxification by Crassostrea gigas exposed to

the toxic dinoflagellate Alexandrium ostenfeldii. Aquaculture 358– 359, 108–115.

58. Medzhitov, R., Janeway, Jr.C.A. (1997). Innate-immunity: impact on the adaptive

immune response. Curr. Opin. Immunol. 9, 4-9.

59. Mount, A.S., Wheeker, A.P., Paradkar, R.P., Snider, D. (2004). Hemocyte-mediated

shell mineralization in the Eastern Oyster. Science. 304, 297-300.

60. Narahashi, T. (1988). Mechanism of tetrodotoxin and saxitoxin action. In: Handbook

of Natural Toxins. Marine Toxins and Venoms, (Tiu, A.T., Ed.) New York: MarcelDekker

Inc. 3, 185–210.

61. Navarro, J.M., Contreras, A.M., Chaparro, O.R. (2008). Short-term feeding response

of the mussel Mytilus chilensis exposed to diets containing the toxic dinoflagellate

Alexandrium catenella. Rev. Chilena Hist. Nat. 81, 41–49.

62. Navarro, J.M., González, K., Cisternas, B., López, J.A., Chaparro, O.R., Segura,

C.J.(2014).Contrasting Physiological Responses of Two Populations of the Razor

ClamTagelus dombeii with Different Histories of Exposure to Paralytic Shellfish

Poisoning (PSP). 8: e105794.

63. Navarro, J.M. (2015). PSP toxin effects on the physiology and reproduction of two

species of molluscs with different feeding habits and reproductive modes: The filter

feeder Ostrea chilensis (incubator) and the carnivore Chorus giganteus (laying egg

capsules). Informe Final Proyecto FONDECYT 1120470.

Page 84: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

84

64. Odebrecht, C., Azevedo, S., Garcia, V., Huszar, V., Magalahes, V., Menezes, M.,

Proenca, L., Rorig, L., Tenenbaum, D., Villac, C., Yunez, J. (2002). Floraciones

Microalgales Nocivas en Brasil: Estado del Arte y Proyectos en curso. En Floraciones

Algales Nocivas en el Cono Sur Américano, Sar. E., M. Ferrario y B. Reguera (eds).

Instituto Español de Oceanografía.

65. Ortiz, A. (2013). Respuesta fisiológica y dinámica de intoxicación/detoxificación de

dos poblaciones del bivalvo Choromytilus chorus con diferente historial de exposición al

veneno paralizante de molusco (VPM). Tesis de Pregrado, Facultad de Ciencias marinas

y limnológicas, escuela de Biología marina, Universidad Austral de Chile, Valdivia.

66. Pearce, I., Handlinger, J.H., Hallegraeff, G.M. (2005). Histopathology in Pacific

oyster (Crassostrea gigas) spat caused by the dinoflagellate Prorocentrum rhathymum.

Harmful Algae. 4:61–74.

67. Polanco, E., Corral, M. (2002). La ostricultura en el mundo. En: Corral, M., Da Silva,

J., Díaz-Obregón, E., Fernández, José., Guerra, A., Iglesias, Víctor., Ledesma, F., Luna,

L., Polanco, E., Ruesga, S., Trespalacios, J: Impulso, desarrollo y potenciación de la

ostricultura en España: 1 – 8.

68. Rao, K.V. (1956). Seasonal gonadal changes in the adult backwater oyster Ostrea

(Crassostrea) madrasensis (Preston) from Ennore near Madras. Proc. Indian Acad. 44

B: 332-356.

69. Ratcliffe, N.A., Rowley, A.F., Fitzgerald, S.W., Rhodes, C.P. (1985). Invertebrate

immunity: basic concepts and recent advances. Int. Rev. Cytol. 97, 183-350.

70. Rosen, G.M., Pou, S., Ramos, C.L., Cohen, M.S., Britigan, B.E. (1995). Free

radicals and phagocytic cells. FASEB J. 9, 200-209.

Page 85: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

85

71. Rossini, G.P., Hess, P. (2010). Phycotoxins: chemistry, mechanisms of action and

shellfish poisoning. In A. Luch (ed.), Molecular, Clinical and Environmental Toxicology

(65- 122). Basel, Switzerland: Birkhäuser-Verlag AG.

72. Seguel, M. (2008). Manejo de cultivos bivalvos contaminados con marea roja. En: A.

Lovatelli, A. Farías, I. Uriarte (eds). Estado actual del cultivo y manejo de moluscos

bivalvos y su proyección futura: factores que afectan su sustentabilidad en América

Latina. Taller Técnico Regional de la FAO. 20-24 de agosto de 2007, Puerto Montt,

Chile. FAO Actas de Pesca y Acuicultura. No. 12. Roma, FAO. pp. 309–316.

73. SournIa, A. (1995). Red-tide and toxic marine phytoplankton of the world ocean: An

inquiry into biodiversity, p. 103-I 12. In: Harmful marine algal blooms. Proc. 6th Int. Conf.

on Toxic Marine Phytoplankton. Lavoisier. STUART, M. 1972. The effects of

Olisthodiscus.

74. Shumway, S.E., Cucci, T.L. (1987). The effect of the toxic Protogonyaulax

tamarensis on the feeding and behavior of bivalve molluscs. Aquat Toxicol. 10:9–27.

75. Shumway, S.E. (1990). A review of the effects of algal blooms on shellfish and

aquaculture. J. World Aquacult. Soc. 21, 65–104.

76. Solis, I. (1967). Observaciones biológicas en ostras (Ostrea chilensis Philippi) de

Pullinque. Biol. Pesq. Chile. 2: 51-82.

77. Sparks, A.K., Morado, J.F. (1988). Inflammation and wound repair in bivalve

molluscs. Am. Fish. Soc. Spec. Pub.18, 139-152.

78. Teegarden, G.J. (1999). Copepod grazing selection and particle discrimination on

the basis of PSP toxin content. Mar Ecol. Prog. Ser. 181: 163–176

Page 86: PROFESOR PATROCINANTE: Histología de gónada y glándula

86

79. Toro, J.E., Newkirk, G.F. (1991). Response to artificial selection and realized

heritability estimate for shell height in the Chilean oyster Ostrea chilensis. Aquatic Living

Resources 4: 101-108.

80. Wikfors, G.H., Smolowitz, R.M. (1993). Detrimental effects of a Prorocentrum isolate

upon hard clams and bay scallops in laboratory feeding studies. In: Smayda, T.J.,

Shimizu, Y. (Eds.), Toxic Phytoplankton Blooms in the Sea, pp. 447–452.

81. Wikfors, G.H., Smolowitz, R.M. (1995). Experimental and histological studies of four

life-history stages of the eastern oyster, Crassostrea virginica, exposed to a cultured

strain of the dinoflagellate Prorocentrum minimum. Biol. Bull. 188, 313–328.

82. Wildish, D.P. Lassus, J. Martin, A. Saulnier M Bardouil (1998) Effect of the PSP-

causing dinoflagellate, Alexandrium sp., on the initial feeding response of Crassostrea

gigas. Aquatic Living Resources 11: 35-43.

83. Winter, J. E., Gallardo, C.S., Araya, J., Toro, J.E., Gleisner, A. (1983). Estudios en la

ostricultura Quempillén, un estuario del Sur de Chile. Parte II. La influencia de los

factores ambientales sobre el crecimiento y los períodos de reproducción de Ostrea

chilensis Mems. Asoc. Latinoam. Acuicult. 5 (2): 145- 159.

84. Zaroogian, G., Voyer, R.A. (1995). Interactive cytotoxicities of selected organic and

inorganic substances to brown cells of Mercenaria mercenaria. Cell Biol. Toxicol. 11,

263–271.