prevención de caidas

8
CENTRO DE SALUD FAMILIAR SANTA ELVIRA GUIA DE PREVENCION DE CAIDAS

Upload: ivan-olivares-calvo

Post on 25-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Manual preventivo.

TRANSCRIPT

Page 1: Prevención de Caidas

CENTRO DE SALUD FAMILIAR

SANTA ELVIRA

GUIA DE PREVENCION

DE

CAIDAS

Page 2: Prevención de Caidas

CENTRO DE SALUD FAMILIAR

SANTA ELVIRA

¿Qué es una caída? Según la OMS es "La consecuencia de cualquier acontecimiento que precipite a la persona al suelo contra su voluntad”. ¿Por qué se pueden producir las caídas? Son de origen multifactorial, influyendo factores intrínsecos (de uno mismo) y extrínsecos (de lo exterior). Factores Intrínsecos. 1. Edad (adulto mayor)

2. Enfermedades crónicas.

� Asociadas con la edad (Enfermedad de

parkinson, demencia, alteración de los

sentidos, osteoartrosis, etc.)

� Sin estar asociadas con la edad (secuelados

de accidentes vasculares, TEC, accidentes

que dejen secuelas en algún sistema del

cuerpo, etc.)

Page 3: Prevención de Caidas

CENTRO DE SALUD FAMILIAR

SANTA ELVIRA

Factores extrínsecos. Tienen relación con el hogar y el entorno.

� Escaleras.

� Puertas con insuficiente espacio.

� Objetos fuera de sitio, alfombras, excesos de

espejos.

� Pisos pulidos.

� Animales.

� Sillas.

� Mesas bajas.

� Pijamas de pantalón largo

¿Qué personas tienen más riesgo de sufrir caídas? Bajo riesgo: Individuo sano menor de 75 años de edad con buena movilidad pero que ha tenido alguna caída generalmente por descuido. Riesgo intermedio: Persona entre 70 y 80 años de edad que se vale por sí mismo pero con factor de riesgo específico. Alto riesgo: Sujeto mayor de 75 años portador de patología crónica, estancia en asilo o casa de asistencia y con más de dos factores de riesgo.

Page 4: Prevención de Caidas

CENTRO DE SALUD FAMILIAR

SANTA ELVIRA

¿Qué consecuencias podría tener una caída? Físicas: Donde una fractura es seria, existiendo daño en tejidos blandos, hipotermia, deshidratación, infecciones respiratorias, tromboembolia pulmonar y úlceras por decúbito. Psicológicas: Se caracterizan por el miedo a caerse otra vez, ansiedad, pérdida de confianza en sí mismo, aislamiento social y restricción de las actividades de la vida diaria. En el ámbito social: Las principales consecuencias se refieren al núcleo familiar, el cual traduce su ansiedad en sobreprotección que limita la relativa autonomía, repercutiendo en el adulto mayor y la familia. ¿Cómo se pueden prevenir las caídas?

Hay que intervenir en los factores

Intrínsecos y extrínsecos.

Page 5: Prevención de Caidas

CENTRO DE SALUD FAMILIAR

SANTA ELVIRA

Intervención de los factores intrínsecos. 1. Ejercicios.

2. Uso de lentes si hay alteración de la visión

(indicados por medico).

3. Educar sobre prácticas seguras (sobre factores

extrínsecos).

Page 6: Prevención de Caidas

CENTRO DE SALUD FAMILIAR

SANTA ELVIRA

Intervención de los factores extrínsecos. 1. Usar bastones, muletas o andadores si es

necesario (aumenta base de apoyo).

2. Usar ropa del tamaño adecuado.

3. Evitar andar descalzo y usar calzado con suela

antideslizante.

Page 7: Prevención de Caidas

CENTRO DE SALUD FAMILIAR

SANTA ELVIRA

Intervención de los factores extrínsecos. 4. Colocar agarraderas de manos en baños y

barandales en escaleras y pasillos.

5. Evitar suelos resbalazidos y pisos mojados.

6. Tener buena iluminación en el hogar

Page 8: Prevención de Caidas

CENTRO DE SALUD FAMILIAR

SANTA ELVIRA

SINDROME POST CAIDA

� Entre un 16% y un 26% de las personas que se caen manifiestan que ha cambiado su vida.

� El dolor es el primer elemento y luego aparece la

ansiedad y el miedo a presentar una nueva caída

� Sobreprotección familiar.

� Reposo prolongado.

� Perdida de autoconfianza.

� Restricción de la actividad.

La caída repetida en el adulto mayor se

produce por la acción de varios factores de riesgo

Prevenga las caídas, cuídese, nos interesa su salud…

Esperamos que a Ud., también.