profecia autocumplida y disonancia cognitiva con niños

8
Profecia autucomplida y disonancia cognitiva

Upload: david-cuadrado

Post on 04-Jul-2015

280 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Profecia autocumplida y disonancia cognitiva con niños

Profecia autucomplida y disonancia

cognitiva

Page 2: Profecia autocumplida y disonancia cognitiva con niños

HOY HABLAREMOS DE:

Trabajaremos:

• Hablaremos de la disonancia

cognitiva y el efecto Rosenthal

• El trabajo en equipo (teambuilding)

de los niños

• Desarrollaremos el concepto de

Coopetir: cooperar + competir

• Y mostraremos cómo son los

juegos de suma “no 0”

Page 3: Profecia autocumplida y disonancia cognitiva con niños

EL EFECTO PIGMALIÓN

ROSENTHAL y Jacobson (1966) realizaron una inveetigación que fue

paradgimática en el ámbito de la psicología social

Pasaron un test de capacidades a alumnos negros del casco urbano

de Harlem de New York de entre 7 y 11 años y del segundo al quinto

grado. Una vez evaluados dichos test se les comunicó a los profesores

que una mitad de cada clase, elegida al azar, era muy brillante

mientras que de la otra mitad se dieron los resultados reales. Los

resultados de esta investigación fueron que la mitad de las clases que

se habían considerado más capacitados obtuvieron un progreso mayor

al final de curso, siendo elegidos al azar, que la otra parte de la clase

cuyos resultados comunicados al profesorado eran reales

Page 4: Profecia autocumplida y disonancia cognitiva con niños

EL EFECTO PIGMALIÓN

Recuerda la profecía autocumplida o el

efecto RosenthalLa profecía autocumplida, el

efecto Rosenthal o de

Pigmalión

Al final nos comportamos de

la forma que se espera que

lo hagamos

Hay un círculo vicioso (en

los estereotipos negativos)

o virtuoso (las expectativas

en las que ayudas con

recursos y buenos elogios)

De ti depende, en gran

medida, que el niño piense,

sienta y actúe, de forma

congruente con las

expectativas

Estas en el grupo de los retrasados

Te exijo menos que

al resto

Me tengo que esforzar menos que

los otros

Obtengo peores

resultados

Page 5: Profecia autocumplida y disonancia cognitiva con niños

DISONANCIA COGNITIVA

El concepto de disonancia cognitiva, en Psicología,

hace referencia a la tensión o desarmonía interna

del sistema de ideas, creencias y emociones

(cogniciones) que percibe una persona al mantener

al mismo tiempo dos pensamientos que están en

conflicto, o por un comportamiento que entra en

conflicto con sus creencias. Es decir, el término se

refiere a la percepción de incompatibilidad de dos

cogniciones simultáneas, todo lo cual puede

impactar sobre sus actitudes.

El concepto fue formulado por primera vez en 1957 por

el psicólogo estadounidense Leon Festinger. La

teoría de Festinger plantea que al producirse esa

incongruencia o disonancia de manera muy

apreciable, la persona se ve automáticamente

motivada para esforzarse en generar ideas y

creencias nuevas para reducir la tensión hasta

conseguir que el conjunto de sus ideas y actitudes

encajen entre sí, constituyendo una cierta

coherencia interna

Page 6: Profecia autocumplida y disonancia cognitiva con niños

TRABAJO EN EQUIPO

Teambuilding

Uno de los efectos más significativos de la disonancia

cognitiva se produce en el Trabajo en Equipo

Queremos que trabajen en equipo y tengan

recompensas compartidas… pero se premia al

ganador

Eso es debido a que la mayor parte de los juego son

de suma “0”

• Si alguien mete 2 goles… alguien tiene que

haber recibido y perdido por 2 (+2 -2 = 0)

La mayor parte de los juegos competitivos (a pesar

del resultado) son juegos de suma 0. Lo que

consigue alguien es lo que deja de ganar otro

Eso no ayuda demasiado a crear relaciones de

equipo

Si queremos construir relaciones profundas en los

niños debemos buscar superar el individualismo para

llegar al Teambuilding

Page 7: Profecia autocumplida y disonancia cognitiva con niños

TRABAJO EN EQUIPO

Coopetir = Cooperar + Competir

Una forma de superar los juegos de suma 0 en los

niños es fomentar la unión de:

• Cooperar

• Para aumentar la competitividad conjunta

Así por ejemplo:

• Si queremos fomentar que mejoren una habilidad

física (como pasarse el balón de volley-bal)

• En un juego de suma 0: gana el que consigue

que el otro pierda al tocar el balón al suelo

• En un juego de suma no 0: ganan cuando

ambos superan el número de toques conjuntos

sin que el balón haya tocado el suelo

• En un videojuego

• En un juego de suma 0: gana el que consigue

más puntos que el otro

• En un juego de suma no 0: ganan cuando

ambos baten su récord de puntos de forma

conjunta

Page 8: Profecia autocumplida y disonancia cognitiva con niños

EN DEFINITIVA

Ser capaces de superar las rigideces de

los juegos competitivos para

fomentar un auténtico trabajo y

sentimiento de equipo en:

• Juegos lúdicos

• Trabajo en aula

• Higiene y limpieza

• Cooperación

Entender que la sinergia de equipo

funciona cuando 1 +1 < 2

Si conseguimos que al oir la voz de

“Trabajo en equipo” (Teambuilding), los

niños dejen el individualismo y busquen

cómo cooperar estaremos en el camino

de formar una mentalidad y actitud

mucho más fuerte en la relación con los

otros y la propia autoestima