pro web view“curso de ciencia de la administración ... . promonegocios.net. (s.f.)....

18
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN INTEGRANTES DEL EQUIPO NÚM. 7 *REYEZ VÁZQUEZ FRIDA VIRIDIANA *RODRÍGUEZ ESQUIVEL ESTEFANIA *ROJAS REYES ROGELIO AURELIO. *CASTAÑEDA OLVERA JUAN PABLO. *RAMÍREZ ESCALONA MARIANA ITZEL. *MENDIOLA CANO HERIBERTO *MERCADO AGUILAR SAIRA YADIRA GRUPO: 1303 NOMBRE DEL ENSAYO: CURSO DE CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN. MATERIA: PROCESO ADMINISTRATIVO PÚBLICO. NOMBRE DEL PROFESOR: TORRES LOVERA JUAN. SEMESTRE 2014-1

Upload: haxuyen

Post on 02-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: pro   Web view“CURSO DE CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN ...  . Promonegocios.net. (s.f.). Recuperado el 16 de agosto de 2013,

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

INTEGRANTES DEL EQUIPO NÚM. 7

*REYEZ VÁZQUEZ FRIDA VIRIDIANA

*RODRÍGUEZ ESQUIVEL ESTEFANIA

*ROJAS REYES ROGELIO AURELIO.

*CASTAÑEDA OLVERA JUAN PABLO.

*RAMÍREZ ESCALONA MARIANA ITZEL.

*MENDIOLA CANO HERIBERTO

*MERCADO AGUILAR SAIRA YADIRA

GRUPO: 1303

NOMBRE DEL ENSAYO:

CURSO DE CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN.

MATERIA:

PROCESO ADMINISTRATIVO PÚBLICO.

NOMBRE DEL PROFESOR:

TORRES LOVERA JUAN.

SEMESTRE 2014-1

Page 2: pro   Web view“CURSO DE CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN ...  . Promonegocios.net. (s.f.). Recuperado el 16 de agosto de 2013,

“CURSO DE CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN”

MARIANO BAENA DEL ALCAZAR

INTRODUCCIÓN

Para comenzar con nuestro estudio primero hay que preguntarnos ¿qué es una organización?

Según Alexei Guerra Sotillo, la "organización es, a un mismo tiempo, acción y objeto. Como acción, se entiende en el sentido de actividad destinado a coordinar el trabajo de varias personas, mediante el establecimiento de tareas, roles o labores definidas para cada una de ellas, así como la estructura o maneras en que se relacionarán en la consecución de un objetivo o meta. Como objeto, la organización supone la realidad resultante de la acción anterior; esto es, el espacio, ámbito relativamente permanente en el tiempo, bajo el cual las personas alcanzan un objetivo preestablecido" 1

La necesidad de organizar una sociedad surge desde los primeros momentos de la historia del hombre. En la Prehistoria los grupos humanos se organizan en clanes al frente del cual hay un jefe, normalmente el guerrero más fuerte (o el más astuto); aparecen consejos de ancianos que con su experiencia marcan conductas o modos de actuar. Dicho lo anterior podemos darnos cuenta que incluso en las civilizaciones menos civilizadas hay una organización, que está al servicio del poder.

En los grandes Estados (Cuando se habla de Estado se hace referencia a una forma de organización social soberana que tiene el poder administrativo y de regulación sobre un determinado territorio.) contemporáneos la organización extiende sus actuaciones a toda la sociedad y sobre todo ejerce de pleno derecho el poder público frente a los individuos y a otras organizaciones con lo que supone la capacidad de coacción. A estas organizaciones que sirven a los grandes

1

Definición abc. (s.f.). Recuperado el 16 de agosto de 2013, de definición abc: http://www.definicionabc.com/politica/estado.php

Promonegocios.net. (s.f.). Recuperado el 16 de agosto de 2013, de Promonegocios.net: http://www.promonegocios.net/empresa/definicion-organizacion.html

Page 3: pro   Web view“CURSO DE CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN ...  . Promonegocios.net. (s.f.). Recuperado el 16 de agosto de 2013,

Estados ahora son lo que llamamos Administraciones públicas. “La administración pública es el conjunto de Órganos Administrativos que desarrollan una actividad para el logro de un fin (Bienestar General), a través de los Servicios Públicos (que es el medio de que dispone la Administración Pública para lograr el bienestar General), regulada en su estructura y funcionamiento, normalmente por el Derecho Administrativo”.2

La administración como hoy la entendemos actúa como un elemento del Estado el cual no puede identificarse con cualquier forma de organización política. La administración como elemento del Estado forma parte de la identificación misma del Estado contemporáneo. El Estado se podría decir que surge a partir del Renacimiento en la Edad Moderna, a fines del siglo XIX es cuando aparece una administración regia que emplea a su servicio el ejército de agentes subordinados, aunque la administración ha sufrido distintas transformaciones a lo largo de del tiempo, puesto que ha pasado del Estado monoclase al Estado pluriclase, la extensión del sufragio universal y la aparición de partidos políticos; se ha pasado de un Estado liberal que se encargaba de enriquecer su ejercicio de poder, a un Estado al servicio del pueblo. Esta compleja organización con su sistema de articulación específica y sus grupos humanos que la dominan es el objeto de la llamada Ciencia de la Administración.

Las características de la administración pública, nos ayudaran a entender en mayor medida la administración actual, entre ellas cabe mencionar, la especificidad, extensión, y la fragmentación; así como también, la contingencia íntimamente ligada a la historicidad y la interdependencia entre Política y Administración, de las cuales se hablara a mayor medida en el transcurso del ensayo.

Al ver las características de la administración nos encontramos con un gran problema que es el de la metodología, todo problema surge a raíz de una dificultad; ésta se origina a partir de una necesidad, en la cual aparecen dificultades sin resolver. De ahí la necesidad de hacer un planteamiento adecuado del problema a fin de acercarnos a una posible solución. Podemos mencionar algunos de estos problemas de metodología como son: Generalidades, El planteamiento metodológico y su contexto. Las crisis de legitimidad del Estado y la Administración, la administración y relaciones sociales, la perspectiva científica actual la ciencia de la administración y su contexto la cual se divide en su diversidad de enfoques y consecuencias metodológicas y la posición mantenida. La Ciencia de la Administración como renta peculiar de la Ciencia política.

2 www.ESTUDERECHO.com. (s.f.). Recuperado el 16 de agosto de 2013, de www.ESTUDERECHO.com: http://www.estuderecho.com/documentos/derechoadministrativo/000000997908c1305.html

Page 4: pro   Web view“CURSO DE CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN ...  . Promonegocios.net. (s.f.). Recuperado el 16 de agosto de 2013,

Los estudios de la administración pública han pasado por una gran evolución en distintos países y con distintos autores, principalmente con el nombre de ciencia de la policía cuya finalidad era conseguir la felicidad del súbdito cuanto sea conciliable con el general, por lo tanto se trata de la ciencia de gobernar a los hombres como la actual ciencia política, luego están las llamadas ciencias camerales que intenta una solución directa de los problemas de su época, en el siglo XIX a causa de la jurídización de la vida política la administración se ve bajo la premisa del derecho administrativo.

I. EL PODER POLÍTICO NECESITA DE LA ORGNIZACIÓN

Una vez entendido por organización, “ordenar y agrupar las actividades necesarias para alcanzar los fines establecidos creando unidades administrativas, asignando en su caso funciones, autoridad, responsabilidad y jerarquía y estableciendo las relaciones que entre dichas unidades deben de existir”3, dirigida hacia la actuación de la sociedad, por lo que se ejerce el poder público frente a los individuos y las organizaciones, con la capacidad de presión sobre ellos.

Entonces podemos entender que de acuerdo con el autor, la organización no está separada con los medios al servicio del poder, así como la manera en que el ser humano se desarrolla en ésta.

Esto genera dos cuestiones, las relaciones que existen entre “el titular o titulares del poder y ese grupo humano que pone en funcionamiento los medios del mismo”4, por lo que debe aclararse si son dos grupos distintos y qué diferencias existen entre éstos, y (o) cuál de los dos debe predominar sobre el otro. Así, quienes tienen el poder son los mismos que lo sirven, esto es evidente con un servidor público, quien detenta el poder en el lugar donde labora de acuerdo a su rama de especialización, y éste a su vez está para servir a las personas que recurren a él para determinadas circunstancias en relación.

Por otra parte, el sistema de los medios que transmiten los intereses del grupo humano, responde en primera instancia al propio sistema. Hemos sido testigos del gran avance tecnológico alrededor del mundo, por lo cual la televisión, radio, prensa y medios electrónicos influyen de manera considerable en la comunicación de ideologías (políticas, sociales y culturales) y preocupaciones de la sociedad en que se habla. Es por ello que Mariano Baena del Alcázar se

3 Sisto, E. (2013). Organización- Concepto y elementos. Recuperado de la dirección electrónica: http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/organizacion/.4 Baena del Alcázar, M. Curso de Ciencia de la Administración Pública. Vol.1, 4º Ed. España, 2000. 356 Pág. Pp.22

Page 5: pro   Web view“CURSO DE CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN ...  . Promonegocios.net. (s.f.). Recuperado el 16 de agosto de 2013,

cuestiona primeramente sobre los sistemas de dominación y no del poder en sí mismo.

La organización del poder político se encuentra de tal manera que se tenga un control jurídico, que a su vez se ha institucionalizado con el Estado, y tiene a su vez la posibilidad de ejercer coacción, pues el poder político se encuentra justificado, es decir, se puede considerar a la relación entre quien posee autoridad de mando y quienes acatan éste; de la misma manera, el poder político debe de ser organizado, controlado y ejecutado de tal manera que se cumpla con la función social, es decir, la realización de los intereses de la sociedad; y para conseguirlo el Estado cuenta con el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

II. LA RELACIÓN ENTRE LA ADMINISTRACIÓN Y EL ESTADO

La Administración pública constituye un elemento del Estado, por lo que se debe analizar este aspecto.

A) El Estado y la Administración en la época moderna:

Tanto la Administración como el Estado son un producto histórico, no obstante, la Administración pública aparece cuando lo hace el Estado.

Sin embargo, es cierto que desde épocas antiguas existieron formaciones políticas con su propia organización, como lo es el Imperio Romano, en el cuál existían jerarquías y organizaciones, tanto sociales como políticas, se lleva a cabo la participación ciudadana en asuntos públicos, las magistraturas, la asambleas, entre otras, pero conviene advertir que a estas formas de organización no eran Administración pública como tal por la cuestión planteada anteriormente.

El Estado surge a partir del Renacimiento en la Edad Media, con el desarrollo de la burguesía y el capitalismo comercial y financiero, por lo que se sitúa con el surgimiento de las monarquías absolutas. No obstante, al Estado como se le conoce actualmente surge con el proceso de la Revolución Francesa, ya que se despersonaliza el poder, es decir ya no corresponde necesariamente al rey, racionalizándose la vida pública al sometimiento del Estado de Derecho, donde se tiene un cuerpo de leyes (Constitución) e instituciones al servicio del Estado; por lo que en el lapso de tiempo del Renacimiento hasta finales del XVIII la Administración comienza a tener un grupo de agentes subordinados entre ellos, diferenciándose así de las Administraciones anteriores en las cuales solo obedecía a una persona concreta, es impersonal.

B) Las transformaciones posteriores

Page 6: pro   Web view“CURSO DE CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN ...  . Promonegocios.net. (s.f.). Recuperado el 16 de agosto de 2013,

La Administración si bien existe en el Estado Absolutista, también en el Estado Liberal, y las transformaciones del Estado han sido a causa de la Administración, es decir, la Administración ha ido cambiando con el paso del tiempo, por lo que no era la misma en las Asambleas, Parlamentos, Tribunales de Justicia, entre otros.

Al igual que la Administración, la Administración pública ha cambiado a lo largo de la historia, por lo que el autor explica que se ha pasado “del Estado monoclase al Estado pluriclase”5, así como dos características principales, el sufragio universal y la aparición de partidos políticos que representan y defienden los intereses o preocupaciones de determinada clase, por ejemplo el Partido de la Revolución Democrática (PRD) tiene una ideología izquierdista que busca la igualdad social y representa los intereses principalmente, de los trabajadores; es por eso que la organización administrativa satisface los fines del Estado.

“Se ha pasado de un Estado liberal que llevó a cabo el robustecimiento de las estructuras administrativas para el ejercicio del poder, a un Estado prestador de servicios al conjunto de la población, para desembocar en el Estado programador de toda la economía de forma directa o indirecta”6, en donde la Administración se enfoca principalmente en la economía del país, por lo que ante la necesidad de prestaciones sociales surge el Estado social de Derecho, el cual cuenta con condiciones políticas, jurídicas y económicas.

Por otro lado, los fines de los diversos Estados actuales son diferentes, puesto que “dependen de una red de organizaciones supuestamente privada: pero que son propiedad pública y que continúan formado parte de los esquemas de poder”7

Actualmente, la lejanía del poder del Estado en referencia con la vida diaria ha sido otro problema, pues se puede analizar cómo en nuestros días los nuevos partidos políticos en México, que buscan alcanzar el poder no presentan rivalidad alguna contra aquellos que lo detentan en ese momento, como lo es el PRI y de igual manera, a la Administración pública solo tienen acceso determinadas personas especialistas que posean un conocimiento técnico y no quien cree tenerlo.

En el Estado Democrático de derecho la Administración plantea una crisis de identidad, puesto que ya no es ésta sola la que debe encargarse del cumplimiento de los fines sociales, existe la participación ciudadana de acuerdo

5 Íbidem, p. 25 6 Íbidem, p. 257 Íbidem, p. 25

Page 7: pro   Web view“CURSO DE CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN ...  . Promonegocios.net. (s.f.). Recuperado el 16 de agosto de 2013,

con la ley establecida, en donde se protegen los derechos y libertades individuales, con instituciones imparciales y justas.

Con lo anterior, la Administración pública se entiende como la vocación y definición de la naturaleza y alcance de todo órgano dotado de facultades y atribuciones legales para realizar las tareas del Estado, a través del órgano Ejecutivo de éste.

A pesar de que los estados han cambiado a lo largo de la historia, lo que cambian son sus fines pero realmente los cambios se dan dentro de la administración pública ya que esta se encarga de hacer cumplir esos fines del Estado, y ahí es donde radica la causa por la que se asocia a la Administración Pública con el Estado, la primera logra los fines de la segunda. Actualmente la Administración Pública está conformada por personas de distintas clases sociales y se encuentra en una interacción constante con la sociedad que influye directamente en ella.

Estamos en presencia de un Estado en el que la Administración está en interacción con la sociedad, ya que es ésta última quien demanda en todo momento sus necesidades, las cuales deben de ser satisfechas de acuerdo a los diversos ámbitos, como lo son sociales, económicos, políticos, culturales, etc., en cuanto a educación, salud, seguridad, calidad de vida, empleo, igualdad de género, entre otros, por lo que la Administración a través de los diferentes sectores de su organización llevará a cabo dichas actividades para lograr los fines preestablecidos. Por ello, la responsabilidad del Estado, de la mano con la Administración pública, es tanto política, jurídica y social.

III. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA COMO OBJETO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.

El objeto de la Ciencia de la Administración es la organización incluyendo al sistema de medios y los grupos humanos que lo dominan; sin embargo, en la organización no se puede seleccionar aspectos de mayor o menor importancia puesto que se genera una confusión entre el objeto de estudio científico y los enfoques.

La ciencia de la administración estudia específicamente ciertas características que tiene la Administración Pública y que son la especificidad, la extensión y la fragmentación, la contingencia íntimamente ligada a la historicidad y la interdependencia entre política y Administración.

Page 8: pro   Web view“CURSO DE CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN ...  . Promonegocios.net. (s.f.). Recuperado el 16 de agosto de 2013,

La Administración Pública tiene una especificidad con respecto a la organización privada, por dos razones, una es la relación existente entre la Administración Pública y el grupo que gobierna, las organizaciones privadas no tienen esta relación y por lo tanto no pueden ser estudiadas en conjunto con la administración pública, la segunda razón es que la administración pública tiene un enfoque a toda la sociedad, es decir no se centra a un sector de ella únicamente como el caso de las administraciones privadas, si no que ofrece servicios a toda la sociedad.

Ahora bien, las organizaciones públicas tienen no solamente un fin en concreto sino varios fines, y es ahí donde entra la característica de la extensión, se puede hablar de tres fines para la administración pública, uno es la estructura para el ejercicio del poder por coacción y represión, el segundo consta de la serie de organización necesaria para prestar los diversos servicios a la sociedad y para la obtención de recursos o bienes y por último la tercera que se refiere a la planificación económica para la sociedad en general.

Esta característica de la extensión va de la mano con la característica de la fragmentación, la administración pública al tener diversos fines no puede constituirse en una sola estructura, sino que tiene que “fragmentarse” para poder lograr los diversos fines, es por eso que deja de ser una sola administración pública y pasan a ser varias administraciones públicas que logren los objetivos generales y vayan de la mano con los diferentes sectores de la sociedad existentes.

Una característica importante es la contingencia de las administraciones públicas, así como cada Estado tiene un territorio, población y riqueza, tiene una administración pública creada y desarrollada para las características propias del Estado al que pertenece, y no puede aplicarse la administración pública de China, por ejemplo, al Estado de Austria, sin embargo también deben de clasificarse y “contenerse” respecto a la historicidad de su Estado, ya que como se mencionaba anteriormente, la Administración Pública y el Estado tienen sus orígenes juntos, por lo tanto su historicidad va de la mano, por esto cada Administración Pública debe estudiarse de acuerdo al país que pertenece y al contexto histórico de su sociedad.

Por ultimo existe la característica de la interdependencia entre la política y la Administración Pública, esta consiste en tratar de separar una de otra, sin embargo sus definiciones van muy de la mano que es difícil lograrlo. La Administración es una parte integra del sistema político, por lo que tiene una relación especial con el gobierno que no existe con ninguna otra organización, ya que ambos, administración pública y gobierno constan de ser titulares del poder.

Page 9: pro   Web view“CURSO DE CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN ...  . Promonegocios.net. (s.f.). Recuperado el 16 de agosto de 2013,

Por otro lado hay una fuerte dependencia de los altos funcionarios de la administración pública hacia los políticos, ya que en ocasiones son estos últimos los que eligen a los primeros, así mismo a pesar de los cambios de gobierno la administración pública mantiene una estabilidad, pues ésta no cambia. Reunidos estos factores se puede encontrar con que la interdependencia entre política y Administración Pública se basa en el hecho de que ambos tienen la facultad de tomar decisiones que den dirección a la sociedad, aunque desde distintos aspectos. Por esto es difícil separar a la política de la Administración pública, una es el poder y otra la organización.

IV. PROBLEMÁTICA EN LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

El problema real de la falta de claridad en la concepción del significado de la Administración Publica y su verdadera función dentro de un sistema, radica en la escasez de importancia otorgada al estudio de la misma desde un enfoque especializado en la materia.

La Administración Pública a lo largo de la historia ha intentado ser estudiada a partir de distintos enfoques que no han logrado brindar una respuesta satisfactoria que esclarezca su verdadero significado, debido a la constante tendencia por parte de las distintas ramas de estudio de posicionar a ésta como un objeto secundario aun cuando las actividades realizadas por la Administración son concernientes a los campos de estudio de dichas disciplinas. El enfoque jurídico, el enfoque dirigido a obtener la eficacia de las Administraciones Públicas y el enfoque político, brindan una visión muy útil, aunque limitada, para el estudio de la Administración Pública; por ello, es necesario enfatizar en su importancia en el sistema político; vinculando así, la Ciencia de la Administración con la Ciencia Política.

Para consolidar a la ciencia Administrativa, se requiere un replanteamiento científico acerca de sus verdaderos objetivos, definir qué es la Administración Pública y determinar cómo se administra es necesario, que la ciencia ofrezca parámetros y soluciones que integren los aspectos teóricos y prácticos que le dan fundamento ya que, “solo estableciendo de manera positiva el papel de las Administraciones Públicas en las relaciones sociales se está en condiciones de pronunciarse sobre su misión en la sociedad”8. En este sentido, la Administración resulta indispensable para la obtención de resultados que son la justificación del

8 Baena del Alcázar, Mariano. Curso de Ciencia de la Administración. Vol.1, 4º Ed. España, 2000. 356 Pág. pp. 40

Page 10: pro   Web view“CURSO DE CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN ...  . Promonegocios.net. (s.f.). Recuperado el 16 de agosto de 2013,

poder ante la demanda de capacidad de Gestión del Estado y la exigencia de su función de prestación de servicios y no de un mecanismo de control.

Las relaciones sociales en diferentes niveles a que da lugar la Administración dan consistencia al aparato, esta hace funcionar al sistema, mantiene a la sociedad cohesionada y debe satisfacer eficiente y eficazmente las demandas sociales, es decir, se justifican los resultados en forma de prestaciones a la sociedad. Para obtener esta capacidad de gestión en la práctica es necesario el estudio general de los conocimientos precedentes. Se encuentra el esquema liberal, el esquema weberiano y el esquema marxista; en general ninguno de los esquemas satisface las expectativas de delimitación de la Ciencia Administrativa, ya que ninguno de los tres modelos se refiere específicamente a la Administración sino que la sitúan como un concepto ideológico.

Así la Ciencia de la Administración se encuentra con dos grandes problemas de conceptualización, el primero, su concreción como cúpula organizacional, aquella que funge como la célula principal que a su vez se interrelaciona con las cúpulas menores, y que no debe confundirse con otras organizaciones pues sus criterios de actuación son muy distintos. El segundo problema se refiere al aspecto práctico puesto que debe brindar y operar los medios necesarios para asegurar la viabilidad de la gestión, pues esta es teóricamente la aportación básica de las Ciencias Administrativas.

V. ¿POR QUÉ LA CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN ES UNA RAMA DE LA CIENCIA POLÍTICA?

La ciencia de la administración es una parte de la ciencia política pues los problemas políticos son básicos e importantes, sobre todo la funcionalidad de la administración respecto al sistema político.

Podemos notar que Mariano Baena propone en la lectura una parte o una premisa muy importante la ciencia de la administración como rama peculiar de la ciencia política, esta posición mantenida es muy importante ya que hablaremos en estos renglones de esta relación y porque se considera a la ciencia de la administración pública como parte fundamental e importante dentro de la ciencia política.

Se ha mantenido que la administración pública debe centrarse principalmente en su zona decisional y que esta viene constituida por una red de relaciones con los demás centros decisionales. Ese centro decisional de la

Page 11: pro   Web view“CURSO DE CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN ...  . Promonegocios.net. (s.f.). Recuperado el 16 de agosto de 2013,

administración es un subsistema del sistema institucional, subsistema que es decisivo para el sistema político general.

Todo lo antes mencionado por Baena nos lleva a mantener la postura de que la Ciencia de la Administración Publica es una parte medular de la Ciencia Política que debe utilizar la metodología de esta, por supuesto que esta debe ser más fluida y precaria.

La administración es sujeto y destinataria de la asignación de recursos y bienes, además es quien los gestiona, extendiéndose así mismo las tareas de los administradores a intervenir en la preparación y adopción de la decisión política a efectos de que se prevean los recursos.

Se parte de la perspectiva de la ciencia política y precisamente por esto hay que apreciar un condicionamiento mutuo entre los dos subsistemas del sistema institucional, el político en sistema estricto y el administrativo.

Pero este posicionamiento metodológico requiere de inmediato ciertas precisiones ya que el encuadramiento de la ciencia política y la aceptación de su metodología nos supone la disolución de la ciencia de la administración en la ciencia política.

Podemos llegar después de todo esto a la siguiente premisa sobre esta relación entra la ciencia de la administración y la ciencia política: la Ciencia de la Administración es la parte o rama especializada del sistema político que estudia el subsistema administrativo, con el enfoque peculiar de este, analizando sus relaciones con los demás elementos del sistema político.

CONCLUSIÓN

Hablar de Administración Pública, no es una tarea fácil, puesto que no es solo es solo hablar de organización, (que sin lugar a dudas es de vital

Page 12: pro   Web view“CURSO DE CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN ...  . Promonegocios.net. (s.f.). Recuperado el 16 de agosto de 2013,

importancia), de poder político, o de una orientación jurisdiccional para su funcionamiento, sino, hablar de Administración Pública, es tratar de profundizar en una metodología que nos ayude a comprender la importancia de ésta en las relaciones humanas, en la focalización de herramientas que nos ayuden al funcionamiento y estructuración de métodos eficaces que proporcionen soluciones reales y tangibles a los problemas; dado que a lo largo del tiempo hemos visto la aparición de ésta, desde que el hombre comenzó a organizarse en pequeñas civilizaciones, ya que siempre buscó la manera de satisfacer sus necesidades y logró conciliarse en el tiempo hasta las grandes civilizaciones que somos actualmente.

Con el devenir del tiempo y a través de su trasfondo histórico, la Administración Pública se muestra íntimamente ligada al Estado, pues es el trabajo en conjunto lo que nos va a ayudar a satisfacer al máximo las necesidades colectivas y proporcionar un bienestar social.

Estamos de acuerdo con el autor en que, al saber el significado de organización y de todo lo que implica ésta palabra, se identificarán así los principios, reglas o estructuras sobre las que se llevará a cabo la administración, no obstante no debemos olvidar que existen otros factores de vital importancia, dado que es imprescindible que quienes lleven a cabo la dirección y el control de la Administración Pública, sean personas eficaces, que en verdad proporcionen seguridad y bienestar a la sociedad, para entonces poder ayudar así a cumplir los fines de la misma.

La administración pública siempre va a estar en constante desarrollo, dado que va a ir de acuerdo con la historia y el paso del tiempo en las sociedades que son cambiantes, siempre debe de ir innovando, aplicando nuevas tecnologías, adoptando nuevas iniciativas, nuevos principios transformadores o retroalimentar los que ya se tienen, reflexionar acerca de los sujetos que se encargan de ella es un punto muy importante y que le compete a la población encargarse de eso, si en verdad está interesada por su bienestar y el bienestar futuro.

FUENTES DE CONSULTA

Page 13: pro   Web view“CURSO DE CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN ...  . Promonegocios.net. (s.f.). Recuperado el 16 de agosto de 2013,

Definición abc. (s.f.). Recuperado el 16 de agosto de 2013, de definición abc: http://www.definicionabc.com/politica/estado.php

Promonegocios.net. (s.f.). Recuperado el 16 de agosto de 2013, de Promonegocios.net:

http://www.promonegocios.net/empresa/definicion-organizacion.html

www.ESTUDERECHO.com. (s.f.). Recuperado el 16 de agosto de 2013, de www.ESTUDERECHO.com:http://www.estuderecho.com/documentos/derechoadministrativo/000000997908c1305.htm

Sisto, E. (2013). Organización- Concepto y elementos. Recuperado de la dirección electrónica:

http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/organizacion/.

Baena del Alcázar, M. Curso de Ciencia de la Administración Pública. Vol.1, 4º Ed. España, 2000. 356 Pág.