principios contables

3
Principios contables Los principios de contabilidad son normas, de obligado cumplimiento, que pretenden que la contabilidad exprese una imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa. El PGCPYME establece seis principios contables, en lugar de los nueve del PGC de 1990. Éstos son: 1. Principio de empresa en funcionamiento. Salvo prueba en contrario, la contabilidad de la empresa considera que la propia empresa tiene una duración prácticamente ilimitada. De hecho, la aplicación de los principios contables no irá encaminada a determinar el valor de la empresa a efectos de su transmisión o liquidación. Por ejemplo, la amortización de un vehículo debe efectuarse en función de la vida útil del mismo, por ejemplo, cinco años. Sin embargo, si se pensara en un cierre de la empresa a dos años vista, podríamos determinar una vida útil menor y, como consecuencia, el resultado anual de la empresa sería diferente. 2. Principio de devengo. La imputación de ingresos y gastos se hará en función de la corriente real de bienes y servicios que los mismos representan y con independencia del momento en que se produzca la corriente monetaria o financiera derivada de ellos. Por ejemplo, el gasto en seguridad social de las nóminas de marzo se contabilizará el 31 de marzo. A pesar de que los seguros sociales de marzo se ingresen durante abril, sería erróneo contabilizar en esa fecha el gasto.

Upload: julio-colque-serruto

Post on 22-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Principios contablesLos principios de contabilidad son normas, de obligado cumplimiento, que pretenden que la contabilidad exprese una imagen fiel del patrimonio, de la situacin financiera y de los resultados de la empresa. El PGCPYME establece seis principios contables, en lugar de los nueve del PGC de 1990. stos son:

1. Principio de empresa en funcionamiento. Salvo prueba en contrario, la contabilidad de la empresa considera que la propia empresa tiene una duracin prcticamente ilimitada. De hecho, la aplicacin de los principios contables no ir encaminada a determinar el valor de la empresa a efectos de su transmisin o liquidacin.

Por ejemplo, la amortizacin de un vehculo debe efectuarse en funcin de la vida til del mismo, por ejemplo, cinco aos. Sin embargo, si se pensara en un cierre de la empresa a dos aos vista, podramos determinar una vida til menor y, como consecuencia, el resultado anual de la empresa sera diferente.2. Principio de devengo. La imputacin de ingresos y gastos se har en funcin de la corriente real de bienes y servicios que los mismos representan y con independencia del momento en que se produzca la corriente monetaria o financiera derivada de ellos.

Por ejemplo, el gasto en seguridad social de las nminas de marzo se contabilizar el 31 de marzo. A pesar de que los seguros sociales de marzo se ingresen durante abril, sera errneo contabilizar en esa fecha el gasto.3. Principio de uniformidad. Adoptado un criterio en la aplicacin de los principios contables dentro de las normativas que, en su caso, stos permitan, deber mantenerse en el tiempo uniforme en tanto no se alteren los supuestos que motivaron la eleccin de dicho criterio. De alterarse estos supuestos podr modificarse el criterio adoptado en su da; pero en tal caso, estas circunstancias se harn constar en la memoria, indicando la incidencia cuantitativa y cualitativa de la variacin sobre las cuentas anuales.

Por ejemplo, si valoro mis existencias por el mtodo FIFO, no cambiar peridicamente al PMP y luego volver de nuevo al FIFO.4. Principio de prudencia. Se contabilizarn los beneficios obtenidos a la fecha de cierre del ejercicio. Por el contrario, los riesgos previstos y las prdidas eventuales con origen en el ejercicio o en otro anterior, debern contabilizarse tan pronto sean conocidas.

Por ejemplo, si tuviramos 1.000 bombonas de butano valoradas a 10,00 cada una y, en el momento de cierre del ejercicio, un Real Decreto estableciera el precio mximo de la bombona en 9,00 , deberamos contabilizar una prdida de 1.000,00 . Por contra, si el precio hubiese quedado en 11,00 , no deberamos contabilizar nada, ya que los beneficios slo se pueden contabilizar cuando se realizan (momento de su venta).5. Principio de no compensacin. Salvo que una norma disponga de forma expresa lo contrario, no podrn compensarse las partidas del activo y del pasivo del balance, ni las de gastos e ingresos que intervengan en la cuenta de prdidas y ganancias.

Por ejemplo, en la liquidacin de una cuenta corriente aparecen 30,00 de intereses a favor de la empresa y 52,00 de intereses en contra (por haber tenido nmeros rojos). Sera errneo contabilizar un gasto de 22,00 compensando ambas partidas. Lo correcto es contabilizar por separado los 30,00 de ingresos de los 52,00 de gastos.6. Principio de importancia relativa. Se admite la no aplicacin estricta de algunos de los principios contables siempre y cuando la importancia relativa en trminos cuantitativos de la variacin que tal hecho produzca sea escasamente significativa y, en consecuencia, no altere las cuentas anuales como expresin de la imagen fiel. Las partidas o importes cuya importancia sea relativa o escasamente significativa podrn aparecer agrupados con otros de similar naturaleza o funcin.

Por ejemplo, el extravo de un par de clips no debera dar lugar a la realizacin de un asiento contable que refleje tal prdida.