principales problemas de la economía

2
Ana Karen Gizelle Bernal Gonzalez Universidad de Guadalajara Preparatoria #4 PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA ECONOMÍA LA INFLACIÓN, DEVALUACIÓN, DEUDA PÚBLICA Y CUENTAS MEDIOAMBIENTALES. La inflación: Es un fenómeno económico muy común, es el aumento general de los precios, bienes de consumo, factores productivos y aumento de salarios pero por el contrario el valor del dinero baja. Existen diferentes tipos grados de inflación: Inflación acumulativa: aumento de bienes y servicios y costos Inflación imprevista: problema externo con otro país que nos afecta. Inflación anticipada: se refleja en el mercado de capitales. Inflación galope: aumento de precios, salarios y gastos. Consecuencias: los ricos que hacen más ricos ya que pagaran con dinero devaluado. La devaluación. Se refiere cuando se cambia oficialmente el peso mexicano al modificarse. Se entiende que el tipo de cambio es la cantidad de una moneda que se tiene que pagar para obtener otras monedas extranjeras. La deuda pública La deudas públicas son las cargas del estado por consecuencia de los empréstitos que contrata y tienen que pagar réditos; Solo se debe de gastar lo que se tiene para tener un sano principio económico pero cuando el estado está en crisis se tiene que adquirir créditos e intervienen en gastos como educación, salud, entre otros que aumentan las deudas además de los malos administradores públicos que piensan en sus beneficios personales que en los de la sociedad. La deuda pública se divide en dos: Deuda pública interna: que es cuando el gobierno recibe prestado dinero de sus propios ciudadanos. La deuda pública externa: es cuando el sector público se adeuda con el exterior. Los créditos pueden ser de origen público u oficial y de origen privado.

Upload: gizelle-bernal

Post on 22-Jan-2017

65 views

Category:

Economy & Finance


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Principales problemas de la economía

Ana Karen Gizelle Bernal Gonzalez Universidad de Guadalajara Preparatoria #4

PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA ECONOMÍA

LA INFLACIÓN, DEVALUACIÓN, DEUDA PÚBLICA Y CUENTAS MEDIOAMBIENTALES.

La inflación: Es un fenómeno económico muy común, es el aumento general de los precios, bienes de consumo, factores productivos y aumento de salarios pero por el contrario el valor del dinero baja. Existen diferentes tipos grados de inflación: Inflación acumulativa: aumento de bienes y servicios y costos Inflación imprevista: problema externo con otro país que nos afecta. Inflación anticipada: se refleja en el mercado de capitales. Inflación galope: aumento de precios, salarios y gastos. Consecuencias: los ricos que hacen más ricos ya que pagaran con dinero devaluado.

La devaluación. Se refiere cuando se cambia oficialmente el peso mexicano al modificarse.

Se entiende que el tipo de cambio es la cantidad de una moneda que se tiene que pagar para obtener otras monedas extranjeras.

La deuda pública

La deudas públicas son las cargas del estado por consecuencia de los empréstitos que contrata y tienen que pagar réditos; Solo se debe de gastar lo que se tiene para tener un sano principio económico pero cuando el estado está en crisis se tiene que adquirir créditos e intervienen en gastos como educación, salud, entre otros que aumentan las deudas además de los malos administradores públicos que piensan en sus beneficios personales que en los de la sociedad. La deuda pública se divide en dos:

Deuda pública interna: que es cuando el gobierno recibe prestado dinero de sus propios ciudadanos.

La deuda pública externa: es cuando el sector público se adeuda con el exterior. Los créditos pueden ser de origen público u oficial y de origen privado.

Cuentas medioambientales: Se refiere a cuando las actuaciones corporativas o estatales son beneficiosas o perjudiciales para el medio ambiente.

Se mide el uso de los recursos naturales, su impacto y sus costes también se miden los impactos financieros y no financieros; Es decir se mide que tanto le cuesta a la empresa cuidar o no cuidar el ambiente, pueden incluir la limpieza de los lugares dañados, multas de carácter medioambientales, tratamientos de residuos etc.

Los costos se dividen en categorías de prevención, detección, de fallas internas y externas además de las externalidades.