presentación n°1

15
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE – Capacitación PROGRAMA PILOTO PARA EL USO EFECTIVO DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS DE POSTGRADO Caso: Profesores Universidad Beta de Panamá Equipo: INNOVACIÓN FATLA, Elearning, Modelo PACIE, Capacitación, Educación Virtual, Innovar

Upload: barquisimetana

Post on 13-Jun-2015

112 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación n°1

FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de

LatinoaméricaPrograma de Experto en Procesos Elearning

Módulo 5 - Modelo PACIE – Capacitación

PROGRAMA PILOTO PARA EL USO EFECTIVO DE LAS TECNOLOGIAS

DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS PROCESOS

EDUCATIVOS DE POSTGRADOCaso: Profesores Universidad Beta de Panamá

Equipo: INNOVACIÓN

FATLA, Elearning, Modelo PACIE, Capacitación, Educación Virtual, Innovar

Page 2: Presentación n°1

Misión

Ser una institución de referencia mundial en educación, basada en valores, formadora de profesionales emprendedores, íntegros, con conciencia social y pensamiento crítico. Generadora de conocimiento innovador a través de la docencia y la investigación pertinente.

Visión

Ser una institución de reconocida y acreditada a nivel nacional e internacional, caracterizada por la excelencia en la formación de profesionales, integrada con la docencia, la investigación pertinente, el desarrollo tecnológico, la producción y la extensión, para contribuir al desarrollo local, nacional e internacional.

Page 3: Presentación n°1

INTRODUCCION

Los ambientes virtuales de aprendizaje ofrecen un potencial enorme para mejorar la calidad de la evaluación académica tanto en la educación presencial como a distancia. Reeves (2000)

En este sentido, la capacitación del personal académico operativo de las instituciones educativas, genera un proceso de vital importancia para la efectiva acción pedagógica virtual, y mas allá de cualquier situación, es importante para la institución y la sociedad el poder recibir los beneficios de la educación en cualquier zona o punto que pueda tener una conexión a internet.

Sin embargo, es necesario que la planta docente tenga las competencias mínimas para lograr este fundamental objetivo que coloca a las universidades y en el caso particular de la universidad de Beta de Panamá, en un lugar privilegiado para la educación a distancia de los estudiantes de la misma.

Page 4: Presentación n°1

Objetivo General

Implementar un programa piloto para el uso efectivo de las tecnologías de información y comunicación en los procesos educativos de postgrado de la Universidad Beta de Panamá

Page 5: Presentación n°1

Objetivos específicos:

Determinar el nivel de conocimiento que poseen los docentes del programa de Postgrado de la Universidad Beta, con respecto a E-Learning y sus herramientas.

Analizar los contenidos programáticos de mayor importancia, presentes en el programa virtual de capacitación docente de la Universidad Beta de Panamá en cuanto al uso efectivo de las TIC en los procesos educativos postgrado.

Page 6: Presentación n°1

Objetivos específicos:

Establecer los contenidos programáticos que estarán presentes en el programa virtual de capacitación docente de la Universidad Beta de Panamá para el uso efectivo de las TIC en los procesos educativos de postgrado.

Implementar el programa virtual de capacitación para los docentes de la Universidad Beta ubicada en Panamá para el uso efectivo de las TIC en los procesos educativos postgrado.

Page 7: Presentación n°1

De acuerdo a las especificaciones que requiere el programa se proponen cuatro fases a considerar para su desarrollo:

Primera Fase Aplicar instrumentos de Diagnóstico.Efectuar cursos de Nivelación.Evaluación de los Equipos Tecnológicos

Segunda Fase Capacitación 1era Sede ( Básico )Capacitación 2da Sede ( Básico )Capacitación 3era Sede ( Básico)

Tercera FaseCapacitación 1era Sede (Medio y Avanzado )Capacitación 2da Sede (Medio y Avanzado)Capacitación 3era Sede (Medio y Avanzado)

Cuarta FaseAplicar instrumentos de Evaluación del DesempeñoAplicar Instrumentos de Motivación sobre las TICElaboración del Informe Final del Proyecto.

Page 8: Presentación n°1

Fase N° 1 Del 01/08/ 11 al 31 /10/11

Diagnosticar la Situación Actual en General

Aquí se evaluará el grado de conocimiento y destreza

de los docentes. Pueden darse diversos cursos de

actualización en diversas herramientas tecnológicas a fin de

nivelar a los docentes.

Evaluar conjuntamente con el Equipo de

Computación, las distintas herramientas con que cuenta la

Universidad.

Page 9: Presentación n°1

Fase N° 2 Del 01/11/11 al 31 /01 /12

Capacitación de Docentes en su nivel básico de aprendizaje en las TIC

1 mes Capacitación de Docentes 1era Sede

2 mes Capacitación de Docentes 2da Sede

3 mes Capacitación de Docentes era Sede

Page 10: Presentación n°1

Fase N° 3 Del 01 /02/12 al 31 / 04 /12

Capacitación de Docentes en su nivel medio y avanzado de aprendizaje en las TIC

4to mes Capacitación de Docentes 1era Sede

5to mes Capacitación de Docentes 2da Sede

6to mes Capacitación de Docentes 3era Sede

Page 11: Presentación n°1

Fase N 4 Del 01/05/12 al 31 /07/12

Esta fase de desarrollará posterior a la capacitación y se

realizan instrumentos de evaluación :

Evaluar el desempeño en el área docente después de la

capacitación. Elaborar instrumentos de evaluación de su

rendimiento y motivación en su cargo

Elaborar un Informe Final de Gestión de todo el desarrollo y

ejecución del Proyecto

Page 12: Presentación n°1

Requerimientos Físicos

Sedes

Núcleos de Apoyo

Centros de Información

Infraestructura (laboratorios y conectividad)

Espacio para capacitación

Page 13: Presentación n°1

Requerimientos Tecnológicos

Plataforma del Sistema Mooler Configurada.

Computadoras para el 30% de los Docentes

faltantes. (8 computadoras aproximadamente)

Adquisición de Banda Ancha para la Institución.

Laboratorios de Computación con salones

habilitados y oficinas administrativas.

Page 14: Presentación n°1

Requerimiento Humano

Gerencia de Informática

 1 Jefe de Informática ( Ingeniero ) 1 Asistente de Informática (Técnico superior en Informática)2 Auxiliares de Informática ( Bachilleres )

Gerencia de Recursos Humanos

1 Coordinador del Proyecto ( Administrador de Empresas )1 Asistente del Proyecto (Técnico Superior en Administración)

Page 15: Presentación n°1

Nelson de Jesús Gil Luna

Ana Yarihtza Alvarado de Salas (Responsable de la fase)

Ana María Baquero Siso

Miguel Leónidas Carrasco Moscos

Héctor Luciano Analuiza Valdiviezo

INNOVAR UN RETO EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL

QUIENES SOMOS