probabilidad - apiha.org.pe

15
1 ALERTA DE LA NIÑA (25 Boletín, al 01 de Octubre del 2017) (En Nuevo Formato) M. Sc. Antonio J. Salvá Pando * Oceanógrafo Físico [email protected] Al inicio de la Primavera, les presento el 25 Boletín mensual en nuevo formato de acuerdo a las sugerencias de nuestros lectores, conteniendo una página por cada figura para facilitar su lectura. Les agradecería hacerme llegar sus comentarios, a este respecto. En él, se analiza la evolución de las condiciones térmicas en el Pacífico Ecuatorial y la costa peruana durante el mes de Setiembre. Así mismo se presentan los pronósticos de los modelos para los meses venideros, especialmente en lo que se refiere a la probabilidad de la presencia del fenómeno La Niña durante la primavera o en el próximo año 2018. Adicionalmente se explica en forma clara y breve, para los colegas no versados en las ciencias del mar, los huracanes. Antonio J. Salvá Pando Ex Becario Fulbright, M. Sc. en Oceanografía, Texas A & M University, USA. Profesor Principal, Dpto. de Hidráulica, FIC de la UNI. Profesor Principal, Dpto. de Oceanografía y Pesquería, FOPCA de la UNFV. Consultor y Conferencista

Upload: others

Post on 03-Nov-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: probabilidad - apiha.org.pe

1

ALERTA DE LA NIÑA

(25 Boletín, al 01 de Octubre del 2017)

(En Nuevo Formato)

M. Sc. Antonio J. Salvá Pando *

Oceanógrafo Físico

[email protected]

Al inicio de la Primavera, les presento el 25 Boletín mensual en nuevo formato de acuerdo

a las sugerencias de nuestros lectores, conteniendo una página por cada figura para

facilitar su lectura. Les agradecería hacerme llegar sus comentarios, a este respecto.

En él, se analiza la evolución de las condiciones térmicas en el Pacífico Ecuatorial y la

costa peruana durante el mes de Setiembre. Así mismo se presentan los pronósticos de

los modelos para los meses venideros, especialmente en lo que se refiere a la probabilidad

de la presencia del fenómeno La Niña durante la primavera o en el próximo año 2018.

Adicionalmente se explica en forma clara y breve, para los colegas no versados en las

ciencias del mar, los huracanes.

Antonio J. Salvá Pando Ex Becario Fulbright, M. Sc. en Oceanografía, Texas A & M University, USA. Profesor Principal, Dpto. de Hidráulica, FIC de la UNI. Profesor Principal, Dpto. de Oceanografía y Pesquería, FOPCA de la UNFV.

Consultor y Conferencista

Page 2: probabilidad - apiha.org.pe

2

En la Figura 1 se presenta el Anticiclón del Pacífico Sur y su anomalía durante setiembre.

En la primera quincena de setiembre, se puede observar al Anticiclón frente a Chile (rojo),

con presiones atmosféricas a nivel del mar de hasta 1030 hectopascales (milibares) en su

centro. Las anomalías en la figura inferior son muy altas. Esto ha originado que los

Vientos Alisios del SE frente a nuestras costas, se hayan intensificado notablemente, lo

que ha reforzado el Afloramiento Costero enfriando nuestro mar, además de traer aire

húmedo desde el sur. Por este motivo, este mes de setiembre ha sido uno de los más fríos

que se recuerde en Lima.

Fig. 1) Anticiclón del Pacífico Sur (IMARPE, 2017)

Page 3: probabilidad - apiha.org.pe

3

En la Figura 2 se presenta la evolución de las anomalías térmicas superficiales y

subsuperficiales en el Pacífico Ecuatorial, desde hace 12 meses.

A inicios de enero del 2017 se hace presente en la esquina inferior derecha. (naranja y

rojo) el denominado Niño Costero, el cual a nivel superficial (izquierda), se va

extendiendo hacia el Pacífico Central. A nivel subsuperficial (derecha), se le observa a

partir de febrero con una pequeña anomalía térmica (rojo), Durante el mes de junio el

calentamiento se extiende, hasta cubrir casi todo el Pacífico Ecuatorial, pero sin llegar a

constituir un Fenómeno El Niño tal como lo define la NOAA, En el mes de julio se

observa el inicio de un enfriamiento de toda región el cual se agudiza en agosto (azul),

intensificándose aún más en setiembre, llegando al límite definido por la NOAA como

La Niña ( menor a -0.5 °C) en el Pacífico Central Ecuatorial.

Fig. 2) Anomalías térmicas superficiales y subsuperficiales en el Pacífico Ecuatorial (NOAA, 2017)

Page 4: probabilidad - apiha.org.pe

4

En la Figura 3 se presenta la evolución de las anomalías térmicas desde hace 12 meses,

en las cuatro Regiones del Pacífico Ecuatorial.

Se puede observar, en el Pacífico Oriental (Región Niño 1+2) que el calentamiento

anómalo asociado a El Niño Costero ha desaparecido desde el mes de junio. El

calentamiento observado en la Región Niño 3 también ha disminuido en julio, al igual

que en la Región Niño 3.4 donde se define el Fenómeno El Niño, según la NOAA.

En el mes de agosto se presenta un marcado enfriamiento en toda la región ecuatorial

(celeste), debido a la intensificación de los vientos provenientes del Este, especialmente

en el Pacífico Central Ecuatorial. Durante setiembre el enfriamiento ha sido más notorio

con anomalías correspondientes a La Niña en la Región Niño 3.4 (menor a 0.5°C).

NOAA

ENFEN

Fig. 3) Anomalías térmicas en las cuatro Regiones del Pacífico Ecuatorial (NOAA, 2017)

Page 5: probabilidad - apiha.org.pe

5

En la Figuras 4 se observa la evolución de las anomalías térmicas superficiales en el

Pacífico Ecuatorial, durante setiembre del presente año 2017.

Se puede notar, que durante todo el mes de setiembre el enfriamiento se ha incrementado

en forma sostenida, cubriendo la Región Niño 1+2 (cuadrado), y también a la Región

Niño 3.4 (rectángulo) lo que es típico del Fenómeno La Niña. El centro y norte de la costa

peruana, muestran también este marcado enfriamiento.

Fig. 4) Anomalías térmicas superficiales durante Setiembre 2017 (IMARPE, 2017)

Page 6: probabilidad - apiha.org.pe

6

En la Figura 5, se presenta la evolución de las anomalías térmicas subsuperficiales en el

Pacífico Ecuatorial en julio, agosto y setiembre.

Debido a la intensificación de los vientos del este, en el Pacífico Central Ecuatorial, el

enfriamiento subsuperficial (azul) observado en el mes de julio ha persistido, para luego

intensificarse en agosto, enfriando inclusive a la zona superficial. Durante setiembre el

enfriamiento ha sido aún mayor, asociado con la fase negativa de la Onda Kelvin (flecha)

Fig. 5) Anomalías térmicas subsuperficiales en el Pacífico Ecuatorial (NOAA, 2017)

Page 7: probabilidad - apiha.org.pe

7

En las Figura 6, se muestran las anomalías de temperatura en el mar peruano, en

setiembre.

En la primera quincena del mes de setiembre, se observa claramente el enfriamiento

(color morado) producido por el Afloramiento Costero, en especial en la zona central y

norte; luego este enfriamiento se intensifica y se extiende cubriendo el Pacífico Ecuatorial

(Región Niño 1+2). Este proceso ha continuado durante todo el mes, en especial después

de la segunda quincena de setiembre, que será recordada como una de las más frías que

hayamos sentido en Lima.

Fig. 6) Anomalías térmicas en la costa peruana en Setiembre 2017 (IMARPE, 2017)

Page 8: probabilidad - apiha.org.pe

8

En las Figura 7, se muestran las temperaturas en el mar peruano, en setiembre.

Se puede notar que el Afloramiento Costero se ha ido incrementando, enfriando las aguas

del mar peruano durante el mes de setiembre, cubriendo toda la costa (azul) , debido a la

intensificación del Anticiclón del Pacífico Sur y por lo tanto de los Vientos Alisios del

SE. Se sugiere observar, el cambio de posición de las isotermas de 18°C y 20°C al inicio

y finales de setiembre.

Fig. 7) Temperatura del mar peruano en Setiembre 2017 (IMARPE, 2017)

Page 9: probabilidad - apiha.org.pe

9

En la Figura 8, se presenta la evolución de las anomalías térmicas en varios lugares de

la costa peruana.

En el mes de setiembre se observan temperaturas prácticamente normales, es decir casi

cero de anomalía, aunque la zonas central y sur muestran enfriamiento (azul). En

Huanchaco que fue la zona más sensible al calentamiento del denominado Niño Costero

(10°C de anomalía), ya se registran anomalías negativas desde junio. Es necesario indicar

que la escala vertical de la figura fue modificada, pues durante el denominado Niño

Costero llegaba hasta los 10°C (ahora es de solo 4°C).

Fig. 8) Anomalías Térmicas en la costa del Perú (IMARPE, 2017)

Page 10: probabilidad - apiha.org.pe

10

En la Figura 9 se observa la predicción del modelo CFSv2 en el Pacífico Ecuatorial.

En el Pacífico Central (Región Niño 3.4) donde se define el Fenómeno El Niño, vemos

que este modelo de la NOAA predice una tendencia a un enfriamiento adicional después

de setiembre, prolongándose hasta diciembre. En la Región Niño 1+2 (El Niño Costero)

se predice un enfriamiento más acentuado hasta diciembre. Para el verano 2018 es difícil

hacer un pronóstico veraz, porque las condiciones varían de mes a mes, como se ha podido

observar claramente en los Boletines anteriores.

Estos gráficos fueron obtenidos de los 10 últimos días, por 40 corridas diferentes del

modelo. La forma de “cola de caballo”, corresponde a dichas corridas, mientras que la

línea negra discontinua nos indica el promedio de los pronósticos. La dispersión nos

muestra la consistencia del modelo, cuanta menos dispersión, mejores pronósticos.

Fig. 9) Predicciones del modelo CFSv2 en el Pacífico Ecuatorial (NOAA, 2017)

NOAA

ENFEN

Page 11: probabilidad - apiha.org.pe

11

En la Figura 10 se muestran las predicciones de acuerdo al IRI, en el Pacífico Central

Ecuatorial, Región Niño 3.4, donde se define El Niño y La Niña (NOAA).

Presento las predicciones de los meses de julio, agosto y setiembre, para que puedan

observar como varían tan rápidamente. Las predicciones en el mes de julio, indicaban una

probabilidad de 30% a 40% de presencia de El Niño (barras rojas) hasta fin de año. Las

predicciones de agosto eran de condiciones normales (barras verdes), con una

probabilidad superior al 50% hasta fin de año. En setiembre el enfriamiento ha sido tan

intenso que las probabilidades de La Niña (barras azules) han aumentado drásticamente,

superando al 50% durante la primavera del presente año, habiendo la NOAA

establecido Alerta de La Niña. Es irreal en estos momentos, aseverar qué condiciones se

presentarían en el próximo verano 2018, considerando que estas predicciones varían de

mes a mes. Los mantendré informados de los cambios que se presenten, en los próximos

Boletines.

Fig. 10) Predicción de los modelos, en el Pacífico Central Ecuatorial. (IRI, 2017)

Page 12: probabilidad - apiha.org.pe

12

En la Figura 11 se muestran las predicciones de los modelos Dinámicos y Estadísticos

más conocidos, en el Pacífico Central Ecuatorial, Región Niño 3.4, donde se define el

Fenómeno El Niño (NOAA).

Les presento las predicciones de los meses de julio, agosto y setiembre, para que puedan

observar como varían tan rápidamente. Se puede ver fácilmente que las temperaturas

predichas por los modelos han disminuido progresivamente desde julio hasta setiembre,

para la primavera 2017. Muchos de ellos indican inclusive, temperaturas debajo del límite

establecido por la NOAA para definir La Niña (- 0.5 °C). Sería aventurado en estos

momentos, aseverar las condiciones que se presentarían en el próximo verano 2018,

considerando que estas predicciones varían de mes a mes. Los mantendré informados de

los cambios que se presenten, en los próximos Boletines.

Fig. 11) Predicción de los modelos, en el Pacífico Central Ecuatorial. (IRI, 2017)

Page 13: probabilidad - apiha.org.pe

13

En la Figura 12 se presenta una fotografía satelital del Huracán Katrina, que asoló New Orleans en el 2005. Los daños causados, fueron estimados en 89 600 millones de dólares.

Los Huracanes son centros de baja presión atmosférica giratorios, caracterizados por fuertes vientos, lluvias torrenciales, elevación del nivel del mar y olas gigantescas. Se originan en zonas donde se presenta agua de mar con alta temperatura, de la cual obtienen su energía, por ese motivo pierden fuerza al ingresar al continente.

Se ha estimado que su energía liberada, equivale a la cantidad de energía producida por la explosión de una bomba nuclear de 10 megatones cada 20 minutos. Pasan por las etapas de depresión tropical, tormenta tropical y finalmente huracán. En el Pacífico Occidental como en el Mar de la China y las Filipinas se les denomina Tifón o simplemente Ciclón. En el Perú no se presentan, debido a la frialdad de nuestras aguas.

Fig. 12) El huracán Katrina en el 2005 (NASA, 2005)

Page 14: probabilidad - apiha.org.pe

14

En la Figura 13 se muestra la trayectoria del Huracán Irma.

La predicción de la trayectoria de los Huracanes, así como su intensidad y el oleaje que generan, es una tarea fundamental de los meteorólogos y oceanógrafos; para alertar a la población que podría ser afectada. Cada región del planeta tiene su propio patrón de temporada. En una escala mundial, mayo es el mes menos activo, mientras que el más activo es setiembre, como viene ocurriendo actualmente.

En la foto me encuentro en el Centro Nacional de Huracanes de la NOAA, en Miami; cuando todavía tenía pelo negro. Se muestra también la predicción de la trayectoria del huracán Irma, en el presente mes de setiembre 2017.

Fig. 13) Centro de Predicción de Huracanes en Miami

Page 15: probabilidad - apiha.org.pe

15

En la Figura 14 se puede observar el impacto del oleaje del huracán Irma, en las costas de La Habana, Cuba, durante setiembre del presente año 2017.

Los daños asociados a los huracanes son producidos por los vientos de gran intensidad, que transportan todo tipo de objetos contundentes; las lluvias torrenciales que con los ríos producen grandes inundaciones; igualmente la baja presión atmosférica succiona la superficie del mar, elevándolo y adicionalmente con el fuerte oleaje inunda las áreas costeras; este impacto pude ser más destructivo si ocurren durante mareas vivas (luna nueva o llena) que elevan aún más el nivel del mar.

Para medir la intensidad de los huracanes se emplea la Escala de Saffir-Simpson con Categorías del 1 al 5. Categoría 1 (vientos 119–153 km/h), Categoría 2 (vientos 154–177 km/h), Categoría 3 (vientos 178–209 km/h), categoría 4 (vientos 210–249 km/h) y categoría 5 (vientos ≥250 km/h)

Fig. 14) Impacto del huracán Irma en las costas de La Habana, Cuba en Setiembre 2017