problema actividad 2 2015-1

2
Directora de Curso: Docente Asistente Claudia Elena González Cárdenas UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD Situación Problema- Actividad 2 Curso de Atención Farmacéutica Tecnología en Regencia de Farmacia SITUACIÓN PROBLEMA ACTIVIDAD 2 La población el Buen Paisaje está ubicada en una zona de clima cálido, con temperaturas que oscilan entre 25 a 30 grados centígrados, con una humedad relativa de 65%, tiene las siguientes características demográficas: Su población se encuentra distribuida en un 70% en el área rural y el resto en la parte urbana. Un 20% de su población es indígena y se encuentra ubicada en un resguardo ubicado a 5 horas del área urbana. La actividad económica más representativa de la población campesina es el cultivo de maíz, y la de la población indígena son las artesanías. Cada mes llegan al pueblo a ofrecer sus productos y además para abastecerse de alimentos y cubrir otras necesidades como la asistencia médica entre otras. Para la atención en salud la población cuenta con una IPS de baja complejidad, la cual presta servicios de consulta externa, urgencias y servicio farmacéutico; cuenta además con la atención de programas especiales como control prenatal, crecimiento y desarrollo e hipertensión. El servicio farmacéutico es atendido por un Regente de Farmacia y un auxiliar de farmacia, además en algunas oportunidades son apoyados por un auxiliar administrativo sobre todo en época de cosecha que es cuando hay mucho flujo de campesinos e indígenas que llegan a consulta externa. El 80% de la población pertenece al régimen subsidiado y el resto al contributivo. Esta población también cuenta para la atención ambulatoria con el establecimiento farmacéutico de Don Pepito Porras, el cual tiene un horario de atención de lunes a domingo de 8 am a 8 pm. Don Pepito ampara su establecimiento porque tiene Licencia de Expendedor de Medicamentos y es ayudado por un auxiliar de farmacia. Además de desarrollar los procesos generales de un servicio farmacéutico, en este establecimiento se practica con mucha frecuencia la indicación o consulta farmacéutica, puesto que la población tiene una gran credibilidad en Don Pepito, debido a que consideran que cuenta con una gran experiencia debido al tiempo que hace que tiene la droguería, (aproximadamente 20 años). Esta situación se ve aumentada porque la IPS en el momento presenta deficiencias en la atención de las citas médicas y hay momentos en los cuales no alcanzan a atender a todos los usuarios que se acercan a solicitar este servicio.

Upload: jhonnyvargas

Post on 03-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

PROBLEMA

TRANSCRIPT

  • Directora de Curso: Docente Asistente Claudia Elena Gonzlez Crdenas

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD Situacin Problema- Actividad 2 Curso de Atencin Farmacutica Tecnologa en Regencia de Farmacia

    SITUACIN PROBLEMA ACTIVIDAD 2

    La poblacin el Buen Paisaje est ubicada en una zona de clima clido, con

    temperaturas que oscilan entre 25 a 30 grados centgrados, con una humedad

    relativa de 65%, tiene las siguientes caractersticas demogrficas:

    Su poblacin se encuentra distribuida en un 70% en el rea rural y el resto en

    la parte urbana. Un 20% de su poblacin es indgena y se encuentra ubicada

    en un resguardo ubicado a 5 horas del rea urbana. La actividad econmica

    ms representativa de la poblacin campesina es el cultivo de maz, y la de la

    poblacin indgena son las artesanas. Cada mes llegan al pueblo a ofrecer sus

    productos y adems para abastecerse de alimentos y cubrir otras necesidades

    como la asistencia mdica entre otras.

    Para la atencin en salud la poblacin cuenta con una IPS de baja complejidad,

    la cual presta servicios de consulta externa, urgencias y servicio farmacutico;

    cuenta adems con la atencin de programas especiales como control prenatal,

    crecimiento y desarrollo e hipertensin.

    El servicio farmacutico es atendido por un Regente de Farmacia y un auxiliar

    de farmacia, adems en algunas oportunidades son apoyados por un auxiliar

    administrativo sobre todo en poca de cosecha que es cuando hay mucho flujo

    de campesinos e indgenas que llegan a consulta externa.

    El 80% de la poblacin pertenece al rgimen subsidiado y el resto al

    contributivo.

    Esta poblacin tambin cuenta para la atencin ambulatoria con el

    establecimiento farmacutico de Don Pepito Porras, el cual tiene un horario de

    atencin de lunes a domingo de 8 am a 8 pm. Don Pepito ampara su

    establecimiento porque tiene Licencia de Expendedor de Medicamentos y es

    ayudado por un auxiliar de farmacia. Adems de desarrollar los procesos

    generales de un servicio farmacutico, en este establecimiento se practica con

    mucha frecuencia la indicacin o consulta farmacutica, puesto que la

    poblacin tiene una gran credibilidad en Don Pepito, debido a que consideran

    que cuenta con una gran experiencia debido al tiempo que hace que tiene la

    droguera, (aproximadamente 20 aos). Esta situacin se ve aumentada porque

    la IPS en el momento presenta deficiencias en la atencin de las citas mdicas

    y hay momentos en los cuales no alcanzan a atender a todos los usuarios que

    se acercan a solicitar este servicio.

  • Directora de Curso: Docente Asistente Claudia Elena Gonzlez Crdenas

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD Situacin Problema- Actividad 2 Curso de Atencin Farmacutica Tecnologa en Regencia de Farmacia

    Las principales consultas farmacuticas que le hacen a Don Pepito son acerca

    de problemas de salud relacionados con malestar general ocasionados por

    gripa a los cuales por lo general recomienda el conocido matrimonio.

    En cuanto a la morbilidad presentada en esta poblacin se encuentra que la

    principal enfermedad es la hipertensin la cual afecta al 25% de la poblacin

    adulta a partir de los 35. Pero la IPS se encuentra muy preocupada porque los

    pacientes hipertensos no estn asistiendo a los respectivos controles y adems

    se han presentado en los ltimos 4 meses varios casos de urgencias

    relacionadas con pacientes hipertensos que abandonan los tratamientos o que

    no los cumplen correctamente. Al indagarles del por qu de la no adherencia a

    los tratamientos las respuestas han sido diversas, pero entre las ms

    destacadas se tienen:

    No tienen claridad de cmo tomarse los medicamentos, esto debido a

    que la mayora son personas de baja escolaridad.

    Se les olvida tomarse los medicamentos

    No han vuelto a asistir al control peridico

    En ocasiones no les han entregado todos los medicamentos porque

    tienen faltantes en el servicio farmacutico y como muchos viven en la

    zona rural, entonces no regresan a reclamarlos.

    Teniendo en cuenta la situacin descrita, la apropiacin de los conceptos

    despus de haber revisado los documentos sugeridos, debern proceder a dar

    respuesta a los 4 puntos citados en la gua integradora de actividades.