tendencias y principales problemas (1)

Upload: rodrigovelazquez

Post on 02-Nov-2015

230 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tendencias y Principales Problemas

TRANSCRIPT

  • 1

    1. Economa Mundial: tendencias y

    principales problemas

    1.1 Tendencias actuales de la economa

    mundial

    Una tendencia es un patrn, un conjunto de caractersticas, una

    direccin o un rumbo durante un perodo determinado de tiempo. Es

    importante notar que las tendencias de la economa mundial han ido

    cambiando a lo largo de los siglos, sin embargo, como fenmeno cclico

    podemos identificar algunas caractersticas que se repiten. Comencemos

    para descubrirlo!

    1.1.1 Antecedentes

    Como sealamos en la introduccin, la Estructura Econmica

    Internacional es:

    El conjunto de relaciones econmicas entre los diferentes actores que

    intervienen en la economa mundial, como son los gobiernos nacionales,

    los individuos (fungiendo como consumidores), las empresas con

    actividad internacional y la sociedad civil organizada en asociaciones no

    gubernamentales. Todos ellos bajo un marco institucional (organismos

    internacionales) que establece los lineamientos a seguir en materia

    econmica.1

    Pero como es de imaginarse, esta estructura ha ido evolucionando a lo

    largo de los siglos, para comprender este progreso ser necesario que

    revises la lectura de Ramn Tamames y Begoa G. Huerta, ttulada

    Estructura Econmica Internacional, Madrid: Alianza Editorial, 2003,

    pginas 27-37

    1 Definicin de la profesora Gabriela Uberetagoyena Pimentel, basado en Ramn Tamames y

    Begoa G. Huerta, Estructura Econmica Internacional, Madrid: Alianza Editorial, 2003, pginas

    27-37.

  • 2

    1.1.2 Globalizacin, regionalismo y formacin de

    bloques econmicos

    Globalizacin se volvi la palabra de moda desde hace algunos aos.

    La globalizacin de los mercados, de la cultura, de la seguridad, de la

    ideologa, de las comunicaciones, de la informacin... Todo est

    globalizado, nosotros lo estamos.

    La globalizacin es la etapa actual del desarrollo de la economa mundial.

    Est asociada en su inicio a la crisis de crecimiento lento de la economa

    mundial a fines de los sesenta y a su acentuacin entre 1974 y 1975.

    Inicialmente se explicaba por el aumento de las relaciones econmicas

    internacionales, el crecimiento del comercio mundial y el aumento de las

    inversiones extranjeras. Sin embargo, en ella estn inmersos muchos

    ms elementos que iremos analizando ms adelante. Su base es el

    neoliberalismo, esto es, la apertura econmica y el libre comercio.

    Cmo podemos definir la globalizacin? En nuestros das existe todo un

    debate en torno al trmino, sus orgenes, su significado, sus

    implicaciones; todo est en discusin.

    Un sin fin de autores han hablado y tratado de definirla, por ejemplo,

    Marshall McLuhan2 acu el trmino aldea global que sugiere que se

    form la comunidad mundial, concretada en las realizaciones y las

    posibilidades de comunicacin, informacin y fabulacin abiertas por la

    electrnica () que estn en curso la armonizacin y la homogeneizacin

    progresivas () que la organizacin, el funcionamiento y el cambio de la

    vida social estn ocasionados por la tcnica () y por la electrnica3.

    Por lo que corresponde a la disciplina de los estudios estratgicos, fue

    2Vase Marshall McLuhan y Fiore Quentin, War and Peace in the Global Village, Nueva York:

    Bantam, 1968. Cit. Por Vctor Godnez M., Una crnica sobre la economa mundial en el cambio de siglo, en Jos Luis Len (coord.). El nuevo sistema internacional. Una visin desde Mxico. Mxico: SER-FCE, 1999, p. 25.

    3Octavio Ianni, Teoras de la Globalizacin, Mxico: Siglo XXI-UNAM-Centro de

    Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1996, p. 5.

  • 3

    Zbigniew Brzezinski4 quien seal el nacimiento de una sociedad global

    la estadounidense capaz de hacer universal su modo de vida, gracias a

    su primaca econmica y al dominio de las nuevas tecnologas.

    En la dcada de los setenta, el uso del trmino globalizacin se

    incorpora al lenguaje de la mercadotecnia y de la gestin empresarial.

    Como ejemplo de esta situacin encontramos en esa poca la creacin

    de la Comisin Trilateral, que surge como respuesta a la crisis financiera

    que afectaba a los bancos ms poderosos de Estados Unidos, Alemania y

    Japn. Al comprobar la gran interdependencia existente en los mercados

    financieros y la necesidad de polticas coordinadas, surge la idea de

    globalismo.

    En la dcada siguiente, el vocablo se volvi de uso comn en el mbito de

    la administracin para hacer referencia a las estrategias operativas de las

    grandes empresas transnacionales. As, Theodore Levitt emple el

    trmino para ilustrar lo que llam la nueva realidad comercial, esto es,

    la constitucin de mercados globales para series completas de productos

    de consumo y en una escala de magnitudes hasta entonces

    desconocidas5. Para ilustrarlo escribi: en todas partes se vende la

    misma cosa y de la misma forma6.

    En esta misma dcada, Michael Porter7 us el trmino industria global

    para dar cuenta de los cambios ocurridos en algunos de los sectores de

    produccin en los que las corporaciones y empresas participantes

    desarrollan ventajas competitivas al integrar sus actividades sobre una

    base de alcance mundial.

    Ya en los aos noventa, Kenichi Ohmae comenz a utilizar la palabra

    globalizacin para describir un proceso que desembocara en una forma

    4Zbigniew Brzezinski, Between two ages. Americas role in the technotronic era, Nueva York:

    Viking Press, 1969. Cit. por, Vctor Godnez M., Una crnica sobre la economa mundial en el cambio de siglo, en Jos Luis Len (coord.), op. cit., p. 26.

    5Levitt, Theodore Levitt, The Globalization of Markets, en Harvard Business Review, mayo-

    junio, 1983. Cit. por, Vctor Godnez M, Una crnica sobre la economa mundial en el cambio de siglo en Idem, p. 26.

    6Cit. por Jos Blanco, Globalizacin y poltica econmica en Nexos, no. 246, junio de 1998. 7Michael Porter, Competition in Global Industries: a conceptual framework, en Michael Porter.

    Competition in Global Industries. Boston: Harvard Business School Press, 1986. Cfr., Vctor Godnez M., Una crnica sobre la economa mundial en el cambio de siglo, en Jos Luis Len (coord.), op. cit., p. 26.

  • 4

    de gestin integrada a escala mundial de la gran empresa multinacional,

    capaz de decidir, en beneficio propio, la instauracin de reglas del juego

    anteriormente creadas por el Estado-nacin8. Llam integracin global

    al conjunto de prcticas que las grandes corporaciones efectan para

    asegurar una gestin mundial de sus funciones empresariales bsicas:

    desde la investigacin y el desarrollo tecnolgico hasta el financiamiento

    de las inversiones y la seleccin del personal tcnico y directivo, pasando,

    desde luego, por la segmentacin o diseminacin internacional del

    proceso productivo9.

    De igual forma, el vocablo se comenz a utilizar en el mbito de las

    polticas pblicas, hablndose entonces del diseo y puesta en operacin

    de estrategias globales de los gobiernos para apuntalar la capacidad

    competitiva de determinadas actividades econmicas o de grupos de

    empresas en el mercado mundial.

    Como vemos, a pesar de que la gestacin del trmino globalizacin lo

    ubicamos desde finales de la dcada de los sesentas, es en los noventas

    cuando se hicieron sentir plenamente sus efectos. Particularmente

    despus de la cada del Muro de Berln y la desintegracin de la URSS,

    en 1991, cuando el mundo se da cuenta que se ha abierto una nueva

    etapa en la economa mundial, es decir, que ya exista un nuevo orden.

    En nuestros das, hablar de globalizacin resulta tan cotidiano que es

    mencionada cientos de veces en los medios de comunicacin y nosotros

    mismos la utilizamos de forma tan comn que se puede afirmar que ha

    pasado a formar parte de nuestro vocabulario y, ms an, de nuestras

    vidas.

    Entonces, una vez ms qu es la globalizacin? Existe una innumerable

    coleccin de definiciones de la globalizacin. A continuacin citamos slo

    algunas de ellas. Por ejemplo10, Martin Albrow la define como todos

    aquellos procesos por medio de los cuales todas las personas son

    8Jos Blanco, Globalizacin y poltica econmica, op. cit. 9Kenichi Ohmae, The Borderless World: Power and Strategy in the Interlinked Economy,

    Londres: Fontana, 1990. Cit. por Vctor Godnez M., Una crnica sobre la economa mundial en el cambio de siglo en Jos Luis Len (coord.), op. cit., p. 26.

    10El conjunto de definiciones aqu expuestas es una recopilacin hecha en Jan Aart Scholte, The

    Globalization of World Politics, en John Baylis, The Globalization of World Politics, Oxford University press, 1997, p. 15.

  • 5

    incorporadas en una sola sociedad mundial, la sociedad global. Para

    Giddens es la intensificacin de las relaciones sociales mundiales que

    vinculan localidades distantes, de tal forma que los acontecimientos

    locales son determinados por eventos que ocurren a muchas millas lejos

    de ellos y viceversa. Por su parte, Cox seala que las caractersticas de

    la globalizacin tienden a incluir la internacionalizacin de la produccin,

    la nueva divisin internacional del trabajo, los nuevos movimientos

    migratorios de Sur a Norte, el nuevo ambiente competitivo que acelera

    estos procesos y la internacionalizacin del Estado (...) convirtiendo a los

    Estados en agencias del mundo globalizado. Robertson seala que la

    globalizacin no slo se refiere a la objetividad de la creciente

    interconexin. sta adems se refiere a asuntos culturales y subjetivos [a

    saber, el alcance y la profundidad de la conciencia del mundo como un

    lugar nico]. Por ltimo, Khor simplemente afirma que la globalizacin es

    lo que nosotros en el Tercer Mundo hemos llamado por siglos

    colonizacin.

    Otros autores como Gmez Buenda11 comienzan por definir lo que no es

    la globalizacin diciendo que no se trata de un estado terminal o una

    reunin de la raza humana bajo una sola sociedad; no es una cuestin de

    todo o nada; no es un proceso ininterrumpido o lineal; no es un proceso

    unidimensional; no es un fenmeno necesariamente nuevo.

    Posteriormente, argumenta que la globalizacin se presenta en tres

    campos: el internacional, el transnacional y el supranacional. En el

    primero, involucra relaciones entre Estados-Nacin, o individuos, o grupos

    de individuos, que residen en diferentes pases; en el segundo, se refiere

    a las interacciones creadas a travs de los actores que son, en esencia,

    internacionales, como las instituciones multilaterales y las corporaciones

    transnacionales; en el tercer y ltimo campo, se refiere a las

    interacciones asociadas con los procesos que no reconocen fronteras, tal

    es el caso de las religiones a nivel mundial y el calentamiento global.

    Asimismo, la globalizacin presenta diversas dimensiones que varan

    segn el autor, pues existe una enorme cantidad de literatura al respecto,

    pero que podramos incluir en la econmica, la social y la cultural.

    11Hernando Gmez Buenda, The Limits of the Global Village. Globalization, Nations and the

    State, Helsinki: World Development Studies 5, World Institute for Development Economics

    Research, The United Nations University, 1995, p. 1 y ss.

  • 6

    La globalizacin econmica se refiere a la intensidad de flujos a larga

    distancia de bienes, servicios y capital, as como la informacin que

    acompaa el intercambio en los mercados. Tambin incluye la

    organizacin de los procesos que estn vinculados a esos flujos. Mientras

    que la globalizacin social y cultural involucra los movimientos de

    ideas, informacin, imgenes y personas.

    Es difcil separar un tipo de globalizacin de otro, pues el establecimiento

    de relaciones de un tipo conlleva al surgimiento de vnculos de otro tipo.

    Sin embargo y a pesar de un gran nmero de definiciones, podemos decir

    que es el proceso mediante el cual se produce una interdependencia

    cada vez mayor de la poblacin mundial y cuyas caractersticas

    sobresalientes son, de acuerdo con la lectura hecha en clase (Orlando

    Caputo Leiva):

    En el plano del comercio exterior. Se promueve el libre comercio

    en reemplazo de una poltica comercial proteccionista. Los

    intercambios comerciales se llevan a cabo prcticamente sin

    fronteras y por encima de los bloques regionales.

    En materia de poltica econmica. Se refiere al tratamiento que

    se le da a la inversin extranjera. La empresa trasnacional

    constituye la unidad bsica de la economa mundial actual. Se

    reemplaza la poltica regulatoria y de control sobre la inversin

    extrajera por una poltica que promueve la inversin extranjera,

    otorgando la ms amplia libertad para la actuacin de las

    trasnacionales, otorgndoles un trato nacional.

    En el plano laboral. Antes la situacin de los trabajadores estaba

    regulada mediante una normativa relativamente protectora de su

    situacin y la de su familia. Hoy con el aumento de la competencia

    a nivel internacional, se ha presionado a los salarios y esto impacta

    en una disminucin de empleos. Asimismo, el avance tecnolgico

    ha trado el abaratamiento de cierta maquinaria y equipo que ha

    reemplazado una gran cantidad de trabajadores.

    En el plano ambiental. Antes, las constituciones del Estado se

    estableca que los recursos naturales eran propiedad de toda la

    nacin y slo se otorgaban concesiones. Hoy se habla de

  • 7

    concesin plena, esto es, los inversionistas nacionales o

    extranjeros pueden poseer y explotar recursos naturales.

    Por lo que respecta al papel del Estado. Antes era el Estado que

    participaba fuertemente en la economa, ahora es un Estado

    regulador que acta para que los mercados funcionen

    competitivamente.

    Adicionalmente, hay una serie de caractersticas como la existencia

    de nuevos instrumentos como el internet, los celulares; el

    surgimiento de nuevos actores como la OMC, las ET, las ONGs y

    otros grupos que trascienden las fronteras nacionales; y la

    existencia de nuevas normas, como son los acuerdos

    multilaterales.

    El vnculo entre la globalizacin y los otros fenmenos aqu estudiados es

    que sta no concibe las relaciones econmicas internacionales como

    relaciones entre espacios econmicos independientes, sino como un

    conjunto de pases que estn interrelacionados irremediablemente.

    Entonces, la regionalizacin y la integracin econmica son pasos

    necesarios y antecesores de la globalizacin econmica.

    Es importante dejar claro lo que significa integracin econmica. Este

    concepto se refiere al proceso (entendido como un conjunto de fases) a

    travs del cual dos o ms pases unen sus economas, a fin de formar un

    mercado de dimensiones ms amplias y as poder ser ms competitivos y

    alcanzar su objetivo comn, que ser finalmente un mayor desarrollo

    econmico y social.

    El regionalismo es precisamente esta tendencia que acabamos de

    definir, pero entre pases que comparten una misma regin geogrfica,

    aqu encontramos el origen de los bloques econmicos, por ejemplo, el

    Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte (TLCAN) o NAFTA, por

    sus siglas en ingls; la Unin Europea; la zona de libre comercio formada

    por los pases de la Asociacin de Naciones del Asia Sudoriental

    (ASEAN), es decir, la Asociacin de Libre Comercio de la ASEAN (AFTA)

    y que sern materia todos ellos de nuestra terecera unidad .

  • 8

    Por supuesto que la integracin tambin se puede dar entre pases que

    no son vecinos, pero que desean complementar sus mercados y eliminar

    los obstculos al comercio, pero generalmente esta relacin ser menos

    profunda que entre pases de la misma regin, un ejemplo lo podemos

    encontrar entre Mxico y la Unin Europea, Mxico y Japn, Chile y la

    Unin Europea, etc.

    1.1.3 La economa mundial despus de 2001 Los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, conocidos

    tambin como el 9/11, tienen un impacto en la evolucin que llevaba

    hasta ese momento la economa mundial. Investiga en bibliografa libre,

    hemeroteca o internet ms sobre los hechos para poner mayor claridad

    sobre este tema.

    Reflexiona sobre el impacto que estos hechos pudieron tener en la

    economa mundial, pensando que sucedi en Estados Unidos. Considera,

    a partir del tema anterior, que el discurso que imperaba en ese momento

    era la apertura de la economa, globalizacin econmica, pero que ahora

    contrastaba con el tema de la seguridad. Crees que esto haya abierto

    una nueva fase en la evolucin que venimos analizando? o Consideras

    que es slo un acontecimiento que no cambi en nada la tendencia de la

    economa mundial? Si lo consideras como una nueva fase, dale ese

    espacio en tu mapa mental, si consideras que slo son acontecimientos

    que no cambian en nada la tendencia de la globalizacin, incorpralos de

    esa manera y participa en el foro con tu reflexin.

    1.2 Principales problemas que impactan la

    economa mundial

    Una vez analizadas las tendencias de la economa mundial damos paso a

    analizar cules son los principales problemas que impactan hoy la

    estructura econmica internacional.

  • 9

    1.2.1 Sistemas econmicos y niveles de desarrollo Para comenzar, debemos ubicar el concepto de sistema econmico,

    cules son, en qu consisten y cules son los diferentes niveles de

    desarrollo en el mundo.12

    Por sistema econmico debemos entender la forma en que una sociedad

    organiza el desempeo de su actividad econmica, determinando qu,

    cmo y para quin produce. Es decir, el sistema econmico determina

    qu agentes y en qu condiciones podrn tomar decisiones econmicas.

    De esta manera, encontramos en el mundo dos sistemas econmicos: por

    un lado, el capitalismo, caracterizado por la existencia de la propiedad

    privada y por el uso del capital creado por el hombre en beneficio privado.

    Los pases que implementan un sistema capitalista se les llaman

    economas capitalistas, de libre empresa o economas de mercado. La

    mayor parte de estas economas estn polticamente asociadas a una

    forma de gobierno democrtica. Como ejemplo de los grandes pases

    capitalistas encontramos, por supuesto, a Estados Unidos, todos los

    pases Unin Europea, Japn y la mayor parte del mundo occidental,

    cada vez extendindose ms hacia el mundo oriental.

    Por otro lado, tenemos el socialismo, que, a diferencia del capitalismo, se

    caracteriza por la sustitucin de la propiedad privada por la propiedad

    colectiva de los medios de produccin, promulgando la igualdad entre los

    hombres, sin clases sociales. Los ciudadanos son ubicados en los

    trabajos que el Estado designa, todos los bienes y servicios que

    adquieren o reciben son proporcionados por el mismo. Tambin son

    llamadas economas socialistas, planificadas, centralizadas o dirigidas.

    En estos pases, para que el Estado pueda controlar los medios de

    produccin, debe adoptar una forma de gobierno mucho ms autoritaria y

    centralizada. Los ejemplos de pases socialistas son cada vez ms

    escasos, sin embargo, podemos mencionar a los que an se

    autodenominan como tal: Cuba (aun cuando es miembro de la OMC),

    Corea del Norte, Laos y Venezuela, recientemente.

    12Informacin basada en Ramn Tamames, Estructura Econmica Internacional, Madrid: Alianza

    Editorial, 2003, pp. 40-47.

  • 10

    De estos dos sistemas, han surgido en el mundo pases que implementan

    un sistema mixto, es decir, una combinacin de los dos anteriores,

    tomando del capitalismo la existencia de la propiedad privada en algunos

    sectores, as como la inversin extranjera tambin en ciertas reas

    permitidas por el gobierno, pero dejando del socialismo un control sobre

    los medios de produccin por parte del Estado y un gobierno autoritario.

    Un ejemplo de este sistema es China.

    Actualmente vivimos en un mundo en donde, por ms crisis en que nos

    sumamos, predomina y prevalece un sistema econmico capitalista, pero

    cada vez ms vemos tambin, pases capitalistas fuertes con gobiernos

    de corte socialista, como Chile es decir, no tienen un sistema socialista, ni

    se definen a s mismos como mixtos, pero dentro del capitalismo, dan

    importancia al bienestar de la sociedad.

    Las ltimas tendencias que observamos en Amrica Latina demuestran

    una ola socialista, ejemplo de ello es el gobierno de Hugo Chvez en

    Venezuela, que ha implantado por decreto, una serie de medidas

    econmicas y ha definido a su pas como un pas socialista, influyendo en

    el gobierno boliviano y nicaragense, principalmente.

    Si volteamos la vista hacia Oriente, observamos tambin un sistema

    capitalista bien implantado y cada vez ms en expansin, por ejemplo

    Vietnam que abandon el sistema socialista en el ao 2000, modificando

    su Constitucin y reanudando sus relaciones con Estados Unidos e

    incorporndose a la OMC en 2007.

    Por lo que respecta a frica, encontramos ciertas economas

    sobresalientes como Sudfrica y Nigeria, con un sistema capitalista, pero

    en el resto, la carencia de una buena organizacin del desempeo

    econmico, junto con la influencia religiosa en el gobierno, hacen difcil la

    definicin de su sistema econmico.

    Asimismo, encontramos las llamadas economas en transicin, que han

    sido as llamadas, incluso por la OMC, y que se refieren a aquellos pases

    que se desintegraron de la ex URSS y que a partir de su independencia

    en 1991 han ido transitando paulatinamente de economas socialistas a

    economas de mercado. Estos pases son Armenia, Federacin de Rusia,

    Moldova, Turkmenistn, Azerbaiyn, Georgia, Repblica Kirguisa,

  • 11

    Ucrania, Belars, Kazajstn, Tayikistn y Uzbekistn, que hoy da forman

    la Comunidad de Estados Independientes (CEI).

    Lo anterior est ntimamente relacionado con los niveles de desarrollo,

    entendiendo por ello el grado de bienestar alcanzado por un pas, visto a

    travs de su crecimiento econmico y una serie de indicadores sociales.

    Tradicionalmente y de manera muy coloquial, por su nivel de desarrollo,

    hemos catalogado a los pases como ricos, pobres y quiz muy pobres.

    Estos, con un mayor rigor conceptual deben llamrseles pases

    desarrollados, pases en desarrollo y pases menos desarrollados.

    Para poder analizar el nivel de desarrollo alcanzado por los diferentes

    pases del mundo, debemos revisar un ndice creado especficamente

    para medirlo.

    Recordemos que se trata de indicadores que nos proporcionan datos

    concretos sobre un tema. Son herramientas para clarificar y definir, de

    forma ms precisa, objetivos e impactos (...) son medidas verificables de

    cambio o resultado (...) diseados para contar con un estndar contra el

    cual evaluar, estimar o demostrar el progreso (...) con respecto a metas

    establecida13. Asimismo, son estadsticas, serie estadstica o cualquier

    forma de indicacin que nos facilita estudiar dnde estamos y hacia

    dnde nos dirigimos con respecto a determinados objetivos y metas, as

    como evaluar programas especficos y determinar su impacto14.

    Lo anterior es fundamental en los negocios internacionales, pues nos

    permite tener los elementos suficientes para situarnos respecto a los

    dems y tomar decisiones.

    El ndice al que nos referimos es el ndice de Desarrollo Humano 2009,

    que elabora la ONU, a travs del Programa de las Naciones Unidas para

    el Desarrollo (PNUD) y que considera al desarrollo humano de la siguiente

    manera:

    13

    Organizacin de las Naciones Unidas (ONU), Integrated and coordinated implementation and

    follow-up of major. United Nations conferences and summits. Nueva York, Estados Unidos de

    Amrica, 10 y 11 de mayo de 1999, p. 18.

    14Robert V. Horn, Statistical indicators for the economic and social sciences, Hong Kong:

    Cambridge, University Press, 1993, p. 147.

  • 12

    El Desarrollo Humano es un paradigma de desarrollo que va mucho ms all

    del aumento o la disminucin de los ingresos de un pas. Comprende la

    creacin de un entorno en el que las personas puedan desarrollar su mximo

    potencial y llevar adelante una vida productiva y creativa de acuerdo con sus

    necesidades e intereses. Las personas son la verdadera riqueza de las

    naciones. Por lo tanto, el desarrollo implica ampliar las oportunidades para

    que cada persona pueda vivir una vida que valore. El desarrollo es entonces

    mucho ms que el crecimiento econmico, que constituye slo un medio si

    bien muy importante para que cada persona tenga ms oportunidades.15

    Como podemos ver, hablar de desarrollo es profundizar, es llegar a lo

    ms importante que somos nosotros mismos, los seres humanos.

    Para formar el ndice, se aglutinan una serie de indicadores que van

    desde la expectativa de vida, la alfabetizacin, el PIB, el PIB per cpita,

    entre otros elementos y sita a los pases en desarrollo humano muy alto,

    alto, medio y bajo.

    Si unimos estos trminos a los mencionados anteriormente podemos

    asignarles las siguientes caractersticas:

    ndice de Desarrollo

    PASES DESARROLLADOS

    PASES EN DESARROLLO PASES MENOS

    DESARROLLADOS Coloquialmente

    llamados: Ricos, industrializados,

    primermundistas

    Pobres, tercermundistas, subdesarrollados

    Caractersticas:

    Sectores econmicos:

    agricultura productiva, sector industrial altamente desarrollado, con una buena base tecnolgica; sector servicios muy amplio.

    Niveles de educacin altos, gasto en educacin alto.

    Amplia base demogrfica, pero sin crecimiento desmedido, incluso en muchos de ellos se presenta un decrecimiento demogrfico presiona fuertemente a la poblacin econmicamente activa.

    PIB per cpita de alrededor de 40,000 dlares anuales.

    Sectores econmicos: agricultura con rezago importante y poca tecnologa, sector industrial poco desarrollado, sector servicios amplio.

    Dependencia tecnolgica.

    Niveles de educacin de medio a bajo con poco gasto pblico en educacin.

    Amplia base demogrfica, con un crecimiento de alto a medio.

    PIB per cpita de alrededor de entre 5,000 y 12,000 dlares anuales.

    Sectores econmicos:

    predominio de una agricultura tradicional y poco productiva y altamente dependiente, sector industrial prcticamente inexistentes.

    Gran dependencia tecnolgica.

    Niveles de educacin bajos con muy poco gasto pblico en educacin.

    Amplia base demogrfica, con un rpido crecimiento.

    PIB per cpita de menos de 1,000 dlares anuales.

    Clasificacin de acuerdo con el IDH:

    NDICE DE DESARROLLO HUMANO MUY ALTO

    NDICE DE DESARROLLO HUMANO ALTO Y MEDIO

    NDICE DE DESARROLLO HUMANO BAJO

    15

    ONU-PNUD, Direccin URL: http://hdr.undp.org/es/desarrollohumano/

  • 13

    Fuente: Basado en informacin de Ramn Tamames y Begoa G. Huerta.16

    Revisa la estadstica que se anexa (IDH 2010, slo ocupars las pginas de la 163

    a la 167) y el mapa de los niveles de desarrollo humano en el siguiente link:

    http://hdr.undp.org/es/estadisticas/datos/mapas_dh/idh_tendencias/

    1.2.2 El papel de las empresas transnacionales Nuestro siguiente tema nos lleva a analizar el papel de las empresas

    transnacionales en la economa mundial y su papel como actores

    fundamentales en la estructura econmica internacional.

    Consulta la siguiente presentacin con su audio para tener elementos

    sobre este tema.

    1.2.3 Cuestiones demogrficas y migracin Tambin las cuestiones relacionadas con la poblacin tienen un impacto

    fundamental en la estructura econmica internacional. La evolucin de la

    poblacin, el comportamiento demogrfico, la explosin demogrfica, el

    movimiento de la personas, son todos factores que influyen en la

    economa de los pases y del mundo.

    En cuestin de negocios, la poblacin es nuestro mercado, nuestros

    consumidores. Vale la pena entonces, ubicar cules son los pases ms

    poblados del mundo, para tal efecto busca en los siguientes Indicadores

    demogrficos, sociales y econmicos, los quince primeros lugares. Toma

    tus propias notas y reflexiona al respecto.

    16 Ibidem.

  • 14

    1.2.4 Cuestiones energticas El trmino energa est relacionado con la idea de una capacidad para

    obrar, transformar o poner en movimiento algo. En trminos econmicos

    se refiere a un recurso natural, incluyendo su tecnologa asociada, para

    extraerla, transformarla, y luego darle un uso industrial o econmico.

    Sin duda alguna, en el centro de esta discusin se sita el petrleo,

    elemento fundamental para la generacin de energa y con importancia

    poltica que lo hace un recurso clave en la economa de todos los pases.

    Para adentrarnos en el tema, con base en estas estadsticas de la OPEP

    (Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo, contesta las

    siguientes preguntas:

    1. Menciona los 5 principales pases productores de petrleo crudo a nivel

    mundial.

    2. En qu lugar se sita Mxico en este ranking y cules seran los 3

    principales productores en el continente americano?

    3. Esta misma situacin, cmo la vemos para los pases europeos?

    4. Y en Asia y frica?

    5. Ahora, quines son los principales fabricantes de productos refinados

    de petrleo?, Es diferente la respuesta a la pregunta uno? Por qu?

    6. Menciona los 5 principales pases exportadores de petrleo crudo.

    7. Quines son los 5 principales compradores a nivel mundial? Adems

    menciona por regin los 3 principales.

    8. Quines son los 10 pases a nivel mundial con las mayores reservas

    de petrleo crudo?

    9. Qu conclusiones sacamos de estos datos?, Quin tiene mayor poder

    a partir de la posesin o no de petrleo?, Por qu es tan importante

    este recurso natural?, Qu alternativas podemos plantear a esto?

    1.2.5 Cuestiones ambientales El medio ambiente es un tema que ha cobrado relevancia a partir de los

    estudios y sus conclusiones sobre el estado de nuestro planeta y la

    actividad humana que lo ha generado.

  • 15

    En este tema, el concepto ms importante que debemos comprender es el

    del desarrollo sustentable, el cual se refiere al nivel de bienestar de los

    habitantes de un pas, acompaado de un mejoramiento en la calidad de

    vida, con justicia social basada en criterios de equidad y redistribucin del

    ingreso, as como el disfrute de libertad para todos los miembros de la

    sociedad, sin deteriorar la naturaleza, en un mbito de participacin

    democrtica y ejerciendo plenamente la autonoma nacional en un

    contexto de intercambios internacionales de todo tipo.

    El concepto permea tres mbitos, el ambiental, el econmico y el social y

    presenta las siguientes caractersticas:

    Se calcula en forma cuantitativa y cualitativa, por lo que es ms difcil

    medirlo.

    Plantea la proteccin y conservacin de la ecologa, que es el hbitat

    de todos los seres humanos.

    Conservacin ambiental para las generaciones actuales y futuras.

    Mejoramiento gradual en la calidad de vida.

    Se manifiesta en los siguientes elementos:

    Aumento en la productividad per cpita.

    Mejores niveles de salud.

    Mejores niveles de educacin.

    Incremento en las viviendas.

    Legislacin ambiental adecuada.

    Aplicacin de las leyes ambientales.

    Distribucin equitativa de la riqueza.

    Incremento en la esperanza de vida.

    Mayor equidad en la distribucin de los recursos de la sociedad.

    Incremento en la produccin nacional por encima del aumento de la

    poblacin.

    En las ltimas dcadas, el tema ambiental ha estado en los primeros

    lugares de la agenda internacional. Prueba de ello es la Convencin

    Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico, de la que es

    parte fundamental el Protocolo de Kyoto que entr en vigor en febrero de

    2005 y cuyo objetivo es que los pases industrializados reduzcan sus

    emisiones de gases que contribuyen al calentamiento global en

  • 16

    aproximadamente 5.2% por debajo de los niveles de 1990 para el perodo

    2008-2012.

    Ao con ao se llevan a cabo cumbres, a fin de revisar los avances y lograr nuevos acuerdos al respecto, por ejemplo la Cumbre de Copenhague en diciembre de 2009 que no lleg a un nuevo acuerdo y termin sin avances en la materia. En la reciente cumbre (COP 16), llevada a cabo en Cancn, en diciembre de 2010, por lo menos se logr firmar el llamado Acuerdo de Cancn, en el que se aprob el Fondo Verde para acciones de mitigacin, con 30 mil millones de dlares de aqu a 2012 y de 100 mil millones en el 2020. Se ha considerado ste un avance parcial en la materia.

    En los negocios es un tema importante, revisemos el siguiente extracto del siguiente texto17 y haz tus propias reflexiones. Si quieres leer completo el artculo, haz .

    El Desarrollo Sustentable: algo ms que un mundo verde

    El reloj sigue en marcha porque la Madre Naturaleza no ofrece planes de rescate,

    dijo el ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore al llamar la atencin sobre los

    cambios ambientales. No fue el nico. En mayo, durante la Cumbre Empresarial

    Mundial sobre Cambio Climtico previa a la reunin de directivos de empresas,

    expertos y lderes mundiales en Copenhague en diciembre pasado, tambin se

    reiter el impacto que este fenmeno tendr en el futuro de las empresas. Los

    empresarios reconocieron que con un diseo adecuado, un acuerdo duradero dara

    certeza a las regulaciones y establecera el valor de la innovacin y de las

    inversiones necesarias para convertirnos en una economa con bajas emisiones de

    carbono.

    Como se sabe, la reunin de diciembre concluy sin un compromiso formal para

    sustituir al Protocolo de Kyoto, que quiz acabe de negociarse en Mxico a fines de

    2010. Sin embargo, hay aspectos bsicos como la inclusin de una norma uniforme

    para la medicin, reporte y verificacin de las emisiones. Un estudio de The

    Economist Intelligence Unit, patrocinado por KPMG, identific importantes aspectos

    que deben ser considerados: las economas desarrolladas tendrn que acordar

    mayor reduccin de emisiones; las naciones en desarrollo tendrn que limitar sus

    emisiones futuras, y los pases ms avanzados tendrn que apoyarlos en este

    propsito mediante financiamiento y tecnologas. El estudio advierte que, en un

    escenario negativo podra crearse una especie de proteccionismo verde, en el cual

    los pases con regulaciones ms estrictas podran perder competitividad frente a

    aquellos ms permisivos.

    17

    Guillermo Garca-Naranjo y Roberto Cabrera, Perspectivas a considerar en la agenda empresarial del 2010, en Perspectivas de Alta Direccin, KPMG, 2010, p. 11.

  • 17

    Lo definitivo es que la evolucin hacia una economa de bajas emisiones requiere

    cambios fundamentales en los modelos de negocios de todos los sectores de la

    economa. La transformacin requiere una perspectiva estratgica y de largo plazo

    para los lderes industriales. La transformacin de las empresas, los productos y las

    tecnologas no slo presentan riesgos significativos sino tambin oportunidades

    nicas para la reduccin de costos, innovacin en materiales y procesos, y un

    crecimiento econmico sustentable.

    El Desarrollo Sustentable es un tema que da con da est cobrando mayor inters y

    valor en las empresas mexicanas. Sin embargo, es importante recalcar que no es

    una actividad filantrpica, sino que analiza de forma integral el desempeo de la

    organizacin desde tres perspectivas diferentes y complementarias: econmica

    relativa a la necesidad de que la empresa sea rentable para perdurar en el tiempo,

    social atiende a los aspectos tanto internos como externos que pudieran tener las

    operaciones de la empresa, y ambiental monitorea el impacto de la empresa sobre

    el medio ambiente y los recursos naturales.

    1.2.6 Crisis econmica mundial En los ltimos dos o tres aos la palabra crisis se vuelto parte de nuestro

    vocabulario. Crisis alimentaria, energtica, econmica, financiera,

    hipotecariaCrisis.

    A qu nos referimos con esta palabra. El trmino se refiere a una

    coyuntura de cambios de cualquier tipo, a una situacin de inestabilidad,

    sujeta a evolucin, a un cambio crtico, aunque quiz previsible, pero que

    genera cierto grado de incertidumbre en cuanto a su reversibilidad o

    profundidad.

    En lo econmico, se trata de la fase ms depresiva de la evolucin de un

    proceso econmico recesivo, entendiendo por recesin la situacin en

    que, por lo menos, durante dos trimestres se presenta una continua

    disminucin del producto nacional bruto real.

    Para conocer las causas y el desarrollo de la crisis econmica ms

    reciente gestada en los Estados Unidos y transmitida al resto del mundo,

    revisa los videos que encuentras a continuacin, elabora tus notas al

    verlos.

    La crisis hipotecaria en EEUU I

    La crisis hipotecaria en EEUU II

  • 18

    1.2.7 Terrorismo y su impacto en la economa

    internacional

    Como vimos en el tema anterior, a partir de los hechos terroristas de

    septiembre 2001 en Estados Unidos, el mundo empez a sufrir

    importantes cambios que tienen un impacto directo en los negocios

    internacionales. Ejemplo de ello son las nuevas regulaciones que se

    crean por motivos de seguridad, como la Ley contra el Bioterrorismo,

    aprobada por el congreso de los Estados Unidos el 12 de junio de 2002,

    que establece medidas para prevenir ataques terroristas a travs de las

    cadenas de abasto de alimentos, agua y frmacos. La entidad encargada

    es la Administracin de Frmacos y Alimentos (Food and Drugs

    Administration) o FDA por sus siglas en ingls.

    Esta ley obliga a los pases que exportan a Estados Unidos productos

    relacionados con alimentos, agua y frmacos a cumplir con ciertas

    obligaciones, entre ellas a registrarse y certificarse para poder seguir

    exportando.

    Hoy en Mxico se tiene el programa Empresa certificada, que en

    Estados Unidos se le ha llamado Alianza Industria-Aduana contra el

    Terrorismo (Customs-Trade Partnership Against Terrorism) o C-

    TPAT, que es una iniciativa conjunta del Gobierno y las empresas cuyo

    objetivo es construir relaciones de cooperacin comercial que refuercen y

    mejoren la cadena de proveedores y la seguridad en la frontera de los

    Estados Unidos de Amrica. La agencia de aduanas estadounidense

    solicita a las empresas importadoras que conduzcan una evaluacin

    exhaustiva de todos los elementos que integran su cadena de

    proveedores internacionales, desde el punto de origen (fabricante,

    proveedor e intermediario) hasta el punto de distribucin.

    Los importadores deben tener procesos escritos y verificables de la

    seleccin de su socio de negocio incluyendo fabricantes, proveedores e

    intermediarios. Los socios de negocios necesitan demostrar que cumplen

    con las normas de seguridad exigidas por C-TPAT. Una forma en la que

  • 19

    sus socios de negocios pueden demostrar que cumplen con este criterio

    es completando un cuestionario de seguridad18.

    Reflexiona Cmo impacta todo esto a las empresas mexicanas?

    18

    Para saber ms sobre este tema, consultar la pgina www.c-tpatconnection.com.

  • 20

    Fuentes de Consulta

    Baylis, John, The Globalization of World Politics, EEUU: Oxford University press, 1997.

    Garca-Naranjo, Guillermo y Roberto Cabrera, Perspectivas a

    considerar en la agenda empresarial del 2010, en Perspectivas de

    Alta Direccin, KPMG, 2010.

    Gmez Buenda, Hernando, The Limits of the Global Village. Globalization, Nations and the State, Helsinki: World Development Studies 5, World Institute for Development Economics Research, The United Nations University, 1995.

    Ianni, Octavio, Teoras de la Globalizacin, Mxico: Siglo XXI-

    UNAM-Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1996.

    Len, Jos Luis (coord.), El nuevo sistema internacional. Una visin

    desde Mxico, Mxico: SER-FCE, 1999.

    Organizacin de las Naciones Unidas (ONU), Integrated and

    coordinated implementation and follow-up of major. United Nations conferences and summits. Nueva York, Estados Unidos de Amrica, 10 y 11 de mayo de 1999.

    Tamames, Ramn, Estructura Econmica Internacional, Madrid:

    Alianza Editorial, 2003.

    V. Horn, Robert, Statistical indicators for the economic and social

    sciences, Hong Kong: Cambridge, University Press, 1993, p. 147.