presentacion ensisam i y ii

13
SIMULADOR VIRTUAL DISTRIBUIDO PARA FORMACIÓN VIRTUAL COLABORATIVA ENSISAM I y II (Entrenamiento Simulado de Salvamento Marítimo)

Upload: javier-garcia-sanchez

Post on 12-Jul-2015

822 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion Ensisam I Y II

SIMULADOR VIRTUAL DISTRIBUIDO PARA FORMACIÓN VIRTUAL

COLABORATIVA

ENSISAM I y II

(Entrenamiento Simulado de Salvamento Marítimo)

Page 2: Presentacion Ensisam I Y II

• Resultado de dos Acciones Complementarias y de Acompañamiento a la Formación Continua– “Calidad Pedagógica y Tecnológica en la Formación Continua a través

de la Aplicación de un Simulador Virtual en el Sector Pesca”. Convocatoria 2004.

– Desarrollo de un Sistema de Formación Colaborativo Virtual para Equipos de Salvamento Marítimo”. Convocatoria 2006

• Subvencionados por:

• Colaboran:– GRUPO PROYEMER, S.C.A.

– Instituto de Robótica de la Universidad de Valencia

Page 3: Presentacion Ensisam I Y II

• Simulador Virtual: Aparato capaz de reproducir el comportamiento de un sistema.

• ENSISAM: Herramienta innovadora que permite trasladar al alumnado a un escenario de prevención de riesgo laboral en situación de supervivencia.

• El alumno/a vive una situación de alto riesgo generada por un equipo informático sin poner en peligro su integridad física.

• Ayuda a adquirir los conocimientos de una manera más fácil y atractiva.

• Desarrolla de forma más eficaz la capacidad deductiva.

• Herramienta potencialmente motivadora y realmente funcional.

Page 4: Presentacion Ensisam I Y II

• Características Pedagógicas:

– Accesibilidad: no necesita desplazamiento de los alumnos/as.

– Flexibilidad: Los procedimientos pueden ser modificados por el formador/a.

– Eficacia: Fácil ampliación de los contenidos (incorporando nuevos procedimientos).

– Adaptabilidad: Con el movimiento natural del alumno/a se consigue el manejo de dicha herramienta.

Page 5: Presentacion Ensisam I Y II

• Sistema monousuario con los siguientes elementos de interacción:– Casco de realidad virtual con visión

estereoscópica.

– Guantes virtuales para la interacción con menús y realizar acciones.

– Posicionadores tanto en la cabeza como en el muñeca para que el sistema controle su posición y movimientos.

• Tipos de buques simulados:

ENSISAM I

Pesqueros Mercantes Pasajeros

Page 6: Presentacion Ensisam I Y II

• Sistemas de evacuación utilizados (según el tipo de buque):– Bote de supervivencia a motor con pescante

de gravedad.– Bote de rescate no rápido con su pescante

(radial).– Bote de caída libre.– Balsa con pescante.– Balsa simple lanzable por la borda.– M.E.S.S., rampa o tubo de evacuación.

• Variables modificables por el tutor que pueden influir en la práctica:– Estado de la mar: calma, moderada,

arbolada.– Niebla: sin niebla, niebla moderada, niebla

intensa.– Incendio en el mar: presente / no presente.

ENSISAM I

Page 7: Presentacion Ensisam I Y II

• Sistemas de evaluación:– Cada alumno/a parte con una puntuación inicial al principio del

ejercicio.

– Las acciones correctas suman puntos.

– Las acciones incorrectas restan puntos.

– Genera un archivo log con la descripción de los pasos realizados por el alumno/a, indicando cuáles suman o restan puntos.

ENSISAM I

Page 8: Presentacion Ensisam I Y II

• Mejora la primera versión:– Sistema multipuesto colaborativo.– Participación conjunta en el mismo ejercicio

de salvamento.– Cada puesto está identificado con un rol

específico dentro del equipo de salvamento.

– Las tareas de cada rol no son independientes entre sí. El fallo de un miembro puede hacer peligrar la tarea de salvamento conjunto.

– Posibilita la comunicación verbal, más natural de los usuario de cada puesto.

– Más cómodo y rápido de usar al eliminar todo el cableado del ENSISAM I

ENSISAM II

Page 9: Presentacion Ensisam I Y II

ENSISAM II• Compuesto de 4 puestos (PREVISOR:

Plataforma de Realidad Virtual con Sistema Óptico de Reconocimiento) que simulan 4 roles distintos en los ejercicios de salvamento.

– Capacidad gráfica avanzada.

– Visualización estereoscópica.

– Captura de movimiento activa (cámaras).

– Recreación de un entorno virtual complejo.

• Puesto de Instructor (PI): permite el control y supervisión de las sesiones.

Page 10: Presentacion Ensisam I Y II

• Subsistema de visualización:– Pantalla de retroproyección de 67

pulgadas.

– 2 proyectores con filtros polarizadores circulares para generar imágenes estéreo.

– Gafas estero pasivas polarizadas.

• Subsistema de captura:– Cámaras infrarrojas.

– Marcadores colocados sobre el casco y la mano.

– Mando inalámbrico para moverse por el sistema, órdenes,…

ENSISAM II

Page 11: Presentacion Ensisam I Y II

ENSISAM II• Sistemas de evacuación utilizados

(según el tipo de buque):– Bote de salvamento con pescante de

gravedad, embarque en cubierta.– Balsa de salvamento lanzable por la

borda– Evacuación masiva (M.E.S.S.).– Bote de salvamento por caída libre.– Bote de rescate no rápido con pescante

(radial).– Balsa de salvamento arriable por

pescante.– Bote de supervivencia a motor con

pescante de gravedad, embarque en posición de estiba.

• Buques simulados similares a ENSISAM I.

Page 12: Presentacion Ensisam I Y II

ENSISAM II• Variables modificables por el tutor que pueden influir en la

práctica:– Mensajes de ayuda a los alumnos.

– Estado del mar.

– Climatología.

– Fuego.

– Hora del día.

Page 13: Presentacion Ensisam I Y II

ENSISAM II• Sistemas de evaluación:

– Al final del ejercicio, cada alumno/a recibe un puntuación en función de su actuación en el ejercicio.

– Almacena toda la información de la ejecución del procedimiento por parte de cada alumno/a.