principios del common law

17
UNIVERSIDAD JOSÈ CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÌTICAS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO EN EL COMMON LAW NOMBRE: Violeta Katerine Arroyo Rios CICLO: IV

Upload: adrian-navarro-arroyo

Post on 04-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

en los principios del derecho civil

TRANSCRIPT

Page 1: Principios Del Common Law

UNIVERSIDAD

JOSÈ CARLOS MARIATEGUI

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÌTICAS

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO EN EL COMMON LAW

NOMBRE: Violeta Katerine Arroyo Rios

CICLO: IV

MAESTRIA: DERECHO CIVIL Y COMERCIAL

DOCENTE: MG. LUIS ALFONSO RODRIGUEZ CAZORLA

Page 2: Principios Del Common Law

INTRODUCCIÒN

El COMMON LAW funciona basado en un principio procesal

denominado stare decisis que garantiza un cierto nivel de seguridad

jurídica en las decisiones que toman los tribunales, los Principios

generales del derecho indican si un determinado precedente, obtenido

en virtud del stare decisis debe mantenerse, interpretarse de una nueva

manera o cambiarse, debido a que estos son verdaderamente normas

juridicas.

La Common Law es el sistema jurídico heredero del que se aplicó en la

Inglaterra medieval y que hoy en día se utiliza en la mayoría de

territorios que recibieron la influencia colonial británica: Inglaterra,

Gales, Irlanda, Australia, Nueva Zelanda, Canadá (a excepción del

derecho civil de Quebec), EE.UU. (a excepción de Luisiana), Hong Kong,

India, Malasia, Singapur y Sudáfrica serían los más importantes; en

definitiva lo que se conoce como Commonwealth. Su principal

característica a diferencia del sistema continental es que prepondera

más la jurisprudencia que las leyes como fuentes del derecho.

Aquellos que están inmersos en el Common Law, el tema no es

importante ni necesario, porque no tienen un sistema legal y doctrina

universal sino jurisprudencial e indubitablemente individualista.

Page 3: Principios Del Common Law

PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL COMMON LAW

ANTECEDENTES HISTORICOS:

La Jurisprudencia como institución tiene un pasado que se remonta

muchos siglos atrás; la historia de la institución jurídica se funde con la

historia antigua de Inglaterra que es por principio confusa, obscura y

pletórica de leyendas ancestrales. La fuente misma del derecho ingles

proviene de la fusión de varias culturas, muchas de ellas bárbaros y de

las modernas culturas provenientes del continente. Enrique II fundo la

Real Inquisición que vino a sustituir los jurados de Dios, y dio origen así

a los actuales jurados, muy característicos del sistema jurídico ingles.

Las características mas significativas que encontramos con el common

law(1) serán que los anglosajones al igual que nosotros conocen el

derecho estricto; sin embargo en nuestro derecho se ha dado un papel

prominentemente a la legislación por influencia del derecho francés, en

el derecho ingles lo ha tenido la costumbre y la jurisprudencia. Nuestro

derecho descansa sobre los cimientos del derecho estricto y codificado

emanado del poder independiente.

Pero para que una costumbre adquiera fuerza legal en Inglaterra fueron

necesarios los siguientes requisitos:

1) Que date de tiempo inmemorial, que ha sido fijado

generalmente hasta reinado de Ricardo I.

(1) Common Law - normas no escritas (unwritten), no promulgadas o sancionadas (unenacted)

Page 4: Principios Del Common Law

2) Que no haya sido interrumpida.

3) Que haya sido aceptada tácitamente.

4) Que sea racional, cierta y coherente, y

5) Que no haya sido abolida por ley del parlamento.

DEFINICIÓN

Para hablar sobre los principios del derecho del common law, primero

precisaremos que el  Common Law o Derecho consuetudinario,

deriva de la concepción del Derecho medieval inglés que, al ser

administrado por los tribunales del reino, reflejaba las costumbres

comunes (del inglés, common) en él imperantes o vigentes. Este sistema

legal rige en Inglaterra y en todos los países que, como Canadá o

Estados Unidos, fueron colonias británicas.

El Common Law o Derecho consuetudinario, es un término usado para

referirse al grupo de normas y reglas de carácter jurídico no escritas,

pero sancionadas por la costumbre o la jurisprudencia, que son

fundamento ineludible del Derecho de los países anglosajones.

EN QUE SE BASA EL COMMON LAW

El principio en el que se basa el common law es el precedente judicial,

asimismo los casos judiciales se deben resolver tomando como

referencia las sentencias judiciales previas, en vez de someterse en

exclusiva a las leyes escritas realizadas por los cuerpos legislativos, en

Page 5: Principios Del Common Law

el common law, los jueces se centran más en los hechos del caso

concreto para llegar a un resultado justo y equitativo para los litigantes.

Un juez del common law es por tanto libre para desmarcarse o disentir

de la doctrina establecida por el precedente y disponer una nueva regla

para la decisión, que a su vez se convertirá en un nuevo precedente si

es aceptada y usada por otros jueces. De esta manera el common

law mantiene una continua dinámica de cambio.

SISTEMA DEL COMMON LAW

En los sistemas, tradiciones o familias jurídicas, el Civil law y el Common

law, rigen los principios de “igualdad de todos los ciudadanos ante ley”

(1), y “a igual razón, igual derecho”. Esto significa que si todas las

personas son iguales ante la ley, el juez debe dar la misma respuesta

jurídica a todos los casos iguales, semejantes o análogos. Una vez que la

norma ha sido interpretada en un determinado sentido para su

aplicación a un caso concreto, esa interpretación adquiere carácter de

precedente jurisprudencial, es decir, de norma general y abstracto, de

modo que en el futuro todos los casos semejantes al ya resuelto tendrán

la misma solución jurídica, lo que garantiza al ciudadano una justicia

predecible con la consiguiente seguridad jurídica para el

desenvolvimiento de sus actividades.

En el precedente del sistema del Common law se distinguen dos

elementos: la ratio decidendi y el obiter dictum(dicho sea de paso).

Page 6: Principios Del Common Law

La ratio decidendi o Holding es el argumento que motiva la decisión

normativa de una sentencia, es decir, es el núcleo central de la decisión

o la razón de la decisión; sin la ratio decidendi, la decisión no sería la

misma; se determina la ratio decidendi analizando los hechos materiales

de la sentencia y su fundamentación.

El obiter dictum se refiere a aquellas consideraciones que no son

necesarias para la solución del caso, sólo sirven para robustecer la razón

de la decisión, corroboran la decisión pero no tienen efecto vinculante,

tienen solamente una función complementaria, persuasiva; si el obiter

dictum se elimina, la decisión normativa de la sentencia sigue siendo la

misma. 

El sistema del Common law es seguido por los países que se inspiran en

el modelo del Derecho inglés.  En países desarrollados del sistema

romano germánico, el Derecho legislado es alimentado, actualizado,

reforzado con la obra de los jueces, únicos intérpretes del ordenamiento

jurídico con efectos vinculantes, razón por la que se afirma que la ley es

lo que el juez quiere que sea. La sólida formación jurídica de estos

jueces, pero especialmente sus convicciones morales, les impide que

resuelvan casos iguales o semejantes en forma diferente, o sea,

advertida o inadvertidamente, están en la senda del precedente judicial

obligatorio creando una justicia predecible, presupuesto necesario de la

seguridad jurídica existente en sus países.

Page 7: Principios Del Common Law

La interpretación o hermenéutica jurídica es la conditio sine qua non del

Derecho, sin ella no hay desenvolvimiento del ordenamiento jurídico. 

La interpretación dada a la norma legal, consuetudinaria o contenida en

los principios generales, sirve de fundamento indispensable para

resolver casos futuros semejantes. De este modo se crea una justicia

predecible. Los jueces honestos y probos del Derecho romano

germánico, al igual que los del Common low, saben que resolver casos

análogos en forma diferente crea la inseguridad jurídica que aterroriza al

ciudadano, convirtiendo en dudosa toda actividad humana,

especialmente la económica.

CARACTERISTICAS

El Common Law —término que conviene no traducir si no es

estrictamente necesario—, está formado por un conjunto de normas no

escritas (unwritten) y no promulgadas o sancionadas (unenacted). Se

fundamenta, por tanto, en el Derecho adjetivo o formal (adjective law)

de carácter eminentemente jurisprudencial. De ahí el dicho comúnmente

utilizado por los juristas anglosajones de Remedies precede

rights, que podría traducirse por «la acción crea el derecho», y que

hace referencia a que son las acciones o los procedimientos judiciales

interpuestos antes los tribunales los que dan pie a las decisiones de los

jueces que, a su vez, crean el Derecho.

Page 8: Principios Del Common Law

FUENTES DEL COMMON LAW

Pero, no solo del precedente vive el Common Law. Existen también otras

fuentes creadoras de Derecho como son la ley (que, poco a poco, va

ganando importancia), la costumbre y la doctrina. Éstas son las

principales fuentes del Derecho anglosajón:

1. Judicial Precedent o Case Law: lo que nosotros llamamos

jurisprudencia.

2. Legislation o Statutory Law: las leyes, que pueden ser leyes

parlamentarias (Act of Parliament) y disposiciones de tipo

reglamentario y la legislación delegada (Delegated

legislation) emanada del gobierno central o local, como las

órdenes ministeriales (ministerial orders) y las ordenanzas

municipales (local by-laws).

3. Custom: la costumbre, como los usos mercantiles (law merchant)

4. Books of authority: la doctrina.

ESTRUCTURA

La piedra angular del common law es el precedente judicial, sin

embargo no todas las decisiones judiciales constituyen en sí mismas

precedentes de obligatoria aplicación, para determinar ello primero

estableceremos la estructura de una sentencia del common las llamadas

decisión la cual está constituida por tres parte:

Page 9: Principios Del Common Law

a) Determinación de los hechos jurídicamente relevantes, tanto de

aquellos que emergen de manera directa como aquellos que se

infieren de los primeros.

b) Enunciación del principio del derecho aplicable, revelado por los

hechos.

c) La decisión propiamente dicha o parte resolutiva de la sentencia

que consiste en la determinación de los derechos y deberes de los

litigantes con base en las a) y b) de la sentencia. Mientras que el

punto c) es relevante para los litigantes.

Un precedente es obligatorio porque el mismo cumple con los mandatos

de la doctrina del stare decisis esto es, obedece a una estructura formal

con base en la cual se pretende guardar estabilidad y predictibilidad del

derecho. Sin embargo, ello no explica de manera suficiente de donde

emana tal obligatoriedad, pues para ello hay una razón de fondo. Un

precedente que cumple con las condiciones establecidas por la doctrina

del stare decisis, es obligatorio por ser un principio del derecho.

En todos los países en que rige el sistema del Common Law se

estructura, como en casi todos los del mundo, una estructura piramidal

de tribunales para impartir justicia y llevar a cabo la llamada función

jurisdiccional. En los países en que rige el Common Law, en la base de la

pirámide se halla el trial court, que son los tribunales de primera

instancia. Por encima de los tribunales de primera instancia se

encuentran los tribunales de apelación que, como todos los tribunales de

Page 10: Principios Del Common Law

esa naturaleza, conocen las controversias suscitadas por inconformidad

con las sentencias dictadas en primera instancia. Estas discusiones se

centran, esencialmente, en determinar si los tribunales de primera

instancia han aplicado los principios legales correctos y si han extraído

las conclusiones adecuadas de los datos de hecho probados. Estas

interpretaciones de los tribunales de apelación son las que se

constituyen en precedentes y, de hecho, en el Derecho que rige en esos

países.

DIFERENCIAS ENTRE LOS SISTEMAS LEGALES BAJO EL DERECHO

CIVIL Y EL COMMON LAW

Características Common Law Derecho Civil

Constitución

escrita

No siempre Siempre

Decisiones

judiciales

Binding No es binding con terceras

partes; sin embargo, las

decisiones de corte

administrativa y

constitucional son binding

Page 11: Principios Del Common Law

para todos

Publicaciones de

catedráticos del

derecho

Poca influencia Influencia significativa sobre

jurisdicciones del código civil

Libertad de

contratación

Extensiva - son muy

pocas las provisiones

implicadas de la ley

sobre las relaciones

contractuales

Más limitada - un número de

provisiones implicadas por ley

en cuanto a las relaciones

contractuales

Sistemas de corte

aplicable a los

proyectos de APP

En la mayoría de los

casos, las relaciones

contractuales están

sujetas a cortes que

tienen en su

competencia estas

cuestiones

La mayoría de los acuerdos de

APP, por ejemplo las

concesiones, están sujetas a

las cortes administrativas, ya

que están relacionadas a

servicios públicos, sujetos a la

administración pública.

PRINCIPIOS BASICOS

EL sistema de derecho anglosajón(2) se basa sobre todo en el análisis de

las sentencias judiciales dictadas por el mismo tribunal o algunos de sus

tribunales superiores (aquellos a los que se pueden apelar las decisiones

tomadas por dicho tribunal y en las interpretaciones que en estas

Page 12: Principios Del Common Law

sentencias se dan de las leyes, por esto las leyes pueden ser ambiguas

en muchos aspectos, ya que son los tribunales las que deben las

clarifiquen (o éstos ya lo han hecho sobre leyes anteriores pero

similares).

Por otro lado existen interpretaciones judiciales que crean figuras

jurídicas nuevas, lo que en un principio era la norma, pero hoy es la

excepción, sin embargo se mantiene la nomenclatura y se conoce como

delito estatutario, por ejemplo al delito creado por la ley.

Un detalle muy importante es que en casos posteriores la ratio decidendi

de las sentencias previamente dictadas obliga a un tribunal y a los

tribunales inferiores a éste a fallar de la misma manera o de forma

similar.

(2) Estado soberano cuenta con un sistema normativo propio que, tradicionalmente se ha venido nutriendo de dos principales familias jurídicas que imperan en los países anglosajones y europeos continentales: El Common Law y el Civil Law

Por esto el estudio del sistema se basa en el análisis detallado de las

sentencias de las cuales se induce la norma, estudio de termina en la

elaboración de un caso típico, el cual se compara con la situación en

estudio para ver si es similar o no. En muchas ocasiones se analizan

diversas sentencias que contienen el mismo principio, para extraer

finalmente la norma que se aplicara al caso en estudio.

Tenemos que el Common Law abarca derecho penal, derecho de los

contratos, la responsabilidad civil.

Page 13: Principios Del Common Law

EL PRECEDENTE JUDICIAL EN EL «COMMON LAW»

La importancia del precedente judicial se materializa en la doctrina

del stare decisis, que se podría definir, siguiendo a Kokourek y Koven, de

la siguiente forma: Una decisión de un tribunal o un juez, tomada

después de un razonamiento sobre una cuestión de derecho planteada

en un caso, y necesaria para el establecimiento del mismo, es una

autoridad o precedente obligatorio para el mismo tribunal y para otros

tribunales de igual o inferior rango, en subsiguientes casos en que se

plantee otra vez la misma cuestión (Kokourek y Koven, 1935: 985).

Pero no todos los casos o todas las decisiones judiciales (judgments o

decisions) crean Derecho. Son las decisiones dictadas en los procesos

judiciales más relevantes, llamados leading cases en el Reino Unido

y landmark cases en los Estados Unidos, las que crean los

precedentes. Dichos procesos (cases) son aquellos que tratan asuntos

de una especial relevancia jurídica y se presentan, normalmente, ante

los tribunales superiores.

CONCLUSIONES

1. El common Law tiene su base en las costumbres de los antiguos

reinos anglosajones, costumbres que traspasaron incluso la

conquista normanda.

2. El common law es una combinación de derecho judicial y derecho

legislado ya que el juez para impartir justicia debe tomar como

Page 14: Principios Del Common Law

Base de su ejercicio a los principios fundamentales de razón y de

derecho natural, aplicándolos por medio de los precedentes a

casos particulares y concretos.

3. En este sistema jurídico, se enfatiza que la finalidad suprema y

última de la Constitución es la protección y defensa de la persona

humana como un ser portador de dignidad, lo que paulatinamente

origina que se le reconozcan un conjunto de derechos intangibles

e inalienables.

Bibliografía

1. Cfr. Cueto Rúa, Julio César, El “Common Law”, Abeledo-Perrot,

Buenos Aires, 1997 (reimpresión de la edición de 1957), p. 89.

2. Moschzisker, Robert, “Stare Decisis in Courts of Last Resort”, 37

Harvard Law Review 409, 409 (1924).

Page 15: Principios Del Common Law

3. http://articulosusat.blogspot.com/2009/08/el-common-law-y-la-

funcion.html

4. http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/indercom/cont/

60/art/art4.pdf

5. Iturralde, V. (marzo 2013). Precedente judicial. Eunomia: Revista

en Cultura de la Legalidad.

6. http://conf-dts1.unog.ch/1%20SPA/Tradutek/Recursos

%20Juridicos/Curso%20Sureda%202007.htm

INDICE

INTRODUCCIÒN...................................................................................................1

PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL COMMON LAW...................................................2

ANTECEDENTES HISTORICOS:..........................................................................2

DEFINICIÓN......................................................................................................3

SISTEMA DEL COMMON LAW..............................................................................4

Page 16: Principios Del Common Law

CARACTERISTICAS...........................................................................................6

FUENTES DEL COMMON LAW...........................................................................6

ESTRUCTURA...................................................................................................7

PRINCIPIOS BASICOS......................................................................................10

EL PRECEDENTE JUDICIAL EN EL «COMMON LAW»........................................11

CONCLUSIONES.................................................................................................12

Bibliografía........................................................................................................13