proceso para el diseÑo y construcciÓn de una red de ... · vinculadas al estudio una visión de...

20
PROCESO PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE CIUDADES EDUCADORAS EN EL VALLE DEL CAUCAREDCIUDE. ¿Cómo desarrollar los futuros de RedCiudE? Metodología Prospectiva – Estratégica de la Investigación BENJAMÍN BETANCOURT GUERRERO PROFESOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD DEL VALLE

Upload: ngodung

Post on 20-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROCESO PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE   CIUDADES EDUCADORAS EN EL VALLE DEL CAUCA‐ REDCIUDE.

¿Cómo desarrollar los futuros de RedCiudE?Metodología Prospectiva – Estratégica de la Investigación 

BENJAMÍN BETANCOURT GUERRERO

PROFESOR 

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD DEL VALLE

INTRODUCCIÓN

La ciudad educadora requiere la identificación de los principaleselementos que permiten la transformación de una ciudad, como unesfuerzo consciente para alcanzar su desarrollo y la competitividad.La ciudad será educadora cuando sus instituciones puedan reconocer,ejercitar y desarrollar tal función sumando sus dimensiones económicas,sociales, culturales, políticas, tecnológicas y de servicios.

Una urbe en la condición señalada deberá aceptar como fin yresponsabilidad la educación para el avance y el desarrollo de todos sushabitantes. Esto hará que al promover la educación como eje trasversal,el ambiente de la ciudad sea propicio para los propósitos didácticos ypedagógicos con la participación de todos sus actores.

Objetivo General

Diseñar un Modelo de Red de CiudadesEducadoras como plataforma para laformación en las subregiones de capacidadesendógenas de talento humano en ciencias dela vida y la innovación para el desarrollo local,en el horizonte del 2015 – 2019.

Caso Piloto Valle del Cauca: Buenaventura,Cali y Buga.

Objetivos Específicos1. Desarrollar un caso piloto del modelo en el nodo del municipio deBuenaventura, como polo de arranque de la red y espacio de convergenciassolidarias de los otros nodos para el fortalecimiento de la identidad eintegración regional.2. Convenir Planes de Acción subregionales en educación, conocimiento ydesarrollo con los actores sociales de las ciudades del Valle del Cauca, a partirde la especialización en sectores estratégicos con enfoques y herramientasprospectivas que aprovechen la experiencia de la primera fase de la Agendaen CT+I del departamento, con particular énfasis en la estrategia “2015 -2019Valle del Cauca primera BioRegión de Colombia”.3. Contribuir a la identificación en los nodos de RedCiudE de metas deformación de talento humano en ciencias de la vida y aplicaciones de labiotecnología y la innovación para el desarrollo integral de las comunidades.4. Validar el modelo, a través de estudios comparativos e intercambio deexperiencias, con otros proyectos de ciudades educadoras nacionales einternacionales.

SOPORTE DOCUMENTAL

CONSULTA A EXPERTOS Y ACTORES

DIAGNÓSTICO

ESCENARIOS

Fase Estratégica RedCiudE – Plan de Acción

PRO

SPEC

TIVA

ESTR

ATEG

IA

CARACTERIZACIÓN

LLUVIA DE IDEAS

VISIÓN

MORFOL

D. O. F. A.

ANÁLISIS - MULTICRITERIO

AGENDA ESTRATÉGICA

PROCESO METODOLÓGICO PARA EL DESARROLLO DE REDCIUDE

MÉTODO DE ESCENARIOS (Horizonte 2015 – 2019)

ESCENARIOS

DIMENSIONES DE REDCIUDE

SITUACIÓN ACTUAL ESTADO DEL ARTE CIUDAD EDUCADORA

PRESENTE

PRESENTE

INFO

RMAC

IÓN

CON

SULT

A A

EXPE

RTO

S

PASA

DO

RETROSPECTIVA

INFO

RMAC

IÓN

HIS

TORI

A C.

E

PRESENTE

PRESENTE

PR

OSP

ECTI

VA

D

E C

IUD

AD

AC

TOR

ES

SOC

IALE

S

Gestión Físico Ambiental

Visión de Futuro

EscenarioApuesta

OtrosEsc.

Esc.

Otros Esc.

FUTU

ROFU

TURO

CIU

DA

DES

ED

UC

AD

OR

AS

Y R

ED D

E C

IUD

AD

ES

EDU

CA

DO

RA

S

INFORMACIÓN PASADA

INFORMACIÓN ANTICIPADA

RETROALIMENTACIÓN

RETROSPECTIVA

PROCESO PROSPECTIVO DE CIUDAD EDUCADORA

Tics y Gestión Social del Conocimiento

Socio Cultural

Dimension Económica

Formación de Talentos

Políticas Públicas

Esc.

FASE PROSPECTIVA

FASE ESTRATÉGICA

FASE OPERATIVA

FASE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Prospectiva aplicada a Ciudades Educadoras (modelo desde la prospectiva territorial). Integrarla innovación y la planeación prospectiva en la organización de ciudad educadora y redes deciudades educadoras.

Retrospectiva De dónde venimos Desarrollo de la ciudad en el pasado

Análisis Situacional Estado Actual de la ciudad y sus dimensiones asociadas

Prospectiva de las dimensiones de ciudad. Estado Futuro Hacia dónde vamos; Imágenes de Futuro

Análisis DocumentalMallas de lectura

Lluvia de Ideas

Análisis Documental Lluvia de Ideas–DOFA

Consulta a Expertos y Actores

Mallas de lectura y Ábacos

Talleres con Actores Delphi Simple

Análisis MulticriterioAnálisis Morfológico

Juego de Actores

Escenarios

Escenario Apuesta

FASE ESTRATÉGICA

2

1 2 3 4

Talleres creatividad y prefactivilidad

PROCESO PROSPECTIVO – REDCIUDE

Cartografía Social

FASE PROSPECTIVA

FASE OPERATIVA

FASE SEG Y EVALUACIÓN

Estrategias de desarrollo de Ciudad Educadora. Forma sistemática de manejar el cambio y de crear el mejorfuturo posible para una ciudad. Proceso creativo que sienta las bases de una actuación integrada a largoplazo, establece un sistema continuo de toma de decisiones que contiene riesgo, identifica cursos de acciónespecífico, formula indicadores de seguimiento sobre los resultados e involucra a todos los actores sociales ,locales a lo largo de todo el proceso.

Direccionamiento Estratégico de Ciudad.Elementos del Plan Estratégico

AccionesProgramas y Proyectos de Ciudad EducadoraPlan de desarrollo local

Seguimiento y EvaluaciónAvances hacia el Escenario Apuesta

Visión Compartida de Largo Plazo

Necesidades localesProgramas y Proyectos de Ciudad

Presupuesto y RecursosPolítica Publica

Ejecución Gobierno Local y Actores Sociales

Difusión e Implantación del Plan

Estructura para el Seguimiento

Indicadores de Gestión

2 3 4

Estructura en Red de Ciudad Educadora

PROCESO ESTRATÉGICO - REDCIUDE

Misión y Objetivos Estratégicos

FASE ESTRATÉGICA

1

Resultados del DiagnósticoDOFA

Profesor: BENJAMÍN BETANCOURT G.

Historia y Caracterización de la Ciudad Educadora. Misión Actual

Análisis Interno Análisis Externo

Fortalezas y Debilidades Oportunidades y Amenazas

Direccionamiento Estratégico Visión, Misión, Objetivos

Formulación de Estrategias Estructura y Diseño Organizacional

Implementación de la Estrategia Plan de Acción, Programas,

Proyectos, Presupuestos

Seguimiento y Control Indicadores

1

2

3

4

5

7

8

9

10

Macroambiente Sectores

Perfil Competitivo

Funciones Procesos

DOFA

Retroalimentación Retroalimentación

2C6

2A 2B

RESULTADOS: 

DIAGNÓSTICO - DOFAVISIÓNESCENARIOSESCENARIO APUESTADIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO:• Misión• Objetivos Estratégicos• Estrategias

Estructura en RedPLAN DE ACCIÓNProgramas y ProyectosSEGUIMIENTO

VISIÓN ENDÓGENA:Fortalezas y Debilidades

VISIÓN EXÓGENA:Oportunidades y Amenazas

PRODUCTO 1: ANÁLISIS DOFA DE CIUDAD

La fase diagnóstica de la ciudad concluye con el análisis DOFA que a la vezdetermina su posicionamiento según el comportamiento distintas dimensiones. Esdecir, el cruce de las fortalezas y debilidades internas que presentan los diversoscomponentes de la ciudad con las amenazas y oportunidades que se derivan delanálisis externo establece un marco referencial de la situación de la ciudadeducadora frente a los retos del futuro.

PRODUCTO 2: ANÁLISIS MULTICRITERIO

Se trata de unatécnica de análisiscomplementaria alDOFA, vinculada ala curva deexperiencia decada una de lasdimensiones de laciudad educadora.Permite evaluar yseleccionar losdiferentes criteriosde forma objetivaen cada una de lasdimensiones de laciudad.

3. Método de Escenarios Análisis Morfológico

Con los datos aportados por la Fase Diagnóstica, se identificó un conjuntode hipótesis de futuro para cada una de las dimensiones Estas hipótesisfueron consultadas con los actores de la ciudad. Se seleccionó las hipótesismás votadas por dimensión y con ellas se hizo el diseño del escenarioapuesta.

Guadalajara de Buga, Junio 1 de 2007

DIMENSIÓN HIPÓTESIS DE FUTURO

Dimensión 1A1 A2 A3 A4

Otra Hipótesis

Dimensión 2B1 B2 B3 B4

Otra Hipótesis

Dimensión NN1 N2 N3 N4

Otra Hipótesis

X

X

X

4. ESTRUCTURA EN RED DE CIUDAD EDUCADORA

Estructura de RedCiudE

CONCLUSIONES

1. Al promover los fines y estimular las actividades educativas elambiente de la ciudad se vuelve propicio para propósitospedagógicos, la ciudad educadora es una estrategia de inclusióny equidad permeada por el acto formativo.

2. Se hace énfasis en la educación formal y no formal a lo largoy ancho de la vida como una posibilidad de ascenso social einclusión.

3. El desarrollo de ciudad educadora se fundamenta en eltrabajo armónico entre lo público y lo privado; de allí laimportancia de las relaciones meta y meso.

CONCLUSIONES

4. El enfoque sistemático garantizará la intervención holística en laplaneación, ejecución, organización y control de los planes,programas y proyectos de intervención de cualquier tipo en laciudad.

5. El mercadeo de ciudad garantiza la comunicación de losplanes, programas, estrategias y lugares que posibilitan el caminohacia una ciudad educadora.

Se logró establecer con los actores sociales de las ciudadesvinculadas al estudio una visión de ciudad educadora, avanzandoen el diseño de un modelo de Red de Ciudades Educadoras en elValle del Cauca que servirá de plataforma para la formación decapacidades de talento humano en ciencias de la vida y lainnovación para el desarrollo local.

MUCHAS GRACIAS