profe ef ivana gonzalez

8

Click here to load reader

Upload: jardin-952

Post on 23-Jun-2015

692 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Profe EF ivana gonzalez

PLANIFICACION DE EDUCACION FISICA

SALAS DE 5 AÑOS

JARDIN Nº952 CICLO LECTIVO 2010

Profesora: Ivana González

UNIDAD DIDÁCTICA

NOMBRE: “Mi cuerpo y el de los otros. ¿Cómo es y cómo puedo cuidarlo?

FUNDAMENTACION: A partir del conocimiento de su cuerpo y por medio del juego, el niño adquirirá hábitos y actitudes que podrá transferir en diferentes ámbitos en el cual él se desarrolle.

TIEMPO: MARZO-ABRIL-MAYO

EXPECTATIVAS DE LOGRO:

-Reconocer su propio cuerpo para la construcción de su corporeidad

-Incorporar hábitos y actitudes de cuidado de sí mismo y de los otros, en la realización de juegos y actividades motrices

EJE: CORPOREIDAD Y MOTRICIDAD

#El propio cuerpo: conocimiento, registro y cuidado

CONTENIDOS:

La predominancia lateral en diferentes acciones motrices: lanzar, recibir, golpear, patear, picar, etc. Descubrimiento y definición.

Cuidado del propio cuerpo y el de los otros en la realización de actividades motoras

LUGAR: SUM

ACTIVIDADES (ejemplificadoras)

*¿Qué puedo hacer con la pelota? ¿Con cuál mano me sale mejor? ¿Cómo se llama esa mano? ¿Y con el pie puedo pegarle?

*¿Con que otra parte de mi cuerpo puedo jugar con la pelota? ¿Cómo se llama esa parte de mi cuerpo?

ESTRATEGIAS DIDACTICAS

Exploración

Resolución problema

Gestión participativa

RECURSOS EVALUACION

Page 2: Profe EF ivana gonzalez

Varios aros y pelotas macu, dos sogas, pelotas de pelotero, raquetas, conos, palanganas, estructura de motricidad, túnel de tela, etc.

-Reconoce la izquierda- derecha sin dificultad

-Reconozca su cuerpo y su posibilidad de movimiento

NOMBRE: “A jugar con un amigo” TIEMPO: MAYO-JUNIO-JULIO

EXPECTATIVAS DE LOGRO:

-Enriquecer sus posibilidades motrices en la interacción con los otros, con el espacio y con los objetos

EJE: CORPOREIDAD Y MOTRICIDAD

#Las acciones motrices: habilidades, gestos, posturas y actitudes

CONTENIDOS:

Las acciones motrices que impliquen ajuste viso-motor: lanzar, recepcionar, golpear, patear, trasladar la pelota, cabecear, etc. Su experimentación, exploración y apropiación, variando los modos de la realización, orientación espacio-temporal y el uso de objetos

LUGAR: SUM

ACTIVIDADES (ejemplificadoras)

Individual, se le dará un aro u otro material disponible “¿Qué puedo hacer con el aro?” “Miren lo que hizo…” “ Ahora pruebo hacerlo que hizo el compañero”

Ídem con las raquetas

Se colgara una soga a lo largo del SUM con varios aros, los niños deberán hacer puntería utilizando las raquetas y las pelotas de pelotero.

Ídem pero embocar en las palanganas, cestos, etc.

Embocar las macu en un cesto a un metro de altura

Embocar la pelota a un aro que va ir rodando por el suelo desde atrás de una

ESTRATEGIAS DIDACTICAS

Exploración

Resolución problema

Modelo

Gestión participativa

Page 3: Profe EF ivana gonzalez

línea, etc.

En parejas con un aro, el que tiene el aro debe correr y atrapar al otro para dejar de ser mancha

En parejas, uno tendrá una pelota y el otro un aro “inventar con mi compañero un juego con los dos elementos”. Luego se mostrara a todo el grupo lo inventado por las diferentes parejas, para que el resto también lo practique.

El grupo se divide en dos. Se colocara en el suelo dos sogas, detrás<de ella se ubicaran los nenes con una pelota, el grupo que no tiene pelota pasara corriendo entre medio de las dos sogas y evitara que le peguen las pelotas que son lanzadas por los nenes. ¿Quién logra nunca ser tocado? ¿Quién hace más puntería?

RECURSOS

Varios aros y pelotas macu, dos sogas, pelotas de pelotero, raquetas, conos, palanganas, estructura de motricidad, túnel de tela, etc.

EVALUACION

-Resuelva los problemas propuestos

-Comparta material con otro compañero durante el juego

NOMBRE: “APRENDO A JUGAR” TIEMPO: 1ER SEMESTRE

EXPECTATIVAS DE LOGRO:

-Comprender la dinámica y la asunción de los roles en los diferentes juegos

- Aceptar las reglas de juego

-Reflexionar sobre las situaciones conflictivas

EJE: CORPOREIDAD Y MOTRICIDAD EN EL JUEGO Y EL JUGAR

#La acción del jugar

CONTENIDOS:

Page 4: Profe EF ivana gonzalez

Asunción y apropiación de los roles en el juego. El otro como compañero de juego

Aceptación de las decisiones y los resultados favorables y desfavorables

Resolución compartida de situaciones conflictivas en el desarrollo de los juegos

ACTIVIDADES (ejemplificadoras)

*El pato ñato con pelota y/o aro

*El oso dormilón

*Manchas simples sin elementos

*Ídem con elementos

*Juegos de relevos

* Juegos con refugios de persecución uno contra todos

*Juegos con refugio de persecución por bandos

ESTRATEGIAS DIDACTICAS

Enseñanza reciproca

Reflexión

Resolución problema

Mando directo

RECURSOS

Aros, pelotas macu, pelotas de pelotero, sogas, conos, túnel de tela, etc.

EVALUACION

-Asuma los roles en los diferentes juegos

- Respete las reglas de juego

Al finalizar este período se realizara una clase abierta, invitando a la familia a participar de la misma.

CLASE ABIERTA salas de 5 años

Se invitará a la familia a participar de una clase abierta, la misma durará una hora aproximada.

Page 5: Profe EF ivana gonzalez

FUNDAMENTACIÓN:

Compartir con la familia dentro del ámbito escolar el espacio de la educación física, partiendo del juego como una de las formas de expresión del movimiento de los niños. Buscando al finalizar de la jornada el análisis de dicha experiencia con los padres y la importancia en el acompañamiento por parte de la familia en las diferentes actividades que puedan realizar los niños en éste y otros ámbitos.

Expectativas de logro

-Participar de una clase de educación física acompañado por su familia

-Resolver las diferentes situaciones planteadas con ayuda de sus compañeros de grupo

Propósitos

Generar espacios de participación y reflexión durante la jornada compartida con la familia

Estrategias didácticas

Situación problema

Gestión participativa

Mando directo

Reflexión

Actividades propuestas

1. Se dividirá a todo el grupo en cuatro por medio de unas tarjetas mezcladoras, cada uno de los diferentes grupos conformados por los alumnos y los padres tendrán un sector de trabajo que estará marcado con dos sogas. En esos sectores habrá diferentes tipos de materiales, los cuales deberán utilizar para hacer una casita ó refugio.

2. “LOS GALLINEROS PERDIERON SUS HUEVOS”: Los huevos (pelotas de pelotero de cuatro colores diferentes) estarán desparramadas por todo el SUM. Las gallinas y/o gallos y sus pollitos (nenes), deberán guardar todos sus huevos en los nidos (palanganas) que estarán adentro de los gallineros (refugio que armaron previamente). ¿Qué gallinero lo hace más rápido?

3. Juego de puntería: Detrás de una línea se ubicarán los nenes con una pelota macu, desde allí lanzaran buscando hacer puntería a los padres que pasaran corriendo de un extremo a otro del SUM, luego cambian los roles. ¿Quién tiene más puntería?

4. “TA-TE-TI HUMANO”: se pintará el tablero en el suelo tamaño gigante, se jugará cada partida con dos grupos de tríos. Los participantes intercalados

Page 6: Profe EF ivana gonzalez

girarán alrededor del tablero al ritmo de la música cuando se detenga deberán intentar hacer TA-TE-TI.

5. “YING-YANG”: Se juega con fichas donde en una de sus caras tiene un dibujo y del otro lado no. Se dividirá al grupo en dos, uno será figura y el otro sin figura. Se desparramarán las fichas en todo el SUM, cada equipo deberá ocultar, dando vuelta la ficha, cuando vea la que le corresponde. El tiempo de juego lo dará la música, cuando se detenga termina el juego y no se puede seguir dando vueltas las fichas. Gana el equipo que tiene menos fichas propias a la vista. ¿Qué equipo lo hizo mejor?

6. CIERRE : Se les entregará un obsequio confeccionado por los nenes con una tarjetita que se leerá y reflexionaremos con los padres. ¿Cómo se sintieron participando en las diferentes actividades? ¿Qué vieron, que les llamo la atención de los nenes mientras jugaban con uds? ¿Consideran que jugar con los niños, propiciar espacios de juego en el jardín y/o en casa es importante? ¿Por qué?

*Despedida y agradecimiento por compartir y participar de la clase

RECURSOS: juego de motricidad, sabanas, colchonetas, pelotas de pelotero de cuatro colores diferentes, tarjetas mezcladoras, fichas de goma eva, palanganas.

EVALUACIÓN

-Interés y participación de los padres y nenes en las diferentes actividades

-Elección de las actividades propuestas

-Cantidad de familiares presentes frente a la propuesta planteada