procedimiento de seguridad, salud ocupacional y ambiente

12
SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE Documento #:01 PR – DAF - USST 01 Tipo de documento: PROCEDIMIENTO Revisión No.: 00 Referencia: Elaborado por: WS Aprobado por: LR Distribución: CDC/DAF Fecha: 06- 11- 2013 Página #: 1 de 12 1. Propósito Tiene por objeto la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. Se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas, donde todos los colaboradores puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente. 2. Alcance Esta política es aplicable para todos los Colaboradores del Centro Nacional de Control de Energía CENACE. 3. Definiciones y Abreviaturas Seguridad Ocupacional: Es el conjunto de elementos interrelacionados o interactivos que tienen por objeto establecer una política de prevención en el trabajo, y los mecanismos y acciones necesarios para alcanzar dichos objetivos, estando íntimamente relacionado con el concepto de responsabilidad social, en el orden de crear conciencia sobre el ofrecimiento de buenas condiciones laborales a los trabajadores, mejorando de este modo la calidad de vida de los mismos, así como promoviendo la competitividad en la Corporación. Salud Ocupacional: Rama de la Salud que tiene como finalidad promover y mantener el mayor grado de bienestar físico, mental y social de los colaboradores en todas las ocupaciones; prevenir todo daño a la salud causado por las condiciones de trabajo y por los factores de riesgo; y adecuar el trabajo al colaborador, atendiendo a sus aptitudes y capacidades. Condiciones y Ambiente de trabajo: Aquellos elementos, agentes o factores que tienen influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud de los colaboradores. Quedan específicamente incluidos en esta definición:

Upload: washington-santamaria

Post on 29-Nov-2015

40 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Procedimiento de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE

Documento #:01

PR – DAF - USST – 01

Tipo de documento:

PROCEDIMIENTO Revisión No.: 00Referencia: Elaborado por:

WSAprobado por:

LRDistribución:

CDC/DAFFecha:

06- 11- 2013

Página #: 1 de 10

1. Propósito

Tiene por objeto la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo.Se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas, donde todos los colaboradores puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente.

2. Alcance

Esta política es aplicable para todos los Colaboradores del Centro Nacional de Control de Energía CENACE.

3. Definiciones y Abreviaturas

Seguridad Ocupacional: Es el conjunto de elementos interrelacionados o interactivos que tienen por objeto establecer una política de prevención en el trabajo, y los mecanismos y acciones necesarios para alcanzar dichos objetivos, estando íntimamente relacionado con el concepto de responsabilidad social, en el orden de crear conciencia sobre el ofrecimiento de buenas condiciones laborales a los trabajadores, mejorando de este modo la calidad de vida de los mismos, así como promoviendo la competitividad en la Corporación.

Salud Ocupacional: Rama de la Salud que tiene como finalidad promover y mantener el mayor grado de bienestar físico, mental y social de los colaboradores en todas las ocupaciones; prevenir todo daño a la salud causado por las condiciones de trabajo y por los factores de riesgo; y adecuar el trabajo al colaborador, atendiendo a sus aptitudes y capacidades.

Condiciones y Ambiente de trabajo: Aquellos elementos, agentes o factores que tienen influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud de los colaboradores. Quedan específicamente incluidos en esta definición:

a) las características generales de las instalaciones, equipos, productos y demás útiles existentes en el lugar de trabajo;

a) la naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo, y sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia;

b) los procedimientos para la utilización de los agentes citados en el apartado anterior, que influyan en la generación de riesgos para los colaboradores; y

c) la organización y ordenamiento de las labores, incluidos los factores ergonómicos y

Page 2: Procedimiento de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE

Documento #:01

PR – DAF - USST – 01

Tipo de documento:

PROCEDIMIENTO Revisión No.: 00Referencia: Elaborado por:

WSAprobado por:

LRDistribución:

CDC/DAFFecha:

06- 11- 2013

Página #: 2 de 10psicosociales.

4. Responsabilidad

Del Director Administrativo y Finanzas:

a) Hacer cumplir el Procedimiento de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente.

b) Efectuar todas las recomendaciones emitidas por el Técnico de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente, con respecto a la prevención de riesgos, accidentes e incidentes.

Del Jefe de Análisis y Control:

a) Integrar el procedimiento de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente como parte del sistema de gestión y la prevención de riesgos que se puedan presentar en la Corporación CENACE.

Del Técnico de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente:

a) Conformación del Comité Paritario de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente.

b) Reglamento Interno de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente.

c) Manual de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente.

d) Plan de Emergencia y Contingencia de la Corporación.

e) Prevención y análisis de los factores de riesgos dentro del puesto de trabajo de cada colaborador.

f) Elaboración de procedimientos referentes a temas de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente.

g) Velar por el cumplimiento de normas, procedimientos y reglamentos instaurados dentro de la Corporación.

h) Participar en el diseño y adecuación de planes y programas en materia de seguridad integral según la normativa nacional e internacional.

i) Proveer los programas de seguridad integral para el análisis e investigación.

j) Realizar proyectos e investigaciones de seguridad, salud ocupacional y ambiente.

Page 3: Procedimiento de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE

Documento #:01

PR – DAF - USST – 01

Tipo de documento:

PROCEDIMIENTO Revisión No.: 00Referencia: Elaborado por:

WSAprobado por:

LRDistribución:

CDC/DAFFecha:

06- 11- 2013

Página #: 3 de 10

k) Elaborar informes de los casos de enfermedades ocupacionales y/o accidentes de trabajo.

l) Realizar el seguimiento de los colaboradores afectados por accidente y/o enfermedad profesionales, para verificar si han recibido el tratamiento médico-asistencial adecuado para su total recuperación.

m) Inspeccionar las condiciones de las áreas de trabajo para verificar si son adecuadas o no.

n) Recomendar la dotación del equipo de protección personal necesarios para los colaboradores.

o) Facilita la ubicación de extintores y otros equipos en aquellas dependencias que lo requieran.

p) Inspeccionar la carga y descarga de sustancias y/o materiales inflamables.

q) Emitir permisos de trabajo, análisis de sistemas de riesgo en el trabajo y charlas de seguridad para prevenir posibles accidentes o incidentes.

r) Identificar y evaluar riesgos de accidentes y enfermedades ocupacionales.

s) Auditorías internas bajo los preceptos de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente.

Del Médico Ocupacional

a) Realizar una revisión y análisis de las normas legales y reglamentarias vigentes.

b) Recopilar información relacionada con Medicina Laboral – Ocupacional y Preventiva.

c) Analizar los resultados de la evaluación de riesgos a la salud, documentar información y preparar recomendaciones y sugerencias.

d) Preparar encuestas sobre los factores de riesgo / entrevistas con los colaboradores, la aplicación y tabulación de resultados.

e) Diseño del Sistema de Medicina Laboral Ocupacional y Preventivo, en base de la información recopilada, recomendaciones, sugerencias y resultados obtenidos a consideración y aprobación de las instancias respectivas.

Page 4: Procedimiento de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE

Documento #:01

PR – DAF - USST – 01

Tipo de documento:

PROCEDIMIENTO Revisión No.: 00Referencia: Elaborado por:

WSAprobado por:

LRDistribución:

CDC/DAFFecha:

06- 11- 2013

Página #: 4 de 10f) Prepara anualmente el Plan de Implementación, Evaluación y seguimiento.

g) Realizar los exámenes pre y post ocupacionales a todos los colaboradores de la Corporación.

h) Cumplir con las charlas de salud ocupacional en términos de prevención de riesgos y enfermedades profesionales.

5. Procedimiento

5.1 Base Legal

En base al diagnóstico y cumplimiento técnico legal de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente; según la Decisión 584 Art. 1, Resolución 390 Art.3 establecer los objetivos y metas planteados en los tres niveles de gestión a corto, mediano y largo plazo.

El Sistema de Gestión Integral de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente que permita mejorar las condiciones de trabajo actuales en la Corporación. (Corto plazo: 1-3 años).

Mantener el Sistema de Gestión Integral de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente atenuando los riesgos identificados y evaluados. (Mediano Plazo: 3-5 años).

El Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente, fielmente establecidos. (Largo Plazo: más de 5 años).

Se debe incluir los recursos económicos, humanos y tecnológicos para garantizar el cumplimiento de los objetivos y metas, determinados.

Establecer los Índices de control y cumplimiento en los tres niveles de gestión, es decir a corto, mediano y largo plazo.

5.2 Medidas de Prevención

Las medias que se adoptan con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo, dirigidos a proteger la salud de los trabajadores contra aquellas condiciones de trabajo que generan daños que sean consecuencia o sobrevengan durante el cumplimiento de sus labores, medidas cuya implementación constituye una obligación y deber de parte de los empleadores.

Principios de la Acción Preventiva

En materia de Acción Preventiva se fundamenta en los siguientes principios:

Page 5: Procedimiento de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE

Documento #:01

PR – DAF - USST – 01

Tipo de documento:

PROCEDIMIENTO Revisión No.: 00Referencia: Elaborado por:

WSAprobado por:

LRDistribución:

CDC/DAFFecha:

06- 11- 2013

Página #: 5 de 10

a) Eliminación y control de riesgos en su origen;

b) Planificar para la prevención, integrando la técnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales.

c) Identificar, medir, evaluar y controlar los riesgos ambientales;

d) Adaptación de medidas de control, que prioricen la protección colectiva a la individual,

e) Informar, formar, capacitar a los colaboradores en el desarrollo seguro de las actividades.

f) Asignar las tareas en función de las capacidades de los colaboradores.

g) Detección de las enfermedades profesionales u ocupacionales.

h) Vigilar de la salud de los colaboradores en relación a los factores de riesgo identificados.

6. Mediciones

No existe medición

7. Referencias

DOCUMENTOS DE REFERENCIACódigo del Documento Título del Documento

Decisión 584 Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el trabajo, Art. 1

 Resolución 390  Reglamento de Seguro General de Riesgo de trabajo, Art. 3

Anticipación

8. Registro y Archivos

1. Nombre del Registro: Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente Código de la aplicación: Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente

Page 6: Procedimiento de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE

Documento #:01

PR – DAF - USST – 01

Tipo de documento:

PROCEDIMIENTO Revisión No.: 00Referencia: Elaborado por:

WSAprobado por:

LRDistribución:

CDC/DAFFecha:

06- 11- 2013

Página #: 6 de 10 Responsable de Recolección: DAF Indexación Respaldo: Direcciones y Cronología Acceso: Físico

9. Revisiones

Fecha Revisión Modificaciones

06 – 11 - 2013 01 Creación del documento

Page 7: Procedimiento de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE

Documento #:01

PR – DAF - USST – 01

Tipo de documento:

PROCEDIMIENTO Revisión No.: 00Referencia: Elaborado por:

WSAprobado por:

LRDistribución:

CDC/DAFFecha:

06- 11- 2013

Página #: 7 de 10

10. Anexos

Anexo I (Formato para Charlas de Seguridad)

Page 8: Procedimiento de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE

Documento #:01

PR – DAF - USST – 01

Tipo de documento:

PROCEDIMIENTO Revisión No.: 00Referencia: Elaborado por:

WSAprobado por:

LRDistribución:

CDC/DAFFecha:

06- 11- 2013

Página #: 8 de 10

Código:

Versión: 01

Fecha:

Pág.: 1Elaborado por: Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional

Aprobado por: Presidente Ejecutivo

Fecha Área Puesto de Trabajo Nombre y Apellido Número de Cédula Firma

Instructor de la Capacitación:

REGISTRO DE CAPACITACIÓN

Page 9: Procedimiento de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE

Documento #:01

PR – DAF - USST – 01

Tipo de documento:

PROCEDIMIENTO Revisión No.: 00Referencia: Elaborado por:

WSAprobado por:

LRDistribución:

CDC/DAFFecha:

06- 11- 2013

Página #: 9 de 10

Anexo II (Inspección de Vehículos)

CENACE

NOMBRE CONDUCTOR 1 * FECHA CADUCIDAD

EMPRESA MARCA

FECHA DE INSPECCION FECHA CADUCIDAD

DTO. RELACIONADO COLOR

CURSO DE MANEJ O DEF. * FECHA CADUCIDAD

SOAT ORIGINAL * FECHA CADUCIDAD

MATRICULAS ORIGINALES * FECHA CADUCIDAD

POLIZA VEHICULAR * FECHA CADUCIDAD

C NC C NC

C NC

UNIDAD DE LEVANTAMIENTO Y OTROS C NC

C NC

C NC

C NC

COMENTARIOS……………………………………………………………………………………………………………………………..………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

FECHA DE INSPECCION: …………………………………………………………

ELABORADO POR ING. EDUARDO SANTAMARIA ………………………………..……………………………………………………

……………… ………………INSPECTOR CONDUCTOR

ESTADO DE LAS PUERTAS

CUERDA PARA AMARRE DE CARPA 15 mts (1/2 '')

CUERDA 10 mts ( 1/4'')

ELEMENTOS DE SEGURIDAD / CABINA

ESTADO DE LOS ASIENTOS

GATA ACORDE AL TONELAJ E DEL VEHICULO

CONDICIONES ASIENTOS LIMPIEZA

FUNDAS PLASTICAS RESISTENTES ( MINIMO 10 )

ORDEN Y LIMPIEZA

CINTURON DE SEGURIDAD ( 2 PUNTOS )

VENTANA DE EMERGENCIA

SEÑALETICA INFORMATIVA EN CASO DE EMERGENCIA

ESCALERA Y SEGUROS DE LA COPUERTA

BOCINA / BALIZAS ( LICUADOR )

CABLES PASA CORRIENTE

KIT BASICO DE HERRAMIENTAS

ESTADO DE LA CARROCERIA Y ACCESORIOS

ESTADO DEL VEHICULO

*CERTIFICADO O REVISION MECANICA

* LUCES DE PARQUEO

KIT DE CONTINGENCIA

SAQUILLOS ( MINIMO 10 )

MATERIALES ABORVENTES ( M INIMO 15 PAÑOS )

PUERTAS ESTADO

* CERTIFICADO O REVISION MECANICA

CABLEADO ELECTRICO EN BUEN ESTADO

BATERIA / PROTECTOR ( SIN CORROSION )

* LUCES DELANTERA / ALTAS Y BAJ AS

* LUCES DIRECCIONALES

* LUCES DE FRENOS

* LUCES DE REVERSA

* ALARMA DE REVERSA

LUZ INTERIOR / TABLERO

* DISPOSITIVO DE FRENO

MOTOR ESTADO

* CILINDROS HIDRAULICOS

SISTEMA ELECTRICO

* MANGUERAS Y ACOPLES CERTIFICDOS

CONDICIONES GENERALES DE LA VOLQUETA

NOTA: DE NO CUMPLIR CON LOS ITEMS SEÑALADOS CON ASTERISCO O MARCADAS LAS PARTES SOMBREADAS EL EQUIPO NO SERA APROBADO

UTILICE LOS IGUIENTES PARAMETROS PARA LA REVISION C .- CUMPLE NC.- NO CUMPLE NA.- NO APLICA

*AÑO

TIPO LICENCIA

PLACA

LUGAR INSP.

INSPECCIÒN DE VEHÌCULOS

TIPO BUSETA

*AÑO

*AÑO

SISTEMA MECANICO ACCESORIOS DE SEG. INDUSTRIAL

*AÑO

AGUA LIMPIA PARABRISAS

*FRENOS SIN FUGAS. (AIRE / LIQUEOS) * ARRESTALLAMAS APROPIADOS ( SEGUN # ESCAPES )

LUZ INTERIO / TABLERO

* LLANTAS

* LLANTAS DE EMERGENCIA (2)

GUANTES SEGURIDAD / PROTECTORES AUDITIVOS

PARABRISAS VIDRIOS Y ESPEJ OS RETROVISORES ( NO TRIZADOS )

* ASIENTOS CON APOYA CABEZAS

* CINTURONES DE SEGURIDAD ( 3 PUNTOS)

* PLUMAS / LIMPIA PARABRISAS OPERATIVAS.

* NO LIQUEOS / COMBUSTIBLES, ACEITE, FLUIDO

SISTEMA ELECTRICO

* EXTINTOR PQS ABC/20 LBS

BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS

* TRIANGULOS DE SEGURIDAD O CONOS ( M INIMO 2 )

CHALECO REFLECTIVO

LINTERNA CON BATERIA Y REPUESTOS

MEDIDOR DE PRESION PARA NEUMATICOS

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

CASCO / GUANTES / CALZADO DE SEGURIDAD

* TUERCAS, ESPARRAGOS Y CHAVETAS COMPLETAS

Page 10: Procedimiento de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE

Documento #:01

PR – DAF - USST – 01

Tipo de documento:

PROCEDIMIENTO Revisión No.: 00Referencia: Elaborado por:

WSAprobado por:

LRDistribución:

CDC/DAFFecha:

06- 11- 2013

Página #: 10 de 10