primera práctica de laboratorio

Upload: anonymous-1tskc3gv8

Post on 13-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Primera Prctica de Laboratorio

    1/14

    PRIMERA PRCTICA CALIFICADA

    ENUNCIADO DEL PROBLEMA

    El gancho de la gra mostrada a continuacin ejerce un peso de 800

    N, La cual est sujetada por 10 cables de 6 metros y seccin circular,

    5 a cada extremo del gancho. Mediante el mtodo de elementos

    finitos, utilizando 3 elementos, calcular el esfuerzo en cada elemento

    y la reaccin en la parte superior de la gra que sujeta a los cables.

    Datos de los cables:

    Longitud total = 6000 mm

    A de seccin = 3500 mm2

    Mdulo de elasticidad: E = 3.0x105N/mm2

    Densidad del material: Y = 78,45x10-6N/mm3

    1

  • 7/26/2019 Primera Prctica de Laboratorio

    2/14

    SOLUCION:

    1.DIAGRAMA DE CARGA Y CONTORNO Y DCL DEL CUERPO

    2

    R1R1

  • 7/26/2019 Primera Prctica de Laboratorio

    3/14

    2.MODELADO DEL CUERPO REAL

    Se consideraran tres elementos finitos. Para facilitar los clculos los

    elementos finitos tendrn longitud de 2m cada uno.

    Asumimos que entre los 5 cables de cada lado las diferencias de

    esfuerzos sern despreciables, por lo tanto trabajamos con un solo

    cable grueso equivalente por lado. Entonces el modelado del cuerpo

    sera el siguiente: (Imgenes extradas del modelo elaborado en

    software de CAD de ingeniera Solidworks 2013.)

    3

    Pgancho =800 N800 N

    Cable 1

    Nodo 1 Elemento (3)Elemento (2)Elemento (1) Nodo 4Nodo 2 Nodo 3

    Q 4Q 1 = 0 Q 3Q 2

    Nodo 1 Elemento (3)Elemento (2)Elemento (1) Nodo 4Nodo 3Nodo 2

  • 7/26/2019 Primera Prctica de Laboratorio

    4/14

    Cuadro de conectividad para ambos cables:

    e

    NODOS GDL (Q) le

    (mm)

    Ae

    (mm2)1er 2do 1er Nodo 2do Nodo

    (1) 1 2 Q1 Q2 2000 3500

    (2) 2 3 Q2 Q3 2000 3500

    (3) 3 4 Q3 Q4 2000 3500

    Luego el vector de desplazamiento para cada cable ser:

    [ ]mm

    Q

    Q

    QQ

    =

    4

    3

    2

    0

    Donde Q1 = 0 pues los cables estn sujetos y fijados en la posicin

    mostrada a la polea, y los dems desplazamientos son incgnitas que

    tendrn que ser calculadas.

    3.VECTOR DE CARGA

    Analizando las fuerzas en cada elemento finito:

    4

    Cable 2

  • 7/26/2019 Primera Prctica de Laboratorio

    5/14

    ( )

    ( )

    ( )

    ( )

    ( )N

    AxlyF

    NAxly

    F

    NAxly

    F

    NAxly

    F

    NRAxly

    F

    725.2742

    725.2742

    725.2742

    725.274

    2

    725.2742

    33

    3

    22

    3

    22

    2

    11

    2

    1

    11

    1

    ==

    ==

    ==

    ==

    +==

    ( )NPgancho

    AxlyF 725.1074

    2

    33

    4 =+=

    Ahora analizamos las fuerzas para todo el cuerpo:

    NFF

    NFFF

    NFFF

    NRFF

    725.1074

    45.549

    45.549

    725.274

    3

    44

    3

    3

    2

    33

    2

    2

    1

    22

    1

    1

    11

    ==

    =+=

    =+=

    +==

    Entonces, el vector carga se expresara de la siguiente manera

    [ ]N

    R

    FF

    F

    F

    F

    +

    =

    =

    725.1074

    45.549

    45.549

    725.274

    4

    3

    2

    11

    1

    4.MATRIZ DE RIGIDEZ

    A continuacin pasamos a calcular la matriz de Rigidez Global, que

    est determinada por la siguiente ecuacin:

    5

  • 7/26/2019 Primera Prctica de Laboratorio

    6/14

    =

    0000

    0000

    0011

    0011

    1l

    AE

    Ki

    +0000

    0110

    0110

    0000

    2l

    AE

    1100

    1100

    0000

    0000

    3l

    AE

    Reemplazando para los valores calculados y utilizando la tabla de

    conectividad obtenemos:

    =

    0000

    0000

    0011

    0011

    2000

    1033500

    1

    5xxK

    i

    +

    0000

    0110

    0110

    0000

    2000

    1033500

    2

    5xx

    +

    1100

    1100

    0000

    0000

    2000

    1033500

    3

    5xx

    Finalmente:

    mm

    NxK

    i

    =

    25.525.500

    25.550.1025.50

    025.550.1025.5

    0025.525.5

    108

    6

  • 7/26/2019 Primera Prctica de Laboratorio

    7/14

    5.ECUACIONES DE RIGIDEZ Y CONDICIONES DE CONTORNO

    La ecuacin de rigidez est determinada por la siguiente ecuacin:

    = QKF ii

    Lo que con nuestros valores calculados tenemos:

    +

    725.1074

    45.549

    45.549

    725.2741

    R

    =

    25.525.500

    25.550.1025.50

    025.550.1025.5

    0025.525.5

    108 x

    .

    4

    3

    2

    0

    Q

    QQ

    Para obtener los desplazamientos tomamos la siguiente submatriz:

    725.1074

    45.54945.549

    x8

    10=

    25.525.50

    25.550.1025.5025.550.10

    .

    4

    32

    Q

    QQ

    Resolviendo este sistema de ecuaciones obtenemos:

    mmxQ

    mmxQ

    mmxQ

    6

    4

    6

    3

    6

    2

    10281000.9

    10233904.7

    10140238.4

    =

    =

    =

    Y para obtener la reaccin en el empotramiento tomamos la siguiente

    submatriz:

    7

  • 7/26/2019 Primera Prctica de Laboratorio

    8/14

    [ ] [ ]

    =+

    4

    3

    28

    1

    0

    0025.525.510725.274

    Q

    Q

    QxR

    Resolviendo obtenemos:

    NR 35.2448=

    NR 175.1224

    1 =

    6.CLCULO DE ESFUERZOSPara calcular los valores de los esfuerzos por elemento, aplicamos la

    siguiente ecuacin:

    [ ]

    +

    =

    111

    i

    i

    e

    e

    Q

    Q

    l

    E

    Y obtenemos lo siguiente:

    [ ]21

    6

    1

    5

    1 6210357.010

    140238.4

    011

    2000

    103

    mm

    mNx

    x=

    =

    [ ]22

    6

    2

    5

    2 4640499.010

    233904.7

    140238.411

    2000

    103

    mm

    mNx

    x=

    =

    [ ]23

    6

    3

    5

    31 3070644.010

    281000.9

    233904.711

    2000

    103

    mm

    mNx

    x=

    =

    7.RESULTADOS

    8

  • 7/26/2019 Primera Prctica de Laboratorio

    9/14

    Finalmente, los resultados son mostrados en la siguiente tabla:

    NR 175.12241

    =

    21 6210357.0

    mm

    mN=

    22 4640499.0

    mm

    mN=

    23 3070644.0

    mm

    mN=

    8.DIAGRAMA DE FLUJO

    INICIO

    INGRESO DE DATOSCONSTANTES: E, f, tVECTORES: L, A, P

    CALCULO DE VECTORES A USARSE

    F=

    +

    +

    +

    +

    PganchoAL

    ALAL

    ALAL

    RAL

    2

    22

    22

    2

    3

    23

    12

    1

    1

    ; K=

    +

    +

    3

    3

    3

    3

    3

    3

    2

    2

    3

    3

    2

    2

    2

    2

    1

    1

    2

    2

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    00

    0

    0

    00

    L

    EA

    L

    EA

    L

    EA

    L

    EA

    L

    EA

    L

    EA

    L

    EA

    L

    EA

    L

    EA

    L

    EA

    L

    EA

    L

    EA

    9

  • 7/26/2019 Primera Prctica de Laboratorio

    10/14

    TRAFORMACION DE ECUACION MATRICIAL

    +

    +

    +

    +

    PganchoAL

    ALAL

    ALAL

    RAL

    2

    22

    22

    2

    3

    23

    12

    1

    1

    =

    +

    +

    3

    3

    3

    3

    3

    3

    2

    2

    3

    3

    2

    2

    2

    2

    1

    1

    2

    2

    1

    1

    00

    0

    00

    001

    L

    EA

    L

    EA

    L

    EA

    L

    EA

    L

    EA

    L

    EA

    L

    EA

    L

    EA

    L

    EA

    L

    EA

    4

    3

    2

    1

    Q

    Q

    Q

    R

    IMPRESIN DE RESULTADOS

    3214321 ,,,,,, EEEQQQR

    FIN

    Luego escribimos el siguiente Script en MATLAB:

    clc;

    clear;

    L=input('Ingrese la longitud de los cables= ');

    A=input('ingrese el rea de la seccin de los cables= ');

    Pgancho=input('Ingrese el peso del gancho ');

    n=input('Ingrese el nmero de elementos a considerar= ');

    L=L/n;

    =!"#$%&((*+));

    ,=-&(%);

    .=eros(n0);

    .=.(1n02);

    3=eros(n0);4=ee(n0);

    3=3(1n2);

    5ori=1n

    3(i2)=&A&L;

    4(i2i0)=*4(i2i);

    4(i02i)=*4(i2i);

    end

    4=40ee(n0);

    4(2)=;

    4(n02n0)=;

    10

  • 7/26/2019 Primera Prctica de Laboratorio

    11/14

    4=(A&,/6)&4;

    3(2)=&A&L/6;

    3(n02)=&A&L/60Pgancho;

    5=3(61n02);

    7=4(61n0261n0);

    8=.(61n02);8=in9(7)&5;

    .(61n02)=8;

    :=4(21n0)&.*3(2);

    :=:/6;

    5ori=1n

    es(i2)=,/L&* ?@:ABC? L?@ :,@DLAC?@

    disp(' :,@DLAC?@');

    disp('============');

    disp(',L E,F?: C,@PLAGA>I,B? ,@1');disp(.);

    disp('LA :,AFFI?B ,B FACA FAHL, ,@1');

    disp(:);

    disp('##############################' );

    disp(',L E,F?: C, ,@3D,:G?@ ,@');

    disp(es');

    9.USO DEL PROGRAMA DE MATLAB

    Ejecutamos el programa e ingresamos los datos que nos pide:

    Ingrese la longitud de los cables= 6000ingrese el rea de la seccin de los cables= 3500Ingrese el peso del gancho 800Ingrese el nmero de elementos a considerar= 3

    Y como resultados obtendr:

    ..............................RESULTADOS

    ============

    11

  • 7/26/2019 Primera Prctica de Laboratorio

    12/14

    EL VECTOR DESPLAZAMIENTO1.0e-05 *

    00.41390.72320.9278

    LA REACCION EN CADA CABLE-1.2237e+03

    ..............................EL VECTOR DE ESFUERZOS

    1.0e-03 *

    0.62080.46390.3070

    CONCLUSIONES

    Efectivamente el mtodo de Elementos Finitos es muy eficaz en laobtencin muy aproximada de resultados y si se cuenta con unacomputadora como herramienta de clculo se obtiene el valor exacto delos resultados de forma rpida.

    12

  • 7/26/2019 Primera Prctica de Laboratorio

    13/14

    Se puede apreciar que los resultados de MATLAB son bastanteaproximados a los obtenidos con el clculo hechos a mano, es decir quelos resultados del procedimiento con 3 elementos finitos es suficiente

    para obtener valores confiables como resultados.

    Tambin se observa que el valor que arroja MatLab como resultadoconverge muy rpido a partir de 2 elementos, es decir que el problematambin se ha podido resolver aplicando los mtodos clsicos desolucin, obteniendo resultados aceptables para la ingeniera.

    13

  • 7/26/2019 Primera Prctica de Laboratorio

    14/14

    Referencias Bibliogrficas:

    MatLab codes for Finite Elements Analysis Ferreyra.

    Introduccin al Mtodo de Elementos Finitos para la Ingeniera Chandrupatla 2da edicin.

    Elementos Finitos Saeed Moaveni 2da edicin.

    Manuscrito del Curso de Clculo por Elementos Finitos Ing.Cueva Pacheco Ronald Facultad de Ingeniera Mecnica UNI

    Teora dictada en clase Ing. Abregu Leandro Edwin Facultadde Ingeniera Mecnica UNI

    14