produccion de hamacas grupo manos magicas promusag 2011

Upload: canulku

Post on 03-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Produccion de Hamacas Grupo Manos Magicas Promusag 2011

    1/13

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa.

    FORMATO PARA INGRESO DE PROYECTOS PRODUCTIVOSANEXOB

    1. Datos generales del proyecto productivo.

    Nombre del proyecto

    Estado Municipio

    Ncleo agrario

    Giro del proyecto Producto Final

    Nombre del grupo

    Nmero integrantes Programa Monto solicitado

    Nombre del Tcnico CUHA

    2. Justificacin, Objetivos y Metas. (1 cuartilla mximo)a. Justificacin.

    I. Por qu realizar este proyecto productivo, y no otro.(beneficios)

    Es un grupo de trabajo con conocimiento y habilidades para el urdido de hamacas,han tomado capacitacin para realizar este tipo de trabajo, as mismo existedemanda continua de hamacas, carecen de recursos econmicos para tenermejor calidad de vida, un empleo fijo que les permita estar cerca de de sus casas,y mantener a su familia, habitan en humildes condiciones y tienen las ganas de

    establecer el proyecto, as mismo fomentar el empleo y el arraigo en lacomunidad.

    Produccin de Hamacas

    Campeche Calkini

    Pucnachen

    Artesanal Produccin dehamacas

    Manos Mgicas de Pucnanchen

    6 Promusag 180.000

    Orlando canul ku T-CAMP-030408-0090

  • 7/28/2019 Produccion de Hamacas Grupo Manos Magicas Promusag 2011

    2/13

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa.

    b. Sealar 3 objetivos del proyecto productivo (Cualitativos).

    c. Sealar 3 Metas del proyecto productivo (Cuantitativas)

    d. Especificar cmo participaron las mujeres en el diseo de los objetivos del

    proyecto productivo tomando en consideracin la experiencia, habilidades,destrezas y disponibilidad de tiempo de las mismas.

    3. Anlisis del mercado. (4 cuartillas).a. Descripcin y anlisis de los productos y/o servicios. Cul es el producto

    servicio final a ofrecer? Cules son las caractersticas fsicas de dichoproducto(s) y/o servicio(s)? En que presentacin (empaque y embalaje) serofertado el producto? De acuerdo al segmento de mercado indicar la calidad en laque se cataloga del producto y/o servicio?

    Comercializar en forma directa la produccin de hamacas que genere elgrupo.

    Comprar materia prima al mayoreo para bajar los costos de produccin Mejorar la infraestructura existente para mejorar la atencin al pblico.

    Construccin de un local para la venta de hamacas en el ao 2011. Comercializar hamacas grandes a $ 600.00, chicas a $ 450.00 en el ao

    2011. Generar 6 empleos fijos para el ao 2011.

    Cuentan con la habilidad para realizar dicho proyecto, varias en urdirhamacas, otras en las la venta, otras en la limpieza del establecimiento, otrahabilidades para el cobro de las hamacas, otra tiene las facilidades paranegociar con los proveedores la compra de materia prima, otra tienehabilidades para tratar adecuadamente y con respecto al cliente, ofreciendocalidad del producto existente.

    El producto final a ofrecer es venta de hamacas grandes y chicas, es degran importancia. Al evitar el contacto con la tierra, tiene como funcin laproteccin contra alimaas e insectos. Se fabricaba en formas de red,utilizando algodn o nailon como materia prima.

    Presentacin: Sern ofertados en pieza, con proteccin de una bolsa parasu transporte y manipulacin.

    Y de acuerdo al segmento de mercado es ofrecer calidad en el servicioeficiente y atencin inmediata, ala poblacin.

  • 7/28/2019 Produccion de Hamacas Grupo Manos Magicas Promusag 2011

    3/13

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa.

    b. Caractersticas del mercado local:I. Plaza o Mercado: En que comunidad(es) y/o municipio(s) se va a

    comercializar el producto(s) y/o servicio(s)? Dentro de esa comunidad(es) omunicipio(s) cual ser el punto de venta y a quienes se les ofertar elproducto(s) y/o servicio(s)? Cuntos habitantes tiene la comunidad(es) y/omunicipio(s) donde se comercializara el producto(s) y/o servicio(s)?

    c. Anlisis de la oferta y demanda: Cuntos son los clientes potenciales delproducto(s) y/o servicio(s) y cul es su poder adquisitivo en promedio? Cuntoscompetidores ofertan el mismo producto en la misma comunidad(es) y/omunicipio(s)? Con que frecuencia se consume el producto o servicio?

    d. Anlisis y fijacin de precios: A que precio en promedio oferta la competencia?Cul es el precio de venta del producto(s) y/o servicio(s) a ofertar? Existenestacionalidades o fluctuaciones de los precios del producto(s) y/o servicio(s) aofertar? Cmo, Cundo y Porqu se presentan?

    Plaza o mercado: se comercializar en el municipio de Calkini y la poblacin dePucnachen que es el punto de venta, as como compradores locales queadquieren la produccin, el municipio tiene una poblacin de 52,857 de origenmaya (tercer conteo de poblacin del 2010) , la poblacin tiene 794 habitantesde origen maya( inegi 2005)

    Los clientes potenciales del producto Es toda la poblacin y el municipio,en especial los turistas nacionales y ferias artesanales, la capital delestado, el vecino estado de Yucatn, y su poder adquisitivo en promedioes de 2 salarios mnimos de $114.00Los competidores que ofertan el mismo producto en el rea del proyectoson 2 y el producto se compra constantemente porque es un productonecesario para el descanso. La ventaja del producto respecto a lacompetencia es que se vender a menor precio, el aumento de precio delproducto afecta la oferta y demanda y el porcentaje de participacin del

    proyecto es del 20% del mercado meta.Anlisis De Competencia.Los principales competidores que tendr esta actividad sern entre las 2empresas que se encuentran en el rea del proyecto o en la mismapoblacin, que venden los mismos productos.Balance Oferta DemandaLa relacin oferta-demanda es positiva, ya que durante la mayor parte delao la demanda se mantiene en un nivel que permite la recuperacin delos costos de operacin y genera utilidad a la empresa, Se concluye queel balance es favorable al proyecto.

    Ventajas competitivas con otros vendedores de hamaca

    Entre los cuales se define: variedad en los diseos de las hamacas encuanto arreglo, adorno, y bordados, precios accesibles y competitivos,innovar los estilos y diseos

  • 7/28/2019 Produccion de Hamacas Grupo Manos Magicas Promusag 2011

    4/13

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa.

    e. Estrategia de comercializacin:I. El producto se vender de contado o a crdito? De que manera se dar aconocer el producto(s) y/o servicio(s)? (promocin y difusin).

    II. Cul es la cadena de distribucin en la que se encontrar el producto(s) y /oservicio(s)? desde la produccin hasta el consumidor final (identificar el eslabnen que se ubica el proyecto)

    La competencia oferta un 6% ms caro los mismos productos

    Para el anlisis y fijacin de precios de acuerdo al mercado meta delpresente proyecto, es de $ 600.00 la hamaca grande, la chica a $ 450.00

    para el presente proyecto.El mercado es estacional, porque la materia prima para la elaboracin dehamacas se mantiene constante de precio.

    La venta es al contado a nivel local y regional, el flete es absorbido por elcomprador el riesgo que se tendra de no comercializar el producto es mnimodebdo a que la demanda es mayor que la oferta.Promocin del productoPor lo que respecta a la promocin se considera necesario, y se realizar pormedio de voceo con equipo de sonido local, con espacio de 4 horas por mescon un precio de $ 25 .00 x hora, con un costo de $ 100.00 mensual.

    El canal de distribucin de los productos del proyecto es el Canal Mayorista:Productor menoristas -Detallista-consumidor.

    Eslabn del Proyecto:

    ProductorMenoristas Detallista- consumidor (segundo eslabn)

  • 7/28/2019 Produccion de Hamacas Grupo Manos Magicas Promusag 2011

    5/13

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa.

    f. Cotizaciones formales de lo que se piensa adquirir con los recursos delprograma (Firmadas, Escaneadas e insertadas en el archivo de Excel incluyendola razn social, del proveedor, direccin y telfonos).

    4-. Ingeniera del Proyecto. (10 cuartillas mximo)a. Localizacin

    I. Macro localizacin (Estado, Municipio, Ncleo Agrario, Comunidad) y Microlocalizacin (rutas, vas de acceso, croquis y descripcin de colindancias,referencias y distancias).

    Macro localizacinEstado Campeche Municipio de Calkini, nucleo agrarioPucnachen, Comunidad pucnachen

    El municipio de Calkin se localiza entre las coordenadasgeogrficas latitud norte 20 22' 21" del trpico de cncer ylongitud oeste 90 03' 03" del meridiano de Greenwich .Limitaal sur con el municipio de Hecelchakn, al norte y al este conel estado de Yucatn y al oeste con el Golfo de Mxico. Tieneuna distancia geogrfica a la ciudad de Campeche de 95kilmetrosMicro localizacinLa comunidad de Pucnachen se encuentra ubicada a 2kilmetros de la cabecera municipal de Calkini, a 5 kilmetrosde Santa Cruz Ex hacienda, colindando al norte con SantaCruz Ex hacienda, al sur con Nunkini, al este con Nunkini y al

    oeste con Nunkini Tiene una distancia geogrfica a la ciudadde Campeche de 122 kilmetros

    A MERIDA 90 KM A CAMPECHE 90 KM

    A ISLA ARENA

    CALKINI

    PUCNACHEN

    SANTACRUZ EXHACIENDA

  • 7/28/2019 Produccion de Hamacas Grupo Manos Magicas Promusag 2011

    6/13

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa.

    b. Descripcin tcnica del proyecto.I. Condiciones climticas y servicios:Cules son las temperaturas Mximas y

    mnimas y en que meses se presentan?Cul es la poca de lluvia y cual es laprecipitacin promedio? Cual es la humedad relativa en promedio y el tipo desuelo que existe donde se establecer el proyecto? Y Cules son los servicios

    con los que se cuenta?

    II. Diagrama de distribucin de reas (indicar superficie del terreno, superficie

    de infraestructura, dimensiones y distribucin de mobiliario y equipo)

    La temperatura mxima promedio es de 38c y se presenta en mayo.

    Temperaturas mnimas son de 16c y se presenta en enero,Temporada de lluvias es de junio julio agostoPrecipitacin media anual de 1000 mm,Humedad relativa del 83%Tipo de suelo: Kankab, Acalche y Tzekel en su mayora pedregoso.Principales Servicios: De los principales servicios bsicos disponibles parael buen funcionamiento de la actividad, existe el de transporte, agua potable,telefona, asistencia Mdica y el sistema educativo preescolar y primaria

    telesecundaria.

    TERRENO DE 20 X20METROS

    BAOLOCAL DE 4 X 5METROS

    ATENCION ALPBLICO

  • 7/28/2019 Produccion de Hamacas Grupo Manos Magicas Promusag 2011

    7/13

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa.

    III. Componentes requeridos para la ejecucin del proyecto (infraestructura,superficie de terreno, mano de obra, materiales, descripcin de equipos,variedades, razas y otros. Incluir y describir lo solicitado al programa y laaportacin de los socios.)?

    c. Desarrollo el Proceso Productivo y/o comercializacin.I. Cmo se llevara a cabo el proceso productivo o de comercializacin desde la

    adquisicin de los insumos hasta la venta del producto final?NOTA: La informacin consultada en Internet para el proceso productivo, es valida,siempre y cuando se tomen nicamente parmetros tcnicos que se adapten a lascaractersticas del lugar y del proyecto. Y se citen las pginas consultadas en labibliografa.

    Lo solicitado al programa:Construccin de un local de 4 x 5 metros, 90 metros de Paquete de hilo con6 tubos

    Aportacin socios:

    2 Ventilador Pedestal2 mesas de madera de 1.50 metros3 Silla de Madera4 Bastidores6 Agujas para Tejer1 Local de paja de 4 x 5 metros

    Terreno de 20 x 20 metros

    1.- Adquisicin de Materia prima: A travs de un distribuidor se adquierentoda la materia prima que se han identificado como posibles compra

    La confeccin de la hamaca requiere las tcnicas de la red o del tejido; searma un bastidor, que consiste en dos postes de madera con un soporte en laparte inferior y un travesao siempre de madera en la parte superior. Unasagujas especiales que retengan el hilo que ser tejido. Dicho tejido puedevariar segn el tipo de hilo y tamao deseado de la hamaca. Hay tamaoindividual y matrimonial, pero la longitud siempre es la mismaLas hamacas estn hechas a mano, para hacer una hamaca se usa unbastidor de madera formado con dos postes, unos listones, que se ajustan

    dando la medida del cuerpo de hamaca. El artesano que las fabrica, enrolla elhilo en una aguja de madera que se llama lanzadera, comienza teniendo unnmero determinado de hilos de un poste a otro. Y luego, enterrndolos con elhilo de lanzadera va de un poste al otro, caminando y tejiendo, rodeando cadaparte con el hilo al dar la vuelta y empezar una nueva lnea. Una vez terminadoel cuerpo de la hamaca, en cada extremo. Se vana pasando los hilos queformarn los brazos, estos hilos se unen en las argollas o muequitas quesirven para colgar la hamaca.

  • 7/28/2019 Produccion de Hamacas Grupo Manos Magicas Promusag 2011

    8/13

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa.

    d. Programa de trabajo para la instalacin, puesta en marcha y operacin delproyecto (Ejemplo: Desde la construccin del local y sus servicios {agua, energaelctrica}, compra de insumos e infraestructura para inicio de operacin delproyecto hasta el final de la proyeccin).

    El secreto del gran peso que puede soportar una hamaca de 100 a 300 Kg. Es latrama del tejido, esta no es como las redes de pescar hechas a base de nudos, nies como el macram. En las hamacas la trama no tiene nudos, todos los hilos secomunican, y por eso el peso se reparte en toda la superficie de la malla, sin crear

    puntos de tensin.Parmetros factibles para lograr los objetivos y metas del proyecto.Capacidad de Compra.- Compra de materia prima al mayoreo y constante paralograr capitalizarse.Ventas Totales.- Se trata de que las ventas sean fijas.Costos.- Mantenerlo de manera que genere mayores ingresos.Ingresos.- Que estos sean mayores que los costos de operacin.Calidad del producto.-mantenerlo con satisfaccin al compradorPrecios.-Que estos estn al alcance del pblico en general.Trato al cliente: Mantener una calidad de servicio al cliente para que quedesatisfecho.

    Programa de trabajo

    ConceptoMes

    1Mes 2

    Mes3

    Mes4

    Mes5

    Mes6

    Mes7

    Mes8

    Mes9

    Mes10

    Mes11

    Mes12

    Construccinde local X X

    Identificacinde

    proveedoresX

    Compra demateria prima X

    Recepcin de

    la materiaprima

    X

    Clasificacinpor colores X

    Cap. Y Asist.

  • 7/28/2019 Produccion de Hamacas Grupo Manos Magicas Promusag 2011

    9/13

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa.

    e. Identificacin de proveedores de materia prima e insumos.

    CONCEPTO PROVEEDOR UBICACION FRECUENCIAMateria prima Lencera el

    MayabCalle 21 No 79Dzitbalche CalkiniCampeche

    Cada semana

    4. De acuerdo a la experiencia, necesidades, habilidades, destrezas ydisponibilidad de tiempo de las y los integrantes del grupo, indicar:

    I. Programa de administracin de recursos humanos.

    ENCARGADO ACTIVIDADJORNALESREQUERIDOS

    SALARIO PORJORNAL

    Lucia Patricia AcCohuo

    Personal de tejido 160 $ 60.00

    Maria clara can ac Personal de tejido 160 $ 60.00Jacinta cohuocanul

    Personal de tejido 160 $ 60.00

    Maria del Carmencolli huchin Persona de

    limpieza

    72 $ 60.00

    Encargado degestin y pagos

    24 $ 60.00

    Administracin 144 $ 60.00II. Programa de capacitacin y asistencia tcnica.

    TEMAS OBJETIVOS DURACINNOMBRE DE

    RESPONSABLEOrganizacinEmpresarial

    Que la sociedadconozca su

    propuesta de valor,Misin, visin, susfunciones yResponsabilidades

    1 daIng. Orlando canul

    ku

    Organigrama,descripcin depuestos y valuacin

    Conocer las reasfuncionales, laslneas de mando ylos perfiles de losque deban ocupar

    2 dasIng. Orlando canulku

  • 7/28/2019 Produccion de Hamacas Grupo Manos Magicas Promusag 2011

    10/13

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa.

    los puestosBalance general yestado de resultados

    Que la sociedad seacapas de realizar subalance y estado deresultado, con lafinalidad de conocer

    la situacin real dela empresa en untiempo determinado.

    4 das Ing. Orlando canulku

    Manejo general de laproduccin dehamacas

    Que los integrantesdel grupo conozcanla importancia y laproduccin dehamacas.

    5 das Ing. Orlando canulku

    5. Proyeccin de los posibles riesgos que pueden presentarse en el proyecto yacciones para solventarlos (Identificar los factores climticos, edafolgicos,

    financieros, econmicos, etc. Cmo pudiesen afectar al proyecto? Qu acciones setomaran para mitigar el dao latente cada riesgo identificado).

    6. Normatividad y permisos vigentes acorde al giro y rea de influencia delproyecto (Normas Sanitarias, Fitosanitarias, Zoosanitarias, Ambientales, comerciales,fiscales, etc.). De las normas citadas que procesos o acciones aplican al proyectoproductivo? Qu acciones se tomaran para el seguimiento de esta norma?

    Los fenmenos naturales. Es probable que se presenten durante eldesarrollo del proyecto y Afecten de manera significativa los rendimientos.Estos pudieran ser la presencia de un huracn, ante, este tipo de riesgo esimposible eludirlos, sin que no afecte la actividad. . Una Accin que pudierasolventar los posibles daos sera la de contar con un seguro contrafenmenos naturales.Apagones de luz.- disponer de un generador de corriente, para evitarsuspender la jornada de trabajo y que no afecte el ingreso por las ventas

    Aumento en el precio de insumos.- Comprar en volumen al mayoreo paraseguir ofreciendo al pblico los mismos precios para que sigan comprando elproducto.Poca demanda.- Realizar oferta en cada determinado tiempo, o venta a bajoprecio en comparacin con la competencia, donde se venda cantidad ycalidad, mejorando la venta del establecimiento, as mismo la atencin alcliente.Riesgos por costo elevado. El riesgo siempre existir ya que los costos delos insumos son susceptibles a aumentar y eso implica menor utilidad

    Riesgos Administrativos.A medida que la empresa vaya creciendo que serequerir de personal contable para que haga la labor de registrar y organizar

    la informacin correspondiente y presente la documentacin que permita latoma de decisiones de los socios, si esto no se lleva a cabo el riesgo es bajopor el tamao de la empresa.

  • 7/28/2019 Produccion de Hamacas Grupo Manos Magicas Promusag 2011

    11/13

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa.

    7. Impacto al Medio Ambiente. (2 cuartillas mximo)(En caso que alguna pregunta no aplique sobre la actividad a realizar Justificar el

    por qu no genera un impacto negativo?)a. Valoracin de los posibles impactos al medio ambiente.

    Detallar las prcticas a implementar para contribuir a la conservacin omejora del medio ambiente en:I. El manejo de desechos orgnicos e inorgnicos. Cules son los desechos

    orgnicos e inorgnicos que genera el proyecto o la actividad y que manejo seles dar? El manejo de estos desechos lleva algn proceso? Describir el

    proceso de manejo (compostas, lombricompostas etc.)

    Se cumplirn con las normas sanitarias y permisos ante las institucionescorrespondientes que requieran segn el giro del proyecto, se requerir dela licencia de funcionamiento, derecho de piso y alta ante Hacienda. Asmismo se tomar en cuenta para el funcionamiento de establecimiento

    mercantil, mercado, y va publica.

    Seguridad ehigiene

    NOM-001-STPS1993

    08/6/94

    Condiciones de seguridad ehigiene en las edificaciones,locales e instalaciones y reasde los centros de trabajo.

    Seguridad ehigiene

    NOM-002-STPS1994

    20/7/94

    Condiciones de seguridad parala prevencin y proteccincontra incendios en los centrosde trabajo.

    Seguridad ehigiene

    NOM-016-STPS1993

    6/7/94

    Condiciones de seguridad ehigiene en los centros detrabajo referente a laventilacin.

    Seguridad ehigiene

    NOM-017-STPS1993

    24/5/94Equipo de proteccin personalpara los trabajadores en loscentros de trabajo.

    Las acciones que se tomaran para el seguimiento de esta norma esEstablecer las condiciones de seguridad y los sistemas de proteccin ydispositivos para prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos de

    Control de desechos inorgnico. Para realizar este control es necesario laimplementacin de un programa de sencillo de manejo de desechos inorgnicos,lo cual consiste en colocar un tambor en el rea principal en de se llevara acabolas actividades productivas con la finalidad de recolectar envases de refresco,cartones plstico, papel de envolturas.

    Manejo sern utilizados para darle una segunda vida, al cartn como lmina decartn, y los envases reciclarlo.

  • 7/28/2019 Produccion de Hamacas Grupo Manos Magicas Promusag 2011

    12/13

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa.

    II. La fuente de abastecimiento de agua, De dnde se abastecer el proyecto deagua? Este abastecimiento tiene algn costo? Proponer medidas otecnologas que el proyecto pudiese aplicar para el ahorro de este recurso.

    III. La conservacin y uso adecuado del suelo: Si el proyecto tiene algn impactonegativo sobre el suelo, Qu acciones se realizarn para mitigar el impactonegativo?

    IV. La prevencin y control de fauna nociva y plagas. Cules son las plagas ofauna nociva nativas de la regin que pudiesen afectar al proyecto? Qumedidas preventivas y correctivas se llevaran a cabo para evitar las plagas ofauna nociva?

    b. El aprovechamiento eficiente de Flora, Fauna u otros recursos: En laactividad a realizar dentro del proyecto productivo afecta a la flora y faunalocal? Por qu? En caso de que afecte qu medidas se tomaran paramitigar el impacto negativo?

    La fuente de abastecimiento de agua para el establecimiento ser por medio de la

    principal fuente del vital Lquido que es entubado y suministrado por eldepartamento de agua potable de la poblacin con un costo de $ 10.00 por mescon un costo anual de $ 120.00.

    En virtud de tratarse de un proyect comercializacin de hamacas, no se requiere

    realizar dicho estudio por que no tiene impacto negativo sobre el suelo, debido aque no se maneja ningn tipo material de alto riego o contaminante, para laoperacin del proyecto.

    Para evitar daar el entorno ecolgico de la regin en donde se va a llevaracabo el proyecto se pretende integrar un control de fauna no deseada y plagasatreves de mtodos como: mtodos culturales y mtodos de origen qumico

    Mtodos Culturales preventivos. Una prctica cultural para la defensa contralas plagas puede ser la conservacin del local limpio que no exista basura, yaque segn los casos, pueden servir de refugio a muchas plagas, pero en otroscasos pueden servir de refugio a los enemigos naturales de una plaga y por lotanto es conveniente su conservacin.

    Control qumico correctivo.- Se controlar las plagas con cipermitrina urbanocon dosis de 2.5 ml x litro de agua, se aplicar 6 veces al ao y se puede entraral local 2 hrs despus de la aplicacin, sin que ocasiondao a la salud. ElCosto es de $ 108.00

    Los principales atributos ambientales detectados son: Nula afectacin a la florasiendo adems la flora un factor importante para el giro comercial que setiene en el predio, haciendo ms atractivo el entorno.No existe contaminacin de aguas superficiales o subterrneas, debido a Que las

    aguas servidas provenientes de los servicios sanitarios se destinan a una fosasptica

  • 7/28/2019 Produccion de Hamacas Grupo Manos Magicas Promusag 2011

    13/13

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa.

    8. Anlisis Financiero (Archivo de Excel).a. Presupuesto de inversin: diferenciar y desglosar la aportacin del programa

    y de los socios/as.b. Clculos tcnicos.

    I. Memorias de clculo de las necesidades de insumos y/o materias primasacordes a los volmenes de produccin (Indicar concepto, frecuencia,volmenes y precio de compra, volmenes de produccin)

    II. Proyeccin de costos (de produccin, de distribucin y ventas, administrativos,de mantenimiento).

    c. Proyeccin financiera mnima a cinco aos:I. Proyeccin de ingresos. (Determinando volmenes y precios)

    II. Costos Totales: fijos, variables, fijos totales y variables totales.

    III. Estado de resultados.IV. Flujo de efectivo.

    d. Anlisis de rentabilidad.I. Clculo de punto de equilibrio del proyecto en porcentaje de ventas.

    II. Calcular la VAN (Valor Actual Neto), TIR (Tasa Interna de Retorno). y RelacinBeneficio / Costo utilizando la tasa de actualizacin mnima del 10%.

    III. Esquema de Capitalizacin (ECA) para proyectos que seleccionaron la opcin yobligatorios.

    e. Cotizaciones9. Bibliografa consultada acerca del giro del proyecto (4 consultas ms importantes).

    Segundo curso bsico de formulacin y evaluacin de proyectos de inversin.

    (FIRA)

    Gua empresarial

    10.-NOTA: EL PROYECTO PRODUCTIVO DEBER TENER UN MINIMO DE 10 Y UNMAXIMO DE 17 HOJAS; ESTAR ESCRITO EN TEXTO EN WORD SIN INDICE (CONLETRA ARIAL NMERO 11 INTERLINEADO SENCILLO). DEBER RESPETAR ELNMERO DE HOJAS PROPUESTAS PARA DESARROLLAR EL PROYECTO DADOQUE SER CONSIDERADO DENTRO DE LA EVALUACIN. INCLUIR LOS ESTADOSFINANCIEROS EN EXCEL (CLCULOS MATEMTICOS VINCULADOS).