primera conferencia int eramericano · tenido debe ser integrado de acuerdo con los siguientes...

16
5 .'"l MINISTERIO DE EDUCACION y JUSTICIA Primera Conferencia In t eramericano Sobre la Enseñanza de la Biología (R e e o m en d a e ion e s ) I 1 964 SERIE DIVULGACION XVI Juli o de 196 4 - Tirada. 3.300 cj emplllres

Upload: others

Post on 24-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primera Conferencia Int eramericano · tenido debe ser integrado de acuerdo con los siguientes principios unificadores: l. - Evolución de los seres en el tiempo. 2. - Diversidad

~u 5

l

MINISTERIO DE EDUCACION y JUSTICIA

Primera Conferencia

In t eramericano

Sobre la Ensentildeanza

de la

Biologiacutea

(R e e o m en d a e ion e s )

I 1 964

SERIE DIVULGACION

XVI

Julio de 196 4 - Tirada 3300 cjemplllres

MINISTERIO DE ED UCACION y JUSTIlttIA

j

Primera Conferencia

Interamericano sobre la

Ensentildeanza de la

Biologiacutea

(Reco me ndacio nes)

~ A --e ---shy

Oq725

COMISION NACIONAL PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA BIOlOGIA

(Res Minister ial 332 64)

SERIE DIVU LGACION X VI

lNV OJl(01 2

SlG ~f 5

I J

SERIE DIVULGACION

1 - 24 DE OCTUBRE - DIA DE LAS NACIONES UNIDAS JI - NOM INA DE UN IVERSIDADES

IJT - LA ENSENtildeANZA PREESCOLAR EN LA REPUBLlCA ARGE)1INA

IV - CONS1IfTJC ION DE LA NACION ARGEKTIXA bullbull V - LOS CENTROS DE DOCUMEK1IACION PEDAGOGICA

V1 - 6 OE MAYO - Nacimiento de R TAGO-RE lt

VII - ACClQ-I EDUCAJIVA COMPLEMENTARIA (Ensentildeanza media) gt1

VIIJ - LAS UNIVb1RS IDADES PRIVADAS EN LA REPUBLICA AHGEKTINA

IX - LAS NAC IO NES UNIDAS X - NOMINA DE LOS CENlIHOS DE DOCUMENTAClON

PARA LA EDUCACIOX XI - LAS NACIONES JJNTDAS

XIJ - ASOCLACONES DE DOCENTES DE LA REIUBLICA ARGENTINA

XJlJ - XXVI CONFEHENCIA INTERNACIONAL DE INSshyTRUCCION PUBLICA (RecomeI1daciones)

XIV - SEMINARIO Il EGWNAL SOBRE EL DESARROLLO DE LA S BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN AMEshyRICA LATINA

XIX - JUNTAS DE CLASIF ICACroN y DE DISCIPLINA

PRIMERA CONFERENCIA

AGOTADO I NTERAMERICANA EDdCION LI MITADA

SOBRE LA ENSENtildeANZA

DE LA BIOLOGIACENTRO NACIONAL DE DOCUMENTACION

E INFORMACION EDUCATIVA (Recomendaciones)

Servicio de Informacioacuten ampJucativa

Parera 55 - Buenos Aires Repuacuteblica Argentina

La primera Conferencia Interamericana sobre la enshysentildeanza de la Biologia (CIEB) ha estudiado el estado actual de la ensentildeanza de la Biologiacutea en Ameacuterica analishyzando los principales defectos de la misma e indicando las reformas que deben y pueden introducirse a fin de lograr los objetivos que la ensentildeanza de la Biologiacutea tiene en la educacioacuten contemporaacutenea

La ciencia es un proceso de investigacioacuten de los seshycretos y de las leyes de la naturaleza de aluacute que sus conceptos y hechos se ensentildean mejor por medio de una participacioacuten activa de los alumnos en el desarrollo de la investigacioacuten de problemas especiacuteficos reconociendo corno hecho primordial que el meacutetodo cientiacutefico soacutelo se logra por medio de la experimentacioacuten y no por el manshydato

La CIEB considera que la ensentildeanza de la Biologiacutea debe realizarse de modo global y reconoce que su conshytenido debe ser integrado de acuerdo con los siguientes principios unificadores

l - Evolucioacuten de los seres en el tiempo

2 - Diversidad de tipos y unidad de padrones en en los seres vivos

3 - Continuidad geneacutetica de la vida

4 - Relacioacuten y complemento del individuo y el medio

5 - Raites bioloacutegicas del comportamiento

7

6 - Relacioacuten entre estructura y fUllcioacuten y entre organizacioacuten y actividades

7 - Mecan ismos de regulacioacuten y homeostas is

8 - La ciencia como indagacioacuten

9 - La rustoria de los coneeptos bioloacutegicos

10 - El hombre y el equilibrio bioloacutegico de la tierra

Asimismo considera que la utilizacioacuten del meacutetodo cientifico es esencial para la f01111acioacuten del adolescente a fin de descubrir vocaciones y capacidades y crear en eacutel haacutebitos mentales que lo hagan maacutes efieiente como inshydividuo y como miembro de la sociedad

Conciente del valor indiscutido de la ciencia y la influencia decisiva que tiene sobre el futuro desarrollo y el bienestar de las naciones considera a la Biologiacutea como una ciencia fundamental y por lo tanto todo lo que se realice para perfeccionar su enseiiacuteanza seraacute de gran trasshycendencia para los paiacuteses americanos no soacutelo desde el punto de vista cultural sino tambieacuten para su desarrollo socioeconoacutemico

Atendiendo a todo esto la CIEB acuerda que es un shyprescindible difundir esta orientacioacuten entre los profesoshyres y las autoridades educacionales con el fin de lograr en forma inmediata en linos casos y en otros en forma paulatina el cumplimiento de tales fines

En consecuencia la CIEB resuelve solicitar a la Orshyganizacioacuten de los Estados Americanos (OEA) que las recomendaciones contenidas en este relato final sean presentadas para su consideracioacuten en la Tereera Confeshyrencia Interamericana de Ministros de Educaeioacuten que se reuniraacute el 9 de agosto del presente antildeo ltn Bogotaacute Coshylombia

La CIEB agradece a la OEA sU labor de fomento cientiacutefico en Ameacuterica y la eficiencia demostrada en la organizacioacuten de esta Primera Confereneia Interamericana sobre la Ensentildeanza de la Biologiacutea

Agradece asimismo la colaboracioacuten prestada por la Universidad de Costa Rica y la ayuda tanto de la Fun-middot dacioacuten Nacional de Ciencias (NSF) como de la FWldashycioacuten Ford que han hecho posible la realizacioacuten de estgt conferencia

8

1

METODOS DE ENSEFlANZA

La Primera Conferencia Interamericana sobre la En shyseiiacuteanza de la Biologiacutea considerando

Qlle es esencial para la educacioacuten del adolescente

1 - Crearle haacutebitos mentales propios del pensarnien to cientiacutefico

2 - Permitirle descubrir sus vocaciones y capacidades y

3 - Conducirle a la comprensioacuten de los hechos y princishypios baacutesicos y unificadores de la Biologiacutea todo lo cual le pcrmitiruacute una mayor eficiencia en su vida indivishydual y social y Que el meacutetodo expositivo predominante hasta hoy en

Ameacuterica es totalmente inadecuado y que la participacioacuten acti va del alumno en la resolucioacuten de situaciones probleshymaacuteticas referentes a la Biologiacutea es la manera maacutes eficiente para alcanzar los objetivos expuestos

RECOMJEIT))A

l - Que se bagan todos los esfuerzos para implantar en la Ensentildeanza de la Biologiacutea al nivel medio el meacuteshytodo dc problemas a fin de que el alumno tenga parshyticipacioacuten activa y praacutectica y pueda desempentildear el papel ele investigador

1l

2 - Que en la Ensentildeanza de la Biologiacutea se aproveche el valor metodoloacutegico fundamental de

a ) Los trahajos praacutecticos de laboratorio y de campo realizados por los alumnos individualmente o en grupos

b ) El libro de texto y de otra fuente de informacioacuten utilizada acertadamente por los alumnos

c ) La correlacioacuten del aprendiza je con los hechos de la vida personal y cotidiana que interesan direcshytamente al alumno y con las necesidades de la eomunidad ) de la Nacioacuten

d ) Los recursos audiovisuales especiahnente de las peliacuteculas con la reserva de que nunca deben eacutes shytos sustituir el estudio praacutectico directo

e) Los clubes de ciencias

TI

PROGRAMAS DE BIOLOGIA

La Irimera Conferencia Interamericana de la Enseshyntildeanza de la Biologla

CONSIDERANDO

Que la mayoriacutea de los programas de Biologiacutea que se aplican actualmente en la Ensentildeanza Media en Ameacuterica tienen un caraacutecter marcadamente informativo y han con shyd ucido a la deformacioacuten de la ensentildeanza p~r su gran

extensioacuten por la ausencia del meacutetodo cientiacutefico por su escasa elasticidad por el divorcio entre la teoriacutea y la praacutecshyticapor su falta de armoniacutea con otras disciplinas del plan de estud ios y sobre todo porque no llevan al adolescente al conocimiento de los grandes principios unificadores de la Biologiacutea y

Que la formulacioacuten de un nuevO plan de estudios de Biologiacutea podriacutea solucionar en gran parte cste grave proshyblema de la Ensentildeanza Media que afecta a toda la Ameacuteshyrica con la cual se abririacutean nuevos horizontes para los pedagogos y se iniciariacutea una etapa de superacioacuten de la ensentildeanza

RECOMIENDA

1 - Que el nuevo programa de Biologiacutea ensentildee a los alumnos no solamen te los hechos y principios cien shytiacuteficos sino tambieacuten los meacutetodos con los cuales el cientifico trabaja proporcionaacutendoles asiacute los concepshytos de unidad continnidad v diversidad de la vida Para logiexclar este objetivo eiexcl programa debe basarse en estos principios unificadores

2 - Que el programa que se adopte sea dinaacutemico y elaacutesshytico de manera que otorgue libertad al profeso r para proyectar en eacutel Su iniciativa

3 - Quc el programa es teacute coordinado con la ensentildeanza de otras asignaturas del plan de estudio

4 - Que el programa trate las distintas formas de la vida en sus diversos niveles desde el molecular hasta el de las poblaciones comunidades y biosfera

5 - Que los probamas sean elaborados por una comishysioacuten mLxta de profesores de ensentildeanza media y espeshy

12 13

cialista a fin de que la docencia y la investigacioacuten se complementen

6 - Que todo programa sea precedido de una introducshycioacuten metodoloacutegica

7 - Que la Biologiacutea se ensentildee como ciencia global y unishyficada de estar dividida en sus tradicionales ramas su ensentildeanza se ajustaraacute a los principios unificadores ya enunciados

8 - Que la higiene y la educacioacuten sanitaria tengan es shypecial relevancia en los progranlas de Biologiacutea

III

PREPARACION y PERFECCIONAl1IENTO DE LOS PROFESORES DE BIOLOGIA

La Prinlera Conferencia Interamericana sobre la Enshysentildeanza de la Biologiacutea

CONSIDERANDO

Que la preparacioacuten actual de los profesores de Bioloshygiacutea adolece en general de serios defectos debido a

l - La falta de atencioacuten dada a la orientacioacuten vocashycional

2 - La falta de actualidad en la formacioacuten cientiacutefica y

3 - La carencia e insuficiencia en la fOlmacioacuten didaacutecshytica )

Que el reacutegimen actual de caacutetedras impide al profesor cumplir adecuadamente su funcioacuten de acuerdo con el

moderno enfoque de la Biologiacutea al no permitirle la censhytralizacioacuten de su trabajo ni la realizacioacuten de actividades que promueva su capacitacioacuten continuada y la actuashylizacioacuten de sus conocimientos RECOMIENDA

l - Que se establezca como norma general la necesishydad de un profesorado especialmente preparado en Biologiacutea La formacioacuten de profesores de Biologiacutea debe efectuarse en establecimientos de nivd supeshyrior en los que se ofrezcan praacutecticas de investigashycioacuten y se preste cuidadosa orientacioacuten hacia la forshymacioacuten pedagoacutegica de los alumnos

2 - Que se establezcan servicios de orientacioacuten vocacioshynal a fin de obtener un nuacutemero mayor de estudian shytes interesados y aptos para]a ensentildeanza de la Bioshylogiacutea

3 - Que eJ futuro profesor realice trabajos experimentashyles que 10 familiaricen con el espiacuteritu y la praacutectica de la investigacioacuten bioloacutegica

4 - Quumle los estudios tengan una duracioacuten miacutenima de cuatro antildeos

5 - Que se establezcan normas precisas que garanticen la maacutexima idoneidad en la provisioacuten de las caacutetedras a la par que la estabilidad del profesorado

6 - Que se establezca un nuevo reacutegimen de caacutetedras en lo posible de tielIlPo completo que permita inshycluir en las labores del profesor aquellas actividades extraprogramaacuteticas que cncurran a su propio pershyfeccionamiento

79 - Que el perfeccionamiento docente se haga en base a lo siguiente

14 15

aacute) Realizacioacuten de cursos de perfeccionamiento cienshytiacutefico y metodoloacutegico en escala nacional regional regional e internacional

b ) Creacioacuten de medios que permitan la investigashycioacuten por parte de los profesores en actividad

c) Preparacioacuten de planes y programas pilotos

d ) Provisioacuten de material cientiacutefico y publicaciones y

e) Creacioacuten de asociaciones de profesores nacionashyles e internacionales

IV

TEXTOS DE ENSE~ANZA

La Primera Conferencia Interamericana sobre la Enshysentildeanza de la Biologiacutea

GONSlDERANDO

Que los libros de texto y guiacutea para profesores tanto metodoloacutegicas como praacutecticas deben responder a las exishygencias cientiacuteficas actuales de la Biologiacutea representadas por los principios unificadores de la misma

Que estas obras deben basarse en conceptos metodoshyloacutegicos adecuados y que su contenido debe ser claro y correcto con ilustraciones apropiadas y de acuerdo con el texto y con las caracteriacutesticas propias del paiacutes O la reshygiOacuteh para la cual estaacuten destinados y

Que conviene tambieacuten apoyar la difusioacuten de libros sobre la fauacutena y flora de cada paiacutes o regioacuten RECOM IENDA

A - Favorecer la publicacioacuten de

l - Textos acorde can la orientacioacuten conceptual y metodoloacutegica contenidas en los principios unishyficadores de la Biologiacutea debiendo tener las sishyguientes caracteriacutesticas) a) Que esteacuten actualizados de modo que incorshy] poren los recientes adelantos en Biologiacutea

b ) Que sean redactados en forma tal que conshyduzcan al estudiante a la comprensioacuten de principios baacutesicos de la Biologiacutea maacutes que a los hechos aislados

c) Que contengan indicaciones que induzcan al alumno a la realizacioacuten de trabajos praacutecshyticos

d) Que sean redactadas en estilo claro y simshyple reduciendo al miacutenimo necesario la noshymenclatura teacutecnica y

e) Que incluyan selecciones de autores claacutesishycos que ayuden al estudiante a apreciar el desarrollo del peusamiento bioloacutegico

2 - Guiacuteas metodoloacutegicas para el desarrollo de los cursos de biologiacutea a nivel de la ensentildeanza meshydia que respondan a las condiciones antes menshycionadas

3 - Manuales de estudios experimentales que sean parte integrante de los cursos de Biologiacutea 1 B - A los ministerios de educacioacuten consejos comisiones

y fundaciones para la investigacioacuten cientiacutefica y teacutecshynica universidades e instituciones equivalentes que estimulen y contribuyau a financiar la publicacioacuten

16 17

parcial o total de textos didaacutecticos guiacuteas y manuashy giacutea mientras que se vayan modificando los planes de esshyles para la ensentildeanza de la Biologiacutea que cumplan tudios actuales y con las caracteriacutesticas que se mencionan en el inshy Que es necesario mejorar las condiciones de tiabajociso Al en los laboratorios dc los establecimientos de educacioacuten

C - La publicacioacuten de obras de divulgacioacuten sobre la RECOMIENDA fauna la flora y los problemas bioloacutegicos de cada

l - Que los trabajos de laboratorio constituyan por lopaiacutes o regioacuten menos la tercera parte de un curso de Biologiacutea y

D - Que los textos tengan una lista bibliograacutefica que bull que se realicen ademaacutes viajes de campo para reco shysirva de referencia a profesores y alumnos ger d~ tos y resolver problemas que los alumnos posshy

teriormente completaraacuten con informes

2 - Que debe haber en todos los establecimientos dc v ensellanza media aulas-laborator ios con instalaciones

adecuadas y equipos suficientes para la ensentildeanza de la Biologiacutea

MATERIAL Y PRACTICAS 3 - Que el nuacutemero de alumnos no debe sobrepasar de DE LABORATORIOS 30 en cada grupo

4 - Que los ejercicios deben ser sencillos y realizables La Primera Conferencia Interamericana sobre la Enshy con material preferentemente vivo y de faacutecil obshy

sentildeanza de la Biologiacutea tencioacuten CONSIDERANDO 5 - Que a los primeros ejercicios explicados detalladashy

Que el uso adecuado del laboratorio es de fundamen shy mente le sigan otros en los que se concedan mayor tal importancia en la formaci6n cientiacutefica del alumno autonomiacutea a los alwnnos para realizarlos

Que la experimentacioacuten lleva a los estudiantes a enshy 6 - Que estos ejerc icios deben ser planeados y realishyfrentar problemas que permiten una educacioacuten cientiacutefica zados por pequentildeos grupos y de preferencia inshyreal dividualmente

Que el principal problema de la ensentildeanza de la 7 - Que las instrucciones para los trabajos de laboratoshyBiologiacutea en Ameacuterica es el limitado desarrollo de la expeshy rios se preparen de tal modo que el tiempo disposhyrimentacioacuten nible sea adecuado para su desarrollo

Que la praacutectica de la experimentacioacuten permitiraacute inishy S - Que los informes de los estudiantes escritos u orales ciar de inmediato la reforma en la ensentildeanza de la Bioloshy sobre ejercicios ilustrativos iocluyan una enunciashy

19 18

clOn del problema los pasos principales del proceshydimiento y una enumeracioacuten de las observaciones realizadas Para los ejercicios de investigacioacuten el informe de laboratorio de los estudiantes ademaacutes de lo arriba indicado debe inclu ir una enumerashycioacuten de los principale puntos que conoce el estushydimite en relacioacuten can el problema y las presun shyciones que sc han tenido que hacer para seguir adeshylante una en wlCiacioacuten de la hipoacutetesis Ull a breve descripcioacuten del experimento el tratamiento cualishytatiyo y cuantitativo de los datos y las posibles deshyducciones basadas en estos datos

9 - Que se preparen y distribuyan manuales de laborashytorio que cumplan con las coudiciones indicadas en la Seccioacuten IV Textos de Ensentildeanza

10 - Que dentro del horario ofi cial de cada profesor se incluya el tiempo necesario para la preparacioacuten adeshycuada de los materiales y praacutectica de laboratorio

n - Que se realicen actividades extraprogramaacuteti cas y se organicen clubes de ciencia que estimulen a los esshyestudiantes para que desarrollen proyectos indivi shyduales o en grupos pequentildeos

12 - Que se estimnle la publicacioacuten de boletines folletos y revistas que recojan las inquietudes cientiacuteficas de alunmos y profesores

VI

PROGRAMA DE ACCION

La Primew Conferencia Interamericana sobre la Enshyseiiacuteanza de la Biologiacutea

CONSlDERANDO

Que cualquier campaiiacutea para el mejoramiento de la enseiiacuteanza de la Biologiacutea tiene que reconocer la neces ishydad dc centralizar en el profesor de enseiiacuteanza media la transformacioacuten metodoloacutegica

RECOMIENDA

Emprender actividades a dos niveles un nivel intershynacional y otro nacional

Al nivel internacional Que Ulla organizacioacuten interna shycional coordine en todos los paiacuteses de Ameacuterica los planes de accioacuten efectivos para el mejoramiento de la enseliacuteanza de Biologiacutea Puesto que la Organ izacioacuten de Estados Ameshyricanos ha demostrado intereacutes en el desarrollo cientiacutefico de Ameacuterica y gran efi ciencia en la organizacioacuten de esta conferencia la CrEB recomienda que sea la encargada y continuacutee desarrollando de manera permanente la caropashyiiacutea de mejoramiento de la ensentildeanza de la Biologiacutea

Seriacutea de la compentecia de es ta Organizacioacuten

l Elaborar a la mayor brevedad posible lIna guiacutea metodoloacutegica y de praacutecticas de laboratorio para uso de los profesores de enseiiacuteanza media

2 Promover cursos internacionales de perfecciona shymiento para profesores seleccionados que al volshyver a su paiacutes dicten Ctllmiddotsos nacionales O locales

3 Coordinar con los gobiernos de los diferentes paiacuteses la realizacioacuten de cursos de perfeccionamiento nashycionales y colaborar teacutecnica ) econoacutemicamente a su ejecucioacuten

4 Auxiliar a los gobiernos de los diferentes paiacuteses y a las instituciones privadas idoacuteneas en las actishy

20 21

vidades que tiendan al mejoramiento de la ense shyiiacuteanza de la Biologiacutea

5 Producir o promover la produccioacuten por otras en shytidades de material de ensentildeanza (esltrito de laboratorio o audiovisual) y fomentar su distrishybucioacuten

6 Promover la creacioacuten y difusioacuten -de revistas cientiacuteshyficas nacionales o internacionales en colaboracioacuten con las asociaciones de profesores de biologiacutea

7 Obtener de los comites nacionales en forma re shygular informacioacuteu respecto a la ensentildeanza de la Biologiacutea en cada paiacutes

Al nivel nacional Que deben existir en todos los paiacuteses de Ameacuterica comiteacutes O asociaciones nacionales que desarrollen programas para el mejoramiento de la ense shyntildeanza de la Biologiacutea Al efecto la CIEB hace las recomenshydaciones sigui entes

l En los paiacuteses en donde ya existe un comiteacute de este tipo darle el mayor auge posible y en aqueshyllos donde no ex istiera promover su creacioacuten

2 Cuando no sea posible formar comiteacutes nacionashyles es deseable la formacioacuten de comiteacutes de cashyraacutecter local o regional

3 Estos comiteacutes o asociaciones deben estar formados por personas competentes y con experiencia -edushycadores y bioloacutegicos- independientes de su poshysicioacuten oficial o pmticular

4 Las actividades del comiteacute nacional o su equi middot valente deben encaminarse a

a) Promover cursos de perfeccionar1iento para

~

profesores y brindar oportunidades para que es tos asistan a cursos fuera del paiacutes

b) Mantener a llts profesores y estudiantes inforshymados acerca de los avances ltientiacuteficos relashycionados con la Biologiacutea y otras ciencias afishynes y estimular la incorporacioacuten de este nuevo material de instruccioacuten en los programas de las universidades y escuelas middotsecunaarias

c) Fomentar reuniones perioacutedicas de los profesoshyres de 13iologiacutea de nivel universitario y de enshysentildeanza media

d) Promover el uso del laboratorio proporcioshynando a los estudiantes de material de insshy

truccioacuten para experin1entos simples y concurshysos para becas de estudio superiores

e) Fomentar la creacioacuteu de bibliotecas y el uso de las mismas

f) Promover el conocimiento de la Biologiacutea en la poblacioacuten divulgando los ternas bioloacutegicos conshynientes a la salud y e bienestar puacuteblico por medio de folletos programas de radio televishysioacuten 1 etc

g) Reunir informacioacuten acerca de la difusioacuten y aplicacioacuten de los meacutetodos modernos de la en shysentildeanza de la Biologiacutea en los establecinlicntos educacionales de cada paiacutes

h ) Gestionar ante las autoridades oficiales la elaboracioacuten de un escalafoacuten para los profesoshyres donde se consideren especialmente las actividades desarrolladas por aquellos para su perfeccionamiento determinando categoriacuteas

22 23

con diferencia en las remuneraciones y en las horas de clase

i) Iniciar cualquier otra actividad uacutetil para el mejoramiento de la ensentildeanza de la Biologiacutea como planes pilotos de profesores y alumnos congresos exposiciones concursos clubes de ciencia bibliotecas circulantes lista de hbros apropiados y utihzacioacuten de museos

COMISION NACIONAL

PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA BIOLOGIA

Presidente Ing LORENZO R PARODI Representante del Consejo Nacional de Iriexclvesligaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Academia Nacional de Ciencias Fiacuteshysicas Exactas y Naturales -

Vicepresidente Dr ALBERT9 iquestlt J FESQUET Inspecshytor de Ensentildeanza Media de la Direccioacuten General Cle Ensentildeanza Secundaria Nomlal Especial y Superior

Secretario ProE PEDRO ZAHUH Inspector de Ensentildeanshyza Media de la DUacuteeccioacuten General de Ensentildeanza Seshycundariacutea Normal Especial y Superior

Prosecretario Dr HUMBERTO E ROCA De la Secshyciacuteoacuten Ciencias Naturales del Instituto Superior del Profesorado de Buenos Aires

Vocales Prof MARIA L G DE BRACCO De la seccioacuten Ciencias Naturales del Instituto Superior del Profe shysorado de Buenos Aires

Dr EDUARDO DEL PONTE Miembro de la Comisioacuten Asesora de Biologiacutea del Consejo Nacional de Invesshytigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Universidad de Buenos Aires

DI EDUARDO DE ROBERTIS Director del Instituto de Anatomiacutea General y Embriologiacutea de la Facultad de Ciencias Meacutedicas de Buenos Aires

Prof ELENA MARTINEZ FONTES De la Seccioacuten Cienshycias Natmales del Instituto Superior del Profesorado de Buenos Aires

Dr RAUL A RINGUELET Miembro de la Comisioacuten Aserora de Biologiacutea del Consejo Nacional de Investishygaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Universidad de La Plata

27

SUBSECRETARIA DE EDUCACION

RESOLUCION N~ 332

Elxpte NQ 4074364

Buenos Aires 15 de cnero de 1964

VISTO Que la Tercera Conferencia Interamericana de Mimiddot nistros de Educacioacuten (Bogotaacute agosto 1963 ) hizo suyas las recoshymendaciones de la Primera Conferencia Interamericana sobre la Ensefianza de la Biologiacutea (Costa Rica julio 1963) donde se saHmiddot cita a los diferentes paises miembros de la O E A la const itucioacuten de comisiones nacionaleE que se encarguen de desalrollar prograshymas para el mejoramiento de la ensentildeanza de la Biologiacutea y

CONSIDERANDO

Que en una eacutepoca en que la ciencia y la teacutecnica han alcapmiddot zado un extraordlnario desarrollo la formac ioacuten del adolescente argentino debe ser acorde con dicho progreso

Que la comprensioacuten de los principios baacutesicos de la ciencia pershymite a los estudiantes la obtencioacuten de una mayor eficacia indivi shydual y social auacuten en los casos en que- los joacutevenes no se decidan por las carreras cientiacuteficas

Que el aprendizaje y la aplicacioacuten del meacutetodo cienUfico tienen una influencia decisiva en esa formacioacuten tanto por su valor edushycativo como por las oportunidades que proporcionan para descubrir vocaciones y capacidades

Que la enscOanza de la Biologia en nuestros establecimientos de Educacioacuten debe ser actualizada en su contenido cientifico y en sus teacutecnicas metodoloacutegicas

E Ministro de Educacioacuten Y Justicia

RESUELVE

lQgt Crear la COInisi6n Nacional para la Ensentildeanza de 14 Bmiddotiomiddot logia con el objeto de poner en praacutectica las recomendaciones de la Primera Conferencia Interamcrieana sobre la Ensentildeanza de la Biologiacutea especia lmente en lo que concierne a meacutetodos de enscfianshy

29

o 11 i

3T~- _ e J ~ [~ 16 za programas de esta ciencia p reparacioacuten y perfeccionamiento del

personal docente de la especia lidad textos para la ensentildeanza de la Biologiacutea y material y praacutecticas de laboratorio adecuaacutendolas a las circunstancias y modalidades de la E~ucacioacuten nacional

2ordm) Establecer que la mencionada Comis ioacuten dependeraacute de la Subsecretariacutea de Educacioacuten por conducto de la Direccioacuten General de Ensentildeanza Secundaria Normal Especial y Superior y tendraacute amplias facu ltades para realizar todas las consultas que considere convenientes para el logro de su cometido

3Q) Disponer qu e la Comisioacuten Nacional para la Ensentildeanza de

la Biologiacutea estaraacute integrada por la profesola 1IARIA LUISA GIARDELLI de BRACCO e l doctomiddot EDUARDO DEL PONTE el doctor EDUARDO DE ROBERTIS el doctol ALBERTO E J

FESQUET la profesora ELENA MARTlNEZ FONTES e l docto RAUL A RINGUELET el doctor HUMBERTO E ROCA Y el profesor PEDRO ZARUR

4Qgt Invita r por intermedio de la Subsecretaria de Educacioacuten al Consejo Nacional de Investigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y a la Academia Nacional de Investigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y a la Academia Nacional de Cienci~fl a que designen un represenshytante para integrar la Comisioacuten)

Art 5ordm --- Comuniacutequese publiacutequese deacutese a la Direccioacuten Geshyneral del Boletiacuten Oficia l e Lrnprentas y ~cUchiacutevese

CAR LOS R S ALeONADA AnAMlIunu Mini~~ro iexclle Educacioacute n y Jlsticia

iquest) )6-1 3 13- f V Iqshy

Page 2: Primera Conferencia Int eramericano · tenido debe ser integrado de acuerdo con los siguientes principios unificadores: l. - Evolución de los seres en el tiempo. 2. - Diversidad

MINISTERIO DE ED UCACION y JUSTIlttIA

j

Primera Conferencia

Interamericano sobre la

Ensentildeanza de la

Biologiacutea

(Reco me ndacio nes)

~ A --e ---shy

Oq725

COMISION NACIONAL PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA BIOlOGIA

(Res Minister ial 332 64)

SERIE DIVU LGACION X VI

lNV OJl(01 2

SlG ~f 5

I J

SERIE DIVULGACION

1 - 24 DE OCTUBRE - DIA DE LAS NACIONES UNIDAS JI - NOM INA DE UN IVERSIDADES

IJT - LA ENSENtildeANZA PREESCOLAR EN LA REPUBLlCA ARGE)1INA

IV - CONS1IfTJC ION DE LA NACION ARGEKTIXA bullbull V - LOS CENTROS DE DOCUMEK1IACION PEDAGOGICA

V1 - 6 OE MAYO - Nacimiento de R TAGO-RE lt

VII - ACClQ-I EDUCAJIVA COMPLEMENTARIA (Ensentildeanza media) gt1

VIIJ - LAS UNIVb1RS IDADES PRIVADAS EN LA REPUBLICA AHGEKTINA

IX - LAS NAC IO NES UNIDAS X - NOMINA DE LOS CENlIHOS DE DOCUMENTAClON

PARA LA EDUCACIOX XI - LAS NACIONES JJNTDAS

XIJ - ASOCLACONES DE DOCENTES DE LA REIUBLICA ARGENTINA

XJlJ - XXVI CONFEHENCIA INTERNACIONAL DE INSshyTRUCCION PUBLICA (RecomeI1daciones)

XIV - SEMINARIO Il EGWNAL SOBRE EL DESARROLLO DE LA S BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN AMEshyRICA LATINA

XIX - JUNTAS DE CLASIF ICACroN y DE DISCIPLINA

PRIMERA CONFERENCIA

AGOTADO I NTERAMERICANA EDdCION LI MITADA

SOBRE LA ENSENtildeANZA

DE LA BIOLOGIACENTRO NACIONAL DE DOCUMENTACION

E INFORMACION EDUCATIVA (Recomendaciones)

Servicio de Informacioacuten ampJucativa

Parera 55 - Buenos Aires Repuacuteblica Argentina

La primera Conferencia Interamericana sobre la enshysentildeanza de la Biologia (CIEB) ha estudiado el estado actual de la ensentildeanza de la Biologiacutea en Ameacuterica analishyzando los principales defectos de la misma e indicando las reformas que deben y pueden introducirse a fin de lograr los objetivos que la ensentildeanza de la Biologiacutea tiene en la educacioacuten contemporaacutenea

La ciencia es un proceso de investigacioacuten de los seshycretos y de las leyes de la naturaleza de aluacute que sus conceptos y hechos se ensentildean mejor por medio de una participacioacuten activa de los alumnos en el desarrollo de la investigacioacuten de problemas especiacuteficos reconociendo corno hecho primordial que el meacutetodo cientiacutefico soacutelo se logra por medio de la experimentacioacuten y no por el manshydato

La CIEB considera que la ensentildeanza de la Biologiacutea debe realizarse de modo global y reconoce que su conshytenido debe ser integrado de acuerdo con los siguientes principios unificadores

l - Evolucioacuten de los seres en el tiempo

2 - Diversidad de tipos y unidad de padrones en en los seres vivos

3 - Continuidad geneacutetica de la vida

4 - Relacioacuten y complemento del individuo y el medio

5 - Raites bioloacutegicas del comportamiento

7

6 - Relacioacuten entre estructura y fUllcioacuten y entre organizacioacuten y actividades

7 - Mecan ismos de regulacioacuten y homeostas is

8 - La ciencia como indagacioacuten

9 - La rustoria de los coneeptos bioloacutegicos

10 - El hombre y el equilibrio bioloacutegico de la tierra

Asimismo considera que la utilizacioacuten del meacutetodo cientifico es esencial para la f01111acioacuten del adolescente a fin de descubrir vocaciones y capacidades y crear en eacutel haacutebitos mentales que lo hagan maacutes efieiente como inshydividuo y como miembro de la sociedad

Conciente del valor indiscutido de la ciencia y la influencia decisiva que tiene sobre el futuro desarrollo y el bienestar de las naciones considera a la Biologiacutea como una ciencia fundamental y por lo tanto todo lo que se realice para perfeccionar su enseiiacuteanza seraacute de gran trasshycendencia para los paiacuteses americanos no soacutelo desde el punto de vista cultural sino tambieacuten para su desarrollo socioeconoacutemico

Atendiendo a todo esto la CIEB acuerda que es un shyprescindible difundir esta orientacioacuten entre los profesoshyres y las autoridades educacionales con el fin de lograr en forma inmediata en linos casos y en otros en forma paulatina el cumplimiento de tales fines

En consecuencia la CIEB resuelve solicitar a la Orshyganizacioacuten de los Estados Americanos (OEA) que las recomendaciones contenidas en este relato final sean presentadas para su consideracioacuten en la Tereera Confeshyrencia Interamericana de Ministros de Educaeioacuten que se reuniraacute el 9 de agosto del presente antildeo ltn Bogotaacute Coshylombia

La CIEB agradece a la OEA sU labor de fomento cientiacutefico en Ameacuterica y la eficiencia demostrada en la organizacioacuten de esta Primera Confereneia Interamericana sobre la Ensentildeanza de la Biologiacutea

Agradece asimismo la colaboracioacuten prestada por la Universidad de Costa Rica y la ayuda tanto de la Fun-middot dacioacuten Nacional de Ciencias (NSF) como de la FWldashycioacuten Ford que han hecho posible la realizacioacuten de estgt conferencia

8

1

METODOS DE ENSEFlANZA

La Primera Conferencia Interamericana sobre la En shyseiiacuteanza de la Biologiacutea considerando

Qlle es esencial para la educacioacuten del adolescente

1 - Crearle haacutebitos mentales propios del pensarnien to cientiacutefico

2 - Permitirle descubrir sus vocaciones y capacidades y

3 - Conducirle a la comprensioacuten de los hechos y princishypios baacutesicos y unificadores de la Biologiacutea todo lo cual le pcrmitiruacute una mayor eficiencia en su vida indivishydual y social y Que el meacutetodo expositivo predominante hasta hoy en

Ameacuterica es totalmente inadecuado y que la participacioacuten acti va del alumno en la resolucioacuten de situaciones probleshymaacuteticas referentes a la Biologiacutea es la manera maacutes eficiente para alcanzar los objetivos expuestos

RECOMJEIT))A

l - Que se bagan todos los esfuerzos para implantar en la Ensentildeanza de la Biologiacutea al nivel medio el meacuteshytodo dc problemas a fin de que el alumno tenga parshyticipacioacuten activa y praacutectica y pueda desempentildear el papel ele investigador

1l

2 - Que en la Ensentildeanza de la Biologiacutea se aproveche el valor metodoloacutegico fundamental de

a ) Los trahajos praacutecticos de laboratorio y de campo realizados por los alumnos individualmente o en grupos

b ) El libro de texto y de otra fuente de informacioacuten utilizada acertadamente por los alumnos

c ) La correlacioacuten del aprendiza je con los hechos de la vida personal y cotidiana que interesan direcshytamente al alumno y con las necesidades de la eomunidad ) de la Nacioacuten

d ) Los recursos audiovisuales especiahnente de las peliacuteculas con la reserva de que nunca deben eacutes shytos sustituir el estudio praacutectico directo

e) Los clubes de ciencias

TI

PROGRAMAS DE BIOLOGIA

La Irimera Conferencia Interamericana de la Enseshyntildeanza de la Biologla

CONSIDERANDO

Que la mayoriacutea de los programas de Biologiacutea que se aplican actualmente en la Ensentildeanza Media en Ameacuterica tienen un caraacutecter marcadamente informativo y han con shyd ucido a la deformacioacuten de la ensentildeanza p~r su gran

extensioacuten por la ausencia del meacutetodo cientiacutefico por su escasa elasticidad por el divorcio entre la teoriacutea y la praacutecshyticapor su falta de armoniacutea con otras disciplinas del plan de estud ios y sobre todo porque no llevan al adolescente al conocimiento de los grandes principios unificadores de la Biologiacutea y

Que la formulacioacuten de un nuevO plan de estudios de Biologiacutea podriacutea solucionar en gran parte cste grave proshyblema de la Ensentildeanza Media que afecta a toda la Ameacuteshyrica con la cual se abririacutean nuevos horizontes para los pedagogos y se iniciariacutea una etapa de superacioacuten de la ensentildeanza

RECOMIENDA

1 - Que el nuevo programa de Biologiacutea ensentildee a los alumnos no solamen te los hechos y principios cien shytiacuteficos sino tambieacuten los meacutetodos con los cuales el cientifico trabaja proporcionaacutendoles asiacute los concepshytos de unidad continnidad v diversidad de la vida Para logiexclar este objetivo eiexcl programa debe basarse en estos principios unificadores

2 - Que el programa que se adopte sea dinaacutemico y elaacutesshytico de manera que otorgue libertad al profeso r para proyectar en eacutel Su iniciativa

3 - Quc el programa es teacute coordinado con la ensentildeanza de otras asignaturas del plan de estudio

4 - Que el programa trate las distintas formas de la vida en sus diversos niveles desde el molecular hasta el de las poblaciones comunidades y biosfera

5 - Que los probamas sean elaborados por una comishysioacuten mLxta de profesores de ensentildeanza media y espeshy

12 13

cialista a fin de que la docencia y la investigacioacuten se complementen

6 - Que todo programa sea precedido de una introducshycioacuten metodoloacutegica

7 - Que la Biologiacutea se ensentildee como ciencia global y unishyficada de estar dividida en sus tradicionales ramas su ensentildeanza se ajustaraacute a los principios unificadores ya enunciados

8 - Que la higiene y la educacioacuten sanitaria tengan es shypecial relevancia en los progranlas de Biologiacutea

III

PREPARACION y PERFECCIONAl1IENTO DE LOS PROFESORES DE BIOLOGIA

La Prinlera Conferencia Interamericana sobre la Enshysentildeanza de la Biologiacutea

CONSIDERANDO

Que la preparacioacuten actual de los profesores de Bioloshygiacutea adolece en general de serios defectos debido a

l - La falta de atencioacuten dada a la orientacioacuten vocashycional

2 - La falta de actualidad en la formacioacuten cientiacutefica y

3 - La carencia e insuficiencia en la fOlmacioacuten didaacutecshytica )

Que el reacutegimen actual de caacutetedras impide al profesor cumplir adecuadamente su funcioacuten de acuerdo con el

moderno enfoque de la Biologiacutea al no permitirle la censhytralizacioacuten de su trabajo ni la realizacioacuten de actividades que promueva su capacitacioacuten continuada y la actuashylizacioacuten de sus conocimientos RECOMIENDA

l - Que se establezca como norma general la necesishydad de un profesorado especialmente preparado en Biologiacutea La formacioacuten de profesores de Biologiacutea debe efectuarse en establecimientos de nivd supeshyrior en los que se ofrezcan praacutecticas de investigashycioacuten y se preste cuidadosa orientacioacuten hacia la forshymacioacuten pedagoacutegica de los alumnos

2 - Que se establezcan servicios de orientacioacuten vocacioshynal a fin de obtener un nuacutemero mayor de estudian shytes interesados y aptos para]a ensentildeanza de la Bioshylogiacutea

3 - Que eJ futuro profesor realice trabajos experimentashyles que 10 familiaricen con el espiacuteritu y la praacutectica de la investigacioacuten bioloacutegica

4 - Quumle los estudios tengan una duracioacuten miacutenima de cuatro antildeos

5 - Que se establezcan normas precisas que garanticen la maacutexima idoneidad en la provisioacuten de las caacutetedras a la par que la estabilidad del profesorado

6 - Que se establezca un nuevo reacutegimen de caacutetedras en lo posible de tielIlPo completo que permita inshycluir en las labores del profesor aquellas actividades extraprogramaacuteticas que cncurran a su propio pershyfeccionamiento

79 - Que el perfeccionamiento docente se haga en base a lo siguiente

14 15

aacute) Realizacioacuten de cursos de perfeccionamiento cienshytiacutefico y metodoloacutegico en escala nacional regional regional e internacional

b ) Creacioacuten de medios que permitan la investigashycioacuten por parte de los profesores en actividad

c) Preparacioacuten de planes y programas pilotos

d ) Provisioacuten de material cientiacutefico y publicaciones y

e) Creacioacuten de asociaciones de profesores nacionashyles e internacionales

IV

TEXTOS DE ENSE~ANZA

La Primera Conferencia Interamericana sobre la Enshysentildeanza de la Biologiacutea

GONSlDERANDO

Que los libros de texto y guiacutea para profesores tanto metodoloacutegicas como praacutecticas deben responder a las exishygencias cientiacuteficas actuales de la Biologiacutea representadas por los principios unificadores de la misma

Que estas obras deben basarse en conceptos metodoshyloacutegicos adecuados y que su contenido debe ser claro y correcto con ilustraciones apropiadas y de acuerdo con el texto y con las caracteriacutesticas propias del paiacutes O la reshygiOacuteh para la cual estaacuten destinados y

Que conviene tambieacuten apoyar la difusioacuten de libros sobre la fauacutena y flora de cada paiacutes o regioacuten RECOM IENDA

A - Favorecer la publicacioacuten de

l - Textos acorde can la orientacioacuten conceptual y metodoloacutegica contenidas en los principios unishyficadores de la Biologiacutea debiendo tener las sishyguientes caracteriacutesticas) a) Que esteacuten actualizados de modo que incorshy] poren los recientes adelantos en Biologiacutea

b ) Que sean redactados en forma tal que conshyduzcan al estudiante a la comprensioacuten de principios baacutesicos de la Biologiacutea maacutes que a los hechos aislados

c) Que contengan indicaciones que induzcan al alumno a la realizacioacuten de trabajos praacutecshyticos

d) Que sean redactadas en estilo claro y simshyple reduciendo al miacutenimo necesario la noshymenclatura teacutecnica y

e) Que incluyan selecciones de autores claacutesishycos que ayuden al estudiante a apreciar el desarrollo del peusamiento bioloacutegico

2 - Guiacuteas metodoloacutegicas para el desarrollo de los cursos de biologiacutea a nivel de la ensentildeanza meshydia que respondan a las condiciones antes menshycionadas

3 - Manuales de estudios experimentales que sean parte integrante de los cursos de Biologiacutea 1 B - A los ministerios de educacioacuten consejos comisiones

y fundaciones para la investigacioacuten cientiacutefica y teacutecshynica universidades e instituciones equivalentes que estimulen y contribuyau a financiar la publicacioacuten

16 17

parcial o total de textos didaacutecticos guiacuteas y manuashy giacutea mientras que se vayan modificando los planes de esshyles para la ensentildeanza de la Biologiacutea que cumplan tudios actuales y con las caracteriacutesticas que se mencionan en el inshy Que es necesario mejorar las condiciones de tiabajociso Al en los laboratorios dc los establecimientos de educacioacuten

C - La publicacioacuten de obras de divulgacioacuten sobre la RECOMIENDA fauna la flora y los problemas bioloacutegicos de cada

l - Que los trabajos de laboratorio constituyan por lopaiacutes o regioacuten menos la tercera parte de un curso de Biologiacutea y

D - Que los textos tengan una lista bibliograacutefica que bull que se realicen ademaacutes viajes de campo para reco shysirva de referencia a profesores y alumnos ger d~ tos y resolver problemas que los alumnos posshy

teriormente completaraacuten con informes

2 - Que debe haber en todos los establecimientos dc v ensellanza media aulas-laborator ios con instalaciones

adecuadas y equipos suficientes para la ensentildeanza de la Biologiacutea

MATERIAL Y PRACTICAS 3 - Que el nuacutemero de alumnos no debe sobrepasar de DE LABORATORIOS 30 en cada grupo

4 - Que los ejercicios deben ser sencillos y realizables La Primera Conferencia Interamericana sobre la Enshy con material preferentemente vivo y de faacutecil obshy

sentildeanza de la Biologiacutea tencioacuten CONSIDERANDO 5 - Que a los primeros ejercicios explicados detalladashy

Que el uso adecuado del laboratorio es de fundamen shy mente le sigan otros en los que se concedan mayor tal importancia en la formaci6n cientiacutefica del alumno autonomiacutea a los alwnnos para realizarlos

Que la experimentacioacuten lleva a los estudiantes a enshy 6 - Que estos ejerc icios deben ser planeados y realishyfrentar problemas que permiten una educacioacuten cientiacutefica zados por pequentildeos grupos y de preferencia inshyreal dividualmente

Que el principal problema de la ensentildeanza de la 7 - Que las instrucciones para los trabajos de laboratoshyBiologiacutea en Ameacuterica es el limitado desarrollo de la expeshy rios se preparen de tal modo que el tiempo disposhyrimentacioacuten nible sea adecuado para su desarrollo

Que la praacutectica de la experimentacioacuten permitiraacute inishy S - Que los informes de los estudiantes escritos u orales ciar de inmediato la reforma en la ensentildeanza de la Bioloshy sobre ejercicios ilustrativos iocluyan una enunciashy

19 18

clOn del problema los pasos principales del proceshydimiento y una enumeracioacuten de las observaciones realizadas Para los ejercicios de investigacioacuten el informe de laboratorio de los estudiantes ademaacutes de lo arriba indicado debe inclu ir una enumerashycioacuten de los principale puntos que conoce el estushydimite en relacioacuten can el problema y las presun shyciones que sc han tenido que hacer para seguir adeshylante una en wlCiacioacuten de la hipoacutetesis Ull a breve descripcioacuten del experimento el tratamiento cualishytatiyo y cuantitativo de los datos y las posibles deshyducciones basadas en estos datos

9 - Que se preparen y distribuyan manuales de laborashytorio que cumplan con las coudiciones indicadas en la Seccioacuten IV Textos de Ensentildeanza

10 - Que dentro del horario ofi cial de cada profesor se incluya el tiempo necesario para la preparacioacuten adeshycuada de los materiales y praacutectica de laboratorio

n - Que se realicen actividades extraprogramaacuteti cas y se organicen clubes de ciencia que estimulen a los esshyestudiantes para que desarrollen proyectos indivi shyduales o en grupos pequentildeos

12 - Que se estimnle la publicacioacuten de boletines folletos y revistas que recojan las inquietudes cientiacuteficas de alunmos y profesores

VI

PROGRAMA DE ACCION

La Primew Conferencia Interamericana sobre la Enshyseiiacuteanza de la Biologiacutea

CONSlDERANDO

Que cualquier campaiiacutea para el mejoramiento de la enseiiacuteanza de la Biologiacutea tiene que reconocer la neces ishydad dc centralizar en el profesor de enseiiacuteanza media la transformacioacuten metodoloacutegica

RECOMIENDA

Emprender actividades a dos niveles un nivel intershynacional y otro nacional

Al nivel internacional Que Ulla organizacioacuten interna shycional coordine en todos los paiacuteses de Ameacuterica los planes de accioacuten efectivos para el mejoramiento de la enseliacuteanza de Biologiacutea Puesto que la Organ izacioacuten de Estados Ameshyricanos ha demostrado intereacutes en el desarrollo cientiacutefico de Ameacuterica y gran efi ciencia en la organizacioacuten de esta conferencia la CrEB recomienda que sea la encargada y continuacutee desarrollando de manera permanente la caropashyiiacutea de mejoramiento de la ensentildeanza de la Biologiacutea

Seriacutea de la compentecia de es ta Organizacioacuten

l Elaborar a la mayor brevedad posible lIna guiacutea metodoloacutegica y de praacutecticas de laboratorio para uso de los profesores de enseiiacuteanza media

2 Promover cursos internacionales de perfecciona shymiento para profesores seleccionados que al volshyver a su paiacutes dicten Ctllmiddotsos nacionales O locales

3 Coordinar con los gobiernos de los diferentes paiacuteses la realizacioacuten de cursos de perfeccionamiento nashycionales y colaborar teacutecnica ) econoacutemicamente a su ejecucioacuten

4 Auxiliar a los gobiernos de los diferentes paiacuteses y a las instituciones privadas idoacuteneas en las actishy

20 21

vidades que tiendan al mejoramiento de la ense shyiiacuteanza de la Biologiacutea

5 Producir o promover la produccioacuten por otras en shytidades de material de ensentildeanza (esltrito de laboratorio o audiovisual) y fomentar su distrishybucioacuten

6 Promover la creacioacuten y difusioacuten -de revistas cientiacuteshyficas nacionales o internacionales en colaboracioacuten con las asociaciones de profesores de biologiacutea

7 Obtener de los comites nacionales en forma re shygular informacioacuteu respecto a la ensentildeanza de la Biologiacutea en cada paiacutes

Al nivel nacional Que deben existir en todos los paiacuteses de Ameacuterica comiteacutes O asociaciones nacionales que desarrollen programas para el mejoramiento de la ense shyntildeanza de la Biologiacutea Al efecto la CIEB hace las recomenshydaciones sigui entes

l En los paiacuteses en donde ya existe un comiteacute de este tipo darle el mayor auge posible y en aqueshyllos donde no ex istiera promover su creacioacuten

2 Cuando no sea posible formar comiteacutes nacionashyles es deseable la formacioacuten de comiteacutes de cashyraacutecter local o regional

3 Estos comiteacutes o asociaciones deben estar formados por personas competentes y con experiencia -edushycadores y bioloacutegicos- independientes de su poshysicioacuten oficial o pmticular

4 Las actividades del comiteacute nacional o su equi middot valente deben encaminarse a

a) Promover cursos de perfeccionar1iento para

~

profesores y brindar oportunidades para que es tos asistan a cursos fuera del paiacutes

b) Mantener a llts profesores y estudiantes inforshymados acerca de los avances ltientiacuteficos relashycionados con la Biologiacutea y otras ciencias afishynes y estimular la incorporacioacuten de este nuevo material de instruccioacuten en los programas de las universidades y escuelas middotsecunaarias

c) Fomentar reuniones perioacutedicas de los profesoshyres de 13iologiacutea de nivel universitario y de enshysentildeanza media

d) Promover el uso del laboratorio proporcioshynando a los estudiantes de material de insshy

truccioacuten para experin1entos simples y concurshysos para becas de estudio superiores

e) Fomentar la creacioacuteu de bibliotecas y el uso de las mismas

f) Promover el conocimiento de la Biologiacutea en la poblacioacuten divulgando los ternas bioloacutegicos conshynientes a la salud y e bienestar puacuteblico por medio de folletos programas de radio televishysioacuten 1 etc

g) Reunir informacioacuten acerca de la difusioacuten y aplicacioacuten de los meacutetodos modernos de la en shysentildeanza de la Biologiacutea en los establecinlicntos educacionales de cada paiacutes

h ) Gestionar ante las autoridades oficiales la elaboracioacuten de un escalafoacuten para los profesoshyres donde se consideren especialmente las actividades desarrolladas por aquellos para su perfeccionamiento determinando categoriacuteas

22 23

con diferencia en las remuneraciones y en las horas de clase

i) Iniciar cualquier otra actividad uacutetil para el mejoramiento de la ensentildeanza de la Biologiacutea como planes pilotos de profesores y alumnos congresos exposiciones concursos clubes de ciencia bibliotecas circulantes lista de hbros apropiados y utihzacioacuten de museos

COMISION NACIONAL

PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA BIOLOGIA

Presidente Ing LORENZO R PARODI Representante del Consejo Nacional de Iriexclvesligaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Academia Nacional de Ciencias Fiacuteshysicas Exactas y Naturales -

Vicepresidente Dr ALBERT9 iquestlt J FESQUET Inspecshytor de Ensentildeanza Media de la Direccioacuten General Cle Ensentildeanza Secundaria Nomlal Especial y Superior

Secretario ProE PEDRO ZAHUH Inspector de Ensentildeanshyza Media de la DUacuteeccioacuten General de Ensentildeanza Seshycundariacutea Normal Especial y Superior

Prosecretario Dr HUMBERTO E ROCA De la Secshyciacuteoacuten Ciencias Naturales del Instituto Superior del Profesorado de Buenos Aires

Vocales Prof MARIA L G DE BRACCO De la seccioacuten Ciencias Naturales del Instituto Superior del Profe shysorado de Buenos Aires

Dr EDUARDO DEL PONTE Miembro de la Comisioacuten Asesora de Biologiacutea del Consejo Nacional de Invesshytigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Universidad de Buenos Aires

DI EDUARDO DE ROBERTIS Director del Instituto de Anatomiacutea General y Embriologiacutea de la Facultad de Ciencias Meacutedicas de Buenos Aires

Prof ELENA MARTINEZ FONTES De la Seccioacuten Cienshycias Natmales del Instituto Superior del Profesorado de Buenos Aires

Dr RAUL A RINGUELET Miembro de la Comisioacuten Aserora de Biologiacutea del Consejo Nacional de Investishygaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Universidad de La Plata

27

SUBSECRETARIA DE EDUCACION

RESOLUCION N~ 332

Elxpte NQ 4074364

Buenos Aires 15 de cnero de 1964

VISTO Que la Tercera Conferencia Interamericana de Mimiddot nistros de Educacioacuten (Bogotaacute agosto 1963 ) hizo suyas las recoshymendaciones de la Primera Conferencia Interamericana sobre la Ensefianza de la Biologiacutea (Costa Rica julio 1963) donde se saHmiddot cita a los diferentes paises miembros de la O E A la const itucioacuten de comisiones nacionaleE que se encarguen de desalrollar prograshymas para el mejoramiento de la ensentildeanza de la Biologiacutea y

CONSIDERANDO

Que en una eacutepoca en que la ciencia y la teacutecnica han alcapmiddot zado un extraordlnario desarrollo la formac ioacuten del adolescente argentino debe ser acorde con dicho progreso

Que la comprensioacuten de los principios baacutesicos de la ciencia pershymite a los estudiantes la obtencioacuten de una mayor eficacia indivi shydual y social auacuten en los casos en que- los joacutevenes no se decidan por las carreras cientiacuteficas

Que el aprendizaje y la aplicacioacuten del meacutetodo cienUfico tienen una influencia decisiva en esa formacioacuten tanto por su valor edushycativo como por las oportunidades que proporcionan para descubrir vocaciones y capacidades

Que la enscOanza de la Biologia en nuestros establecimientos de Educacioacuten debe ser actualizada en su contenido cientifico y en sus teacutecnicas metodoloacutegicas

E Ministro de Educacioacuten Y Justicia

RESUELVE

lQgt Crear la COInisi6n Nacional para la Ensentildeanza de 14 Bmiddotiomiddot logia con el objeto de poner en praacutectica las recomendaciones de la Primera Conferencia Interamcrieana sobre la Ensentildeanza de la Biologiacutea especia lmente en lo que concierne a meacutetodos de enscfianshy

29

o 11 i

3T~- _ e J ~ [~ 16 za programas de esta ciencia p reparacioacuten y perfeccionamiento del

personal docente de la especia lidad textos para la ensentildeanza de la Biologiacutea y material y praacutecticas de laboratorio adecuaacutendolas a las circunstancias y modalidades de la E~ucacioacuten nacional

2ordm) Establecer que la mencionada Comis ioacuten dependeraacute de la Subsecretariacutea de Educacioacuten por conducto de la Direccioacuten General de Ensentildeanza Secundaria Normal Especial y Superior y tendraacute amplias facu ltades para realizar todas las consultas que considere convenientes para el logro de su cometido

3Q) Disponer qu e la Comisioacuten Nacional para la Ensentildeanza de

la Biologiacutea estaraacute integrada por la profesola 1IARIA LUISA GIARDELLI de BRACCO e l doctomiddot EDUARDO DEL PONTE el doctor EDUARDO DE ROBERTIS el doctol ALBERTO E J

FESQUET la profesora ELENA MARTlNEZ FONTES e l docto RAUL A RINGUELET el doctor HUMBERTO E ROCA Y el profesor PEDRO ZARUR

4Qgt Invita r por intermedio de la Subsecretaria de Educacioacuten al Consejo Nacional de Investigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y a la Academia Nacional de Investigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y a la Academia Nacional de Cienci~fl a que designen un represenshytante para integrar la Comisioacuten)

Art 5ordm --- Comuniacutequese publiacutequese deacutese a la Direccioacuten Geshyneral del Boletiacuten Oficia l e Lrnprentas y ~cUchiacutevese

CAR LOS R S ALeONADA AnAMlIunu Mini~~ro iexclle Educacioacute n y Jlsticia

iquest) )6-1 3 13- f V Iqshy

Page 3: Primera Conferencia Int eramericano · tenido debe ser integrado de acuerdo con los siguientes principios unificadores: l. - Evolución de los seres en el tiempo. 2. - Diversidad

SERIE DIVULGACION

1 - 24 DE OCTUBRE - DIA DE LAS NACIONES UNIDAS JI - NOM INA DE UN IVERSIDADES

IJT - LA ENSENtildeANZA PREESCOLAR EN LA REPUBLlCA ARGE)1INA

IV - CONS1IfTJC ION DE LA NACION ARGEKTIXA bullbull V - LOS CENTROS DE DOCUMEK1IACION PEDAGOGICA

V1 - 6 OE MAYO - Nacimiento de R TAGO-RE lt

VII - ACClQ-I EDUCAJIVA COMPLEMENTARIA (Ensentildeanza media) gt1

VIIJ - LAS UNIVb1RS IDADES PRIVADAS EN LA REPUBLICA AHGEKTINA

IX - LAS NAC IO NES UNIDAS X - NOMINA DE LOS CENlIHOS DE DOCUMENTAClON

PARA LA EDUCACIOX XI - LAS NACIONES JJNTDAS

XIJ - ASOCLACONES DE DOCENTES DE LA REIUBLICA ARGENTINA

XJlJ - XXVI CONFEHENCIA INTERNACIONAL DE INSshyTRUCCION PUBLICA (RecomeI1daciones)

XIV - SEMINARIO Il EGWNAL SOBRE EL DESARROLLO DE LA S BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN AMEshyRICA LATINA

XIX - JUNTAS DE CLASIF ICACroN y DE DISCIPLINA

PRIMERA CONFERENCIA

AGOTADO I NTERAMERICANA EDdCION LI MITADA

SOBRE LA ENSENtildeANZA

DE LA BIOLOGIACENTRO NACIONAL DE DOCUMENTACION

E INFORMACION EDUCATIVA (Recomendaciones)

Servicio de Informacioacuten ampJucativa

Parera 55 - Buenos Aires Repuacuteblica Argentina

La primera Conferencia Interamericana sobre la enshysentildeanza de la Biologia (CIEB) ha estudiado el estado actual de la ensentildeanza de la Biologiacutea en Ameacuterica analishyzando los principales defectos de la misma e indicando las reformas que deben y pueden introducirse a fin de lograr los objetivos que la ensentildeanza de la Biologiacutea tiene en la educacioacuten contemporaacutenea

La ciencia es un proceso de investigacioacuten de los seshycretos y de las leyes de la naturaleza de aluacute que sus conceptos y hechos se ensentildean mejor por medio de una participacioacuten activa de los alumnos en el desarrollo de la investigacioacuten de problemas especiacuteficos reconociendo corno hecho primordial que el meacutetodo cientiacutefico soacutelo se logra por medio de la experimentacioacuten y no por el manshydato

La CIEB considera que la ensentildeanza de la Biologiacutea debe realizarse de modo global y reconoce que su conshytenido debe ser integrado de acuerdo con los siguientes principios unificadores

l - Evolucioacuten de los seres en el tiempo

2 - Diversidad de tipos y unidad de padrones en en los seres vivos

3 - Continuidad geneacutetica de la vida

4 - Relacioacuten y complemento del individuo y el medio

5 - Raites bioloacutegicas del comportamiento

7

6 - Relacioacuten entre estructura y fUllcioacuten y entre organizacioacuten y actividades

7 - Mecan ismos de regulacioacuten y homeostas is

8 - La ciencia como indagacioacuten

9 - La rustoria de los coneeptos bioloacutegicos

10 - El hombre y el equilibrio bioloacutegico de la tierra

Asimismo considera que la utilizacioacuten del meacutetodo cientifico es esencial para la f01111acioacuten del adolescente a fin de descubrir vocaciones y capacidades y crear en eacutel haacutebitos mentales que lo hagan maacutes efieiente como inshydividuo y como miembro de la sociedad

Conciente del valor indiscutido de la ciencia y la influencia decisiva que tiene sobre el futuro desarrollo y el bienestar de las naciones considera a la Biologiacutea como una ciencia fundamental y por lo tanto todo lo que se realice para perfeccionar su enseiiacuteanza seraacute de gran trasshycendencia para los paiacuteses americanos no soacutelo desde el punto de vista cultural sino tambieacuten para su desarrollo socioeconoacutemico

Atendiendo a todo esto la CIEB acuerda que es un shyprescindible difundir esta orientacioacuten entre los profesoshyres y las autoridades educacionales con el fin de lograr en forma inmediata en linos casos y en otros en forma paulatina el cumplimiento de tales fines

En consecuencia la CIEB resuelve solicitar a la Orshyganizacioacuten de los Estados Americanos (OEA) que las recomendaciones contenidas en este relato final sean presentadas para su consideracioacuten en la Tereera Confeshyrencia Interamericana de Ministros de Educaeioacuten que se reuniraacute el 9 de agosto del presente antildeo ltn Bogotaacute Coshylombia

La CIEB agradece a la OEA sU labor de fomento cientiacutefico en Ameacuterica y la eficiencia demostrada en la organizacioacuten de esta Primera Confereneia Interamericana sobre la Ensentildeanza de la Biologiacutea

Agradece asimismo la colaboracioacuten prestada por la Universidad de Costa Rica y la ayuda tanto de la Fun-middot dacioacuten Nacional de Ciencias (NSF) como de la FWldashycioacuten Ford que han hecho posible la realizacioacuten de estgt conferencia

8

1

METODOS DE ENSEFlANZA

La Primera Conferencia Interamericana sobre la En shyseiiacuteanza de la Biologiacutea considerando

Qlle es esencial para la educacioacuten del adolescente

1 - Crearle haacutebitos mentales propios del pensarnien to cientiacutefico

2 - Permitirle descubrir sus vocaciones y capacidades y

3 - Conducirle a la comprensioacuten de los hechos y princishypios baacutesicos y unificadores de la Biologiacutea todo lo cual le pcrmitiruacute una mayor eficiencia en su vida indivishydual y social y Que el meacutetodo expositivo predominante hasta hoy en

Ameacuterica es totalmente inadecuado y que la participacioacuten acti va del alumno en la resolucioacuten de situaciones probleshymaacuteticas referentes a la Biologiacutea es la manera maacutes eficiente para alcanzar los objetivos expuestos

RECOMJEIT))A

l - Que se bagan todos los esfuerzos para implantar en la Ensentildeanza de la Biologiacutea al nivel medio el meacuteshytodo dc problemas a fin de que el alumno tenga parshyticipacioacuten activa y praacutectica y pueda desempentildear el papel ele investigador

1l

2 - Que en la Ensentildeanza de la Biologiacutea se aproveche el valor metodoloacutegico fundamental de

a ) Los trahajos praacutecticos de laboratorio y de campo realizados por los alumnos individualmente o en grupos

b ) El libro de texto y de otra fuente de informacioacuten utilizada acertadamente por los alumnos

c ) La correlacioacuten del aprendiza je con los hechos de la vida personal y cotidiana que interesan direcshytamente al alumno y con las necesidades de la eomunidad ) de la Nacioacuten

d ) Los recursos audiovisuales especiahnente de las peliacuteculas con la reserva de que nunca deben eacutes shytos sustituir el estudio praacutectico directo

e) Los clubes de ciencias

TI

PROGRAMAS DE BIOLOGIA

La Irimera Conferencia Interamericana de la Enseshyntildeanza de la Biologla

CONSIDERANDO

Que la mayoriacutea de los programas de Biologiacutea que se aplican actualmente en la Ensentildeanza Media en Ameacuterica tienen un caraacutecter marcadamente informativo y han con shyd ucido a la deformacioacuten de la ensentildeanza p~r su gran

extensioacuten por la ausencia del meacutetodo cientiacutefico por su escasa elasticidad por el divorcio entre la teoriacutea y la praacutecshyticapor su falta de armoniacutea con otras disciplinas del plan de estud ios y sobre todo porque no llevan al adolescente al conocimiento de los grandes principios unificadores de la Biologiacutea y

Que la formulacioacuten de un nuevO plan de estudios de Biologiacutea podriacutea solucionar en gran parte cste grave proshyblema de la Ensentildeanza Media que afecta a toda la Ameacuteshyrica con la cual se abririacutean nuevos horizontes para los pedagogos y se iniciariacutea una etapa de superacioacuten de la ensentildeanza

RECOMIENDA

1 - Que el nuevo programa de Biologiacutea ensentildee a los alumnos no solamen te los hechos y principios cien shytiacuteficos sino tambieacuten los meacutetodos con los cuales el cientifico trabaja proporcionaacutendoles asiacute los concepshytos de unidad continnidad v diversidad de la vida Para logiexclar este objetivo eiexcl programa debe basarse en estos principios unificadores

2 - Que el programa que se adopte sea dinaacutemico y elaacutesshytico de manera que otorgue libertad al profeso r para proyectar en eacutel Su iniciativa

3 - Quc el programa es teacute coordinado con la ensentildeanza de otras asignaturas del plan de estudio

4 - Que el programa trate las distintas formas de la vida en sus diversos niveles desde el molecular hasta el de las poblaciones comunidades y biosfera

5 - Que los probamas sean elaborados por una comishysioacuten mLxta de profesores de ensentildeanza media y espeshy

12 13

cialista a fin de que la docencia y la investigacioacuten se complementen

6 - Que todo programa sea precedido de una introducshycioacuten metodoloacutegica

7 - Que la Biologiacutea se ensentildee como ciencia global y unishyficada de estar dividida en sus tradicionales ramas su ensentildeanza se ajustaraacute a los principios unificadores ya enunciados

8 - Que la higiene y la educacioacuten sanitaria tengan es shypecial relevancia en los progranlas de Biologiacutea

III

PREPARACION y PERFECCIONAl1IENTO DE LOS PROFESORES DE BIOLOGIA

La Prinlera Conferencia Interamericana sobre la Enshysentildeanza de la Biologiacutea

CONSIDERANDO

Que la preparacioacuten actual de los profesores de Bioloshygiacutea adolece en general de serios defectos debido a

l - La falta de atencioacuten dada a la orientacioacuten vocashycional

2 - La falta de actualidad en la formacioacuten cientiacutefica y

3 - La carencia e insuficiencia en la fOlmacioacuten didaacutecshytica )

Que el reacutegimen actual de caacutetedras impide al profesor cumplir adecuadamente su funcioacuten de acuerdo con el

moderno enfoque de la Biologiacutea al no permitirle la censhytralizacioacuten de su trabajo ni la realizacioacuten de actividades que promueva su capacitacioacuten continuada y la actuashylizacioacuten de sus conocimientos RECOMIENDA

l - Que se establezca como norma general la necesishydad de un profesorado especialmente preparado en Biologiacutea La formacioacuten de profesores de Biologiacutea debe efectuarse en establecimientos de nivd supeshyrior en los que se ofrezcan praacutecticas de investigashycioacuten y se preste cuidadosa orientacioacuten hacia la forshymacioacuten pedagoacutegica de los alumnos

2 - Que se establezcan servicios de orientacioacuten vocacioshynal a fin de obtener un nuacutemero mayor de estudian shytes interesados y aptos para]a ensentildeanza de la Bioshylogiacutea

3 - Que eJ futuro profesor realice trabajos experimentashyles que 10 familiaricen con el espiacuteritu y la praacutectica de la investigacioacuten bioloacutegica

4 - Quumle los estudios tengan una duracioacuten miacutenima de cuatro antildeos

5 - Que se establezcan normas precisas que garanticen la maacutexima idoneidad en la provisioacuten de las caacutetedras a la par que la estabilidad del profesorado

6 - Que se establezca un nuevo reacutegimen de caacutetedras en lo posible de tielIlPo completo que permita inshycluir en las labores del profesor aquellas actividades extraprogramaacuteticas que cncurran a su propio pershyfeccionamiento

79 - Que el perfeccionamiento docente se haga en base a lo siguiente

14 15

aacute) Realizacioacuten de cursos de perfeccionamiento cienshytiacutefico y metodoloacutegico en escala nacional regional regional e internacional

b ) Creacioacuten de medios que permitan la investigashycioacuten por parte de los profesores en actividad

c) Preparacioacuten de planes y programas pilotos

d ) Provisioacuten de material cientiacutefico y publicaciones y

e) Creacioacuten de asociaciones de profesores nacionashyles e internacionales

IV

TEXTOS DE ENSE~ANZA

La Primera Conferencia Interamericana sobre la Enshysentildeanza de la Biologiacutea

GONSlDERANDO

Que los libros de texto y guiacutea para profesores tanto metodoloacutegicas como praacutecticas deben responder a las exishygencias cientiacuteficas actuales de la Biologiacutea representadas por los principios unificadores de la misma

Que estas obras deben basarse en conceptos metodoshyloacutegicos adecuados y que su contenido debe ser claro y correcto con ilustraciones apropiadas y de acuerdo con el texto y con las caracteriacutesticas propias del paiacutes O la reshygiOacuteh para la cual estaacuten destinados y

Que conviene tambieacuten apoyar la difusioacuten de libros sobre la fauacutena y flora de cada paiacutes o regioacuten RECOM IENDA

A - Favorecer la publicacioacuten de

l - Textos acorde can la orientacioacuten conceptual y metodoloacutegica contenidas en los principios unishyficadores de la Biologiacutea debiendo tener las sishyguientes caracteriacutesticas) a) Que esteacuten actualizados de modo que incorshy] poren los recientes adelantos en Biologiacutea

b ) Que sean redactados en forma tal que conshyduzcan al estudiante a la comprensioacuten de principios baacutesicos de la Biologiacutea maacutes que a los hechos aislados

c) Que contengan indicaciones que induzcan al alumno a la realizacioacuten de trabajos praacutecshyticos

d) Que sean redactadas en estilo claro y simshyple reduciendo al miacutenimo necesario la noshymenclatura teacutecnica y

e) Que incluyan selecciones de autores claacutesishycos que ayuden al estudiante a apreciar el desarrollo del peusamiento bioloacutegico

2 - Guiacuteas metodoloacutegicas para el desarrollo de los cursos de biologiacutea a nivel de la ensentildeanza meshydia que respondan a las condiciones antes menshycionadas

3 - Manuales de estudios experimentales que sean parte integrante de los cursos de Biologiacutea 1 B - A los ministerios de educacioacuten consejos comisiones

y fundaciones para la investigacioacuten cientiacutefica y teacutecshynica universidades e instituciones equivalentes que estimulen y contribuyau a financiar la publicacioacuten

16 17

parcial o total de textos didaacutecticos guiacuteas y manuashy giacutea mientras que se vayan modificando los planes de esshyles para la ensentildeanza de la Biologiacutea que cumplan tudios actuales y con las caracteriacutesticas que se mencionan en el inshy Que es necesario mejorar las condiciones de tiabajociso Al en los laboratorios dc los establecimientos de educacioacuten

C - La publicacioacuten de obras de divulgacioacuten sobre la RECOMIENDA fauna la flora y los problemas bioloacutegicos de cada

l - Que los trabajos de laboratorio constituyan por lopaiacutes o regioacuten menos la tercera parte de un curso de Biologiacutea y

D - Que los textos tengan una lista bibliograacutefica que bull que se realicen ademaacutes viajes de campo para reco shysirva de referencia a profesores y alumnos ger d~ tos y resolver problemas que los alumnos posshy

teriormente completaraacuten con informes

2 - Que debe haber en todos los establecimientos dc v ensellanza media aulas-laborator ios con instalaciones

adecuadas y equipos suficientes para la ensentildeanza de la Biologiacutea

MATERIAL Y PRACTICAS 3 - Que el nuacutemero de alumnos no debe sobrepasar de DE LABORATORIOS 30 en cada grupo

4 - Que los ejercicios deben ser sencillos y realizables La Primera Conferencia Interamericana sobre la Enshy con material preferentemente vivo y de faacutecil obshy

sentildeanza de la Biologiacutea tencioacuten CONSIDERANDO 5 - Que a los primeros ejercicios explicados detalladashy

Que el uso adecuado del laboratorio es de fundamen shy mente le sigan otros en los que se concedan mayor tal importancia en la formaci6n cientiacutefica del alumno autonomiacutea a los alwnnos para realizarlos

Que la experimentacioacuten lleva a los estudiantes a enshy 6 - Que estos ejerc icios deben ser planeados y realishyfrentar problemas que permiten una educacioacuten cientiacutefica zados por pequentildeos grupos y de preferencia inshyreal dividualmente

Que el principal problema de la ensentildeanza de la 7 - Que las instrucciones para los trabajos de laboratoshyBiologiacutea en Ameacuterica es el limitado desarrollo de la expeshy rios se preparen de tal modo que el tiempo disposhyrimentacioacuten nible sea adecuado para su desarrollo

Que la praacutectica de la experimentacioacuten permitiraacute inishy S - Que los informes de los estudiantes escritos u orales ciar de inmediato la reforma en la ensentildeanza de la Bioloshy sobre ejercicios ilustrativos iocluyan una enunciashy

19 18

clOn del problema los pasos principales del proceshydimiento y una enumeracioacuten de las observaciones realizadas Para los ejercicios de investigacioacuten el informe de laboratorio de los estudiantes ademaacutes de lo arriba indicado debe inclu ir una enumerashycioacuten de los principale puntos que conoce el estushydimite en relacioacuten can el problema y las presun shyciones que sc han tenido que hacer para seguir adeshylante una en wlCiacioacuten de la hipoacutetesis Ull a breve descripcioacuten del experimento el tratamiento cualishytatiyo y cuantitativo de los datos y las posibles deshyducciones basadas en estos datos

9 - Que se preparen y distribuyan manuales de laborashytorio que cumplan con las coudiciones indicadas en la Seccioacuten IV Textos de Ensentildeanza

10 - Que dentro del horario ofi cial de cada profesor se incluya el tiempo necesario para la preparacioacuten adeshycuada de los materiales y praacutectica de laboratorio

n - Que se realicen actividades extraprogramaacuteti cas y se organicen clubes de ciencia que estimulen a los esshyestudiantes para que desarrollen proyectos indivi shyduales o en grupos pequentildeos

12 - Que se estimnle la publicacioacuten de boletines folletos y revistas que recojan las inquietudes cientiacuteficas de alunmos y profesores

VI

PROGRAMA DE ACCION

La Primew Conferencia Interamericana sobre la Enshyseiiacuteanza de la Biologiacutea

CONSlDERANDO

Que cualquier campaiiacutea para el mejoramiento de la enseiiacuteanza de la Biologiacutea tiene que reconocer la neces ishydad dc centralizar en el profesor de enseiiacuteanza media la transformacioacuten metodoloacutegica

RECOMIENDA

Emprender actividades a dos niveles un nivel intershynacional y otro nacional

Al nivel internacional Que Ulla organizacioacuten interna shycional coordine en todos los paiacuteses de Ameacuterica los planes de accioacuten efectivos para el mejoramiento de la enseliacuteanza de Biologiacutea Puesto que la Organ izacioacuten de Estados Ameshyricanos ha demostrado intereacutes en el desarrollo cientiacutefico de Ameacuterica y gran efi ciencia en la organizacioacuten de esta conferencia la CrEB recomienda que sea la encargada y continuacutee desarrollando de manera permanente la caropashyiiacutea de mejoramiento de la ensentildeanza de la Biologiacutea

Seriacutea de la compentecia de es ta Organizacioacuten

l Elaborar a la mayor brevedad posible lIna guiacutea metodoloacutegica y de praacutecticas de laboratorio para uso de los profesores de enseiiacuteanza media

2 Promover cursos internacionales de perfecciona shymiento para profesores seleccionados que al volshyver a su paiacutes dicten Ctllmiddotsos nacionales O locales

3 Coordinar con los gobiernos de los diferentes paiacuteses la realizacioacuten de cursos de perfeccionamiento nashycionales y colaborar teacutecnica ) econoacutemicamente a su ejecucioacuten

4 Auxiliar a los gobiernos de los diferentes paiacuteses y a las instituciones privadas idoacuteneas en las actishy

20 21

vidades que tiendan al mejoramiento de la ense shyiiacuteanza de la Biologiacutea

5 Producir o promover la produccioacuten por otras en shytidades de material de ensentildeanza (esltrito de laboratorio o audiovisual) y fomentar su distrishybucioacuten

6 Promover la creacioacuten y difusioacuten -de revistas cientiacuteshyficas nacionales o internacionales en colaboracioacuten con las asociaciones de profesores de biologiacutea

7 Obtener de los comites nacionales en forma re shygular informacioacuteu respecto a la ensentildeanza de la Biologiacutea en cada paiacutes

Al nivel nacional Que deben existir en todos los paiacuteses de Ameacuterica comiteacutes O asociaciones nacionales que desarrollen programas para el mejoramiento de la ense shyntildeanza de la Biologiacutea Al efecto la CIEB hace las recomenshydaciones sigui entes

l En los paiacuteses en donde ya existe un comiteacute de este tipo darle el mayor auge posible y en aqueshyllos donde no ex istiera promover su creacioacuten

2 Cuando no sea posible formar comiteacutes nacionashyles es deseable la formacioacuten de comiteacutes de cashyraacutecter local o regional

3 Estos comiteacutes o asociaciones deben estar formados por personas competentes y con experiencia -edushycadores y bioloacutegicos- independientes de su poshysicioacuten oficial o pmticular

4 Las actividades del comiteacute nacional o su equi middot valente deben encaminarse a

a) Promover cursos de perfeccionar1iento para

~

profesores y brindar oportunidades para que es tos asistan a cursos fuera del paiacutes

b) Mantener a llts profesores y estudiantes inforshymados acerca de los avances ltientiacuteficos relashycionados con la Biologiacutea y otras ciencias afishynes y estimular la incorporacioacuten de este nuevo material de instruccioacuten en los programas de las universidades y escuelas middotsecunaarias

c) Fomentar reuniones perioacutedicas de los profesoshyres de 13iologiacutea de nivel universitario y de enshysentildeanza media

d) Promover el uso del laboratorio proporcioshynando a los estudiantes de material de insshy

truccioacuten para experin1entos simples y concurshysos para becas de estudio superiores

e) Fomentar la creacioacuteu de bibliotecas y el uso de las mismas

f) Promover el conocimiento de la Biologiacutea en la poblacioacuten divulgando los ternas bioloacutegicos conshynientes a la salud y e bienestar puacuteblico por medio de folletos programas de radio televishysioacuten 1 etc

g) Reunir informacioacuten acerca de la difusioacuten y aplicacioacuten de los meacutetodos modernos de la en shysentildeanza de la Biologiacutea en los establecinlicntos educacionales de cada paiacutes

h ) Gestionar ante las autoridades oficiales la elaboracioacuten de un escalafoacuten para los profesoshyres donde se consideren especialmente las actividades desarrolladas por aquellos para su perfeccionamiento determinando categoriacuteas

22 23

con diferencia en las remuneraciones y en las horas de clase

i) Iniciar cualquier otra actividad uacutetil para el mejoramiento de la ensentildeanza de la Biologiacutea como planes pilotos de profesores y alumnos congresos exposiciones concursos clubes de ciencia bibliotecas circulantes lista de hbros apropiados y utihzacioacuten de museos

COMISION NACIONAL

PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA BIOLOGIA

Presidente Ing LORENZO R PARODI Representante del Consejo Nacional de Iriexclvesligaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Academia Nacional de Ciencias Fiacuteshysicas Exactas y Naturales -

Vicepresidente Dr ALBERT9 iquestlt J FESQUET Inspecshytor de Ensentildeanza Media de la Direccioacuten General Cle Ensentildeanza Secundaria Nomlal Especial y Superior

Secretario ProE PEDRO ZAHUH Inspector de Ensentildeanshyza Media de la DUacuteeccioacuten General de Ensentildeanza Seshycundariacutea Normal Especial y Superior

Prosecretario Dr HUMBERTO E ROCA De la Secshyciacuteoacuten Ciencias Naturales del Instituto Superior del Profesorado de Buenos Aires

Vocales Prof MARIA L G DE BRACCO De la seccioacuten Ciencias Naturales del Instituto Superior del Profe shysorado de Buenos Aires

Dr EDUARDO DEL PONTE Miembro de la Comisioacuten Asesora de Biologiacutea del Consejo Nacional de Invesshytigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Universidad de Buenos Aires

DI EDUARDO DE ROBERTIS Director del Instituto de Anatomiacutea General y Embriologiacutea de la Facultad de Ciencias Meacutedicas de Buenos Aires

Prof ELENA MARTINEZ FONTES De la Seccioacuten Cienshycias Natmales del Instituto Superior del Profesorado de Buenos Aires

Dr RAUL A RINGUELET Miembro de la Comisioacuten Aserora de Biologiacutea del Consejo Nacional de Investishygaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Universidad de La Plata

27

SUBSECRETARIA DE EDUCACION

RESOLUCION N~ 332

Elxpte NQ 4074364

Buenos Aires 15 de cnero de 1964

VISTO Que la Tercera Conferencia Interamericana de Mimiddot nistros de Educacioacuten (Bogotaacute agosto 1963 ) hizo suyas las recoshymendaciones de la Primera Conferencia Interamericana sobre la Ensefianza de la Biologiacutea (Costa Rica julio 1963) donde se saHmiddot cita a los diferentes paises miembros de la O E A la const itucioacuten de comisiones nacionaleE que se encarguen de desalrollar prograshymas para el mejoramiento de la ensentildeanza de la Biologiacutea y

CONSIDERANDO

Que en una eacutepoca en que la ciencia y la teacutecnica han alcapmiddot zado un extraordlnario desarrollo la formac ioacuten del adolescente argentino debe ser acorde con dicho progreso

Que la comprensioacuten de los principios baacutesicos de la ciencia pershymite a los estudiantes la obtencioacuten de una mayor eficacia indivi shydual y social auacuten en los casos en que- los joacutevenes no se decidan por las carreras cientiacuteficas

Que el aprendizaje y la aplicacioacuten del meacutetodo cienUfico tienen una influencia decisiva en esa formacioacuten tanto por su valor edushycativo como por las oportunidades que proporcionan para descubrir vocaciones y capacidades

Que la enscOanza de la Biologia en nuestros establecimientos de Educacioacuten debe ser actualizada en su contenido cientifico y en sus teacutecnicas metodoloacutegicas

E Ministro de Educacioacuten Y Justicia

RESUELVE

lQgt Crear la COInisi6n Nacional para la Ensentildeanza de 14 Bmiddotiomiddot logia con el objeto de poner en praacutectica las recomendaciones de la Primera Conferencia Interamcrieana sobre la Ensentildeanza de la Biologiacutea especia lmente en lo que concierne a meacutetodos de enscfianshy

29

o 11 i

3T~- _ e J ~ [~ 16 za programas de esta ciencia p reparacioacuten y perfeccionamiento del

personal docente de la especia lidad textos para la ensentildeanza de la Biologiacutea y material y praacutecticas de laboratorio adecuaacutendolas a las circunstancias y modalidades de la E~ucacioacuten nacional

2ordm) Establecer que la mencionada Comis ioacuten dependeraacute de la Subsecretariacutea de Educacioacuten por conducto de la Direccioacuten General de Ensentildeanza Secundaria Normal Especial y Superior y tendraacute amplias facu ltades para realizar todas las consultas que considere convenientes para el logro de su cometido

3Q) Disponer qu e la Comisioacuten Nacional para la Ensentildeanza de

la Biologiacutea estaraacute integrada por la profesola 1IARIA LUISA GIARDELLI de BRACCO e l doctomiddot EDUARDO DEL PONTE el doctor EDUARDO DE ROBERTIS el doctol ALBERTO E J

FESQUET la profesora ELENA MARTlNEZ FONTES e l docto RAUL A RINGUELET el doctor HUMBERTO E ROCA Y el profesor PEDRO ZARUR

4Qgt Invita r por intermedio de la Subsecretaria de Educacioacuten al Consejo Nacional de Investigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y a la Academia Nacional de Investigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y a la Academia Nacional de Cienci~fl a que designen un represenshytante para integrar la Comisioacuten)

Art 5ordm --- Comuniacutequese publiacutequese deacutese a la Direccioacuten Geshyneral del Boletiacuten Oficia l e Lrnprentas y ~cUchiacutevese

CAR LOS R S ALeONADA AnAMlIunu Mini~~ro iexclle Educacioacute n y Jlsticia

iquest) )6-1 3 13- f V Iqshy

Page 4: Primera Conferencia Int eramericano · tenido debe ser integrado de acuerdo con los siguientes principios unificadores: l. - Evolución de los seres en el tiempo. 2. - Diversidad

La primera Conferencia Interamericana sobre la enshysentildeanza de la Biologia (CIEB) ha estudiado el estado actual de la ensentildeanza de la Biologiacutea en Ameacuterica analishyzando los principales defectos de la misma e indicando las reformas que deben y pueden introducirse a fin de lograr los objetivos que la ensentildeanza de la Biologiacutea tiene en la educacioacuten contemporaacutenea

La ciencia es un proceso de investigacioacuten de los seshycretos y de las leyes de la naturaleza de aluacute que sus conceptos y hechos se ensentildean mejor por medio de una participacioacuten activa de los alumnos en el desarrollo de la investigacioacuten de problemas especiacuteficos reconociendo corno hecho primordial que el meacutetodo cientiacutefico soacutelo se logra por medio de la experimentacioacuten y no por el manshydato

La CIEB considera que la ensentildeanza de la Biologiacutea debe realizarse de modo global y reconoce que su conshytenido debe ser integrado de acuerdo con los siguientes principios unificadores

l - Evolucioacuten de los seres en el tiempo

2 - Diversidad de tipos y unidad de padrones en en los seres vivos

3 - Continuidad geneacutetica de la vida

4 - Relacioacuten y complemento del individuo y el medio

5 - Raites bioloacutegicas del comportamiento

7

6 - Relacioacuten entre estructura y fUllcioacuten y entre organizacioacuten y actividades

7 - Mecan ismos de regulacioacuten y homeostas is

8 - La ciencia como indagacioacuten

9 - La rustoria de los coneeptos bioloacutegicos

10 - El hombre y el equilibrio bioloacutegico de la tierra

Asimismo considera que la utilizacioacuten del meacutetodo cientifico es esencial para la f01111acioacuten del adolescente a fin de descubrir vocaciones y capacidades y crear en eacutel haacutebitos mentales que lo hagan maacutes efieiente como inshydividuo y como miembro de la sociedad

Conciente del valor indiscutido de la ciencia y la influencia decisiva que tiene sobre el futuro desarrollo y el bienestar de las naciones considera a la Biologiacutea como una ciencia fundamental y por lo tanto todo lo que se realice para perfeccionar su enseiiacuteanza seraacute de gran trasshycendencia para los paiacuteses americanos no soacutelo desde el punto de vista cultural sino tambieacuten para su desarrollo socioeconoacutemico

Atendiendo a todo esto la CIEB acuerda que es un shyprescindible difundir esta orientacioacuten entre los profesoshyres y las autoridades educacionales con el fin de lograr en forma inmediata en linos casos y en otros en forma paulatina el cumplimiento de tales fines

En consecuencia la CIEB resuelve solicitar a la Orshyganizacioacuten de los Estados Americanos (OEA) que las recomendaciones contenidas en este relato final sean presentadas para su consideracioacuten en la Tereera Confeshyrencia Interamericana de Ministros de Educaeioacuten que se reuniraacute el 9 de agosto del presente antildeo ltn Bogotaacute Coshylombia

La CIEB agradece a la OEA sU labor de fomento cientiacutefico en Ameacuterica y la eficiencia demostrada en la organizacioacuten de esta Primera Confereneia Interamericana sobre la Ensentildeanza de la Biologiacutea

Agradece asimismo la colaboracioacuten prestada por la Universidad de Costa Rica y la ayuda tanto de la Fun-middot dacioacuten Nacional de Ciencias (NSF) como de la FWldashycioacuten Ford que han hecho posible la realizacioacuten de estgt conferencia

8

1

METODOS DE ENSEFlANZA

La Primera Conferencia Interamericana sobre la En shyseiiacuteanza de la Biologiacutea considerando

Qlle es esencial para la educacioacuten del adolescente

1 - Crearle haacutebitos mentales propios del pensarnien to cientiacutefico

2 - Permitirle descubrir sus vocaciones y capacidades y

3 - Conducirle a la comprensioacuten de los hechos y princishypios baacutesicos y unificadores de la Biologiacutea todo lo cual le pcrmitiruacute una mayor eficiencia en su vida indivishydual y social y Que el meacutetodo expositivo predominante hasta hoy en

Ameacuterica es totalmente inadecuado y que la participacioacuten acti va del alumno en la resolucioacuten de situaciones probleshymaacuteticas referentes a la Biologiacutea es la manera maacutes eficiente para alcanzar los objetivos expuestos

RECOMJEIT))A

l - Que se bagan todos los esfuerzos para implantar en la Ensentildeanza de la Biologiacutea al nivel medio el meacuteshytodo dc problemas a fin de que el alumno tenga parshyticipacioacuten activa y praacutectica y pueda desempentildear el papel ele investigador

1l

2 - Que en la Ensentildeanza de la Biologiacutea se aproveche el valor metodoloacutegico fundamental de

a ) Los trahajos praacutecticos de laboratorio y de campo realizados por los alumnos individualmente o en grupos

b ) El libro de texto y de otra fuente de informacioacuten utilizada acertadamente por los alumnos

c ) La correlacioacuten del aprendiza je con los hechos de la vida personal y cotidiana que interesan direcshytamente al alumno y con las necesidades de la eomunidad ) de la Nacioacuten

d ) Los recursos audiovisuales especiahnente de las peliacuteculas con la reserva de que nunca deben eacutes shytos sustituir el estudio praacutectico directo

e) Los clubes de ciencias

TI

PROGRAMAS DE BIOLOGIA

La Irimera Conferencia Interamericana de la Enseshyntildeanza de la Biologla

CONSIDERANDO

Que la mayoriacutea de los programas de Biologiacutea que se aplican actualmente en la Ensentildeanza Media en Ameacuterica tienen un caraacutecter marcadamente informativo y han con shyd ucido a la deformacioacuten de la ensentildeanza p~r su gran

extensioacuten por la ausencia del meacutetodo cientiacutefico por su escasa elasticidad por el divorcio entre la teoriacutea y la praacutecshyticapor su falta de armoniacutea con otras disciplinas del plan de estud ios y sobre todo porque no llevan al adolescente al conocimiento de los grandes principios unificadores de la Biologiacutea y

Que la formulacioacuten de un nuevO plan de estudios de Biologiacutea podriacutea solucionar en gran parte cste grave proshyblema de la Ensentildeanza Media que afecta a toda la Ameacuteshyrica con la cual se abririacutean nuevos horizontes para los pedagogos y se iniciariacutea una etapa de superacioacuten de la ensentildeanza

RECOMIENDA

1 - Que el nuevo programa de Biologiacutea ensentildee a los alumnos no solamen te los hechos y principios cien shytiacuteficos sino tambieacuten los meacutetodos con los cuales el cientifico trabaja proporcionaacutendoles asiacute los concepshytos de unidad continnidad v diversidad de la vida Para logiexclar este objetivo eiexcl programa debe basarse en estos principios unificadores

2 - Que el programa que se adopte sea dinaacutemico y elaacutesshytico de manera que otorgue libertad al profeso r para proyectar en eacutel Su iniciativa

3 - Quc el programa es teacute coordinado con la ensentildeanza de otras asignaturas del plan de estudio

4 - Que el programa trate las distintas formas de la vida en sus diversos niveles desde el molecular hasta el de las poblaciones comunidades y biosfera

5 - Que los probamas sean elaborados por una comishysioacuten mLxta de profesores de ensentildeanza media y espeshy

12 13

cialista a fin de que la docencia y la investigacioacuten se complementen

6 - Que todo programa sea precedido de una introducshycioacuten metodoloacutegica

7 - Que la Biologiacutea se ensentildee como ciencia global y unishyficada de estar dividida en sus tradicionales ramas su ensentildeanza se ajustaraacute a los principios unificadores ya enunciados

8 - Que la higiene y la educacioacuten sanitaria tengan es shypecial relevancia en los progranlas de Biologiacutea

III

PREPARACION y PERFECCIONAl1IENTO DE LOS PROFESORES DE BIOLOGIA

La Prinlera Conferencia Interamericana sobre la Enshysentildeanza de la Biologiacutea

CONSIDERANDO

Que la preparacioacuten actual de los profesores de Bioloshygiacutea adolece en general de serios defectos debido a

l - La falta de atencioacuten dada a la orientacioacuten vocashycional

2 - La falta de actualidad en la formacioacuten cientiacutefica y

3 - La carencia e insuficiencia en la fOlmacioacuten didaacutecshytica )

Que el reacutegimen actual de caacutetedras impide al profesor cumplir adecuadamente su funcioacuten de acuerdo con el

moderno enfoque de la Biologiacutea al no permitirle la censhytralizacioacuten de su trabajo ni la realizacioacuten de actividades que promueva su capacitacioacuten continuada y la actuashylizacioacuten de sus conocimientos RECOMIENDA

l - Que se establezca como norma general la necesishydad de un profesorado especialmente preparado en Biologiacutea La formacioacuten de profesores de Biologiacutea debe efectuarse en establecimientos de nivd supeshyrior en los que se ofrezcan praacutecticas de investigashycioacuten y se preste cuidadosa orientacioacuten hacia la forshymacioacuten pedagoacutegica de los alumnos

2 - Que se establezcan servicios de orientacioacuten vocacioshynal a fin de obtener un nuacutemero mayor de estudian shytes interesados y aptos para]a ensentildeanza de la Bioshylogiacutea

3 - Que eJ futuro profesor realice trabajos experimentashyles que 10 familiaricen con el espiacuteritu y la praacutectica de la investigacioacuten bioloacutegica

4 - Quumle los estudios tengan una duracioacuten miacutenima de cuatro antildeos

5 - Que se establezcan normas precisas que garanticen la maacutexima idoneidad en la provisioacuten de las caacutetedras a la par que la estabilidad del profesorado

6 - Que se establezca un nuevo reacutegimen de caacutetedras en lo posible de tielIlPo completo que permita inshycluir en las labores del profesor aquellas actividades extraprogramaacuteticas que cncurran a su propio pershyfeccionamiento

79 - Que el perfeccionamiento docente se haga en base a lo siguiente

14 15

aacute) Realizacioacuten de cursos de perfeccionamiento cienshytiacutefico y metodoloacutegico en escala nacional regional regional e internacional

b ) Creacioacuten de medios que permitan la investigashycioacuten por parte de los profesores en actividad

c) Preparacioacuten de planes y programas pilotos

d ) Provisioacuten de material cientiacutefico y publicaciones y

e) Creacioacuten de asociaciones de profesores nacionashyles e internacionales

IV

TEXTOS DE ENSE~ANZA

La Primera Conferencia Interamericana sobre la Enshysentildeanza de la Biologiacutea

GONSlDERANDO

Que los libros de texto y guiacutea para profesores tanto metodoloacutegicas como praacutecticas deben responder a las exishygencias cientiacuteficas actuales de la Biologiacutea representadas por los principios unificadores de la misma

Que estas obras deben basarse en conceptos metodoshyloacutegicos adecuados y que su contenido debe ser claro y correcto con ilustraciones apropiadas y de acuerdo con el texto y con las caracteriacutesticas propias del paiacutes O la reshygiOacuteh para la cual estaacuten destinados y

Que conviene tambieacuten apoyar la difusioacuten de libros sobre la fauacutena y flora de cada paiacutes o regioacuten RECOM IENDA

A - Favorecer la publicacioacuten de

l - Textos acorde can la orientacioacuten conceptual y metodoloacutegica contenidas en los principios unishyficadores de la Biologiacutea debiendo tener las sishyguientes caracteriacutesticas) a) Que esteacuten actualizados de modo que incorshy] poren los recientes adelantos en Biologiacutea

b ) Que sean redactados en forma tal que conshyduzcan al estudiante a la comprensioacuten de principios baacutesicos de la Biologiacutea maacutes que a los hechos aislados

c) Que contengan indicaciones que induzcan al alumno a la realizacioacuten de trabajos praacutecshyticos

d) Que sean redactadas en estilo claro y simshyple reduciendo al miacutenimo necesario la noshymenclatura teacutecnica y

e) Que incluyan selecciones de autores claacutesishycos que ayuden al estudiante a apreciar el desarrollo del peusamiento bioloacutegico

2 - Guiacuteas metodoloacutegicas para el desarrollo de los cursos de biologiacutea a nivel de la ensentildeanza meshydia que respondan a las condiciones antes menshycionadas

3 - Manuales de estudios experimentales que sean parte integrante de los cursos de Biologiacutea 1 B - A los ministerios de educacioacuten consejos comisiones

y fundaciones para la investigacioacuten cientiacutefica y teacutecshynica universidades e instituciones equivalentes que estimulen y contribuyau a financiar la publicacioacuten

16 17

parcial o total de textos didaacutecticos guiacuteas y manuashy giacutea mientras que se vayan modificando los planes de esshyles para la ensentildeanza de la Biologiacutea que cumplan tudios actuales y con las caracteriacutesticas que se mencionan en el inshy Que es necesario mejorar las condiciones de tiabajociso Al en los laboratorios dc los establecimientos de educacioacuten

C - La publicacioacuten de obras de divulgacioacuten sobre la RECOMIENDA fauna la flora y los problemas bioloacutegicos de cada

l - Que los trabajos de laboratorio constituyan por lopaiacutes o regioacuten menos la tercera parte de un curso de Biologiacutea y

D - Que los textos tengan una lista bibliograacutefica que bull que se realicen ademaacutes viajes de campo para reco shysirva de referencia a profesores y alumnos ger d~ tos y resolver problemas que los alumnos posshy

teriormente completaraacuten con informes

2 - Que debe haber en todos los establecimientos dc v ensellanza media aulas-laborator ios con instalaciones

adecuadas y equipos suficientes para la ensentildeanza de la Biologiacutea

MATERIAL Y PRACTICAS 3 - Que el nuacutemero de alumnos no debe sobrepasar de DE LABORATORIOS 30 en cada grupo

4 - Que los ejercicios deben ser sencillos y realizables La Primera Conferencia Interamericana sobre la Enshy con material preferentemente vivo y de faacutecil obshy

sentildeanza de la Biologiacutea tencioacuten CONSIDERANDO 5 - Que a los primeros ejercicios explicados detalladashy

Que el uso adecuado del laboratorio es de fundamen shy mente le sigan otros en los que se concedan mayor tal importancia en la formaci6n cientiacutefica del alumno autonomiacutea a los alwnnos para realizarlos

Que la experimentacioacuten lleva a los estudiantes a enshy 6 - Que estos ejerc icios deben ser planeados y realishyfrentar problemas que permiten una educacioacuten cientiacutefica zados por pequentildeos grupos y de preferencia inshyreal dividualmente

Que el principal problema de la ensentildeanza de la 7 - Que las instrucciones para los trabajos de laboratoshyBiologiacutea en Ameacuterica es el limitado desarrollo de la expeshy rios se preparen de tal modo que el tiempo disposhyrimentacioacuten nible sea adecuado para su desarrollo

Que la praacutectica de la experimentacioacuten permitiraacute inishy S - Que los informes de los estudiantes escritos u orales ciar de inmediato la reforma en la ensentildeanza de la Bioloshy sobre ejercicios ilustrativos iocluyan una enunciashy

19 18

clOn del problema los pasos principales del proceshydimiento y una enumeracioacuten de las observaciones realizadas Para los ejercicios de investigacioacuten el informe de laboratorio de los estudiantes ademaacutes de lo arriba indicado debe inclu ir una enumerashycioacuten de los principale puntos que conoce el estushydimite en relacioacuten can el problema y las presun shyciones que sc han tenido que hacer para seguir adeshylante una en wlCiacioacuten de la hipoacutetesis Ull a breve descripcioacuten del experimento el tratamiento cualishytatiyo y cuantitativo de los datos y las posibles deshyducciones basadas en estos datos

9 - Que se preparen y distribuyan manuales de laborashytorio que cumplan con las coudiciones indicadas en la Seccioacuten IV Textos de Ensentildeanza

10 - Que dentro del horario ofi cial de cada profesor se incluya el tiempo necesario para la preparacioacuten adeshycuada de los materiales y praacutectica de laboratorio

n - Que se realicen actividades extraprogramaacuteti cas y se organicen clubes de ciencia que estimulen a los esshyestudiantes para que desarrollen proyectos indivi shyduales o en grupos pequentildeos

12 - Que se estimnle la publicacioacuten de boletines folletos y revistas que recojan las inquietudes cientiacuteficas de alunmos y profesores

VI

PROGRAMA DE ACCION

La Primew Conferencia Interamericana sobre la Enshyseiiacuteanza de la Biologiacutea

CONSlDERANDO

Que cualquier campaiiacutea para el mejoramiento de la enseiiacuteanza de la Biologiacutea tiene que reconocer la neces ishydad dc centralizar en el profesor de enseiiacuteanza media la transformacioacuten metodoloacutegica

RECOMIENDA

Emprender actividades a dos niveles un nivel intershynacional y otro nacional

Al nivel internacional Que Ulla organizacioacuten interna shycional coordine en todos los paiacuteses de Ameacuterica los planes de accioacuten efectivos para el mejoramiento de la enseliacuteanza de Biologiacutea Puesto que la Organ izacioacuten de Estados Ameshyricanos ha demostrado intereacutes en el desarrollo cientiacutefico de Ameacuterica y gran efi ciencia en la organizacioacuten de esta conferencia la CrEB recomienda que sea la encargada y continuacutee desarrollando de manera permanente la caropashyiiacutea de mejoramiento de la ensentildeanza de la Biologiacutea

Seriacutea de la compentecia de es ta Organizacioacuten

l Elaborar a la mayor brevedad posible lIna guiacutea metodoloacutegica y de praacutecticas de laboratorio para uso de los profesores de enseiiacuteanza media

2 Promover cursos internacionales de perfecciona shymiento para profesores seleccionados que al volshyver a su paiacutes dicten Ctllmiddotsos nacionales O locales

3 Coordinar con los gobiernos de los diferentes paiacuteses la realizacioacuten de cursos de perfeccionamiento nashycionales y colaborar teacutecnica ) econoacutemicamente a su ejecucioacuten

4 Auxiliar a los gobiernos de los diferentes paiacuteses y a las instituciones privadas idoacuteneas en las actishy

20 21

vidades que tiendan al mejoramiento de la ense shyiiacuteanza de la Biologiacutea

5 Producir o promover la produccioacuten por otras en shytidades de material de ensentildeanza (esltrito de laboratorio o audiovisual) y fomentar su distrishybucioacuten

6 Promover la creacioacuten y difusioacuten -de revistas cientiacuteshyficas nacionales o internacionales en colaboracioacuten con las asociaciones de profesores de biologiacutea

7 Obtener de los comites nacionales en forma re shygular informacioacuteu respecto a la ensentildeanza de la Biologiacutea en cada paiacutes

Al nivel nacional Que deben existir en todos los paiacuteses de Ameacuterica comiteacutes O asociaciones nacionales que desarrollen programas para el mejoramiento de la ense shyntildeanza de la Biologiacutea Al efecto la CIEB hace las recomenshydaciones sigui entes

l En los paiacuteses en donde ya existe un comiteacute de este tipo darle el mayor auge posible y en aqueshyllos donde no ex istiera promover su creacioacuten

2 Cuando no sea posible formar comiteacutes nacionashyles es deseable la formacioacuten de comiteacutes de cashyraacutecter local o regional

3 Estos comiteacutes o asociaciones deben estar formados por personas competentes y con experiencia -edushycadores y bioloacutegicos- independientes de su poshysicioacuten oficial o pmticular

4 Las actividades del comiteacute nacional o su equi middot valente deben encaminarse a

a) Promover cursos de perfeccionar1iento para

~

profesores y brindar oportunidades para que es tos asistan a cursos fuera del paiacutes

b) Mantener a llts profesores y estudiantes inforshymados acerca de los avances ltientiacuteficos relashycionados con la Biologiacutea y otras ciencias afishynes y estimular la incorporacioacuten de este nuevo material de instruccioacuten en los programas de las universidades y escuelas middotsecunaarias

c) Fomentar reuniones perioacutedicas de los profesoshyres de 13iologiacutea de nivel universitario y de enshysentildeanza media

d) Promover el uso del laboratorio proporcioshynando a los estudiantes de material de insshy

truccioacuten para experin1entos simples y concurshysos para becas de estudio superiores

e) Fomentar la creacioacuteu de bibliotecas y el uso de las mismas

f) Promover el conocimiento de la Biologiacutea en la poblacioacuten divulgando los ternas bioloacutegicos conshynientes a la salud y e bienestar puacuteblico por medio de folletos programas de radio televishysioacuten 1 etc

g) Reunir informacioacuten acerca de la difusioacuten y aplicacioacuten de los meacutetodos modernos de la en shysentildeanza de la Biologiacutea en los establecinlicntos educacionales de cada paiacutes

h ) Gestionar ante las autoridades oficiales la elaboracioacuten de un escalafoacuten para los profesoshyres donde se consideren especialmente las actividades desarrolladas por aquellos para su perfeccionamiento determinando categoriacuteas

22 23

con diferencia en las remuneraciones y en las horas de clase

i) Iniciar cualquier otra actividad uacutetil para el mejoramiento de la ensentildeanza de la Biologiacutea como planes pilotos de profesores y alumnos congresos exposiciones concursos clubes de ciencia bibliotecas circulantes lista de hbros apropiados y utihzacioacuten de museos

COMISION NACIONAL

PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA BIOLOGIA

Presidente Ing LORENZO R PARODI Representante del Consejo Nacional de Iriexclvesligaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Academia Nacional de Ciencias Fiacuteshysicas Exactas y Naturales -

Vicepresidente Dr ALBERT9 iquestlt J FESQUET Inspecshytor de Ensentildeanza Media de la Direccioacuten General Cle Ensentildeanza Secundaria Nomlal Especial y Superior

Secretario ProE PEDRO ZAHUH Inspector de Ensentildeanshyza Media de la DUacuteeccioacuten General de Ensentildeanza Seshycundariacutea Normal Especial y Superior

Prosecretario Dr HUMBERTO E ROCA De la Secshyciacuteoacuten Ciencias Naturales del Instituto Superior del Profesorado de Buenos Aires

Vocales Prof MARIA L G DE BRACCO De la seccioacuten Ciencias Naturales del Instituto Superior del Profe shysorado de Buenos Aires

Dr EDUARDO DEL PONTE Miembro de la Comisioacuten Asesora de Biologiacutea del Consejo Nacional de Invesshytigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Universidad de Buenos Aires

DI EDUARDO DE ROBERTIS Director del Instituto de Anatomiacutea General y Embriologiacutea de la Facultad de Ciencias Meacutedicas de Buenos Aires

Prof ELENA MARTINEZ FONTES De la Seccioacuten Cienshycias Natmales del Instituto Superior del Profesorado de Buenos Aires

Dr RAUL A RINGUELET Miembro de la Comisioacuten Aserora de Biologiacutea del Consejo Nacional de Investishygaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Universidad de La Plata

27

SUBSECRETARIA DE EDUCACION

RESOLUCION N~ 332

Elxpte NQ 4074364

Buenos Aires 15 de cnero de 1964

VISTO Que la Tercera Conferencia Interamericana de Mimiddot nistros de Educacioacuten (Bogotaacute agosto 1963 ) hizo suyas las recoshymendaciones de la Primera Conferencia Interamericana sobre la Ensefianza de la Biologiacutea (Costa Rica julio 1963) donde se saHmiddot cita a los diferentes paises miembros de la O E A la const itucioacuten de comisiones nacionaleE que se encarguen de desalrollar prograshymas para el mejoramiento de la ensentildeanza de la Biologiacutea y

CONSIDERANDO

Que en una eacutepoca en que la ciencia y la teacutecnica han alcapmiddot zado un extraordlnario desarrollo la formac ioacuten del adolescente argentino debe ser acorde con dicho progreso

Que la comprensioacuten de los principios baacutesicos de la ciencia pershymite a los estudiantes la obtencioacuten de una mayor eficacia indivi shydual y social auacuten en los casos en que- los joacutevenes no se decidan por las carreras cientiacuteficas

Que el aprendizaje y la aplicacioacuten del meacutetodo cienUfico tienen una influencia decisiva en esa formacioacuten tanto por su valor edushycativo como por las oportunidades que proporcionan para descubrir vocaciones y capacidades

Que la enscOanza de la Biologia en nuestros establecimientos de Educacioacuten debe ser actualizada en su contenido cientifico y en sus teacutecnicas metodoloacutegicas

E Ministro de Educacioacuten Y Justicia

RESUELVE

lQgt Crear la COInisi6n Nacional para la Ensentildeanza de 14 Bmiddotiomiddot logia con el objeto de poner en praacutectica las recomendaciones de la Primera Conferencia Interamcrieana sobre la Ensentildeanza de la Biologiacutea especia lmente en lo que concierne a meacutetodos de enscfianshy

29

o 11 i

3T~- _ e J ~ [~ 16 za programas de esta ciencia p reparacioacuten y perfeccionamiento del

personal docente de la especia lidad textos para la ensentildeanza de la Biologiacutea y material y praacutecticas de laboratorio adecuaacutendolas a las circunstancias y modalidades de la E~ucacioacuten nacional

2ordm) Establecer que la mencionada Comis ioacuten dependeraacute de la Subsecretariacutea de Educacioacuten por conducto de la Direccioacuten General de Ensentildeanza Secundaria Normal Especial y Superior y tendraacute amplias facu ltades para realizar todas las consultas que considere convenientes para el logro de su cometido

3Q) Disponer qu e la Comisioacuten Nacional para la Ensentildeanza de

la Biologiacutea estaraacute integrada por la profesola 1IARIA LUISA GIARDELLI de BRACCO e l doctomiddot EDUARDO DEL PONTE el doctor EDUARDO DE ROBERTIS el doctol ALBERTO E J

FESQUET la profesora ELENA MARTlNEZ FONTES e l docto RAUL A RINGUELET el doctor HUMBERTO E ROCA Y el profesor PEDRO ZARUR

4Qgt Invita r por intermedio de la Subsecretaria de Educacioacuten al Consejo Nacional de Investigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y a la Academia Nacional de Investigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y a la Academia Nacional de Cienci~fl a que designen un represenshytante para integrar la Comisioacuten)

Art 5ordm --- Comuniacutequese publiacutequese deacutese a la Direccioacuten Geshyneral del Boletiacuten Oficia l e Lrnprentas y ~cUchiacutevese

CAR LOS R S ALeONADA AnAMlIunu Mini~~ro iexclle Educacioacute n y Jlsticia

iquest) )6-1 3 13- f V Iqshy

Page 5: Primera Conferencia Int eramericano · tenido debe ser integrado de acuerdo con los siguientes principios unificadores: l. - Evolución de los seres en el tiempo. 2. - Diversidad

6 - Relacioacuten entre estructura y fUllcioacuten y entre organizacioacuten y actividades

7 - Mecan ismos de regulacioacuten y homeostas is

8 - La ciencia como indagacioacuten

9 - La rustoria de los coneeptos bioloacutegicos

10 - El hombre y el equilibrio bioloacutegico de la tierra

Asimismo considera que la utilizacioacuten del meacutetodo cientifico es esencial para la f01111acioacuten del adolescente a fin de descubrir vocaciones y capacidades y crear en eacutel haacutebitos mentales que lo hagan maacutes efieiente como inshydividuo y como miembro de la sociedad

Conciente del valor indiscutido de la ciencia y la influencia decisiva que tiene sobre el futuro desarrollo y el bienestar de las naciones considera a la Biologiacutea como una ciencia fundamental y por lo tanto todo lo que se realice para perfeccionar su enseiiacuteanza seraacute de gran trasshycendencia para los paiacuteses americanos no soacutelo desde el punto de vista cultural sino tambieacuten para su desarrollo socioeconoacutemico

Atendiendo a todo esto la CIEB acuerda que es un shyprescindible difundir esta orientacioacuten entre los profesoshyres y las autoridades educacionales con el fin de lograr en forma inmediata en linos casos y en otros en forma paulatina el cumplimiento de tales fines

En consecuencia la CIEB resuelve solicitar a la Orshyganizacioacuten de los Estados Americanos (OEA) que las recomendaciones contenidas en este relato final sean presentadas para su consideracioacuten en la Tereera Confeshyrencia Interamericana de Ministros de Educaeioacuten que se reuniraacute el 9 de agosto del presente antildeo ltn Bogotaacute Coshylombia

La CIEB agradece a la OEA sU labor de fomento cientiacutefico en Ameacuterica y la eficiencia demostrada en la organizacioacuten de esta Primera Confereneia Interamericana sobre la Ensentildeanza de la Biologiacutea

Agradece asimismo la colaboracioacuten prestada por la Universidad de Costa Rica y la ayuda tanto de la Fun-middot dacioacuten Nacional de Ciencias (NSF) como de la FWldashycioacuten Ford que han hecho posible la realizacioacuten de estgt conferencia

8

1

METODOS DE ENSEFlANZA

La Primera Conferencia Interamericana sobre la En shyseiiacuteanza de la Biologiacutea considerando

Qlle es esencial para la educacioacuten del adolescente

1 - Crearle haacutebitos mentales propios del pensarnien to cientiacutefico

2 - Permitirle descubrir sus vocaciones y capacidades y

3 - Conducirle a la comprensioacuten de los hechos y princishypios baacutesicos y unificadores de la Biologiacutea todo lo cual le pcrmitiruacute una mayor eficiencia en su vida indivishydual y social y Que el meacutetodo expositivo predominante hasta hoy en

Ameacuterica es totalmente inadecuado y que la participacioacuten acti va del alumno en la resolucioacuten de situaciones probleshymaacuteticas referentes a la Biologiacutea es la manera maacutes eficiente para alcanzar los objetivos expuestos

RECOMJEIT))A

l - Que se bagan todos los esfuerzos para implantar en la Ensentildeanza de la Biologiacutea al nivel medio el meacuteshytodo dc problemas a fin de que el alumno tenga parshyticipacioacuten activa y praacutectica y pueda desempentildear el papel ele investigador

1l

2 - Que en la Ensentildeanza de la Biologiacutea se aproveche el valor metodoloacutegico fundamental de

a ) Los trahajos praacutecticos de laboratorio y de campo realizados por los alumnos individualmente o en grupos

b ) El libro de texto y de otra fuente de informacioacuten utilizada acertadamente por los alumnos

c ) La correlacioacuten del aprendiza je con los hechos de la vida personal y cotidiana que interesan direcshytamente al alumno y con las necesidades de la eomunidad ) de la Nacioacuten

d ) Los recursos audiovisuales especiahnente de las peliacuteculas con la reserva de que nunca deben eacutes shytos sustituir el estudio praacutectico directo

e) Los clubes de ciencias

TI

PROGRAMAS DE BIOLOGIA

La Irimera Conferencia Interamericana de la Enseshyntildeanza de la Biologla

CONSIDERANDO

Que la mayoriacutea de los programas de Biologiacutea que se aplican actualmente en la Ensentildeanza Media en Ameacuterica tienen un caraacutecter marcadamente informativo y han con shyd ucido a la deformacioacuten de la ensentildeanza p~r su gran

extensioacuten por la ausencia del meacutetodo cientiacutefico por su escasa elasticidad por el divorcio entre la teoriacutea y la praacutecshyticapor su falta de armoniacutea con otras disciplinas del plan de estud ios y sobre todo porque no llevan al adolescente al conocimiento de los grandes principios unificadores de la Biologiacutea y

Que la formulacioacuten de un nuevO plan de estudios de Biologiacutea podriacutea solucionar en gran parte cste grave proshyblema de la Ensentildeanza Media que afecta a toda la Ameacuteshyrica con la cual se abririacutean nuevos horizontes para los pedagogos y se iniciariacutea una etapa de superacioacuten de la ensentildeanza

RECOMIENDA

1 - Que el nuevo programa de Biologiacutea ensentildee a los alumnos no solamen te los hechos y principios cien shytiacuteficos sino tambieacuten los meacutetodos con los cuales el cientifico trabaja proporcionaacutendoles asiacute los concepshytos de unidad continnidad v diversidad de la vida Para logiexclar este objetivo eiexcl programa debe basarse en estos principios unificadores

2 - Que el programa que se adopte sea dinaacutemico y elaacutesshytico de manera que otorgue libertad al profeso r para proyectar en eacutel Su iniciativa

3 - Quc el programa es teacute coordinado con la ensentildeanza de otras asignaturas del plan de estudio

4 - Que el programa trate las distintas formas de la vida en sus diversos niveles desde el molecular hasta el de las poblaciones comunidades y biosfera

5 - Que los probamas sean elaborados por una comishysioacuten mLxta de profesores de ensentildeanza media y espeshy

12 13

cialista a fin de que la docencia y la investigacioacuten se complementen

6 - Que todo programa sea precedido de una introducshycioacuten metodoloacutegica

7 - Que la Biologiacutea se ensentildee como ciencia global y unishyficada de estar dividida en sus tradicionales ramas su ensentildeanza se ajustaraacute a los principios unificadores ya enunciados

8 - Que la higiene y la educacioacuten sanitaria tengan es shypecial relevancia en los progranlas de Biologiacutea

III

PREPARACION y PERFECCIONAl1IENTO DE LOS PROFESORES DE BIOLOGIA

La Prinlera Conferencia Interamericana sobre la Enshysentildeanza de la Biologiacutea

CONSIDERANDO

Que la preparacioacuten actual de los profesores de Bioloshygiacutea adolece en general de serios defectos debido a

l - La falta de atencioacuten dada a la orientacioacuten vocashycional

2 - La falta de actualidad en la formacioacuten cientiacutefica y

3 - La carencia e insuficiencia en la fOlmacioacuten didaacutecshytica )

Que el reacutegimen actual de caacutetedras impide al profesor cumplir adecuadamente su funcioacuten de acuerdo con el

moderno enfoque de la Biologiacutea al no permitirle la censhytralizacioacuten de su trabajo ni la realizacioacuten de actividades que promueva su capacitacioacuten continuada y la actuashylizacioacuten de sus conocimientos RECOMIENDA

l - Que se establezca como norma general la necesishydad de un profesorado especialmente preparado en Biologiacutea La formacioacuten de profesores de Biologiacutea debe efectuarse en establecimientos de nivd supeshyrior en los que se ofrezcan praacutecticas de investigashycioacuten y se preste cuidadosa orientacioacuten hacia la forshymacioacuten pedagoacutegica de los alumnos

2 - Que se establezcan servicios de orientacioacuten vocacioshynal a fin de obtener un nuacutemero mayor de estudian shytes interesados y aptos para]a ensentildeanza de la Bioshylogiacutea

3 - Que eJ futuro profesor realice trabajos experimentashyles que 10 familiaricen con el espiacuteritu y la praacutectica de la investigacioacuten bioloacutegica

4 - Quumle los estudios tengan una duracioacuten miacutenima de cuatro antildeos

5 - Que se establezcan normas precisas que garanticen la maacutexima idoneidad en la provisioacuten de las caacutetedras a la par que la estabilidad del profesorado

6 - Que se establezca un nuevo reacutegimen de caacutetedras en lo posible de tielIlPo completo que permita inshycluir en las labores del profesor aquellas actividades extraprogramaacuteticas que cncurran a su propio pershyfeccionamiento

79 - Que el perfeccionamiento docente se haga en base a lo siguiente

14 15

aacute) Realizacioacuten de cursos de perfeccionamiento cienshytiacutefico y metodoloacutegico en escala nacional regional regional e internacional

b ) Creacioacuten de medios que permitan la investigashycioacuten por parte de los profesores en actividad

c) Preparacioacuten de planes y programas pilotos

d ) Provisioacuten de material cientiacutefico y publicaciones y

e) Creacioacuten de asociaciones de profesores nacionashyles e internacionales

IV

TEXTOS DE ENSE~ANZA

La Primera Conferencia Interamericana sobre la Enshysentildeanza de la Biologiacutea

GONSlDERANDO

Que los libros de texto y guiacutea para profesores tanto metodoloacutegicas como praacutecticas deben responder a las exishygencias cientiacuteficas actuales de la Biologiacutea representadas por los principios unificadores de la misma

Que estas obras deben basarse en conceptos metodoshyloacutegicos adecuados y que su contenido debe ser claro y correcto con ilustraciones apropiadas y de acuerdo con el texto y con las caracteriacutesticas propias del paiacutes O la reshygiOacuteh para la cual estaacuten destinados y

Que conviene tambieacuten apoyar la difusioacuten de libros sobre la fauacutena y flora de cada paiacutes o regioacuten RECOM IENDA

A - Favorecer la publicacioacuten de

l - Textos acorde can la orientacioacuten conceptual y metodoloacutegica contenidas en los principios unishyficadores de la Biologiacutea debiendo tener las sishyguientes caracteriacutesticas) a) Que esteacuten actualizados de modo que incorshy] poren los recientes adelantos en Biologiacutea

b ) Que sean redactados en forma tal que conshyduzcan al estudiante a la comprensioacuten de principios baacutesicos de la Biologiacutea maacutes que a los hechos aislados

c) Que contengan indicaciones que induzcan al alumno a la realizacioacuten de trabajos praacutecshyticos

d) Que sean redactadas en estilo claro y simshyple reduciendo al miacutenimo necesario la noshymenclatura teacutecnica y

e) Que incluyan selecciones de autores claacutesishycos que ayuden al estudiante a apreciar el desarrollo del peusamiento bioloacutegico

2 - Guiacuteas metodoloacutegicas para el desarrollo de los cursos de biologiacutea a nivel de la ensentildeanza meshydia que respondan a las condiciones antes menshycionadas

3 - Manuales de estudios experimentales que sean parte integrante de los cursos de Biologiacutea 1 B - A los ministerios de educacioacuten consejos comisiones

y fundaciones para la investigacioacuten cientiacutefica y teacutecshynica universidades e instituciones equivalentes que estimulen y contribuyau a financiar la publicacioacuten

16 17

parcial o total de textos didaacutecticos guiacuteas y manuashy giacutea mientras que se vayan modificando los planes de esshyles para la ensentildeanza de la Biologiacutea que cumplan tudios actuales y con las caracteriacutesticas que se mencionan en el inshy Que es necesario mejorar las condiciones de tiabajociso Al en los laboratorios dc los establecimientos de educacioacuten

C - La publicacioacuten de obras de divulgacioacuten sobre la RECOMIENDA fauna la flora y los problemas bioloacutegicos de cada

l - Que los trabajos de laboratorio constituyan por lopaiacutes o regioacuten menos la tercera parte de un curso de Biologiacutea y

D - Que los textos tengan una lista bibliograacutefica que bull que se realicen ademaacutes viajes de campo para reco shysirva de referencia a profesores y alumnos ger d~ tos y resolver problemas que los alumnos posshy

teriormente completaraacuten con informes

2 - Que debe haber en todos los establecimientos dc v ensellanza media aulas-laborator ios con instalaciones

adecuadas y equipos suficientes para la ensentildeanza de la Biologiacutea

MATERIAL Y PRACTICAS 3 - Que el nuacutemero de alumnos no debe sobrepasar de DE LABORATORIOS 30 en cada grupo

4 - Que los ejercicios deben ser sencillos y realizables La Primera Conferencia Interamericana sobre la Enshy con material preferentemente vivo y de faacutecil obshy

sentildeanza de la Biologiacutea tencioacuten CONSIDERANDO 5 - Que a los primeros ejercicios explicados detalladashy

Que el uso adecuado del laboratorio es de fundamen shy mente le sigan otros en los que se concedan mayor tal importancia en la formaci6n cientiacutefica del alumno autonomiacutea a los alwnnos para realizarlos

Que la experimentacioacuten lleva a los estudiantes a enshy 6 - Que estos ejerc icios deben ser planeados y realishyfrentar problemas que permiten una educacioacuten cientiacutefica zados por pequentildeos grupos y de preferencia inshyreal dividualmente

Que el principal problema de la ensentildeanza de la 7 - Que las instrucciones para los trabajos de laboratoshyBiologiacutea en Ameacuterica es el limitado desarrollo de la expeshy rios se preparen de tal modo que el tiempo disposhyrimentacioacuten nible sea adecuado para su desarrollo

Que la praacutectica de la experimentacioacuten permitiraacute inishy S - Que los informes de los estudiantes escritos u orales ciar de inmediato la reforma en la ensentildeanza de la Bioloshy sobre ejercicios ilustrativos iocluyan una enunciashy

19 18

clOn del problema los pasos principales del proceshydimiento y una enumeracioacuten de las observaciones realizadas Para los ejercicios de investigacioacuten el informe de laboratorio de los estudiantes ademaacutes de lo arriba indicado debe inclu ir una enumerashycioacuten de los principale puntos que conoce el estushydimite en relacioacuten can el problema y las presun shyciones que sc han tenido que hacer para seguir adeshylante una en wlCiacioacuten de la hipoacutetesis Ull a breve descripcioacuten del experimento el tratamiento cualishytatiyo y cuantitativo de los datos y las posibles deshyducciones basadas en estos datos

9 - Que se preparen y distribuyan manuales de laborashytorio que cumplan con las coudiciones indicadas en la Seccioacuten IV Textos de Ensentildeanza

10 - Que dentro del horario ofi cial de cada profesor se incluya el tiempo necesario para la preparacioacuten adeshycuada de los materiales y praacutectica de laboratorio

n - Que se realicen actividades extraprogramaacuteti cas y se organicen clubes de ciencia que estimulen a los esshyestudiantes para que desarrollen proyectos indivi shyduales o en grupos pequentildeos

12 - Que se estimnle la publicacioacuten de boletines folletos y revistas que recojan las inquietudes cientiacuteficas de alunmos y profesores

VI

PROGRAMA DE ACCION

La Primew Conferencia Interamericana sobre la Enshyseiiacuteanza de la Biologiacutea

CONSlDERANDO

Que cualquier campaiiacutea para el mejoramiento de la enseiiacuteanza de la Biologiacutea tiene que reconocer la neces ishydad dc centralizar en el profesor de enseiiacuteanza media la transformacioacuten metodoloacutegica

RECOMIENDA

Emprender actividades a dos niveles un nivel intershynacional y otro nacional

Al nivel internacional Que Ulla organizacioacuten interna shycional coordine en todos los paiacuteses de Ameacuterica los planes de accioacuten efectivos para el mejoramiento de la enseliacuteanza de Biologiacutea Puesto que la Organ izacioacuten de Estados Ameshyricanos ha demostrado intereacutes en el desarrollo cientiacutefico de Ameacuterica y gran efi ciencia en la organizacioacuten de esta conferencia la CrEB recomienda que sea la encargada y continuacutee desarrollando de manera permanente la caropashyiiacutea de mejoramiento de la ensentildeanza de la Biologiacutea

Seriacutea de la compentecia de es ta Organizacioacuten

l Elaborar a la mayor brevedad posible lIna guiacutea metodoloacutegica y de praacutecticas de laboratorio para uso de los profesores de enseiiacuteanza media

2 Promover cursos internacionales de perfecciona shymiento para profesores seleccionados que al volshyver a su paiacutes dicten Ctllmiddotsos nacionales O locales

3 Coordinar con los gobiernos de los diferentes paiacuteses la realizacioacuten de cursos de perfeccionamiento nashycionales y colaborar teacutecnica ) econoacutemicamente a su ejecucioacuten

4 Auxiliar a los gobiernos de los diferentes paiacuteses y a las instituciones privadas idoacuteneas en las actishy

20 21

vidades que tiendan al mejoramiento de la ense shyiiacuteanza de la Biologiacutea

5 Producir o promover la produccioacuten por otras en shytidades de material de ensentildeanza (esltrito de laboratorio o audiovisual) y fomentar su distrishybucioacuten

6 Promover la creacioacuten y difusioacuten -de revistas cientiacuteshyficas nacionales o internacionales en colaboracioacuten con las asociaciones de profesores de biologiacutea

7 Obtener de los comites nacionales en forma re shygular informacioacuteu respecto a la ensentildeanza de la Biologiacutea en cada paiacutes

Al nivel nacional Que deben existir en todos los paiacuteses de Ameacuterica comiteacutes O asociaciones nacionales que desarrollen programas para el mejoramiento de la ense shyntildeanza de la Biologiacutea Al efecto la CIEB hace las recomenshydaciones sigui entes

l En los paiacuteses en donde ya existe un comiteacute de este tipo darle el mayor auge posible y en aqueshyllos donde no ex istiera promover su creacioacuten

2 Cuando no sea posible formar comiteacutes nacionashyles es deseable la formacioacuten de comiteacutes de cashyraacutecter local o regional

3 Estos comiteacutes o asociaciones deben estar formados por personas competentes y con experiencia -edushycadores y bioloacutegicos- independientes de su poshysicioacuten oficial o pmticular

4 Las actividades del comiteacute nacional o su equi middot valente deben encaminarse a

a) Promover cursos de perfeccionar1iento para

~

profesores y brindar oportunidades para que es tos asistan a cursos fuera del paiacutes

b) Mantener a llts profesores y estudiantes inforshymados acerca de los avances ltientiacuteficos relashycionados con la Biologiacutea y otras ciencias afishynes y estimular la incorporacioacuten de este nuevo material de instruccioacuten en los programas de las universidades y escuelas middotsecunaarias

c) Fomentar reuniones perioacutedicas de los profesoshyres de 13iologiacutea de nivel universitario y de enshysentildeanza media

d) Promover el uso del laboratorio proporcioshynando a los estudiantes de material de insshy

truccioacuten para experin1entos simples y concurshysos para becas de estudio superiores

e) Fomentar la creacioacuteu de bibliotecas y el uso de las mismas

f) Promover el conocimiento de la Biologiacutea en la poblacioacuten divulgando los ternas bioloacutegicos conshynientes a la salud y e bienestar puacuteblico por medio de folletos programas de radio televishysioacuten 1 etc

g) Reunir informacioacuten acerca de la difusioacuten y aplicacioacuten de los meacutetodos modernos de la en shysentildeanza de la Biologiacutea en los establecinlicntos educacionales de cada paiacutes

h ) Gestionar ante las autoridades oficiales la elaboracioacuten de un escalafoacuten para los profesoshyres donde se consideren especialmente las actividades desarrolladas por aquellos para su perfeccionamiento determinando categoriacuteas

22 23

con diferencia en las remuneraciones y en las horas de clase

i) Iniciar cualquier otra actividad uacutetil para el mejoramiento de la ensentildeanza de la Biologiacutea como planes pilotos de profesores y alumnos congresos exposiciones concursos clubes de ciencia bibliotecas circulantes lista de hbros apropiados y utihzacioacuten de museos

COMISION NACIONAL

PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA BIOLOGIA

Presidente Ing LORENZO R PARODI Representante del Consejo Nacional de Iriexclvesligaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Academia Nacional de Ciencias Fiacuteshysicas Exactas y Naturales -

Vicepresidente Dr ALBERT9 iquestlt J FESQUET Inspecshytor de Ensentildeanza Media de la Direccioacuten General Cle Ensentildeanza Secundaria Nomlal Especial y Superior

Secretario ProE PEDRO ZAHUH Inspector de Ensentildeanshyza Media de la DUacuteeccioacuten General de Ensentildeanza Seshycundariacutea Normal Especial y Superior

Prosecretario Dr HUMBERTO E ROCA De la Secshyciacuteoacuten Ciencias Naturales del Instituto Superior del Profesorado de Buenos Aires

Vocales Prof MARIA L G DE BRACCO De la seccioacuten Ciencias Naturales del Instituto Superior del Profe shysorado de Buenos Aires

Dr EDUARDO DEL PONTE Miembro de la Comisioacuten Asesora de Biologiacutea del Consejo Nacional de Invesshytigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Universidad de Buenos Aires

DI EDUARDO DE ROBERTIS Director del Instituto de Anatomiacutea General y Embriologiacutea de la Facultad de Ciencias Meacutedicas de Buenos Aires

Prof ELENA MARTINEZ FONTES De la Seccioacuten Cienshycias Natmales del Instituto Superior del Profesorado de Buenos Aires

Dr RAUL A RINGUELET Miembro de la Comisioacuten Aserora de Biologiacutea del Consejo Nacional de Investishygaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Universidad de La Plata

27

SUBSECRETARIA DE EDUCACION

RESOLUCION N~ 332

Elxpte NQ 4074364

Buenos Aires 15 de cnero de 1964

VISTO Que la Tercera Conferencia Interamericana de Mimiddot nistros de Educacioacuten (Bogotaacute agosto 1963 ) hizo suyas las recoshymendaciones de la Primera Conferencia Interamericana sobre la Ensefianza de la Biologiacutea (Costa Rica julio 1963) donde se saHmiddot cita a los diferentes paises miembros de la O E A la const itucioacuten de comisiones nacionaleE que se encarguen de desalrollar prograshymas para el mejoramiento de la ensentildeanza de la Biologiacutea y

CONSIDERANDO

Que en una eacutepoca en que la ciencia y la teacutecnica han alcapmiddot zado un extraordlnario desarrollo la formac ioacuten del adolescente argentino debe ser acorde con dicho progreso

Que la comprensioacuten de los principios baacutesicos de la ciencia pershymite a los estudiantes la obtencioacuten de una mayor eficacia indivi shydual y social auacuten en los casos en que- los joacutevenes no se decidan por las carreras cientiacuteficas

Que el aprendizaje y la aplicacioacuten del meacutetodo cienUfico tienen una influencia decisiva en esa formacioacuten tanto por su valor edushycativo como por las oportunidades que proporcionan para descubrir vocaciones y capacidades

Que la enscOanza de la Biologia en nuestros establecimientos de Educacioacuten debe ser actualizada en su contenido cientifico y en sus teacutecnicas metodoloacutegicas

E Ministro de Educacioacuten Y Justicia

RESUELVE

lQgt Crear la COInisi6n Nacional para la Ensentildeanza de 14 Bmiddotiomiddot logia con el objeto de poner en praacutectica las recomendaciones de la Primera Conferencia Interamcrieana sobre la Ensentildeanza de la Biologiacutea especia lmente en lo que concierne a meacutetodos de enscfianshy

29

o 11 i

3T~- _ e J ~ [~ 16 za programas de esta ciencia p reparacioacuten y perfeccionamiento del

personal docente de la especia lidad textos para la ensentildeanza de la Biologiacutea y material y praacutecticas de laboratorio adecuaacutendolas a las circunstancias y modalidades de la E~ucacioacuten nacional

2ordm) Establecer que la mencionada Comis ioacuten dependeraacute de la Subsecretariacutea de Educacioacuten por conducto de la Direccioacuten General de Ensentildeanza Secundaria Normal Especial y Superior y tendraacute amplias facu ltades para realizar todas las consultas que considere convenientes para el logro de su cometido

3Q) Disponer qu e la Comisioacuten Nacional para la Ensentildeanza de

la Biologiacutea estaraacute integrada por la profesola 1IARIA LUISA GIARDELLI de BRACCO e l doctomiddot EDUARDO DEL PONTE el doctor EDUARDO DE ROBERTIS el doctol ALBERTO E J

FESQUET la profesora ELENA MARTlNEZ FONTES e l docto RAUL A RINGUELET el doctor HUMBERTO E ROCA Y el profesor PEDRO ZARUR

4Qgt Invita r por intermedio de la Subsecretaria de Educacioacuten al Consejo Nacional de Investigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y a la Academia Nacional de Investigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y a la Academia Nacional de Cienci~fl a que designen un represenshytante para integrar la Comisioacuten)

Art 5ordm --- Comuniacutequese publiacutequese deacutese a la Direccioacuten Geshyneral del Boletiacuten Oficia l e Lrnprentas y ~cUchiacutevese

CAR LOS R S ALeONADA AnAMlIunu Mini~~ro iexclle Educacioacute n y Jlsticia

iquest) )6-1 3 13- f V Iqshy

Page 6: Primera Conferencia Int eramericano · tenido debe ser integrado de acuerdo con los siguientes principios unificadores: l. - Evolución de los seres en el tiempo. 2. - Diversidad

1

METODOS DE ENSEFlANZA

La Primera Conferencia Interamericana sobre la En shyseiiacuteanza de la Biologiacutea considerando

Qlle es esencial para la educacioacuten del adolescente

1 - Crearle haacutebitos mentales propios del pensarnien to cientiacutefico

2 - Permitirle descubrir sus vocaciones y capacidades y

3 - Conducirle a la comprensioacuten de los hechos y princishypios baacutesicos y unificadores de la Biologiacutea todo lo cual le pcrmitiruacute una mayor eficiencia en su vida indivishydual y social y Que el meacutetodo expositivo predominante hasta hoy en

Ameacuterica es totalmente inadecuado y que la participacioacuten acti va del alumno en la resolucioacuten de situaciones probleshymaacuteticas referentes a la Biologiacutea es la manera maacutes eficiente para alcanzar los objetivos expuestos

RECOMJEIT))A

l - Que se bagan todos los esfuerzos para implantar en la Ensentildeanza de la Biologiacutea al nivel medio el meacuteshytodo dc problemas a fin de que el alumno tenga parshyticipacioacuten activa y praacutectica y pueda desempentildear el papel ele investigador

1l

2 - Que en la Ensentildeanza de la Biologiacutea se aproveche el valor metodoloacutegico fundamental de

a ) Los trahajos praacutecticos de laboratorio y de campo realizados por los alumnos individualmente o en grupos

b ) El libro de texto y de otra fuente de informacioacuten utilizada acertadamente por los alumnos

c ) La correlacioacuten del aprendiza je con los hechos de la vida personal y cotidiana que interesan direcshytamente al alumno y con las necesidades de la eomunidad ) de la Nacioacuten

d ) Los recursos audiovisuales especiahnente de las peliacuteculas con la reserva de que nunca deben eacutes shytos sustituir el estudio praacutectico directo

e) Los clubes de ciencias

TI

PROGRAMAS DE BIOLOGIA

La Irimera Conferencia Interamericana de la Enseshyntildeanza de la Biologla

CONSIDERANDO

Que la mayoriacutea de los programas de Biologiacutea que se aplican actualmente en la Ensentildeanza Media en Ameacuterica tienen un caraacutecter marcadamente informativo y han con shyd ucido a la deformacioacuten de la ensentildeanza p~r su gran

extensioacuten por la ausencia del meacutetodo cientiacutefico por su escasa elasticidad por el divorcio entre la teoriacutea y la praacutecshyticapor su falta de armoniacutea con otras disciplinas del plan de estud ios y sobre todo porque no llevan al adolescente al conocimiento de los grandes principios unificadores de la Biologiacutea y

Que la formulacioacuten de un nuevO plan de estudios de Biologiacutea podriacutea solucionar en gran parte cste grave proshyblema de la Ensentildeanza Media que afecta a toda la Ameacuteshyrica con la cual se abririacutean nuevos horizontes para los pedagogos y se iniciariacutea una etapa de superacioacuten de la ensentildeanza

RECOMIENDA

1 - Que el nuevo programa de Biologiacutea ensentildee a los alumnos no solamen te los hechos y principios cien shytiacuteficos sino tambieacuten los meacutetodos con los cuales el cientifico trabaja proporcionaacutendoles asiacute los concepshytos de unidad continnidad v diversidad de la vida Para logiexclar este objetivo eiexcl programa debe basarse en estos principios unificadores

2 - Que el programa que se adopte sea dinaacutemico y elaacutesshytico de manera que otorgue libertad al profeso r para proyectar en eacutel Su iniciativa

3 - Quc el programa es teacute coordinado con la ensentildeanza de otras asignaturas del plan de estudio

4 - Que el programa trate las distintas formas de la vida en sus diversos niveles desde el molecular hasta el de las poblaciones comunidades y biosfera

5 - Que los probamas sean elaborados por una comishysioacuten mLxta de profesores de ensentildeanza media y espeshy

12 13

cialista a fin de que la docencia y la investigacioacuten se complementen

6 - Que todo programa sea precedido de una introducshycioacuten metodoloacutegica

7 - Que la Biologiacutea se ensentildee como ciencia global y unishyficada de estar dividida en sus tradicionales ramas su ensentildeanza se ajustaraacute a los principios unificadores ya enunciados

8 - Que la higiene y la educacioacuten sanitaria tengan es shypecial relevancia en los progranlas de Biologiacutea

III

PREPARACION y PERFECCIONAl1IENTO DE LOS PROFESORES DE BIOLOGIA

La Prinlera Conferencia Interamericana sobre la Enshysentildeanza de la Biologiacutea

CONSIDERANDO

Que la preparacioacuten actual de los profesores de Bioloshygiacutea adolece en general de serios defectos debido a

l - La falta de atencioacuten dada a la orientacioacuten vocashycional

2 - La falta de actualidad en la formacioacuten cientiacutefica y

3 - La carencia e insuficiencia en la fOlmacioacuten didaacutecshytica )

Que el reacutegimen actual de caacutetedras impide al profesor cumplir adecuadamente su funcioacuten de acuerdo con el

moderno enfoque de la Biologiacutea al no permitirle la censhytralizacioacuten de su trabajo ni la realizacioacuten de actividades que promueva su capacitacioacuten continuada y la actuashylizacioacuten de sus conocimientos RECOMIENDA

l - Que se establezca como norma general la necesishydad de un profesorado especialmente preparado en Biologiacutea La formacioacuten de profesores de Biologiacutea debe efectuarse en establecimientos de nivd supeshyrior en los que se ofrezcan praacutecticas de investigashycioacuten y se preste cuidadosa orientacioacuten hacia la forshymacioacuten pedagoacutegica de los alumnos

2 - Que se establezcan servicios de orientacioacuten vocacioshynal a fin de obtener un nuacutemero mayor de estudian shytes interesados y aptos para]a ensentildeanza de la Bioshylogiacutea

3 - Que eJ futuro profesor realice trabajos experimentashyles que 10 familiaricen con el espiacuteritu y la praacutectica de la investigacioacuten bioloacutegica

4 - Quumle los estudios tengan una duracioacuten miacutenima de cuatro antildeos

5 - Que se establezcan normas precisas que garanticen la maacutexima idoneidad en la provisioacuten de las caacutetedras a la par que la estabilidad del profesorado

6 - Que se establezca un nuevo reacutegimen de caacutetedras en lo posible de tielIlPo completo que permita inshycluir en las labores del profesor aquellas actividades extraprogramaacuteticas que cncurran a su propio pershyfeccionamiento

79 - Que el perfeccionamiento docente se haga en base a lo siguiente

14 15

aacute) Realizacioacuten de cursos de perfeccionamiento cienshytiacutefico y metodoloacutegico en escala nacional regional regional e internacional

b ) Creacioacuten de medios que permitan la investigashycioacuten por parte de los profesores en actividad

c) Preparacioacuten de planes y programas pilotos

d ) Provisioacuten de material cientiacutefico y publicaciones y

e) Creacioacuten de asociaciones de profesores nacionashyles e internacionales

IV

TEXTOS DE ENSE~ANZA

La Primera Conferencia Interamericana sobre la Enshysentildeanza de la Biologiacutea

GONSlDERANDO

Que los libros de texto y guiacutea para profesores tanto metodoloacutegicas como praacutecticas deben responder a las exishygencias cientiacuteficas actuales de la Biologiacutea representadas por los principios unificadores de la misma

Que estas obras deben basarse en conceptos metodoshyloacutegicos adecuados y que su contenido debe ser claro y correcto con ilustraciones apropiadas y de acuerdo con el texto y con las caracteriacutesticas propias del paiacutes O la reshygiOacuteh para la cual estaacuten destinados y

Que conviene tambieacuten apoyar la difusioacuten de libros sobre la fauacutena y flora de cada paiacutes o regioacuten RECOM IENDA

A - Favorecer la publicacioacuten de

l - Textos acorde can la orientacioacuten conceptual y metodoloacutegica contenidas en los principios unishyficadores de la Biologiacutea debiendo tener las sishyguientes caracteriacutesticas) a) Que esteacuten actualizados de modo que incorshy] poren los recientes adelantos en Biologiacutea

b ) Que sean redactados en forma tal que conshyduzcan al estudiante a la comprensioacuten de principios baacutesicos de la Biologiacutea maacutes que a los hechos aislados

c) Que contengan indicaciones que induzcan al alumno a la realizacioacuten de trabajos praacutecshyticos

d) Que sean redactadas en estilo claro y simshyple reduciendo al miacutenimo necesario la noshymenclatura teacutecnica y

e) Que incluyan selecciones de autores claacutesishycos que ayuden al estudiante a apreciar el desarrollo del peusamiento bioloacutegico

2 - Guiacuteas metodoloacutegicas para el desarrollo de los cursos de biologiacutea a nivel de la ensentildeanza meshydia que respondan a las condiciones antes menshycionadas

3 - Manuales de estudios experimentales que sean parte integrante de los cursos de Biologiacutea 1 B - A los ministerios de educacioacuten consejos comisiones

y fundaciones para la investigacioacuten cientiacutefica y teacutecshynica universidades e instituciones equivalentes que estimulen y contribuyau a financiar la publicacioacuten

16 17

parcial o total de textos didaacutecticos guiacuteas y manuashy giacutea mientras que se vayan modificando los planes de esshyles para la ensentildeanza de la Biologiacutea que cumplan tudios actuales y con las caracteriacutesticas que se mencionan en el inshy Que es necesario mejorar las condiciones de tiabajociso Al en los laboratorios dc los establecimientos de educacioacuten

C - La publicacioacuten de obras de divulgacioacuten sobre la RECOMIENDA fauna la flora y los problemas bioloacutegicos de cada

l - Que los trabajos de laboratorio constituyan por lopaiacutes o regioacuten menos la tercera parte de un curso de Biologiacutea y

D - Que los textos tengan una lista bibliograacutefica que bull que se realicen ademaacutes viajes de campo para reco shysirva de referencia a profesores y alumnos ger d~ tos y resolver problemas que los alumnos posshy

teriormente completaraacuten con informes

2 - Que debe haber en todos los establecimientos dc v ensellanza media aulas-laborator ios con instalaciones

adecuadas y equipos suficientes para la ensentildeanza de la Biologiacutea

MATERIAL Y PRACTICAS 3 - Que el nuacutemero de alumnos no debe sobrepasar de DE LABORATORIOS 30 en cada grupo

4 - Que los ejercicios deben ser sencillos y realizables La Primera Conferencia Interamericana sobre la Enshy con material preferentemente vivo y de faacutecil obshy

sentildeanza de la Biologiacutea tencioacuten CONSIDERANDO 5 - Que a los primeros ejercicios explicados detalladashy

Que el uso adecuado del laboratorio es de fundamen shy mente le sigan otros en los que se concedan mayor tal importancia en la formaci6n cientiacutefica del alumno autonomiacutea a los alwnnos para realizarlos

Que la experimentacioacuten lleva a los estudiantes a enshy 6 - Que estos ejerc icios deben ser planeados y realishyfrentar problemas que permiten una educacioacuten cientiacutefica zados por pequentildeos grupos y de preferencia inshyreal dividualmente

Que el principal problema de la ensentildeanza de la 7 - Que las instrucciones para los trabajos de laboratoshyBiologiacutea en Ameacuterica es el limitado desarrollo de la expeshy rios se preparen de tal modo que el tiempo disposhyrimentacioacuten nible sea adecuado para su desarrollo

Que la praacutectica de la experimentacioacuten permitiraacute inishy S - Que los informes de los estudiantes escritos u orales ciar de inmediato la reforma en la ensentildeanza de la Bioloshy sobre ejercicios ilustrativos iocluyan una enunciashy

19 18

clOn del problema los pasos principales del proceshydimiento y una enumeracioacuten de las observaciones realizadas Para los ejercicios de investigacioacuten el informe de laboratorio de los estudiantes ademaacutes de lo arriba indicado debe inclu ir una enumerashycioacuten de los principale puntos que conoce el estushydimite en relacioacuten can el problema y las presun shyciones que sc han tenido que hacer para seguir adeshylante una en wlCiacioacuten de la hipoacutetesis Ull a breve descripcioacuten del experimento el tratamiento cualishytatiyo y cuantitativo de los datos y las posibles deshyducciones basadas en estos datos

9 - Que se preparen y distribuyan manuales de laborashytorio que cumplan con las coudiciones indicadas en la Seccioacuten IV Textos de Ensentildeanza

10 - Que dentro del horario ofi cial de cada profesor se incluya el tiempo necesario para la preparacioacuten adeshycuada de los materiales y praacutectica de laboratorio

n - Que se realicen actividades extraprogramaacuteti cas y se organicen clubes de ciencia que estimulen a los esshyestudiantes para que desarrollen proyectos indivi shyduales o en grupos pequentildeos

12 - Que se estimnle la publicacioacuten de boletines folletos y revistas que recojan las inquietudes cientiacuteficas de alunmos y profesores

VI

PROGRAMA DE ACCION

La Primew Conferencia Interamericana sobre la Enshyseiiacuteanza de la Biologiacutea

CONSlDERANDO

Que cualquier campaiiacutea para el mejoramiento de la enseiiacuteanza de la Biologiacutea tiene que reconocer la neces ishydad dc centralizar en el profesor de enseiiacuteanza media la transformacioacuten metodoloacutegica

RECOMIENDA

Emprender actividades a dos niveles un nivel intershynacional y otro nacional

Al nivel internacional Que Ulla organizacioacuten interna shycional coordine en todos los paiacuteses de Ameacuterica los planes de accioacuten efectivos para el mejoramiento de la enseliacuteanza de Biologiacutea Puesto que la Organ izacioacuten de Estados Ameshyricanos ha demostrado intereacutes en el desarrollo cientiacutefico de Ameacuterica y gran efi ciencia en la organizacioacuten de esta conferencia la CrEB recomienda que sea la encargada y continuacutee desarrollando de manera permanente la caropashyiiacutea de mejoramiento de la ensentildeanza de la Biologiacutea

Seriacutea de la compentecia de es ta Organizacioacuten

l Elaborar a la mayor brevedad posible lIna guiacutea metodoloacutegica y de praacutecticas de laboratorio para uso de los profesores de enseiiacuteanza media

2 Promover cursos internacionales de perfecciona shymiento para profesores seleccionados que al volshyver a su paiacutes dicten Ctllmiddotsos nacionales O locales

3 Coordinar con los gobiernos de los diferentes paiacuteses la realizacioacuten de cursos de perfeccionamiento nashycionales y colaborar teacutecnica ) econoacutemicamente a su ejecucioacuten

4 Auxiliar a los gobiernos de los diferentes paiacuteses y a las instituciones privadas idoacuteneas en las actishy

20 21

vidades que tiendan al mejoramiento de la ense shyiiacuteanza de la Biologiacutea

5 Producir o promover la produccioacuten por otras en shytidades de material de ensentildeanza (esltrito de laboratorio o audiovisual) y fomentar su distrishybucioacuten

6 Promover la creacioacuten y difusioacuten -de revistas cientiacuteshyficas nacionales o internacionales en colaboracioacuten con las asociaciones de profesores de biologiacutea

7 Obtener de los comites nacionales en forma re shygular informacioacuteu respecto a la ensentildeanza de la Biologiacutea en cada paiacutes

Al nivel nacional Que deben existir en todos los paiacuteses de Ameacuterica comiteacutes O asociaciones nacionales que desarrollen programas para el mejoramiento de la ense shyntildeanza de la Biologiacutea Al efecto la CIEB hace las recomenshydaciones sigui entes

l En los paiacuteses en donde ya existe un comiteacute de este tipo darle el mayor auge posible y en aqueshyllos donde no ex istiera promover su creacioacuten

2 Cuando no sea posible formar comiteacutes nacionashyles es deseable la formacioacuten de comiteacutes de cashyraacutecter local o regional

3 Estos comiteacutes o asociaciones deben estar formados por personas competentes y con experiencia -edushycadores y bioloacutegicos- independientes de su poshysicioacuten oficial o pmticular

4 Las actividades del comiteacute nacional o su equi middot valente deben encaminarse a

a) Promover cursos de perfeccionar1iento para

~

profesores y brindar oportunidades para que es tos asistan a cursos fuera del paiacutes

b) Mantener a llts profesores y estudiantes inforshymados acerca de los avances ltientiacuteficos relashycionados con la Biologiacutea y otras ciencias afishynes y estimular la incorporacioacuten de este nuevo material de instruccioacuten en los programas de las universidades y escuelas middotsecunaarias

c) Fomentar reuniones perioacutedicas de los profesoshyres de 13iologiacutea de nivel universitario y de enshysentildeanza media

d) Promover el uso del laboratorio proporcioshynando a los estudiantes de material de insshy

truccioacuten para experin1entos simples y concurshysos para becas de estudio superiores

e) Fomentar la creacioacuteu de bibliotecas y el uso de las mismas

f) Promover el conocimiento de la Biologiacutea en la poblacioacuten divulgando los ternas bioloacutegicos conshynientes a la salud y e bienestar puacuteblico por medio de folletos programas de radio televishysioacuten 1 etc

g) Reunir informacioacuten acerca de la difusioacuten y aplicacioacuten de los meacutetodos modernos de la en shysentildeanza de la Biologiacutea en los establecinlicntos educacionales de cada paiacutes

h ) Gestionar ante las autoridades oficiales la elaboracioacuten de un escalafoacuten para los profesoshyres donde se consideren especialmente las actividades desarrolladas por aquellos para su perfeccionamiento determinando categoriacuteas

22 23

con diferencia en las remuneraciones y en las horas de clase

i) Iniciar cualquier otra actividad uacutetil para el mejoramiento de la ensentildeanza de la Biologiacutea como planes pilotos de profesores y alumnos congresos exposiciones concursos clubes de ciencia bibliotecas circulantes lista de hbros apropiados y utihzacioacuten de museos

COMISION NACIONAL

PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA BIOLOGIA

Presidente Ing LORENZO R PARODI Representante del Consejo Nacional de Iriexclvesligaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Academia Nacional de Ciencias Fiacuteshysicas Exactas y Naturales -

Vicepresidente Dr ALBERT9 iquestlt J FESQUET Inspecshytor de Ensentildeanza Media de la Direccioacuten General Cle Ensentildeanza Secundaria Nomlal Especial y Superior

Secretario ProE PEDRO ZAHUH Inspector de Ensentildeanshyza Media de la DUacuteeccioacuten General de Ensentildeanza Seshycundariacutea Normal Especial y Superior

Prosecretario Dr HUMBERTO E ROCA De la Secshyciacuteoacuten Ciencias Naturales del Instituto Superior del Profesorado de Buenos Aires

Vocales Prof MARIA L G DE BRACCO De la seccioacuten Ciencias Naturales del Instituto Superior del Profe shysorado de Buenos Aires

Dr EDUARDO DEL PONTE Miembro de la Comisioacuten Asesora de Biologiacutea del Consejo Nacional de Invesshytigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Universidad de Buenos Aires

DI EDUARDO DE ROBERTIS Director del Instituto de Anatomiacutea General y Embriologiacutea de la Facultad de Ciencias Meacutedicas de Buenos Aires

Prof ELENA MARTINEZ FONTES De la Seccioacuten Cienshycias Natmales del Instituto Superior del Profesorado de Buenos Aires

Dr RAUL A RINGUELET Miembro de la Comisioacuten Aserora de Biologiacutea del Consejo Nacional de Investishygaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Universidad de La Plata

27

SUBSECRETARIA DE EDUCACION

RESOLUCION N~ 332

Elxpte NQ 4074364

Buenos Aires 15 de cnero de 1964

VISTO Que la Tercera Conferencia Interamericana de Mimiddot nistros de Educacioacuten (Bogotaacute agosto 1963 ) hizo suyas las recoshymendaciones de la Primera Conferencia Interamericana sobre la Ensefianza de la Biologiacutea (Costa Rica julio 1963) donde se saHmiddot cita a los diferentes paises miembros de la O E A la const itucioacuten de comisiones nacionaleE que se encarguen de desalrollar prograshymas para el mejoramiento de la ensentildeanza de la Biologiacutea y

CONSIDERANDO

Que en una eacutepoca en que la ciencia y la teacutecnica han alcapmiddot zado un extraordlnario desarrollo la formac ioacuten del adolescente argentino debe ser acorde con dicho progreso

Que la comprensioacuten de los principios baacutesicos de la ciencia pershymite a los estudiantes la obtencioacuten de una mayor eficacia indivi shydual y social auacuten en los casos en que- los joacutevenes no se decidan por las carreras cientiacuteficas

Que el aprendizaje y la aplicacioacuten del meacutetodo cienUfico tienen una influencia decisiva en esa formacioacuten tanto por su valor edushycativo como por las oportunidades que proporcionan para descubrir vocaciones y capacidades

Que la enscOanza de la Biologia en nuestros establecimientos de Educacioacuten debe ser actualizada en su contenido cientifico y en sus teacutecnicas metodoloacutegicas

E Ministro de Educacioacuten Y Justicia

RESUELVE

lQgt Crear la COInisi6n Nacional para la Ensentildeanza de 14 Bmiddotiomiddot logia con el objeto de poner en praacutectica las recomendaciones de la Primera Conferencia Interamcrieana sobre la Ensentildeanza de la Biologiacutea especia lmente en lo que concierne a meacutetodos de enscfianshy

29

o 11 i

3T~- _ e J ~ [~ 16 za programas de esta ciencia p reparacioacuten y perfeccionamiento del

personal docente de la especia lidad textos para la ensentildeanza de la Biologiacutea y material y praacutecticas de laboratorio adecuaacutendolas a las circunstancias y modalidades de la E~ucacioacuten nacional

2ordm) Establecer que la mencionada Comis ioacuten dependeraacute de la Subsecretariacutea de Educacioacuten por conducto de la Direccioacuten General de Ensentildeanza Secundaria Normal Especial y Superior y tendraacute amplias facu ltades para realizar todas las consultas que considere convenientes para el logro de su cometido

3Q) Disponer qu e la Comisioacuten Nacional para la Ensentildeanza de

la Biologiacutea estaraacute integrada por la profesola 1IARIA LUISA GIARDELLI de BRACCO e l doctomiddot EDUARDO DEL PONTE el doctor EDUARDO DE ROBERTIS el doctol ALBERTO E J

FESQUET la profesora ELENA MARTlNEZ FONTES e l docto RAUL A RINGUELET el doctor HUMBERTO E ROCA Y el profesor PEDRO ZARUR

4Qgt Invita r por intermedio de la Subsecretaria de Educacioacuten al Consejo Nacional de Investigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y a la Academia Nacional de Investigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y a la Academia Nacional de Cienci~fl a que designen un represenshytante para integrar la Comisioacuten)

Art 5ordm --- Comuniacutequese publiacutequese deacutese a la Direccioacuten Geshyneral del Boletiacuten Oficia l e Lrnprentas y ~cUchiacutevese

CAR LOS R S ALeONADA AnAMlIunu Mini~~ro iexclle Educacioacute n y Jlsticia

iquest) )6-1 3 13- f V Iqshy

Page 7: Primera Conferencia Int eramericano · tenido debe ser integrado de acuerdo con los siguientes principios unificadores: l. - Evolución de los seres en el tiempo. 2. - Diversidad

2 - Que en la Ensentildeanza de la Biologiacutea se aproveche el valor metodoloacutegico fundamental de

a ) Los trahajos praacutecticos de laboratorio y de campo realizados por los alumnos individualmente o en grupos

b ) El libro de texto y de otra fuente de informacioacuten utilizada acertadamente por los alumnos

c ) La correlacioacuten del aprendiza je con los hechos de la vida personal y cotidiana que interesan direcshytamente al alumno y con las necesidades de la eomunidad ) de la Nacioacuten

d ) Los recursos audiovisuales especiahnente de las peliacuteculas con la reserva de que nunca deben eacutes shytos sustituir el estudio praacutectico directo

e) Los clubes de ciencias

TI

PROGRAMAS DE BIOLOGIA

La Irimera Conferencia Interamericana de la Enseshyntildeanza de la Biologla

CONSIDERANDO

Que la mayoriacutea de los programas de Biologiacutea que se aplican actualmente en la Ensentildeanza Media en Ameacuterica tienen un caraacutecter marcadamente informativo y han con shyd ucido a la deformacioacuten de la ensentildeanza p~r su gran

extensioacuten por la ausencia del meacutetodo cientiacutefico por su escasa elasticidad por el divorcio entre la teoriacutea y la praacutecshyticapor su falta de armoniacutea con otras disciplinas del plan de estud ios y sobre todo porque no llevan al adolescente al conocimiento de los grandes principios unificadores de la Biologiacutea y

Que la formulacioacuten de un nuevO plan de estudios de Biologiacutea podriacutea solucionar en gran parte cste grave proshyblema de la Ensentildeanza Media que afecta a toda la Ameacuteshyrica con la cual se abririacutean nuevos horizontes para los pedagogos y se iniciariacutea una etapa de superacioacuten de la ensentildeanza

RECOMIENDA

1 - Que el nuevo programa de Biologiacutea ensentildee a los alumnos no solamen te los hechos y principios cien shytiacuteficos sino tambieacuten los meacutetodos con los cuales el cientifico trabaja proporcionaacutendoles asiacute los concepshytos de unidad continnidad v diversidad de la vida Para logiexclar este objetivo eiexcl programa debe basarse en estos principios unificadores

2 - Que el programa que se adopte sea dinaacutemico y elaacutesshytico de manera que otorgue libertad al profeso r para proyectar en eacutel Su iniciativa

3 - Quc el programa es teacute coordinado con la ensentildeanza de otras asignaturas del plan de estudio

4 - Que el programa trate las distintas formas de la vida en sus diversos niveles desde el molecular hasta el de las poblaciones comunidades y biosfera

5 - Que los probamas sean elaborados por una comishysioacuten mLxta de profesores de ensentildeanza media y espeshy

12 13

cialista a fin de que la docencia y la investigacioacuten se complementen

6 - Que todo programa sea precedido de una introducshycioacuten metodoloacutegica

7 - Que la Biologiacutea se ensentildee como ciencia global y unishyficada de estar dividida en sus tradicionales ramas su ensentildeanza se ajustaraacute a los principios unificadores ya enunciados

8 - Que la higiene y la educacioacuten sanitaria tengan es shypecial relevancia en los progranlas de Biologiacutea

III

PREPARACION y PERFECCIONAl1IENTO DE LOS PROFESORES DE BIOLOGIA

La Prinlera Conferencia Interamericana sobre la Enshysentildeanza de la Biologiacutea

CONSIDERANDO

Que la preparacioacuten actual de los profesores de Bioloshygiacutea adolece en general de serios defectos debido a

l - La falta de atencioacuten dada a la orientacioacuten vocashycional

2 - La falta de actualidad en la formacioacuten cientiacutefica y

3 - La carencia e insuficiencia en la fOlmacioacuten didaacutecshytica )

Que el reacutegimen actual de caacutetedras impide al profesor cumplir adecuadamente su funcioacuten de acuerdo con el

moderno enfoque de la Biologiacutea al no permitirle la censhytralizacioacuten de su trabajo ni la realizacioacuten de actividades que promueva su capacitacioacuten continuada y la actuashylizacioacuten de sus conocimientos RECOMIENDA

l - Que se establezca como norma general la necesishydad de un profesorado especialmente preparado en Biologiacutea La formacioacuten de profesores de Biologiacutea debe efectuarse en establecimientos de nivd supeshyrior en los que se ofrezcan praacutecticas de investigashycioacuten y se preste cuidadosa orientacioacuten hacia la forshymacioacuten pedagoacutegica de los alumnos

2 - Que se establezcan servicios de orientacioacuten vocacioshynal a fin de obtener un nuacutemero mayor de estudian shytes interesados y aptos para]a ensentildeanza de la Bioshylogiacutea

3 - Que eJ futuro profesor realice trabajos experimentashyles que 10 familiaricen con el espiacuteritu y la praacutectica de la investigacioacuten bioloacutegica

4 - Quumle los estudios tengan una duracioacuten miacutenima de cuatro antildeos

5 - Que se establezcan normas precisas que garanticen la maacutexima idoneidad en la provisioacuten de las caacutetedras a la par que la estabilidad del profesorado

6 - Que se establezca un nuevo reacutegimen de caacutetedras en lo posible de tielIlPo completo que permita inshycluir en las labores del profesor aquellas actividades extraprogramaacuteticas que cncurran a su propio pershyfeccionamiento

79 - Que el perfeccionamiento docente se haga en base a lo siguiente

14 15

aacute) Realizacioacuten de cursos de perfeccionamiento cienshytiacutefico y metodoloacutegico en escala nacional regional regional e internacional

b ) Creacioacuten de medios que permitan la investigashycioacuten por parte de los profesores en actividad

c) Preparacioacuten de planes y programas pilotos

d ) Provisioacuten de material cientiacutefico y publicaciones y

e) Creacioacuten de asociaciones de profesores nacionashyles e internacionales

IV

TEXTOS DE ENSE~ANZA

La Primera Conferencia Interamericana sobre la Enshysentildeanza de la Biologiacutea

GONSlDERANDO

Que los libros de texto y guiacutea para profesores tanto metodoloacutegicas como praacutecticas deben responder a las exishygencias cientiacuteficas actuales de la Biologiacutea representadas por los principios unificadores de la misma

Que estas obras deben basarse en conceptos metodoshyloacutegicos adecuados y que su contenido debe ser claro y correcto con ilustraciones apropiadas y de acuerdo con el texto y con las caracteriacutesticas propias del paiacutes O la reshygiOacuteh para la cual estaacuten destinados y

Que conviene tambieacuten apoyar la difusioacuten de libros sobre la fauacutena y flora de cada paiacutes o regioacuten RECOM IENDA

A - Favorecer la publicacioacuten de

l - Textos acorde can la orientacioacuten conceptual y metodoloacutegica contenidas en los principios unishyficadores de la Biologiacutea debiendo tener las sishyguientes caracteriacutesticas) a) Que esteacuten actualizados de modo que incorshy] poren los recientes adelantos en Biologiacutea

b ) Que sean redactados en forma tal que conshyduzcan al estudiante a la comprensioacuten de principios baacutesicos de la Biologiacutea maacutes que a los hechos aislados

c) Que contengan indicaciones que induzcan al alumno a la realizacioacuten de trabajos praacutecshyticos

d) Que sean redactadas en estilo claro y simshyple reduciendo al miacutenimo necesario la noshymenclatura teacutecnica y

e) Que incluyan selecciones de autores claacutesishycos que ayuden al estudiante a apreciar el desarrollo del peusamiento bioloacutegico

2 - Guiacuteas metodoloacutegicas para el desarrollo de los cursos de biologiacutea a nivel de la ensentildeanza meshydia que respondan a las condiciones antes menshycionadas

3 - Manuales de estudios experimentales que sean parte integrante de los cursos de Biologiacutea 1 B - A los ministerios de educacioacuten consejos comisiones

y fundaciones para la investigacioacuten cientiacutefica y teacutecshynica universidades e instituciones equivalentes que estimulen y contribuyau a financiar la publicacioacuten

16 17

parcial o total de textos didaacutecticos guiacuteas y manuashy giacutea mientras que se vayan modificando los planes de esshyles para la ensentildeanza de la Biologiacutea que cumplan tudios actuales y con las caracteriacutesticas que se mencionan en el inshy Que es necesario mejorar las condiciones de tiabajociso Al en los laboratorios dc los establecimientos de educacioacuten

C - La publicacioacuten de obras de divulgacioacuten sobre la RECOMIENDA fauna la flora y los problemas bioloacutegicos de cada

l - Que los trabajos de laboratorio constituyan por lopaiacutes o regioacuten menos la tercera parte de un curso de Biologiacutea y

D - Que los textos tengan una lista bibliograacutefica que bull que se realicen ademaacutes viajes de campo para reco shysirva de referencia a profesores y alumnos ger d~ tos y resolver problemas que los alumnos posshy

teriormente completaraacuten con informes

2 - Que debe haber en todos los establecimientos dc v ensellanza media aulas-laborator ios con instalaciones

adecuadas y equipos suficientes para la ensentildeanza de la Biologiacutea

MATERIAL Y PRACTICAS 3 - Que el nuacutemero de alumnos no debe sobrepasar de DE LABORATORIOS 30 en cada grupo

4 - Que los ejercicios deben ser sencillos y realizables La Primera Conferencia Interamericana sobre la Enshy con material preferentemente vivo y de faacutecil obshy

sentildeanza de la Biologiacutea tencioacuten CONSIDERANDO 5 - Que a los primeros ejercicios explicados detalladashy

Que el uso adecuado del laboratorio es de fundamen shy mente le sigan otros en los que se concedan mayor tal importancia en la formaci6n cientiacutefica del alumno autonomiacutea a los alwnnos para realizarlos

Que la experimentacioacuten lleva a los estudiantes a enshy 6 - Que estos ejerc icios deben ser planeados y realishyfrentar problemas que permiten una educacioacuten cientiacutefica zados por pequentildeos grupos y de preferencia inshyreal dividualmente

Que el principal problema de la ensentildeanza de la 7 - Que las instrucciones para los trabajos de laboratoshyBiologiacutea en Ameacuterica es el limitado desarrollo de la expeshy rios se preparen de tal modo que el tiempo disposhyrimentacioacuten nible sea adecuado para su desarrollo

Que la praacutectica de la experimentacioacuten permitiraacute inishy S - Que los informes de los estudiantes escritos u orales ciar de inmediato la reforma en la ensentildeanza de la Bioloshy sobre ejercicios ilustrativos iocluyan una enunciashy

19 18

clOn del problema los pasos principales del proceshydimiento y una enumeracioacuten de las observaciones realizadas Para los ejercicios de investigacioacuten el informe de laboratorio de los estudiantes ademaacutes de lo arriba indicado debe inclu ir una enumerashycioacuten de los principale puntos que conoce el estushydimite en relacioacuten can el problema y las presun shyciones que sc han tenido que hacer para seguir adeshylante una en wlCiacioacuten de la hipoacutetesis Ull a breve descripcioacuten del experimento el tratamiento cualishytatiyo y cuantitativo de los datos y las posibles deshyducciones basadas en estos datos

9 - Que se preparen y distribuyan manuales de laborashytorio que cumplan con las coudiciones indicadas en la Seccioacuten IV Textos de Ensentildeanza

10 - Que dentro del horario ofi cial de cada profesor se incluya el tiempo necesario para la preparacioacuten adeshycuada de los materiales y praacutectica de laboratorio

n - Que se realicen actividades extraprogramaacuteti cas y se organicen clubes de ciencia que estimulen a los esshyestudiantes para que desarrollen proyectos indivi shyduales o en grupos pequentildeos

12 - Que se estimnle la publicacioacuten de boletines folletos y revistas que recojan las inquietudes cientiacuteficas de alunmos y profesores

VI

PROGRAMA DE ACCION

La Primew Conferencia Interamericana sobre la Enshyseiiacuteanza de la Biologiacutea

CONSlDERANDO

Que cualquier campaiiacutea para el mejoramiento de la enseiiacuteanza de la Biologiacutea tiene que reconocer la neces ishydad dc centralizar en el profesor de enseiiacuteanza media la transformacioacuten metodoloacutegica

RECOMIENDA

Emprender actividades a dos niveles un nivel intershynacional y otro nacional

Al nivel internacional Que Ulla organizacioacuten interna shycional coordine en todos los paiacuteses de Ameacuterica los planes de accioacuten efectivos para el mejoramiento de la enseliacuteanza de Biologiacutea Puesto que la Organ izacioacuten de Estados Ameshyricanos ha demostrado intereacutes en el desarrollo cientiacutefico de Ameacuterica y gran efi ciencia en la organizacioacuten de esta conferencia la CrEB recomienda que sea la encargada y continuacutee desarrollando de manera permanente la caropashyiiacutea de mejoramiento de la ensentildeanza de la Biologiacutea

Seriacutea de la compentecia de es ta Organizacioacuten

l Elaborar a la mayor brevedad posible lIna guiacutea metodoloacutegica y de praacutecticas de laboratorio para uso de los profesores de enseiiacuteanza media

2 Promover cursos internacionales de perfecciona shymiento para profesores seleccionados que al volshyver a su paiacutes dicten Ctllmiddotsos nacionales O locales

3 Coordinar con los gobiernos de los diferentes paiacuteses la realizacioacuten de cursos de perfeccionamiento nashycionales y colaborar teacutecnica ) econoacutemicamente a su ejecucioacuten

4 Auxiliar a los gobiernos de los diferentes paiacuteses y a las instituciones privadas idoacuteneas en las actishy

20 21

vidades que tiendan al mejoramiento de la ense shyiiacuteanza de la Biologiacutea

5 Producir o promover la produccioacuten por otras en shytidades de material de ensentildeanza (esltrito de laboratorio o audiovisual) y fomentar su distrishybucioacuten

6 Promover la creacioacuten y difusioacuten -de revistas cientiacuteshyficas nacionales o internacionales en colaboracioacuten con las asociaciones de profesores de biologiacutea

7 Obtener de los comites nacionales en forma re shygular informacioacuteu respecto a la ensentildeanza de la Biologiacutea en cada paiacutes

Al nivel nacional Que deben existir en todos los paiacuteses de Ameacuterica comiteacutes O asociaciones nacionales que desarrollen programas para el mejoramiento de la ense shyntildeanza de la Biologiacutea Al efecto la CIEB hace las recomenshydaciones sigui entes

l En los paiacuteses en donde ya existe un comiteacute de este tipo darle el mayor auge posible y en aqueshyllos donde no ex istiera promover su creacioacuten

2 Cuando no sea posible formar comiteacutes nacionashyles es deseable la formacioacuten de comiteacutes de cashyraacutecter local o regional

3 Estos comiteacutes o asociaciones deben estar formados por personas competentes y con experiencia -edushycadores y bioloacutegicos- independientes de su poshysicioacuten oficial o pmticular

4 Las actividades del comiteacute nacional o su equi middot valente deben encaminarse a

a) Promover cursos de perfeccionar1iento para

~

profesores y brindar oportunidades para que es tos asistan a cursos fuera del paiacutes

b) Mantener a llts profesores y estudiantes inforshymados acerca de los avances ltientiacuteficos relashycionados con la Biologiacutea y otras ciencias afishynes y estimular la incorporacioacuten de este nuevo material de instruccioacuten en los programas de las universidades y escuelas middotsecunaarias

c) Fomentar reuniones perioacutedicas de los profesoshyres de 13iologiacutea de nivel universitario y de enshysentildeanza media

d) Promover el uso del laboratorio proporcioshynando a los estudiantes de material de insshy

truccioacuten para experin1entos simples y concurshysos para becas de estudio superiores

e) Fomentar la creacioacuteu de bibliotecas y el uso de las mismas

f) Promover el conocimiento de la Biologiacutea en la poblacioacuten divulgando los ternas bioloacutegicos conshynientes a la salud y e bienestar puacuteblico por medio de folletos programas de radio televishysioacuten 1 etc

g) Reunir informacioacuten acerca de la difusioacuten y aplicacioacuten de los meacutetodos modernos de la en shysentildeanza de la Biologiacutea en los establecinlicntos educacionales de cada paiacutes

h ) Gestionar ante las autoridades oficiales la elaboracioacuten de un escalafoacuten para los profesoshyres donde se consideren especialmente las actividades desarrolladas por aquellos para su perfeccionamiento determinando categoriacuteas

22 23

con diferencia en las remuneraciones y en las horas de clase

i) Iniciar cualquier otra actividad uacutetil para el mejoramiento de la ensentildeanza de la Biologiacutea como planes pilotos de profesores y alumnos congresos exposiciones concursos clubes de ciencia bibliotecas circulantes lista de hbros apropiados y utihzacioacuten de museos

COMISION NACIONAL

PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA BIOLOGIA

Presidente Ing LORENZO R PARODI Representante del Consejo Nacional de Iriexclvesligaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Academia Nacional de Ciencias Fiacuteshysicas Exactas y Naturales -

Vicepresidente Dr ALBERT9 iquestlt J FESQUET Inspecshytor de Ensentildeanza Media de la Direccioacuten General Cle Ensentildeanza Secundaria Nomlal Especial y Superior

Secretario ProE PEDRO ZAHUH Inspector de Ensentildeanshyza Media de la DUacuteeccioacuten General de Ensentildeanza Seshycundariacutea Normal Especial y Superior

Prosecretario Dr HUMBERTO E ROCA De la Secshyciacuteoacuten Ciencias Naturales del Instituto Superior del Profesorado de Buenos Aires

Vocales Prof MARIA L G DE BRACCO De la seccioacuten Ciencias Naturales del Instituto Superior del Profe shysorado de Buenos Aires

Dr EDUARDO DEL PONTE Miembro de la Comisioacuten Asesora de Biologiacutea del Consejo Nacional de Invesshytigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Universidad de Buenos Aires

DI EDUARDO DE ROBERTIS Director del Instituto de Anatomiacutea General y Embriologiacutea de la Facultad de Ciencias Meacutedicas de Buenos Aires

Prof ELENA MARTINEZ FONTES De la Seccioacuten Cienshycias Natmales del Instituto Superior del Profesorado de Buenos Aires

Dr RAUL A RINGUELET Miembro de la Comisioacuten Aserora de Biologiacutea del Consejo Nacional de Investishygaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Universidad de La Plata

27

SUBSECRETARIA DE EDUCACION

RESOLUCION N~ 332

Elxpte NQ 4074364

Buenos Aires 15 de cnero de 1964

VISTO Que la Tercera Conferencia Interamericana de Mimiddot nistros de Educacioacuten (Bogotaacute agosto 1963 ) hizo suyas las recoshymendaciones de la Primera Conferencia Interamericana sobre la Ensefianza de la Biologiacutea (Costa Rica julio 1963) donde se saHmiddot cita a los diferentes paises miembros de la O E A la const itucioacuten de comisiones nacionaleE que se encarguen de desalrollar prograshymas para el mejoramiento de la ensentildeanza de la Biologiacutea y

CONSIDERANDO

Que en una eacutepoca en que la ciencia y la teacutecnica han alcapmiddot zado un extraordlnario desarrollo la formac ioacuten del adolescente argentino debe ser acorde con dicho progreso

Que la comprensioacuten de los principios baacutesicos de la ciencia pershymite a los estudiantes la obtencioacuten de una mayor eficacia indivi shydual y social auacuten en los casos en que- los joacutevenes no se decidan por las carreras cientiacuteficas

Que el aprendizaje y la aplicacioacuten del meacutetodo cienUfico tienen una influencia decisiva en esa formacioacuten tanto por su valor edushycativo como por las oportunidades que proporcionan para descubrir vocaciones y capacidades

Que la enscOanza de la Biologia en nuestros establecimientos de Educacioacuten debe ser actualizada en su contenido cientifico y en sus teacutecnicas metodoloacutegicas

E Ministro de Educacioacuten Y Justicia

RESUELVE

lQgt Crear la COInisi6n Nacional para la Ensentildeanza de 14 Bmiddotiomiddot logia con el objeto de poner en praacutectica las recomendaciones de la Primera Conferencia Interamcrieana sobre la Ensentildeanza de la Biologiacutea especia lmente en lo que concierne a meacutetodos de enscfianshy

29

o 11 i

3T~- _ e J ~ [~ 16 za programas de esta ciencia p reparacioacuten y perfeccionamiento del

personal docente de la especia lidad textos para la ensentildeanza de la Biologiacutea y material y praacutecticas de laboratorio adecuaacutendolas a las circunstancias y modalidades de la E~ucacioacuten nacional

2ordm) Establecer que la mencionada Comis ioacuten dependeraacute de la Subsecretariacutea de Educacioacuten por conducto de la Direccioacuten General de Ensentildeanza Secundaria Normal Especial y Superior y tendraacute amplias facu ltades para realizar todas las consultas que considere convenientes para el logro de su cometido

3Q) Disponer qu e la Comisioacuten Nacional para la Ensentildeanza de

la Biologiacutea estaraacute integrada por la profesola 1IARIA LUISA GIARDELLI de BRACCO e l doctomiddot EDUARDO DEL PONTE el doctor EDUARDO DE ROBERTIS el doctol ALBERTO E J

FESQUET la profesora ELENA MARTlNEZ FONTES e l docto RAUL A RINGUELET el doctor HUMBERTO E ROCA Y el profesor PEDRO ZARUR

4Qgt Invita r por intermedio de la Subsecretaria de Educacioacuten al Consejo Nacional de Investigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y a la Academia Nacional de Investigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y a la Academia Nacional de Cienci~fl a que designen un represenshytante para integrar la Comisioacuten)

Art 5ordm --- Comuniacutequese publiacutequese deacutese a la Direccioacuten Geshyneral del Boletiacuten Oficia l e Lrnprentas y ~cUchiacutevese

CAR LOS R S ALeONADA AnAMlIunu Mini~~ro iexclle Educacioacute n y Jlsticia

iquest) )6-1 3 13- f V Iqshy

Page 8: Primera Conferencia Int eramericano · tenido debe ser integrado de acuerdo con los siguientes principios unificadores: l. - Evolución de los seres en el tiempo. 2. - Diversidad

cialista a fin de que la docencia y la investigacioacuten se complementen

6 - Que todo programa sea precedido de una introducshycioacuten metodoloacutegica

7 - Que la Biologiacutea se ensentildee como ciencia global y unishyficada de estar dividida en sus tradicionales ramas su ensentildeanza se ajustaraacute a los principios unificadores ya enunciados

8 - Que la higiene y la educacioacuten sanitaria tengan es shypecial relevancia en los progranlas de Biologiacutea

III

PREPARACION y PERFECCIONAl1IENTO DE LOS PROFESORES DE BIOLOGIA

La Prinlera Conferencia Interamericana sobre la Enshysentildeanza de la Biologiacutea

CONSIDERANDO

Que la preparacioacuten actual de los profesores de Bioloshygiacutea adolece en general de serios defectos debido a

l - La falta de atencioacuten dada a la orientacioacuten vocashycional

2 - La falta de actualidad en la formacioacuten cientiacutefica y

3 - La carencia e insuficiencia en la fOlmacioacuten didaacutecshytica )

Que el reacutegimen actual de caacutetedras impide al profesor cumplir adecuadamente su funcioacuten de acuerdo con el

moderno enfoque de la Biologiacutea al no permitirle la censhytralizacioacuten de su trabajo ni la realizacioacuten de actividades que promueva su capacitacioacuten continuada y la actuashylizacioacuten de sus conocimientos RECOMIENDA

l - Que se establezca como norma general la necesishydad de un profesorado especialmente preparado en Biologiacutea La formacioacuten de profesores de Biologiacutea debe efectuarse en establecimientos de nivd supeshyrior en los que se ofrezcan praacutecticas de investigashycioacuten y se preste cuidadosa orientacioacuten hacia la forshymacioacuten pedagoacutegica de los alumnos

2 - Que se establezcan servicios de orientacioacuten vocacioshynal a fin de obtener un nuacutemero mayor de estudian shytes interesados y aptos para]a ensentildeanza de la Bioshylogiacutea

3 - Que eJ futuro profesor realice trabajos experimentashyles que 10 familiaricen con el espiacuteritu y la praacutectica de la investigacioacuten bioloacutegica

4 - Quumle los estudios tengan una duracioacuten miacutenima de cuatro antildeos

5 - Que se establezcan normas precisas que garanticen la maacutexima idoneidad en la provisioacuten de las caacutetedras a la par que la estabilidad del profesorado

6 - Que se establezca un nuevo reacutegimen de caacutetedras en lo posible de tielIlPo completo que permita inshycluir en las labores del profesor aquellas actividades extraprogramaacuteticas que cncurran a su propio pershyfeccionamiento

79 - Que el perfeccionamiento docente se haga en base a lo siguiente

14 15

aacute) Realizacioacuten de cursos de perfeccionamiento cienshytiacutefico y metodoloacutegico en escala nacional regional regional e internacional

b ) Creacioacuten de medios que permitan la investigashycioacuten por parte de los profesores en actividad

c) Preparacioacuten de planes y programas pilotos

d ) Provisioacuten de material cientiacutefico y publicaciones y

e) Creacioacuten de asociaciones de profesores nacionashyles e internacionales

IV

TEXTOS DE ENSE~ANZA

La Primera Conferencia Interamericana sobre la Enshysentildeanza de la Biologiacutea

GONSlDERANDO

Que los libros de texto y guiacutea para profesores tanto metodoloacutegicas como praacutecticas deben responder a las exishygencias cientiacuteficas actuales de la Biologiacutea representadas por los principios unificadores de la misma

Que estas obras deben basarse en conceptos metodoshyloacutegicos adecuados y que su contenido debe ser claro y correcto con ilustraciones apropiadas y de acuerdo con el texto y con las caracteriacutesticas propias del paiacutes O la reshygiOacuteh para la cual estaacuten destinados y

Que conviene tambieacuten apoyar la difusioacuten de libros sobre la fauacutena y flora de cada paiacutes o regioacuten RECOM IENDA

A - Favorecer la publicacioacuten de

l - Textos acorde can la orientacioacuten conceptual y metodoloacutegica contenidas en los principios unishyficadores de la Biologiacutea debiendo tener las sishyguientes caracteriacutesticas) a) Que esteacuten actualizados de modo que incorshy] poren los recientes adelantos en Biologiacutea

b ) Que sean redactados en forma tal que conshyduzcan al estudiante a la comprensioacuten de principios baacutesicos de la Biologiacutea maacutes que a los hechos aislados

c) Que contengan indicaciones que induzcan al alumno a la realizacioacuten de trabajos praacutecshyticos

d) Que sean redactadas en estilo claro y simshyple reduciendo al miacutenimo necesario la noshymenclatura teacutecnica y

e) Que incluyan selecciones de autores claacutesishycos que ayuden al estudiante a apreciar el desarrollo del peusamiento bioloacutegico

2 - Guiacuteas metodoloacutegicas para el desarrollo de los cursos de biologiacutea a nivel de la ensentildeanza meshydia que respondan a las condiciones antes menshycionadas

3 - Manuales de estudios experimentales que sean parte integrante de los cursos de Biologiacutea 1 B - A los ministerios de educacioacuten consejos comisiones

y fundaciones para la investigacioacuten cientiacutefica y teacutecshynica universidades e instituciones equivalentes que estimulen y contribuyau a financiar la publicacioacuten

16 17

parcial o total de textos didaacutecticos guiacuteas y manuashy giacutea mientras que se vayan modificando los planes de esshyles para la ensentildeanza de la Biologiacutea que cumplan tudios actuales y con las caracteriacutesticas que se mencionan en el inshy Que es necesario mejorar las condiciones de tiabajociso Al en los laboratorios dc los establecimientos de educacioacuten

C - La publicacioacuten de obras de divulgacioacuten sobre la RECOMIENDA fauna la flora y los problemas bioloacutegicos de cada

l - Que los trabajos de laboratorio constituyan por lopaiacutes o regioacuten menos la tercera parte de un curso de Biologiacutea y

D - Que los textos tengan una lista bibliograacutefica que bull que se realicen ademaacutes viajes de campo para reco shysirva de referencia a profesores y alumnos ger d~ tos y resolver problemas que los alumnos posshy

teriormente completaraacuten con informes

2 - Que debe haber en todos los establecimientos dc v ensellanza media aulas-laborator ios con instalaciones

adecuadas y equipos suficientes para la ensentildeanza de la Biologiacutea

MATERIAL Y PRACTICAS 3 - Que el nuacutemero de alumnos no debe sobrepasar de DE LABORATORIOS 30 en cada grupo

4 - Que los ejercicios deben ser sencillos y realizables La Primera Conferencia Interamericana sobre la Enshy con material preferentemente vivo y de faacutecil obshy

sentildeanza de la Biologiacutea tencioacuten CONSIDERANDO 5 - Que a los primeros ejercicios explicados detalladashy

Que el uso adecuado del laboratorio es de fundamen shy mente le sigan otros en los que se concedan mayor tal importancia en la formaci6n cientiacutefica del alumno autonomiacutea a los alwnnos para realizarlos

Que la experimentacioacuten lleva a los estudiantes a enshy 6 - Que estos ejerc icios deben ser planeados y realishyfrentar problemas que permiten una educacioacuten cientiacutefica zados por pequentildeos grupos y de preferencia inshyreal dividualmente

Que el principal problema de la ensentildeanza de la 7 - Que las instrucciones para los trabajos de laboratoshyBiologiacutea en Ameacuterica es el limitado desarrollo de la expeshy rios se preparen de tal modo que el tiempo disposhyrimentacioacuten nible sea adecuado para su desarrollo

Que la praacutectica de la experimentacioacuten permitiraacute inishy S - Que los informes de los estudiantes escritos u orales ciar de inmediato la reforma en la ensentildeanza de la Bioloshy sobre ejercicios ilustrativos iocluyan una enunciashy

19 18

clOn del problema los pasos principales del proceshydimiento y una enumeracioacuten de las observaciones realizadas Para los ejercicios de investigacioacuten el informe de laboratorio de los estudiantes ademaacutes de lo arriba indicado debe inclu ir una enumerashycioacuten de los principale puntos que conoce el estushydimite en relacioacuten can el problema y las presun shyciones que sc han tenido que hacer para seguir adeshylante una en wlCiacioacuten de la hipoacutetesis Ull a breve descripcioacuten del experimento el tratamiento cualishytatiyo y cuantitativo de los datos y las posibles deshyducciones basadas en estos datos

9 - Que se preparen y distribuyan manuales de laborashytorio que cumplan con las coudiciones indicadas en la Seccioacuten IV Textos de Ensentildeanza

10 - Que dentro del horario ofi cial de cada profesor se incluya el tiempo necesario para la preparacioacuten adeshycuada de los materiales y praacutectica de laboratorio

n - Que se realicen actividades extraprogramaacuteti cas y se organicen clubes de ciencia que estimulen a los esshyestudiantes para que desarrollen proyectos indivi shyduales o en grupos pequentildeos

12 - Que se estimnle la publicacioacuten de boletines folletos y revistas que recojan las inquietudes cientiacuteficas de alunmos y profesores

VI

PROGRAMA DE ACCION

La Primew Conferencia Interamericana sobre la Enshyseiiacuteanza de la Biologiacutea

CONSlDERANDO

Que cualquier campaiiacutea para el mejoramiento de la enseiiacuteanza de la Biologiacutea tiene que reconocer la neces ishydad dc centralizar en el profesor de enseiiacuteanza media la transformacioacuten metodoloacutegica

RECOMIENDA

Emprender actividades a dos niveles un nivel intershynacional y otro nacional

Al nivel internacional Que Ulla organizacioacuten interna shycional coordine en todos los paiacuteses de Ameacuterica los planes de accioacuten efectivos para el mejoramiento de la enseliacuteanza de Biologiacutea Puesto que la Organ izacioacuten de Estados Ameshyricanos ha demostrado intereacutes en el desarrollo cientiacutefico de Ameacuterica y gran efi ciencia en la organizacioacuten de esta conferencia la CrEB recomienda que sea la encargada y continuacutee desarrollando de manera permanente la caropashyiiacutea de mejoramiento de la ensentildeanza de la Biologiacutea

Seriacutea de la compentecia de es ta Organizacioacuten

l Elaborar a la mayor brevedad posible lIna guiacutea metodoloacutegica y de praacutecticas de laboratorio para uso de los profesores de enseiiacuteanza media

2 Promover cursos internacionales de perfecciona shymiento para profesores seleccionados que al volshyver a su paiacutes dicten Ctllmiddotsos nacionales O locales

3 Coordinar con los gobiernos de los diferentes paiacuteses la realizacioacuten de cursos de perfeccionamiento nashycionales y colaborar teacutecnica ) econoacutemicamente a su ejecucioacuten

4 Auxiliar a los gobiernos de los diferentes paiacuteses y a las instituciones privadas idoacuteneas en las actishy

20 21

vidades que tiendan al mejoramiento de la ense shyiiacuteanza de la Biologiacutea

5 Producir o promover la produccioacuten por otras en shytidades de material de ensentildeanza (esltrito de laboratorio o audiovisual) y fomentar su distrishybucioacuten

6 Promover la creacioacuten y difusioacuten -de revistas cientiacuteshyficas nacionales o internacionales en colaboracioacuten con las asociaciones de profesores de biologiacutea

7 Obtener de los comites nacionales en forma re shygular informacioacuteu respecto a la ensentildeanza de la Biologiacutea en cada paiacutes

Al nivel nacional Que deben existir en todos los paiacuteses de Ameacuterica comiteacutes O asociaciones nacionales que desarrollen programas para el mejoramiento de la ense shyntildeanza de la Biologiacutea Al efecto la CIEB hace las recomenshydaciones sigui entes

l En los paiacuteses en donde ya existe un comiteacute de este tipo darle el mayor auge posible y en aqueshyllos donde no ex istiera promover su creacioacuten

2 Cuando no sea posible formar comiteacutes nacionashyles es deseable la formacioacuten de comiteacutes de cashyraacutecter local o regional

3 Estos comiteacutes o asociaciones deben estar formados por personas competentes y con experiencia -edushycadores y bioloacutegicos- independientes de su poshysicioacuten oficial o pmticular

4 Las actividades del comiteacute nacional o su equi middot valente deben encaminarse a

a) Promover cursos de perfeccionar1iento para

~

profesores y brindar oportunidades para que es tos asistan a cursos fuera del paiacutes

b) Mantener a llts profesores y estudiantes inforshymados acerca de los avances ltientiacuteficos relashycionados con la Biologiacutea y otras ciencias afishynes y estimular la incorporacioacuten de este nuevo material de instruccioacuten en los programas de las universidades y escuelas middotsecunaarias

c) Fomentar reuniones perioacutedicas de los profesoshyres de 13iologiacutea de nivel universitario y de enshysentildeanza media

d) Promover el uso del laboratorio proporcioshynando a los estudiantes de material de insshy

truccioacuten para experin1entos simples y concurshysos para becas de estudio superiores

e) Fomentar la creacioacuteu de bibliotecas y el uso de las mismas

f) Promover el conocimiento de la Biologiacutea en la poblacioacuten divulgando los ternas bioloacutegicos conshynientes a la salud y e bienestar puacuteblico por medio de folletos programas de radio televishysioacuten 1 etc

g) Reunir informacioacuten acerca de la difusioacuten y aplicacioacuten de los meacutetodos modernos de la en shysentildeanza de la Biologiacutea en los establecinlicntos educacionales de cada paiacutes

h ) Gestionar ante las autoridades oficiales la elaboracioacuten de un escalafoacuten para los profesoshyres donde se consideren especialmente las actividades desarrolladas por aquellos para su perfeccionamiento determinando categoriacuteas

22 23

con diferencia en las remuneraciones y en las horas de clase

i) Iniciar cualquier otra actividad uacutetil para el mejoramiento de la ensentildeanza de la Biologiacutea como planes pilotos de profesores y alumnos congresos exposiciones concursos clubes de ciencia bibliotecas circulantes lista de hbros apropiados y utihzacioacuten de museos

COMISION NACIONAL

PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA BIOLOGIA

Presidente Ing LORENZO R PARODI Representante del Consejo Nacional de Iriexclvesligaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Academia Nacional de Ciencias Fiacuteshysicas Exactas y Naturales -

Vicepresidente Dr ALBERT9 iquestlt J FESQUET Inspecshytor de Ensentildeanza Media de la Direccioacuten General Cle Ensentildeanza Secundaria Nomlal Especial y Superior

Secretario ProE PEDRO ZAHUH Inspector de Ensentildeanshyza Media de la DUacuteeccioacuten General de Ensentildeanza Seshycundariacutea Normal Especial y Superior

Prosecretario Dr HUMBERTO E ROCA De la Secshyciacuteoacuten Ciencias Naturales del Instituto Superior del Profesorado de Buenos Aires

Vocales Prof MARIA L G DE BRACCO De la seccioacuten Ciencias Naturales del Instituto Superior del Profe shysorado de Buenos Aires

Dr EDUARDO DEL PONTE Miembro de la Comisioacuten Asesora de Biologiacutea del Consejo Nacional de Invesshytigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Universidad de Buenos Aires

DI EDUARDO DE ROBERTIS Director del Instituto de Anatomiacutea General y Embriologiacutea de la Facultad de Ciencias Meacutedicas de Buenos Aires

Prof ELENA MARTINEZ FONTES De la Seccioacuten Cienshycias Natmales del Instituto Superior del Profesorado de Buenos Aires

Dr RAUL A RINGUELET Miembro de la Comisioacuten Aserora de Biologiacutea del Consejo Nacional de Investishygaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Universidad de La Plata

27

SUBSECRETARIA DE EDUCACION

RESOLUCION N~ 332

Elxpte NQ 4074364

Buenos Aires 15 de cnero de 1964

VISTO Que la Tercera Conferencia Interamericana de Mimiddot nistros de Educacioacuten (Bogotaacute agosto 1963 ) hizo suyas las recoshymendaciones de la Primera Conferencia Interamericana sobre la Ensefianza de la Biologiacutea (Costa Rica julio 1963) donde se saHmiddot cita a los diferentes paises miembros de la O E A la const itucioacuten de comisiones nacionaleE que se encarguen de desalrollar prograshymas para el mejoramiento de la ensentildeanza de la Biologiacutea y

CONSIDERANDO

Que en una eacutepoca en que la ciencia y la teacutecnica han alcapmiddot zado un extraordlnario desarrollo la formac ioacuten del adolescente argentino debe ser acorde con dicho progreso

Que la comprensioacuten de los principios baacutesicos de la ciencia pershymite a los estudiantes la obtencioacuten de una mayor eficacia indivi shydual y social auacuten en los casos en que- los joacutevenes no se decidan por las carreras cientiacuteficas

Que el aprendizaje y la aplicacioacuten del meacutetodo cienUfico tienen una influencia decisiva en esa formacioacuten tanto por su valor edushycativo como por las oportunidades que proporcionan para descubrir vocaciones y capacidades

Que la enscOanza de la Biologia en nuestros establecimientos de Educacioacuten debe ser actualizada en su contenido cientifico y en sus teacutecnicas metodoloacutegicas

E Ministro de Educacioacuten Y Justicia

RESUELVE

lQgt Crear la COInisi6n Nacional para la Ensentildeanza de 14 Bmiddotiomiddot logia con el objeto de poner en praacutectica las recomendaciones de la Primera Conferencia Interamcrieana sobre la Ensentildeanza de la Biologiacutea especia lmente en lo que concierne a meacutetodos de enscfianshy

29

o 11 i

3T~- _ e J ~ [~ 16 za programas de esta ciencia p reparacioacuten y perfeccionamiento del

personal docente de la especia lidad textos para la ensentildeanza de la Biologiacutea y material y praacutecticas de laboratorio adecuaacutendolas a las circunstancias y modalidades de la E~ucacioacuten nacional

2ordm) Establecer que la mencionada Comis ioacuten dependeraacute de la Subsecretariacutea de Educacioacuten por conducto de la Direccioacuten General de Ensentildeanza Secundaria Normal Especial y Superior y tendraacute amplias facu ltades para realizar todas las consultas que considere convenientes para el logro de su cometido

3Q) Disponer qu e la Comisioacuten Nacional para la Ensentildeanza de

la Biologiacutea estaraacute integrada por la profesola 1IARIA LUISA GIARDELLI de BRACCO e l doctomiddot EDUARDO DEL PONTE el doctor EDUARDO DE ROBERTIS el doctol ALBERTO E J

FESQUET la profesora ELENA MARTlNEZ FONTES e l docto RAUL A RINGUELET el doctor HUMBERTO E ROCA Y el profesor PEDRO ZARUR

4Qgt Invita r por intermedio de la Subsecretaria de Educacioacuten al Consejo Nacional de Investigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y a la Academia Nacional de Investigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y a la Academia Nacional de Cienci~fl a que designen un represenshytante para integrar la Comisioacuten)

Art 5ordm --- Comuniacutequese publiacutequese deacutese a la Direccioacuten Geshyneral del Boletiacuten Oficia l e Lrnprentas y ~cUchiacutevese

CAR LOS R S ALeONADA AnAMlIunu Mini~~ro iexclle Educacioacute n y Jlsticia

iquest) )6-1 3 13- f V Iqshy

Page 9: Primera Conferencia Int eramericano · tenido debe ser integrado de acuerdo con los siguientes principios unificadores: l. - Evolución de los seres en el tiempo. 2. - Diversidad

aacute) Realizacioacuten de cursos de perfeccionamiento cienshytiacutefico y metodoloacutegico en escala nacional regional regional e internacional

b ) Creacioacuten de medios que permitan la investigashycioacuten por parte de los profesores en actividad

c) Preparacioacuten de planes y programas pilotos

d ) Provisioacuten de material cientiacutefico y publicaciones y

e) Creacioacuten de asociaciones de profesores nacionashyles e internacionales

IV

TEXTOS DE ENSE~ANZA

La Primera Conferencia Interamericana sobre la Enshysentildeanza de la Biologiacutea

GONSlDERANDO

Que los libros de texto y guiacutea para profesores tanto metodoloacutegicas como praacutecticas deben responder a las exishygencias cientiacuteficas actuales de la Biologiacutea representadas por los principios unificadores de la misma

Que estas obras deben basarse en conceptos metodoshyloacutegicos adecuados y que su contenido debe ser claro y correcto con ilustraciones apropiadas y de acuerdo con el texto y con las caracteriacutesticas propias del paiacutes O la reshygiOacuteh para la cual estaacuten destinados y

Que conviene tambieacuten apoyar la difusioacuten de libros sobre la fauacutena y flora de cada paiacutes o regioacuten RECOM IENDA

A - Favorecer la publicacioacuten de

l - Textos acorde can la orientacioacuten conceptual y metodoloacutegica contenidas en los principios unishyficadores de la Biologiacutea debiendo tener las sishyguientes caracteriacutesticas) a) Que esteacuten actualizados de modo que incorshy] poren los recientes adelantos en Biologiacutea

b ) Que sean redactados en forma tal que conshyduzcan al estudiante a la comprensioacuten de principios baacutesicos de la Biologiacutea maacutes que a los hechos aislados

c) Que contengan indicaciones que induzcan al alumno a la realizacioacuten de trabajos praacutecshyticos

d) Que sean redactadas en estilo claro y simshyple reduciendo al miacutenimo necesario la noshymenclatura teacutecnica y

e) Que incluyan selecciones de autores claacutesishycos que ayuden al estudiante a apreciar el desarrollo del peusamiento bioloacutegico

2 - Guiacuteas metodoloacutegicas para el desarrollo de los cursos de biologiacutea a nivel de la ensentildeanza meshydia que respondan a las condiciones antes menshycionadas

3 - Manuales de estudios experimentales que sean parte integrante de los cursos de Biologiacutea 1 B - A los ministerios de educacioacuten consejos comisiones

y fundaciones para la investigacioacuten cientiacutefica y teacutecshynica universidades e instituciones equivalentes que estimulen y contribuyau a financiar la publicacioacuten

16 17

parcial o total de textos didaacutecticos guiacuteas y manuashy giacutea mientras que se vayan modificando los planes de esshyles para la ensentildeanza de la Biologiacutea que cumplan tudios actuales y con las caracteriacutesticas que se mencionan en el inshy Que es necesario mejorar las condiciones de tiabajociso Al en los laboratorios dc los establecimientos de educacioacuten

C - La publicacioacuten de obras de divulgacioacuten sobre la RECOMIENDA fauna la flora y los problemas bioloacutegicos de cada

l - Que los trabajos de laboratorio constituyan por lopaiacutes o regioacuten menos la tercera parte de un curso de Biologiacutea y

D - Que los textos tengan una lista bibliograacutefica que bull que se realicen ademaacutes viajes de campo para reco shysirva de referencia a profesores y alumnos ger d~ tos y resolver problemas que los alumnos posshy

teriormente completaraacuten con informes

2 - Que debe haber en todos los establecimientos dc v ensellanza media aulas-laborator ios con instalaciones

adecuadas y equipos suficientes para la ensentildeanza de la Biologiacutea

MATERIAL Y PRACTICAS 3 - Que el nuacutemero de alumnos no debe sobrepasar de DE LABORATORIOS 30 en cada grupo

4 - Que los ejercicios deben ser sencillos y realizables La Primera Conferencia Interamericana sobre la Enshy con material preferentemente vivo y de faacutecil obshy

sentildeanza de la Biologiacutea tencioacuten CONSIDERANDO 5 - Que a los primeros ejercicios explicados detalladashy

Que el uso adecuado del laboratorio es de fundamen shy mente le sigan otros en los que se concedan mayor tal importancia en la formaci6n cientiacutefica del alumno autonomiacutea a los alwnnos para realizarlos

Que la experimentacioacuten lleva a los estudiantes a enshy 6 - Que estos ejerc icios deben ser planeados y realishyfrentar problemas que permiten una educacioacuten cientiacutefica zados por pequentildeos grupos y de preferencia inshyreal dividualmente

Que el principal problema de la ensentildeanza de la 7 - Que las instrucciones para los trabajos de laboratoshyBiologiacutea en Ameacuterica es el limitado desarrollo de la expeshy rios se preparen de tal modo que el tiempo disposhyrimentacioacuten nible sea adecuado para su desarrollo

Que la praacutectica de la experimentacioacuten permitiraacute inishy S - Que los informes de los estudiantes escritos u orales ciar de inmediato la reforma en la ensentildeanza de la Bioloshy sobre ejercicios ilustrativos iocluyan una enunciashy

19 18

clOn del problema los pasos principales del proceshydimiento y una enumeracioacuten de las observaciones realizadas Para los ejercicios de investigacioacuten el informe de laboratorio de los estudiantes ademaacutes de lo arriba indicado debe inclu ir una enumerashycioacuten de los principale puntos que conoce el estushydimite en relacioacuten can el problema y las presun shyciones que sc han tenido que hacer para seguir adeshylante una en wlCiacioacuten de la hipoacutetesis Ull a breve descripcioacuten del experimento el tratamiento cualishytatiyo y cuantitativo de los datos y las posibles deshyducciones basadas en estos datos

9 - Que se preparen y distribuyan manuales de laborashytorio que cumplan con las coudiciones indicadas en la Seccioacuten IV Textos de Ensentildeanza

10 - Que dentro del horario ofi cial de cada profesor se incluya el tiempo necesario para la preparacioacuten adeshycuada de los materiales y praacutectica de laboratorio

n - Que se realicen actividades extraprogramaacuteti cas y se organicen clubes de ciencia que estimulen a los esshyestudiantes para que desarrollen proyectos indivi shyduales o en grupos pequentildeos

12 - Que se estimnle la publicacioacuten de boletines folletos y revistas que recojan las inquietudes cientiacuteficas de alunmos y profesores

VI

PROGRAMA DE ACCION

La Primew Conferencia Interamericana sobre la Enshyseiiacuteanza de la Biologiacutea

CONSlDERANDO

Que cualquier campaiiacutea para el mejoramiento de la enseiiacuteanza de la Biologiacutea tiene que reconocer la neces ishydad dc centralizar en el profesor de enseiiacuteanza media la transformacioacuten metodoloacutegica

RECOMIENDA

Emprender actividades a dos niveles un nivel intershynacional y otro nacional

Al nivel internacional Que Ulla organizacioacuten interna shycional coordine en todos los paiacuteses de Ameacuterica los planes de accioacuten efectivos para el mejoramiento de la enseliacuteanza de Biologiacutea Puesto que la Organ izacioacuten de Estados Ameshyricanos ha demostrado intereacutes en el desarrollo cientiacutefico de Ameacuterica y gran efi ciencia en la organizacioacuten de esta conferencia la CrEB recomienda que sea la encargada y continuacutee desarrollando de manera permanente la caropashyiiacutea de mejoramiento de la ensentildeanza de la Biologiacutea

Seriacutea de la compentecia de es ta Organizacioacuten

l Elaborar a la mayor brevedad posible lIna guiacutea metodoloacutegica y de praacutecticas de laboratorio para uso de los profesores de enseiiacuteanza media

2 Promover cursos internacionales de perfecciona shymiento para profesores seleccionados que al volshyver a su paiacutes dicten Ctllmiddotsos nacionales O locales

3 Coordinar con los gobiernos de los diferentes paiacuteses la realizacioacuten de cursos de perfeccionamiento nashycionales y colaborar teacutecnica ) econoacutemicamente a su ejecucioacuten

4 Auxiliar a los gobiernos de los diferentes paiacuteses y a las instituciones privadas idoacuteneas en las actishy

20 21

vidades que tiendan al mejoramiento de la ense shyiiacuteanza de la Biologiacutea

5 Producir o promover la produccioacuten por otras en shytidades de material de ensentildeanza (esltrito de laboratorio o audiovisual) y fomentar su distrishybucioacuten

6 Promover la creacioacuten y difusioacuten -de revistas cientiacuteshyficas nacionales o internacionales en colaboracioacuten con las asociaciones de profesores de biologiacutea

7 Obtener de los comites nacionales en forma re shygular informacioacuteu respecto a la ensentildeanza de la Biologiacutea en cada paiacutes

Al nivel nacional Que deben existir en todos los paiacuteses de Ameacuterica comiteacutes O asociaciones nacionales que desarrollen programas para el mejoramiento de la ense shyntildeanza de la Biologiacutea Al efecto la CIEB hace las recomenshydaciones sigui entes

l En los paiacuteses en donde ya existe un comiteacute de este tipo darle el mayor auge posible y en aqueshyllos donde no ex istiera promover su creacioacuten

2 Cuando no sea posible formar comiteacutes nacionashyles es deseable la formacioacuten de comiteacutes de cashyraacutecter local o regional

3 Estos comiteacutes o asociaciones deben estar formados por personas competentes y con experiencia -edushycadores y bioloacutegicos- independientes de su poshysicioacuten oficial o pmticular

4 Las actividades del comiteacute nacional o su equi middot valente deben encaminarse a

a) Promover cursos de perfeccionar1iento para

~

profesores y brindar oportunidades para que es tos asistan a cursos fuera del paiacutes

b) Mantener a llts profesores y estudiantes inforshymados acerca de los avances ltientiacuteficos relashycionados con la Biologiacutea y otras ciencias afishynes y estimular la incorporacioacuten de este nuevo material de instruccioacuten en los programas de las universidades y escuelas middotsecunaarias

c) Fomentar reuniones perioacutedicas de los profesoshyres de 13iologiacutea de nivel universitario y de enshysentildeanza media

d) Promover el uso del laboratorio proporcioshynando a los estudiantes de material de insshy

truccioacuten para experin1entos simples y concurshysos para becas de estudio superiores

e) Fomentar la creacioacuteu de bibliotecas y el uso de las mismas

f) Promover el conocimiento de la Biologiacutea en la poblacioacuten divulgando los ternas bioloacutegicos conshynientes a la salud y e bienestar puacuteblico por medio de folletos programas de radio televishysioacuten 1 etc

g) Reunir informacioacuten acerca de la difusioacuten y aplicacioacuten de los meacutetodos modernos de la en shysentildeanza de la Biologiacutea en los establecinlicntos educacionales de cada paiacutes

h ) Gestionar ante las autoridades oficiales la elaboracioacuten de un escalafoacuten para los profesoshyres donde se consideren especialmente las actividades desarrolladas por aquellos para su perfeccionamiento determinando categoriacuteas

22 23

con diferencia en las remuneraciones y en las horas de clase

i) Iniciar cualquier otra actividad uacutetil para el mejoramiento de la ensentildeanza de la Biologiacutea como planes pilotos de profesores y alumnos congresos exposiciones concursos clubes de ciencia bibliotecas circulantes lista de hbros apropiados y utihzacioacuten de museos

COMISION NACIONAL

PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA BIOLOGIA

Presidente Ing LORENZO R PARODI Representante del Consejo Nacional de Iriexclvesligaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Academia Nacional de Ciencias Fiacuteshysicas Exactas y Naturales -

Vicepresidente Dr ALBERT9 iquestlt J FESQUET Inspecshytor de Ensentildeanza Media de la Direccioacuten General Cle Ensentildeanza Secundaria Nomlal Especial y Superior

Secretario ProE PEDRO ZAHUH Inspector de Ensentildeanshyza Media de la DUacuteeccioacuten General de Ensentildeanza Seshycundariacutea Normal Especial y Superior

Prosecretario Dr HUMBERTO E ROCA De la Secshyciacuteoacuten Ciencias Naturales del Instituto Superior del Profesorado de Buenos Aires

Vocales Prof MARIA L G DE BRACCO De la seccioacuten Ciencias Naturales del Instituto Superior del Profe shysorado de Buenos Aires

Dr EDUARDO DEL PONTE Miembro de la Comisioacuten Asesora de Biologiacutea del Consejo Nacional de Invesshytigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Universidad de Buenos Aires

DI EDUARDO DE ROBERTIS Director del Instituto de Anatomiacutea General y Embriologiacutea de la Facultad de Ciencias Meacutedicas de Buenos Aires

Prof ELENA MARTINEZ FONTES De la Seccioacuten Cienshycias Natmales del Instituto Superior del Profesorado de Buenos Aires

Dr RAUL A RINGUELET Miembro de la Comisioacuten Aserora de Biologiacutea del Consejo Nacional de Investishygaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Universidad de La Plata

27

SUBSECRETARIA DE EDUCACION

RESOLUCION N~ 332

Elxpte NQ 4074364

Buenos Aires 15 de cnero de 1964

VISTO Que la Tercera Conferencia Interamericana de Mimiddot nistros de Educacioacuten (Bogotaacute agosto 1963 ) hizo suyas las recoshymendaciones de la Primera Conferencia Interamericana sobre la Ensefianza de la Biologiacutea (Costa Rica julio 1963) donde se saHmiddot cita a los diferentes paises miembros de la O E A la const itucioacuten de comisiones nacionaleE que se encarguen de desalrollar prograshymas para el mejoramiento de la ensentildeanza de la Biologiacutea y

CONSIDERANDO

Que en una eacutepoca en que la ciencia y la teacutecnica han alcapmiddot zado un extraordlnario desarrollo la formac ioacuten del adolescente argentino debe ser acorde con dicho progreso

Que la comprensioacuten de los principios baacutesicos de la ciencia pershymite a los estudiantes la obtencioacuten de una mayor eficacia indivi shydual y social auacuten en los casos en que- los joacutevenes no se decidan por las carreras cientiacuteficas

Que el aprendizaje y la aplicacioacuten del meacutetodo cienUfico tienen una influencia decisiva en esa formacioacuten tanto por su valor edushycativo como por las oportunidades que proporcionan para descubrir vocaciones y capacidades

Que la enscOanza de la Biologia en nuestros establecimientos de Educacioacuten debe ser actualizada en su contenido cientifico y en sus teacutecnicas metodoloacutegicas

E Ministro de Educacioacuten Y Justicia

RESUELVE

lQgt Crear la COInisi6n Nacional para la Ensentildeanza de 14 Bmiddotiomiddot logia con el objeto de poner en praacutectica las recomendaciones de la Primera Conferencia Interamcrieana sobre la Ensentildeanza de la Biologiacutea especia lmente en lo que concierne a meacutetodos de enscfianshy

29

o 11 i

3T~- _ e J ~ [~ 16 za programas de esta ciencia p reparacioacuten y perfeccionamiento del

personal docente de la especia lidad textos para la ensentildeanza de la Biologiacutea y material y praacutecticas de laboratorio adecuaacutendolas a las circunstancias y modalidades de la E~ucacioacuten nacional

2ordm) Establecer que la mencionada Comis ioacuten dependeraacute de la Subsecretariacutea de Educacioacuten por conducto de la Direccioacuten General de Ensentildeanza Secundaria Normal Especial y Superior y tendraacute amplias facu ltades para realizar todas las consultas que considere convenientes para el logro de su cometido

3Q) Disponer qu e la Comisioacuten Nacional para la Ensentildeanza de

la Biologiacutea estaraacute integrada por la profesola 1IARIA LUISA GIARDELLI de BRACCO e l doctomiddot EDUARDO DEL PONTE el doctor EDUARDO DE ROBERTIS el doctol ALBERTO E J

FESQUET la profesora ELENA MARTlNEZ FONTES e l docto RAUL A RINGUELET el doctor HUMBERTO E ROCA Y el profesor PEDRO ZARUR

4Qgt Invita r por intermedio de la Subsecretaria de Educacioacuten al Consejo Nacional de Investigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y a la Academia Nacional de Investigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y a la Academia Nacional de Cienci~fl a que designen un represenshytante para integrar la Comisioacuten)

Art 5ordm --- Comuniacutequese publiacutequese deacutese a la Direccioacuten Geshyneral del Boletiacuten Oficia l e Lrnprentas y ~cUchiacutevese

CAR LOS R S ALeONADA AnAMlIunu Mini~~ro iexclle Educacioacute n y Jlsticia

iquest) )6-1 3 13- f V Iqshy

Page 10: Primera Conferencia Int eramericano · tenido debe ser integrado de acuerdo con los siguientes principios unificadores: l. - Evolución de los seres en el tiempo. 2. - Diversidad

parcial o total de textos didaacutecticos guiacuteas y manuashy giacutea mientras que se vayan modificando los planes de esshyles para la ensentildeanza de la Biologiacutea que cumplan tudios actuales y con las caracteriacutesticas que se mencionan en el inshy Que es necesario mejorar las condiciones de tiabajociso Al en los laboratorios dc los establecimientos de educacioacuten

C - La publicacioacuten de obras de divulgacioacuten sobre la RECOMIENDA fauna la flora y los problemas bioloacutegicos de cada

l - Que los trabajos de laboratorio constituyan por lopaiacutes o regioacuten menos la tercera parte de un curso de Biologiacutea y

D - Que los textos tengan una lista bibliograacutefica que bull que se realicen ademaacutes viajes de campo para reco shysirva de referencia a profesores y alumnos ger d~ tos y resolver problemas que los alumnos posshy

teriormente completaraacuten con informes

2 - Que debe haber en todos los establecimientos dc v ensellanza media aulas-laborator ios con instalaciones

adecuadas y equipos suficientes para la ensentildeanza de la Biologiacutea

MATERIAL Y PRACTICAS 3 - Que el nuacutemero de alumnos no debe sobrepasar de DE LABORATORIOS 30 en cada grupo

4 - Que los ejercicios deben ser sencillos y realizables La Primera Conferencia Interamericana sobre la Enshy con material preferentemente vivo y de faacutecil obshy

sentildeanza de la Biologiacutea tencioacuten CONSIDERANDO 5 - Que a los primeros ejercicios explicados detalladashy

Que el uso adecuado del laboratorio es de fundamen shy mente le sigan otros en los que se concedan mayor tal importancia en la formaci6n cientiacutefica del alumno autonomiacutea a los alwnnos para realizarlos

Que la experimentacioacuten lleva a los estudiantes a enshy 6 - Que estos ejerc icios deben ser planeados y realishyfrentar problemas que permiten una educacioacuten cientiacutefica zados por pequentildeos grupos y de preferencia inshyreal dividualmente

Que el principal problema de la ensentildeanza de la 7 - Que las instrucciones para los trabajos de laboratoshyBiologiacutea en Ameacuterica es el limitado desarrollo de la expeshy rios se preparen de tal modo que el tiempo disposhyrimentacioacuten nible sea adecuado para su desarrollo

Que la praacutectica de la experimentacioacuten permitiraacute inishy S - Que los informes de los estudiantes escritos u orales ciar de inmediato la reforma en la ensentildeanza de la Bioloshy sobre ejercicios ilustrativos iocluyan una enunciashy

19 18

clOn del problema los pasos principales del proceshydimiento y una enumeracioacuten de las observaciones realizadas Para los ejercicios de investigacioacuten el informe de laboratorio de los estudiantes ademaacutes de lo arriba indicado debe inclu ir una enumerashycioacuten de los principale puntos que conoce el estushydimite en relacioacuten can el problema y las presun shyciones que sc han tenido que hacer para seguir adeshylante una en wlCiacioacuten de la hipoacutetesis Ull a breve descripcioacuten del experimento el tratamiento cualishytatiyo y cuantitativo de los datos y las posibles deshyducciones basadas en estos datos

9 - Que se preparen y distribuyan manuales de laborashytorio que cumplan con las coudiciones indicadas en la Seccioacuten IV Textos de Ensentildeanza

10 - Que dentro del horario ofi cial de cada profesor se incluya el tiempo necesario para la preparacioacuten adeshycuada de los materiales y praacutectica de laboratorio

n - Que se realicen actividades extraprogramaacuteti cas y se organicen clubes de ciencia que estimulen a los esshyestudiantes para que desarrollen proyectos indivi shyduales o en grupos pequentildeos

12 - Que se estimnle la publicacioacuten de boletines folletos y revistas que recojan las inquietudes cientiacuteficas de alunmos y profesores

VI

PROGRAMA DE ACCION

La Primew Conferencia Interamericana sobre la Enshyseiiacuteanza de la Biologiacutea

CONSlDERANDO

Que cualquier campaiiacutea para el mejoramiento de la enseiiacuteanza de la Biologiacutea tiene que reconocer la neces ishydad dc centralizar en el profesor de enseiiacuteanza media la transformacioacuten metodoloacutegica

RECOMIENDA

Emprender actividades a dos niveles un nivel intershynacional y otro nacional

Al nivel internacional Que Ulla organizacioacuten interna shycional coordine en todos los paiacuteses de Ameacuterica los planes de accioacuten efectivos para el mejoramiento de la enseliacuteanza de Biologiacutea Puesto que la Organ izacioacuten de Estados Ameshyricanos ha demostrado intereacutes en el desarrollo cientiacutefico de Ameacuterica y gran efi ciencia en la organizacioacuten de esta conferencia la CrEB recomienda que sea la encargada y continuacutee desarrollando de manera permanente la caropashyiiacutea de mejoramiento de la ensentildeanza de la Biologiacutea

Seriacutea de la compentecia de es ta Organizacioacuten

l Elaborar a la mayor brevedad posible lIna guiacutea metodoloacutegica y de praacutecticas de laboratorio para uso de los profesores de enseiiacuteanza media

2 Promover cursos internacionales de perfecciona shymiento para profesores seleccionados que al volshyver a su paiacutes dicten Ctllmiddotsos nacionales O locales

3 Coordinar con los gobiernos de los diferentes paiacuteses la realizacioacuten de cursos de perfeccionamiento nashycionales y colaborar teacutecnica ) econoacutemicamente a su ejecucioacuten

4 Auxiliar a los gobiernos de los diferentes paiacuteses y a las instituciones privadas idoacuteneas en las actishy

20 21

vidades que tiendan al mejoramiento de la ense shyiiacuteanza de la Biologiacutea

5 Producir o promover la produccioacuten por otras en shytidades de material de ensentildeanza (esltrito de laboratorio o audiovisual) y fomentar su distrishybucioacuten

6 Promover la creacioacuten y difusioacuten -de revistas cientiacuteshyficas nacionales o internacionales en colaboracioacuten con las asociaciones de profesores de biologiacutea

7 Obtener de los comites nacionales en forma re shygular informacioacuteu respecto a la ensentildeanza de la Biologiacutea en cada paiacutes

Al nivel nacional Que deben existir en todos los paiacuteses de Ameacuterica comiteacutes O asociaciones nacionales que desarrollen programas para el mejoramiento de la ense shyntildeanza de la Biologiacutea Al efecto la CIEB hace las recomenshydaciones sigui entes

l En los paiacuteses en donde ya existe un comiteacute de este tipo darle el mayor auge posible y en aqueshyllos donde no ex istiera promover su creacioacuten

2 Cuando no sea posible formar comiteacutes nacionashyles es deseable la formacioacuten de comiteacutes de cashyraacutecter local o regional

3 Estos comiteacutes o asociaciones deben estar formados por personas competentes y con experiencia -edushycadores y bioloacutegicos- independientes de su poshysicioacuten oficial o pmticular

4 Las actividades del comiteacute nacional o su equi middot valente deben encaminarse a

a) Promover cursos de perfeccionar1iento para

~

profesores y brindar oportunidades para que es tos asistan a cursos fuera del paiacutes

b) Mantener a llts profesores y estudiantes inforshymados acerca de los avances ltientiacuteficos relashycionados con la Biologiacutea y otras ciencias afishynes y estimular la incorporacioacuten de este nuevo material de instruccioacuten en los programas de las universidades y escuelas middotsecunaarias

c) Fomentar reuniones perioacutedicas de los profesoshyres de 13iologiacutea de nivel universitario y de enshysentildeanza media

d) Promover el uso del laboratorio proporcioshynando a los estudiantes de material de insshy

truccioacuten para experin1entos simples y concurshysos para becas de estudio superiores

e) Fomentar la creacioacuteu de bibliotecas y el uso de las mismas

f) Promover el conocimiento de la Biologiacutea en la poblacioacuten divulgando los ternas bioloacutegicos conshynientes a la salud y e bienestar puacuteblico por medio de folletos programas de radio televishysioacuten 1 etc

g) Reunir informacioacuten acerca de la difusioacuten y aplicacioacuten de los meacutetodos modernos de la en shysentildeanza de la Biologiacutea en los establecinlicntos educacionales de cada paiacutes

h ) Gestionar ante las autoridades oficiales la elaboracioacuten de un escalafoacuten para los profesoshyres donde se consideren especialmente las actividades desarrolladas por aquellos para su perfeccionamiento determinando categoriacuteas

22 23

con diferencia en las remuneraciones y en las horas de clase

i) Iniciar cualquier otra actividad uacutetil para el mejoramiento de la ensentildeanza de la Biologiacutea como planes pilotos de profesores y alumnos congresos exposiciones concursos clubes de ciencia bibliotecas circulantes lista de hbros apropiados y utihzacioacuten de museos

COMISION NACIONAL

PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA BIOLOGIA

Presidente Ing LORENZO R PARODI Representante del Consejo Nacional de Iriexclvesligaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Academia Nacional de Ciencias Fiacuteshysicas Exactas y Naturales -

Vicepresidente Dr ALBERT9 iquestlt J FESQUET Inspecshytor de Ensentildeanza Media de la Direccioacuten General Cle Ensentildeanza Secundaria Nomlal Especial y Superior

Secretario ProE PEDRO ZAHUH Inspector de Ensentildeanshyza Media de la DUacuteeccioacuten General de Ensentildeanza Seshycundariacutea Normal Especial y Superior

Prosecretario Dr HUMBERTO E ROCA De la Secshyciacuteoacuten Ciencias Naturales del Instituto Superior del Profesorado de Buenos Aires

Vocales Prof MARIA L G DE BRACCO De la seccioacuten Ciencias Naturales del Instituto Superior del Profe shysorado de Buenos Aires

Dr EDUARDO DEL PONTE Miembro de la Comisioacuten Asesora de Biologiacutea del Consejo Nacional de Invesshytigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Universidad de Buenos Aires

DI EDUARDO DE ROBERTIS Director del Instituto de Anatomiacutea General y Embriologiacutea de la Facultad de Ciencias Meacutedicas de Buenos Aires

Prof ELENA MARTINEZ FONTES De la Seccioacuten Cienshycias Natmales del Instituto Superior del Profesorado de Buenos Aires

Dr RAUL A RINGUELET Miembro de la Comisioacuten Aserora de Biologiacutea del Consejo Nacional de Investishygaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Universidad de La Plata

27

SUBSECRETARIA DE EDUCACION

RESOLUCION N~ 332

Elxpte NQ 4074364

Buenos Aires 15 de cnero de 1964

VISTO Que la Tercera Conferencia Interamericana de Mimiddot nistros de Educacioacuten (Bogotaacute agosto 1963 ) hizo suyas las recoshymendaciones de la Primera Conferencia Interamericana sobre la Ensefianza de la Biologiacutea (Costa Rica julio 1963) donde se saHmiddot cita a los diferentes paises miembros de la O E A la const itucioacuten de comisiones nacionaleE que se encarguen de desalrollar prograshymas para el mejoramiento de la ensentildeanza de la Biologiacutea y

CONSIDERANDO

Que en una eacutepoca en que la ciencia y la teacutecnica han alcapmiddot zado un extraordlnario desarrollo la formac ioacuten del adolescente argentino debe ser acorde con dicho progreso

Que la comprensioacuten de los principios baacutesicos de la ciencia pershymite a los estudiantes la obtencioacuten de una mayor eficacia indivi shydual y social auacuten en los casos en que- los joacutevenes no se decidan por las carreras cientiacuteficas

Que el aprendizaje y la aplicacioacuten del meacutetodo cienUfico tienen una influencia decisiva en esa formacioacuten tanto por su valor edushycativo como por las oportunidades que proporcionan para descubrir vocaciones y capacidades

Que la enscOanza de la Biologia en nuestros establecimientos de Educacioacuten debe ser actualizada en su contenido cientifico y en sus teacutecnicas metodoloacutegicas

E Ministro de Educacioacuten Y Justicia

RESUELVE

lQgt Crear la COInisi6n Nacional para la Ensentildeanza de 14 Bmiddotiomiddot logia con el objeto de poner en praacutectica las recomendaciones de la Primera Conferencia Interamcrieana sobre la Ensentildeanza de la Biologiacutea especia lmente en lo que concierne a meacutetodos de enscfianshy

29

o 11 i

3T~- _ e J ~ [~ 16 za programas de esta ciencia p reparacioacuten y perfeccionamiento del

personal docente de la especia lidad textos para la ensentildeanza de la Biologiacutea y material y praacutecticas de laboratorio adecuaacutendolas a las circunstancias y modalidades de la E~ucacioacuten nacional

2ordm) Establecer que la mencionada Comis ioacuten dependeraacute de la Subsecretariacutea de Educacioacuten por conducto de la Direccioacuten General de Ensentildeanza Secundaria Normal Especial y Superior y tendraacute amplias facu ltades para realizar todas las consultas que considere convenientes para el logro de su cometido

3Q) Disponer qu e la Comisioacuten Nacional para la Ensentildeanza de

la Biologiacutea estaraacute integrada por la profesola 1IARIA LUISA GIARDELLI de BRACCO e l doctomiddot EDUARDO DEL PONTE el doctor EDUARDO DE ROBERTIS el doctol ALBERTO E J

FESQUET la profesora ELENA MARTlNEZ FONTES e l docto RAUL A RINGUELET el doctor HUMBERTO E ROCA Y el profesor PEDRO ZARUR

4Qgt Invita r por intermedio de la Subsecretaria de Educacioacuten al Consejo Nacional de Investigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y a la Academia Nacional de Investigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y a la Academia Nacional de Cienci~fl a que designen un represenshytante para integrar la Comisioacuten)

Art 5ordm --- Comuniacutequese publiacutequese deacutese a la Direccioacuten Geshyneral del Boletiacuten Oficia l e Lrnprentas y ~cUchiacutevese

CAR LOS R S ALeONADA AnAMlIunu Mini~~ro iexclle Educacioacute n y Jlsticia

iquest) )6-1 3 13- f V Iqshy

Page 11: Primera Conferencia Int eramericano · tenido debe ser integrado de acuerdo con los siguientes principios unificadores: l. - Evolución de los seres en el tiempo. 2. - Diversidad

clOn del problema los pasos principales del proceshydimiento y una enumeracioacuten de las observaciones realizadas Para los ejercicios de investigacioacuten el informe de laboratorio de los estudiantes ademaacutes de lo arriba indicado debe inclu ir una enumerashycioacuten de los principale puntos que conoce el estushydimite en relacioacuten can el problema y las presun shyciones que sc han tenido que hacer para seguir adeshylante una en wlCiacioacuten de la hipoacutetesis Ull a breve descripcioacuten del experimento el tratamiento cualishytatiyo y cuantitativo de los datos y las posibles deshyducciones basadas en estos datos

9 - Que se preparen y distribuyan manuales de laborashytorio que cumplan con las coudiciones indicadas en la Seccioacuten IV Textos de Ensentildeanza

10 - Que dentro del horario ofi cial de cada profesor se incluya el tiempo necesario para la preparacioacuten adeshycuada de los materiales y praacutectica de laboratorio

n - Que se realicen actividades extraprogramaacuteti cas y se organicen clubes de ciencia que estimulen a los esshyestudiantes para que desarrollen proyectos indivi shyduales o en grupos pequentildeos

12 - Que se estimnle la publicacioacuten de boletines folletos y revistas que recojan las inquietudes cientiacuteficas de alunmos y profesores

VI

PROGRAMA DE ACCION

La Primew Conferencia Interamericana sobre la Enshyseiiacuteanza de la Biologiacutea

CONSlDERANDO

Que cualquier campaiiacutea para el mejoramiento de la enseiiacuteanza de la Biologiacutea tiene que reconocer la neces ishydad dc centralizar en el profesor de enseiiacuteanza media la transformacioacuten metodoloacutegica

RECOMIENDA

Emprender actividades a dos niveles un nivel intershynacional y otro nacional

Al nivel internacional Que Ulla organizacioacuten interna shycional coordine en todos los paiacuteses de Ameacuterica los planes de accioacuten efectivos para el mejoramiento de la enseliacuteanza de Biologiacutea Puesto que la Organ izacioacuten de Estados Ameshyricanos ha demostrado intereacutes en el desarrollo cientiacutefico de Ameacuterica y gran efi ciencia en la organizacioacuten de esta conferencia la CrEB recomienda que sea la encargada y continuacutee desarrollando de manera permanente la caropashyiiacutea de mejoramiento de la ensentildeanza de la Biologiacutea

Seriacutea de la compentecia de es ta Organizacioacuten

l Elaborar a la mayor brevedad posible lIna guiacutea metodoloacutegica y de praacutecticas de laboratorio para uso de los profesores de enseiiacuteanza media

2 Promover cursos internacionales de perfecciona shymiento para profesores seleccionados que al volshyver a su paiacutes dicten Ctllmiddotsos nacionales O locales

3 Coordinar con los gobiernos de los diferentes paiacuteses la realizacioacuten de cursos de perfeccionamiento nashycionales y colaborar teacutecnica ) econoacutemicamente a su ejecucioacuten

4 Auxiliar a los gobiernos de los diferentes paiacuteses y a las instituciones privadas idoacuteneas en las actishy

20 21

vidades que tiendan al mejoramiento de la ense shyiiacuteanza de la Biologiacutea

5 Producir o promover la produccioacuten por otras en shytidades de material de ensentildeanza (esltrito de laboratorio o audiovisual) y fomentar su distrishybucioacuten

6 Promover la creacioacuten y difusioacuten -de revistas cientiacuteshyficas nacionales o internacionales en colaboracioacuten con las asociaciones de profesores de biologiacutea

7 Obtener de los comites nacionales en forma re shygular informacioacuteu respecto a la ensentildeanza de la Biologiacutea en cada paiacutes

Al nivel nacional Que deben existir en todos los paiacuteses de Ameacuterica comiteacutes O asociaciones nacionales que desarrollen programas para el mejoramiento de la ense shyntildeanza de la Biologiacutea Al efecto la CIEB hace las recomenshydaciones sigui entes

l En los paiacuteses en donde ya existe un comiteacute de este tipo darle el mayor auge posible y en aqueshyllos donde no ex istiera promover su creacioacuten

2 Cuando no sea posible formar comiteacutes nacionashyles es deseable la formacioacuten de comiteacutes de cashyraacutecter local o regional

3 Estos comiteacutes o asociaciones deben estar formados por personas competentes y con experiencia -edushycadores y bioloacutegicos- independientes de su poshysicioacuten oficial o pmticular

4 Las actividades del comiteacute nacional o su equi middot valente deben encaminarse a

a) Promover cursos de perfeccionar1iento para

~

profesores y brindar oportunidades para que es tos asistan a cursos fuera del paiacutes

b) Mantener a llts profesores y estudiantes inforshymados acerca de los avances ltientiacuteficos relashycionados con la Biologiacutea y otras ciencias afishynes y estimular la incorporacioacuten de este nuevo material de instruccioacuten en los programas de las universidades y escuelas middotsecunaarias

c) Fomentar reuniones perioacutedicas de los profesoshyres de 13iologiacutea de nivel universitario y de enshysentildeanza media

d) Promover el uso del laboratorio proporcioshynando a los estudiantes de material de insshy

truccioacuten para experin1entos simples y concurshysos para becas de estudio superiores

e) Fomentar la creacioacuteu de bibliotecas y el uso de las mismas

f) Promover el conocimiento de la Biologiacutea en la poblacioacuten divulgando los ternas bioloacutegicos conshynientes a la salud y e bienestar puacuteblico por medio de folletos programas de radio televishysioacuten 1 etc

g) Reunir informacioacuten acerca de la difusioacuten y aplicacioacuten de los meacutetodos modernos de la en shysentildeanza de la Biologiacutea en los establecinlicntos educacionales de cada paiacutes

h ) Gestionar ante las autoridades oficiales la elaboracioacuten de un escalafoacuten para los profesoshyres donde se consideren especialmente las actividades desarrolladas por aquellos para su perfeccionamiento determinando categoriacuteas

22 23

con diferencia en las remuneraciones y en las horas de clase

i) Iniciar cualquier otra actividad uacutetil para el mejoramiento de la ensentildeanza de la Biologiacutea como planes pilotos de profesores y alumnos congresos exposiciones concursos clubes de ciencia bibliotecas circulantes lista de hbros apropiados y utihzacioacuten de museos

COMISION NACIONAL

PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA BIOLOGIA

Presidente Ing LORENZO R PARODI Representante del Consejo Nacional de Iriexclvesligaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Academia Nacional de Ciencias Fiacuteshysicas Exactas y Naturales -

Vicepresidente Dr ALBERT9 iquestlt J FESQUET Inspecshytor de Ensentildeanza Media de la Direccioacuten General Cle Ensentildeanza Secundaria Nomlal Especial y Superior

Secretario ProE PEDRO ZAHUH Inspector de Ensentildeanshyza Media de la DUacuteeccioacuten General de Ensentildeanza Seshycundariacutea Normal Especial y Superior

Prosecretario Dr HUMBERTO E ROCA De la Secshyciacuteoacuten Ciencias Naturales del Instituto Superior del Profesorado de Buenos Aires

Vocales Prof MARIA L G DE BRACCO De la seccioacuten Ciencias Naturales del Instituto Superior del Profe shysorado de Buenos Aires

Dr EDUARDO DEL PONTE Miembro de la Comisioacuten Asesora de Biologiacutea del Consejo Nacional de Invesshytigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Universidad de Buenos Aires

DI EDUARDO DE ROBERTIS Director del Instituto de Anatomiacutea General y Embriologiacutea de la Facultad de Ciencias Meacutedicas de Buenos Aires

Prof ELENA MARTINEZ FONTES De la Seccioacuten Cienshycias Natmales del Instituto Superior del Profesorado de Buenos Aires

Dr RAUL A RINGUELET Miembro de la Comisioacuten Aserora de Biologiacutea del Consejo Nacional de Investishygaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Universidad de La Plata

27

SUBSECRETARIA DE EDUCACION

RESOLUCION N~ 332

Elxpte NQ 4074364

Buenos Aires 15 de cnero de 1964

VISTO Que la Tercera Conferencia Interamericana de Mimiddot nistros de Educacioacuten (Bogotaacute agosto 1963 ) hizo suyas las recoshymendaciones de la Primera Conferencia Interamericana sobre la Ensefianza de la Biologiacutea (Costa Rica julio 1963) donde se saHmiddot cita a los diferentes paises miembros de la O E A la const itucioacuten de comisiones nacionaleE que se encarguen de desalrollar prograshymas para el mejoramiento de la ensentildeanza de la Biologiacutea y

CONSIDERANDO

Que en una eacutepoca en que la ciencia y la teacutecnica han alcapmiddot zado un extraordlnario desarrollo la formac ioacuten del adolescente argentino debe ser acorde con dicho progreso

Que la comprensioacuten de los principios baacutesicos de la ciencia pershymite a los estudiantes la obtencioacuten de una mayor eficacia indivi shydual y social auacuten en los casos en que- los joacutevenes no se decidan por las carreras cientiacuteficas

Que el aprendizaje y la aplicacioacuten del meacutetodo cienUfico tienen una influencia decisiva en esa formacioacuten tanto por su valor edushycativo como por las oportunidades que proporcionan para descubrir vocaciones y capacidades

Que la enscOanza de la Biologia en nuestros establecimientos de Educacioacuten debe ser actualizada en su contenido cientifico y en sus teacutecnicas metodoloacutegicas

E Ministro de Educacioacuten Y Justicia

RESUELVE

lQgt Crear la COInisi6n Nacional para la Ensentildeanza de 14 Bmiddotiomiddot logia con el objeto de poner en praacutectica las recomendaciones de la Primera Conferencia Interamcrieana sobre la Ensentildeanza de la Biologiacutea especia lmente en lo que concierne a meacutetodos de enscfianshy

29

o 11 i

3T~- _ e J ~ [~ 16 za programas de esta ciencia p reparacioacuten y perfeccionamiento del

personal docente de la especia lidad textos para la ensentildeanza de la Biologiacutea y material y praacutecticas de laboratorio adecuaacutendolas a las circunstancias y modalidades de la E~ucacioacuten nacional

2ordm) Establecer que la mencionada Comis ioacuten dependeraacute de la Subsecretariacutea de Educacioacuten por conducto de la Direccioacuten General de Ensentildeanza Secundaria Normal Especial y Superior y tendraacute amplias facu ltades para realizar todas las consultas que considere convenientes para el logro de su cometido

3Q) Disponer qu e la Comisioacuten Nacional para la Ensentildeanza de

la Biologiacutea estaraacute integrada por la profesola 1IARIA LUISA GIARDELLI de BRACCO e l doctomiddot EDUARDO DEL PONTE el doctor EDUARDO DE ROBERTIS el doctol ALBERTO E J

FESQUET la profesora ELENA MARTlNEZ FONTES e l docto RAUL A RINGUELET el doctor HUMBERTO E ROCA Y el profesor PEDRO ZARUR

4Qgt Invita r por intermedio de la Subsecretaria de Educacioacuten al Consejo Nacional de Investigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y a la Academia Nacional de Investigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y a la Academia Nacional de Cienci~fl a que designen un represenshytante para integrar la Comisioacuten)

Art 5ordm --- Comuniacutequese publiacutequese deacutese a la Direccioacuten Geshyneral del Boletiacuten Oficia l e Lrnprentas y ~cUchiacutevese

CAR LOS R S ALeONADA AnAMlIunu Mini~~ro iexclle Educacioacute n y Jlsticia

iquest) )6-1 3 13- f V Iqshy

Page 12: Primera Conferencia Int eramericano · tenido debe ser integrado de acuerdo con los siguientes principios unificadores: l. - Evolución de los seres en el tiempo. 2. - Diversidad

vidades que tiendan al mejoramiento de la ense shyiiacuteanza de la Biologiacutea

5 Producir o promover la produccioacuten por otras en shytidades de material de ensentildeanza (esltrito de laboratorio o audiovisual) y fomentar su distrishybucioacuten

6 Promover la creacioacuten y difusioacuten -de revistas cientiacuteshyficas nacionales o internacionales en colaboracioacuten con las asociaciones de profesores de biologiacutea

7 Obtener de los comites nacionales en forma re shygular informacioacuteu respecto a la ensentildeanza de la Biologiacutea en cada paiacutes

Al nivel nacional Que deben existir en todos los paiacuteses de Ameacuterica comiteacutes O asociaciones nacionales que desarrollen programas para el mejoramiento de la ense shyntildeanza de la Biologiacutea Al efecto la CIEB hace las recomenshydaciones sigui entes

l En los paiacuteses en donde ya existe un comiteacute de este tipo darle el mayor auge posible y en aqueshyllos donde no ex istiera promover su creacioacuten

2 Cuando no sea posible formar comiteacutes nacionashyles es deseable la formacioacuten de comiteacutes de cashyraacutecter local o regional

3 Estos comiteacutes o asociaciones deben estar formados por personas competentes y con experiencia -edushycadores y bioloacutegicos- independientes de su poshysicioacuten oficial o pmticular

4 Las actividades del comiteacute nacional o su equi middot valente deben encaminarse a

a) Promover cursos de perfeccionar1iento para

~

profesores y brindar oportunidades para que es tos asistan a cursos fuera del paiacutes

b) Mantener a llts profesores y estudiantes inforshymados acerca de los avances ltientiacuteficos relashycionados con la Biologiacutea y otras ciencias afishynes y estimular la incorporacioacuten de este nuevo material de instruccioacuten en los programas de las universidades y escuelas middotsecunaarias

c) Fomentar reuniones perioacutedicas de los profesoshyres de 13iologiacutea de nivel universitario y de enshysentildeanza media

d) Promover el uso del laboratorio proporcioshynando a los estudiantes de material de insshy

truccioacuten para experin1entos simples y concurshysos para becas de estudio superiores

e) Fomentar la creacioacuteu de bibliotecas y el uso de las mismas

f) Promover el conocimiento de la Biologiacutea en la poblacioacuten divulgando los ternas bioloacutegicos conshynientes a la salud y e bienestar puacuteblico por medio de folletos programas de radio televishysioacuten 1 etc

g) Reunir informacioacuten acerca de la difusioacuten y aplicacioacuten de los meacutetodos modernos de la en shysentildeanza de la Biologiacutea en los establecinlicntos educacionales de cada paiacutes

h ) Gestionar ante las autoridades oficiales la elaboracioacuten de un escalafoacuten para los profesoshyres donde se consideren especialmente las actividades desarrolladas por aquellos para su perfeccionamiento determinando categoriacuteas

22 23

con diferencia en las remuneraciones y en las horas de clase

i) Iniciar cualquier otra actividad uacutetil para el mejoramiento de la ensentildeanza de la Biologiacutea como planes pilotos de profesores y alumnos congresos exposiciones concursos clubes de ciencia bibliotecas circulantes lista de hbros apropiados y utihzacioacuten de museos

COMISION NACIONAL

PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA BIOLOGIA

Presidente Ing LORENZO R PARODI Representante del Consejo Nacional de Iriexclvesligaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Academia Nacional de Ciencias Fiacuteshysicas Exactas y Naturales -

Vicepresidente Dr ALBERT9 iquestlt J FESQUET Inspecshytor de Ensentildeanza Media de la Direccioacuten General Cle Ensentildeanza Secundaria Nomlal Especial y Superior

Secretario ProE PEDRO ZAHUH Inspector de Ensentildeanshyza Media de la DUacuteeccioacuten General de Ensentildeanza Seshycundariacutea Normal Especial y Superior

Prosecretario Dr HUMBERTO E ROCA De la Secshyciacuteoacuten Ciencias Naturales del Instituto Superior del Profesorado de Buenos Aires

Vocales Prof MARIA L G DE BRACCO De la seccioacuten Ciencias Naturales del Instituto Superior del Profe shysorado de Buenos Aires

Dr EDUARDO DEL PONTE Miembro de la Comisioacuten Asesora de Biologiacutea del Consejo Nacional de Invesshytigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Universidad de Buenos Aires

DI EDUARDO DE ROBERTIS Director del Instituto de Anatomiacutea General y Embriologiacutea de la Facultad de Ciencias Meacutedicas de Buenos Aires

Prof ELENA MARTINEZ FONTES De la Seccioacuten Cienshycias Natmales del Instituto Superior del Profesorado de Buenos Aires

Dr RAUL A RINGUELET Miembro de la Comisioacuten Aserora de Biologiacutea del Consejo Nacional de Investishygaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Universidad de La Plata

27

SUBSECRETARIA DE EDUCACION

RESOLUCION N~ 332

Elxpte NQ 4074364

Buenos Aires 15 de cnero de 1964

VISTO Que la Tercera Conferencia Interamericana de Mimiddot nistros de Educacioacuten (Bogotaacute agosto 1963 ) hizo suyas las recoshymendaciones de la Primera Conferencia Interamericana sobre la Ensefianza de la Biologiacutea (Costa Rica julio 1963) donde se saHmiddot cita a los diferentes paises miembros de la O E A la const itucioacuten de comisiones nacionaleE que se encarguen de desalrollar prograshymas para el mejoramiento de la ensentildeanza de la Biologiacutea y

CONSIDERANDO

Que en una eacutepoca en que la ciencia y la teacutecnica han alcapmiddot zado un extraordlnario desarrollo la formac ioacuten del adolescente argentino debe ser acorde con dicho progreso

Que la comprensioacuten de los principios baacutesicos de la ciencia pershymite a los estudiantes la obtencioacuten de una mayor eficacia indivi shydual y social auacuten en los casos en que- los joacutevenes no se decidan por las carreras cientiacuteficas

Que el aprendizaje y la aplicacioacuten del meacutetodo cienUfico tienen una influencia decisiva en esa formacioacuten tanto por su valor edushycativo como por las oportunidades que proporcionan para descubrir vocaciones y capacidades

Que la enscOanza de la Biologia en nuestros establecimientos de Educacioacuten debe ser actualizada en su contenido cientifico y en sus teacutecnicas metodoloacutegicas

E Ministro de Educacioacuten Y Justicia

RESUELVE

lQgt Crear la COInisi6n Nacional para la Ensentildeanza de 14 Bmiddotiomiddot logia con el objeto de poner en praacutectica las recomendaciones de la Primera Conferencia Interamcrieana sobre la Ensentildeanza de la Biologiacutea especia lmente en lo que concierne a meacutetodos de enscfianshy

29

o 11 i

3T~- _ e J ~ [~ 16 za programas de esta ciencia p reparacioacuten y perfeccionamiento del

personal docente de la especia lidad textos para la ensentildeanza de la Biologiacutea y material y praacutecticas de laboratorio adecuaacutendolas a las circunstancias y modalidades de la E~ucacioacuten nacional

2ordm) Establecer que la mencionada Comis ioacuten dependeraacute de la Subsecretariacutea de Educacioacuten por conducto de la Direccioacuten General de Ensentildeanza Secundaria Normal Especial y Superior y tendraacute amplias facu ltades para realizar todas las consultas que considere convenientes para el logro de su cometido

3Q) Disponer qu e la Comisioacuten Nacional para la Ensentildeanza de

la Biologiacutea estaraacute integrada por la profesola 1IARIA LUISA GIARDELLI de BRACCO e l doctomiddot EDUARDO DEL PONTE el doctor EDUARDO DE ROBERTIS el doctol ALBERTO E J

FESQUET la profesora ELENA MARTlNEZ FONTES e l docto RAUL A RINGUELET el doctor HUMBERTO E ROCA Y el profesor PEDRO ZARUR

4Qgt Invita r por intermedio de la Subsecretaria de Educacioacuten al Consejo Nacional de Investigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y a la Academia Nacional de Investigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y a la Academia Nacional de Cienci~fl a que designen un represenshytante para integrar la Comisioacuten)

Art 5ordm --- Comuniacutequese publiacutequese deacutese a la Direccioacuten Geshyneral del Boletiacuten Oficia l e Lrnprentas y ~cUchiacutevese

CAR LOS R S ALeONADA AnAMlIunu Mini~~ro iexclle Educacioacute n y Jlsticia

iquest) )6-1 3 13- f V Iqshy

Page 13: Primera Conferencia Int eramericano · tenido debe ser integrado de acuerdo con los siguientes principios unificadores: l. - Evolución de los seres en el tiempo. 2. - Diversidad

con diferencia en las remuneraciones y en las horas de clase

i) Iniciar cualquier otra actividad uacutetil para el mejoramiento de la ensentildeanza de la Biologiacutea como planes pilotos de profesores y alumnos congresos exposiciones concursos clubes de ciencia bibliotecas circulantes lista de hbros apropiados y utihzacioacuten de museos

COMISION NACIONAL

PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA BIOLOGIA

Presidente Ing LORENZO R PARODI Representante del Consejo Nacional de Iriexclvesligaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Academia Nacional de Ciencias Fiacuteshysicas Exactas y Naturales -

Vicepresidente Dr ALBERT9 iquestlt J FESQUET Inspecshytor de Ensentildeanza Media de la Direccioacuten General Cle Ensentildeanza Secundaria Nomlal Especial y Superior

Secretario ProE PEDRO ZAHUH Inspector de Ensentildeanshyza Media de la DUacuteeccioacuten General de Ensentildeanza Seshycundariacutea Normal Especial y Superior

Prosecretario Dr HUMBERTO E ROCA De la Secshyciacuteoacuten Ciencias Naturales del Instituto Superior del Profesorado de Buenos Aires

Vocales Prof MARIA L G DE BRACCO De la seccioacuten Ciencias Naturales del Instituto Superior del Profe shysorado de Buenos Aires

Dr EDUARDO DEL PONTE Miembro de la Comisioacuten Asesora de Biologiacutea del Consejo Nacional de Invesshytigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Universidad de Buenos Aires

DI EDUARDO DE ROBERTIS Director del Instituto de Anatomiacutea General y Embriologiacutea de la Facultad de Ciencias Meacutedicas de Buenos Aires

Prof ELENA MARTINEZ FONTES De la Seccioacuten Cienshycias Natmales del Instituto Superior del Profesorado de Buenos Aires

Dr RAUL A RINGUELET Miembro de la Comisioacuten Aserora de Biologiacutea del Consejo Nacional de Investishygaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Universidad de La Plata

27

SUBSECRETARIA DE EDUCACION

RESOLUCION N~ 332

Elxpte NQ 4074364

Buenos Aires 15 de cnero de 1964

VISTO Que la Tercera Conferencia Interamericana de Mimiddot nistros de Educacioacuten (Bogotaacute agosto 1963 ) hizo suyas las recoshymendaciones de la Primera Conferencia Interamericana sobre la Ensefianza de la Biologiacutea (Costa Rica julio 1963) donde se saHmiddot cita a los diferentes paises miembros de la O E A la const itucioacuten de comisiones nacionaleE que se encarguen de desalrollar prograshymas para el mejoramiento de la ensentildeanza de la Biologiacutea y

CONSIDERANDO

Que en una eacutepoca en que la ciencia y la teacutecnica han alcapmiddot zado un extraordlnario desarrollo la formac ioacuten del adolescente argentino debe ser acorde con dicho progreso

Que la comprensioacuten de los principios baacutesicos de la ciencia pershymite a los estudiantes la obtencioacuten de una mayor eficacia indivi shydual y social auacuten en los casos en que- los joacutevenes no se decidan por las carreras cientiacuteficas

Que el aprendizaje y la aplicacioacuten del meacutetodo cienUfico tienen una influencia decisiva en esa formacioacuten tanto por su valor edushycativo como por las oportunidades que proporcionan para descubrir vocaciones y capacidades

Que la enscOanza de la Biologia en nuestros establecimientos de Educacioacuten debe ser actualizada en su contenido cientifico y en sus teacutecnicas metodoloacutegicas

E Ministro de Educacioacuten Y Justicia

RESUELVE

lQgt Crear la COInisi6n Nacional para la Ensentildeanza de 14 Bmiddotiomiddot logia con el objeto de poner en praacutectica las recomendaciones de la Primera Conferencia Interamcrieana sobre la Ensentildeanza de la Biologiacutea especia lmente en lo que concierne a meacutetodos de enscfianshy

29

o 11 i

3T~- _ e J ~ [~ 16 za programas de esta ciencia p reparacioacuten y perfeccionamiento del

personal docente de la especia lidad textos para la ensentildeanza de la Biologiacutea y material y praacutecticas de laboratorio adecuaacutendolas a las circunstancias y modalidades de la E~ucacioacuten nacional

2ordm) Establecer que la mencionada Comis ioacuten dependeraacute de la Subsecretariacutea de Educacioacuten por conducto de la Direccioacuten General de Ensentildeanza Secundaria Normal Especial y Superior y tendraacute amplias facu ltades para realizar todas las consultas que considere convenientes para el logro de su cometido

3Q) Disponer qu e la Comisioacuten Nacional para la Ensentildeanza de

la Biologiacutea estaraacute integrada por la profesola 1IARIA LUISA GIARDELLI de BRACCO e l doctomiddot EDUARDO DEL PONTE el doctor EDUARDO DE ROBERTIS el doctol ALBERTO E J

FESQUET la profesora ELENA MARTlNEZ FONTES e l docto RAUL A RINGUELET el doctor HUMBERTO E ROCA Y el profesor PEDRO ZARUR

4Qgt Invita r por intermedio de la Subsecretaria de Educacioacuten al Consejo Nacional de Investigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y a la Academia Nacional de Investigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y a la Academia Nacional de Cienci~fl a que designen un represenshytante para integrar la Comisioacuten)

Art 5ordm --- Comuniacutequese publiacutequese deacutese a la Direccioacuten Geshyneral del Boletiacuten Oficia l e Lrnprentas y ~cUchiacutevese

CAR LOS R S ALeONADA AnAMlIunu Mini~~ro iexclle Educacioacute n y Jlsticia

iquest) )6-1 3 13- f V Iqshy

Page 14: Primera Conferencia Int eramericano · tenido debe ser integrado de acuerdo con los siguientes principios unificadores: l. - Evolución de los seres en el tiempo. 2. - Diversidad

Presidente Ing LORENZO R PARODI Representante del Consejo Nacional de Iriexclvesligaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Academia Nacional de Ciencias Fiacuteshysicas Exactas y Naturales -

Vicepresidente Dr ALBERT9 iquestlt J FESQUET Inspecshytor de Ensentildeanza Media de la Direccioacuten General Cle Ensentildeanza Secundaria Nomlal Especial y Superior

Secretario ProE PEDRO ZAHUH Inspector de Ensentildeanshyza Media de la DUacuteeccioacuten General de Ensentildeanza Seshycundariacutea Normal Especial y Superior

Prosecretario Dr HUMBERTO E ROCA De la Secshyciacuteoacuten Ciencias Naturales del Instituto Superior del Profesorado de Buenos Aires

Vocales Prof MARIA L G DE BRACCO De la seccioacuten Ciencias Naturales del Instituto Superior del Profe shysorado de Buenos Aires

Dr EDUARDO DEL PONTE Miembro de la Comisioacuten Asesora de Biologiacutea del Consejo Nacional de Invesshytigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Universidad de Buenos Aires

DI EDUARDO DE ROBERTIS Director del Instituto de Anatomiacutea General y Embriologiacutea de la Facultad de Ciencias Meacutedicas de Buenos Aires

Prof ELENA MARTINEZ FONTES De la Seccioacuten Cienshycias Natmales del Instituto Superior del Profesorado de Buenos Aires

Dr RAUL A RINGUELET Miembro de la Comisioacuten Aserora de Biologiacutea del Consejo Nacional de Investishygaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y de la Universidad de La Plata

27

SUBSECRETARIA DE EDUCACION

RESOLUCION N~ 332

Elxpte NQ 4074364

Buenos Aires 15 de cnero de 1964

VISTO Que la Tercera Conferencia Interamericana de Mimiddot nistros de Educacioacuten (Bogotaacute agosto 1963 ) hizo suyas las recoshymendaciones de la Primera Conferencia Interamericana sobre la Ensefianza de la Biologiacutea (Costa Rica julio 1963) donde se saHmiddot cita a los diferentes paises miembros de la O E A la const itucioacuten de comisiones nacionaleE que se encarguen de desalrollar prograshymas para el mejoramiento de la ensentildeanza de la Biologiacutea y

CONSIDERANDO

Que en una eacutepoca en que la ciencia y la teacutecnica han alcapmiddot zado un extraordlnario desarrollo la formac ioacuten del adolescente argentino debe ser acorde con dicho progreso

Que la comprensioacuten de los principios baacutesicos de la ciencia pershymite a los estudiantes la obtencioacuten de una mayor eficacia indivi shydual y social auacuten en los casos en que- los joacutevenes no se decidan por las carreras cientiacuteficas

Que el aprendizaje y la aplicacioacuten del meacutetodo cienUfico tienen una influencia decisiva en esa formacioacuten tanto por su valor edushycativo como por las oportunidades que proporcionan para descubrir vocaciones y capacidades

Que la enscOanza de la Biologia en nuestros establecimientos de Educacioacuten debe ser actualizada en su contenido cientifico y en sus teacutecnicas metodoloacutegicas

E Ministro de Educacioacuten Y Justicia

RESUELVE

lQgt Crear la COInisi6n Nacional para la Ensentildeanza de 14 Bmiddotiomiddot logia con el objeto de poner en praacutectica las recomendaciones de la Primera Conferencia Interamcrieana sobre la Ensentildeanza de la Biologiacutea especia lmente en lo que concierne a meacutetodos de enscfianshy

29

o 11 i

3T~- _ e J ~ [~ 16 za programas de esta ciencia p reparacioacuten y perfeccionamiento del

personal docente de la especia lidad textos para la ensentildeanza de la Biologiacutea y material y praacutecticas de laboratorio adecuaacutendolas a las circunstancias y modalidades de la E~ucacioacuten nacional

2ordm) Establecer que la mencionada Comis ioacuten dependeraacute de la Subsecretariacutea de Educacioacuten por conducto de la Direccioacuten General de Ensentildeanza Secundaria Normal Especial y Superior y tendraacute amplias facu ltades para realizar todas las consultas que considere convenientes para el logro de su cometido

3Q) Disponer qu e la Comisioacuten Nacional para la Ensentildeanza de

la Biologiacutea estaraacute integrada por la profesola 1IARIA LUISA GIARDELLI de BRACCO e l doctomiddot EDUARDO DEL PONTE el doctor EDUARDO DE ROBERTIS el doctol ALBERTO E J

FESQUET la profesora ELENA MARTlNEZ FONTES e l docto RAUL A RINGUELET el doctor HUMBERTO E ROCA Y el profesor PEDRO ZARUR

4Qgt Invita r por intermedio de la Subsecretaria de Educacioacuten al Consejo Nacional de Investigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y a la Academia Nacional de Investigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y a la Academia Nacional de Cienci~fl a que designen un represenshytante para integrar la Comisioacuten)

Art 5ordm --- Comuniacutequese publiacutequese deacutese a la Direccioacuten Geshyneral del Boletiacuten Oficia l e Lrnprentas y ~cUchiacutevese

CAR LOS R S ALeONADA AnAMlIunu Mini~~ro iexclle Educacioacute n y Jlsticia

iquest) )6-1 3 13- f V Iqshy

Page 15: Primera Conferencia Int eramericano · tenido debe ser integrado de acuerdo con los siguientes principios unificadores: l. - Evolución de los seres en el tiempo. 2. - Diversidad

SUBSECRETARIA DE EDUCACION

RESOLUCION N~ 332

Elxpte NQ 4074364

Buenos Aires 15 de cnero de 1964

VISTO Que la Tercera Conferencia Interamericana de Mimiddot nistros de Educacioacuten (Bogotaacute agosto 1963 ) hizo suyas las recoshymendaciones de la Primera Conferencia Interamericana sobre la Ensefianza de la Biologiacutea (Costa Rica julio 1963) donde se saHmiddot cita a los diferentes paises miembros de la O E A la const itucioacuten de comisiones nacionaleE que se encarguen de desalrollar prograshymas para el mejoramiento de la ensentildeanza de la Biologiacutea y

CONSIDERANDO

Que en una eacutepoca en que la ciencia y la teacutecnica han alcapmiddot zado un extraordlnario desarrollo la formac ioacuten del adolescente argentino debe ser acorde con dicho progreso

Que la comprensioacuten de los principios baacutesicos de la ciencia pershymite a los estudiantes la obtencioacuten de una mayor eficacia indivi shydual y social auacuten en los casos en que- los joacutevenes no se decidan por las carreras cientiacuteficas

Que el aprendizaje y la aplicacioacuten del meacutetodo cienUfico tienen una influencia decisiva en esa formacioacuten tanto por su valor edushycativo como por las oportunidades que proporcionan para descubrir vocaciones y capacidades

Que la enscOanza de la Biologia en nuestros establecimientos de Educacioacuten debe ser actualizada en su contenido cientifico y en sus teacutecnicas metodoloacutegicas

E Ministro de Educacioacuten Y Justicia

RESUELVE

lQgt Crear la COInisi6n Nacional para la Ensentildeanza de 14 Bmiddotiomiddot logia con el objeto de poner en praacutectica las recomendaciones de la Primera Conferencia Interamcrieana sobre la Ensentildeanza de la Biologiacutea especia lmente en lo que concierne a meacutetodos de enscfianshy

29

o 11 i

3T~- _ e J ~ [~ 16 za programas de esta ciencia p reparacioacuten y perfeccionamiento del

personal docente de la especia lidad textos para la ensentildeanza de la Biologiacutea y material y praacutecticas de laboratorio adecuaacutendolas a las circunstancias y modalidades de la E~ucacioacuten nacional

2ordm) Establecer que la mencionada Comis ioacuten dependeraacute de la Subsecretariacutea de Educacioacuten por conducto de la Direccioacuten General de Ensentildeanza Secundaria Normal Especial y Superior y tendraacute amplias facu ltades para realizar todas las consultas que considere convenientes para el logro de su cometido

3Q) Disponer qu e la Comisioacuten Nacional para la Ensentildeanza de

la Biologiacutea estaraacute integrada por la profesola 1IARIA LUISA GIARDELLI de BRACCO e l doctomiddot EDUARDO DEL PONTE el doctor EDUARDO DE ROBERTIS el doctol ALBERTO E J

FESQUET la profesora ELENA MARTlNEZ FONTES e l docto RAUL A RINGUELET el doctor HUMBERTO E ROCA Y el profesor PEDRO ZARUR

4Qgt Invita r por intermedio de la Subsecretaria de Educacioacuten al Consejo Nacional de Investigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y a la Academia Nacional de Investigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y a la Academia Nacional de Cienci~fl a que designen un represenshytante para integrar la Comisioacuten)

Art 5ordm --- Comuniacutequese publiacutequese deacutese a la Direccioacuten Geshyneral del Boletiacuten Oficia l e Lrnprentas y ~cUchiacutevese

CAR LOS R S ALeONADA AnAMlIunu Mini~~ro iexclle Educacioacute n y Jlsticia

iquest) )6-1 3 13- f V Iqshy

Page 16: Primera Conferencia Int eramericano · tenido debe ser integrado de acuerdo con los siguientes principios unificadores: l. - Evolución de los seres en el tiempo. 2. - Diversidad

o 11 i

3T~- _ e J ~ [~ 16 za programas de esta ciencia p reparacioacuten y perfeccionamiento del

personal docente de la especia lidad textos para la ensentildeanza de la Biologiacutea y material y praacutecticas de laboratorio adecuaacutendolas a las circunstancias y modalidades de la E~ucacioacuten nacional

2ordm) Establecer que la mencionada Comis ioacuten dependeraacute de la Subsecretariacutea de Educacioacuten por conducto de la Direccioacuten General de Ensentildeanza Secundaria Normal Especial y Superior y tendraacute amplias facu ltades para realizar todas las consultas que considere convenientes para el logro de su cometido

3Q) Disponer qu e la Comisioacuten Nacional para la Ensentildeanza de

la Biologiacutea estaraacute integrada por la profesola 1IARIA LUISA GIARDELLI de BRACCO e l doctomiddot EDUARDO DEL PONTE el doctor EDUARDO DE ROBERTIS el doctol ALBERTO E J

FESQUET la profesora ELENA MARTlNEZ FONTES e l docto RAUL A RINGUELET el doctor HUMBERTO E ROCA Y el profesor PEDRO ZARUR

4Qgt Invita r por intermedio de la Subsecretaria de Educacioacuten al Consejo Nacional de Investigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y a la Academia Nacional de Investigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas y a la Academia Nacional de Cienci~fl a que designen un represenshytante para integrar la Comisioacuten)

Art 5ordm --- Comuniacutequese publiacutequese deacutese a la Direccioacuten Geshyneral del Boletiacuten Oficia l e Lrnprentas y ~cUchiacutevese

CAR LOS R S ALeONADA AnAMlIunu Mini~~ro iexclle Educacioacute n y Jlsticia

iquest) )6-1 3 13- f V Iqshy