presentación de powerpoint -...

75
BIOETICA La Conciencia de la Ciencia Ana María Carlos Erazo ESCUELA DE ESTOMATOLOGIA

Upload: doanduong

Post on 19-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BIOETICA

La Conciencia de la Ciencia

Ana María Carlos Erazo

ESCUELA DE ESTOMATOLOGIA

ANA MARIA CARLOS ERAZO

Ana María Carlos Erazo

•Cirujano Dentista de UPSM

•Especialista en Odontología Forense

•Maestría en Docencia e Investigación en Estomatología

•Doctorado en Odontología

•Coordinadora del Servicio de Odontología Forense del IML-Ministerio Publico-Fiscalía de la Nación

•Docente UAP, UCS, UPCH

ANA MARIA CARLOS ERAZO

SUMILLA

La asignatura, corresponde al área de formación profesional, subárea de formación específica, es teórico-práctica; el propósito es que se adquieran los conocimientos respecto a los principios éticos que debe tener en cuenta el profesional de la salud para la atención de la vida humana en sus diversos aspectos.

ANA MARIA CARLOS ERAZO

ETICA

La ética es la ciencia que fundamenta el

comportamiento moral del ser humano para

adecuarlo al bien del universo, la sociedad y

el individuo.

Su objetivo es esclarecer, reflexionar,

fundamentar esta experiencia humana que

es la moral.

ANA MARIA CARLOS ERAZO

El estudio sistemático de la conducta

humana en el área de las ciencias de la

vida y del cuidado sanitario, en cuanto

que tal conducta se examina a la luz de

los valores y de los principios morales”

BIOETICA

ANA MARIA CARLOS ERAZO

LA ÉTICA ES LA CIENCIA QUE FUNDAMENTA EL COMPORTAMIENTO MORAL DEL SER HUMANO PARA ADECUARLO AL BIEN DEL UNIVERSO, LA SOCIEDAD

Y EL INDIVIDUO.

El objetivo de la Ética es esclarecer, reflexionar, fundamentar esta experiencia humana que es la moral.

ETICA

ANA MARIA CARLOS ERAZO

CIENCIA

Es necesario que la ética sea una ciencia porque esto la da lavalidez racional y universalidad. La ética debe dar argumentos racionales para sustentar el comportamiento moral del ser humano.

COMPORTAMIENTO MORAL

La ética se ocupa del comportamiento humano siempre referido a

un valor moral.

ANA MARIA CARLOS ERAZO

BIEN

El valor de lo bueno puede definirse diciendo que es lo que ayuda o promueve el desarrollo de un ser.

La ética indica al hombre como armonizar su comportamiento moral con el bien del universo. De este concepto se deriva que la ecología es una obligación moral.

UNIVERSO

El único ser en la naturaleza que necesita de una ética es el ser humano

SER HUMANO

ANA MARIA CARLOS ERAZO

SOCIEDAD

Sin ética es imposible tener un medio social sano, la vida se vuelve invivible en una sociedad donde no hay un acuerdo en las normas morales.

INDIVIDUO

La ética no es solo útil para vivir en sociedad sino que tambiénlogra que el individuo adecue su comportamiento para el bien de si mismo.

ANA MARIA CARLOS ERAZO

ETICA CIVIL

Es una ética que no tiene connotaciones de Tipo religiosas.Consiste en crear un conceso sobre lo que seConsidera importante para vivir en una sociedad,sin abandonar las diferencias ideológicas enmateria política y religiosa.

Es un acuerdo sobre lo mínimo para poder vivir de una manera digna y humana.

ANA MARIA CARLOS ERAZO

VALOR MORAL

Es Todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su dignidad de

persona. El valor moral conduce al bien moral.

Bien es aquello que mejora, perfecciona, completa.

ANA MARIA CARLOS ERAZO

El valor moral perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en su libertad, en su razón.

Se puede tener buena o mala salud, más o menos cultura, pero esto no afecta directamente al ser persona.

Sin embargo vivir en la mentira, el hacer uso de la violencia o el cometer un fraude, degradan a la persona, empeoran al ser humano, lo deshumanizan.

Por el contrario las acciones buenas, vivir la verdad, actuar con honestidad, el buscar la justicia, le perfeccionan.

ANA MARIA CARLOS ERAZO

El valor moral te lleva a construirte como hombre, a hacerte más humano.

Depende exclusivamente de la elección libre, el sujeto decide alcanzar dichos valores y esto sólo será posible basándose en esfuerzo y perseverancia.

Estos valores perfeccionan al hombre de tal manera que lo hacen más humano, por ejemplo, la justicia hace al hombre más noble, de mayor calidad como persona.

Los valores morales surgen primordialmente en el individuo por influjo y en el seno de la familia, y son valores como el respeto, la tolerancia la honestidad, la lealtad, el trabajo, la responsabilidad, etc.

ANA MARIA CARLOS ERAZO

La conducta x es buena cuando, hechos las investigaciones correspondientes, resulta que es la que produce la mayor felicidad para el mayor número de personas.

¿Cuándo es buena la conducta x?

ANA MARIA CARLOS ERAZO

¿A quién o quiénes afectará esta acción?

¿En qué medida afectará a cada uno?

¿Qué efectos favorables y desfavorables tendrá para cada parte?

¿Cuál será el balance de bien y mal entre todos los afectados?

TEORÍA I

ANA MARIA CARLOS ERAZO

TEORIA II

La conducta x es buena si es compatible con el respeto a la persona humana.

la conducta x es buena si no considera a las personas solamente como medios.

la conducta x es buena si puede ser erigida en máxima para todos los seres humanos.

ANA MARIA CARLOS ERAZO

Los actos del ser humano son éticos, es decir tiene un valor moral, porque solo el tiene libertad,

responsabilidad y conciencia.

¿Qué nos diferencia de otros seres vivos?

valores racionalidad. motivacióndignidad humana

ANA MARIA CARLOS ERAZO

¿Por qué tiene valor la vida?

“La vida esta en la cúspide..es el valor principal”

VIDA

AXIOLOGIA: TEORIA DE VALORES

PRINCIPIOS DE LA ETICA:VALORES

FORMACION DE CONCEPTOS, DE ELEGIR..DE DISTINGUIR LO BUENO DE LO

MALO

ANA MARIA CARLOS ERAZO

FORMACION DE VALORES UNIVERSITARIO

CONTENIDO

Sistema deconocimientos

Sistema de Habilidades

VALORES

ANA MARIA CARLOS ERAZO

AMBITO PERSONAL AMBITO SOCIAL AMBITO AMBIENTAL

Mejorar el autoconcepto y la Autoestima que cada alumno tiene de si mismo.

Favorecer el autoconocimiento

Y la aceptación personal.

Promover la autonomía de los alumnos al tomar

Decisiones, y su responsabilidad en estas acciones.

Mejorar las relaciones de

Grupo y el de clase.

Aceptar al compañero sn importar su etnia, sexo, condición social, credo religioso.

Regular autónomamente los conflictos por vías no

Violentas.

Conocer y valorar manifestaciones culturales

Diferentes de las propias

Respetar el medio ambiente.

Preocuparse por la Conservación y Mejora del Medio ambiente.

PROPUESTA DE OBJETIVOS

Desarrollo personal, social y ambiental de los alumnos

ANA MARIA CARLOS ERAZO

El valor del ser humano es de un orden superior conrespecto al de los demás seres del cosmos. Y a ese

valor lo denominamos "dignidad humana".

DIGNIDAD HUMANA

ANA MARIA CARLOS ERAZO

el corazón humano poseedeseos insaciables de amor

y de felicidad.

Somos seres racionales,inteligentes tenemos

conciencia.

DIGNIDAD HUMANA

Todo ser humano tiene dignidad y valor inherentes, solo por su condición básica de ser humano.

“la cualidad de merecerestima o respeto”

“la condición moral exaltada que todo ser

de origen humano posee en forma única”.

ANA MARIA CARLOS ERAZO

El hecho de que todos los seres humanos tienen una dignidad innata e irreducible significa que todos merecen el mismo respeto y trato.

Ningún ser humano carece de dignidad humana; por lo tanto, ningún ser humano debería estar sujeto, por ejemplo, a los riesgos asociados con la clonación o la destrucción intencional en los primeros días de vida.

DIGNIDAD HUMANA

ANA MARIA CARLOS ERAZO

A la vez, todo ser humano debería tener un acceso justo y equitativo al cuidado que requiere su condición, y debería ser apoyado y consolado por una comunidad de personas en los últimos días y horas de la vida.

DIGNIDAD HUMANA

La dignidad humana es un atributo de la especie humana y su reconocimiento un derecho fundamental de cada persona y de toda la humanidad, que debe ser respetado y protegido.

ANA MARIA CARLOS ERAZO

La intolerancia y la violencia de cualquier tipo (física, psíquica, moral, técnica o social) es una conducta inhumana, irracional, anticultural y contraria a la dignidad humana.

DIGNIDAD HUMANA

ANA MARIA CARLOS ERAZO

DIGNIDAD HUMANA

El abuso de poder, las guerras y conflictos armados, el terrorismo, la persecución política o religiosa, la emigración forzada, la agresión a la variedad cultural y en particular a los pueblos indígenas, el racismo, la xenofobia, la marginación, explotación y maltrato de la mujer y la infancia, el abandono de las personas mayores, los egoísmos económicos y los poderes científicos y tecnológicos abusivos, son evidencias diarias de violencia que invaden todos los ámbitos de la Humanidad con intensidad creciente y muchas veces cometidas en la impunidad.

ANA MARIA CARLOS ERAZO

Solo con la promoción, el respeto y el ejercicio efectivos de la dignidad humana en todas las partes del Planeta, por todos y para todos, serán posibles la convivencia en paz, la justicia social, la democracia, el pluralismo, la igualdad, la libertad, la seguridad, la intimidad, la fraternidad, la diversidad cultural y la conservación de la naturaleza a que todos los seres humanos somos acreedores y que debemos ofrecer a las generaciones futuras.

DIGNIDAD HUMANA

ANA MARIA CARLOS ERAZO

Todo ser humano tiene la obligación ética no solo de asumir la defensa de la dignidad de la persona sino la obligación de velar y denunciar los atentados contra la misma.

DIGNIDAD HUMANA

ANA MARIA CARLOS ERAZO

ETICA - BIOÉTICA

La bioética ha surgido de la ética médica, centrada en la relación médico-paciente.

Respecto a ésta última, la bioética supone un intento de conseguir un enfoque secular, interdisciplinario, prospectivo, global y sistemático, de todas las cuestiones éticas que conciernen a la investigación sobre el ser humano y en especial a la biología y la medicina.

ANA MARIA CARLOS ERAZO

BASES DE LA BIOETICA

Axiología“Teoría de los valores”Se encarga de estudiar la esencia, las clases y la jerarquía de los valores éticos, religiosos, políticos y familiares.

DeontologíaEs la ciencia descriptiva y empírica cuyo fin es la determinaciónde los deberes que han de cumplirse en una profesión determinada. En su sentido mas amplio la ética profesionaldebe estudiar además las ideas y valores que la profesión encierra.

ANA MARIA CARLOS ERAZO

1.-El avance la Tecnología y el Desarrollo de las Ciencias dela Salud

2.-La reflexión ética estaba a cargo de los Teólogos, religiosos;bajo una doctrina de fe.En el ultimo siglo se encuentra a cargo de especialistas de lasCiencias de la Salud y dan lugar a una “BIOÉTICA RACIONAL”

LA BIOÉTICA Y SU ORIGEN

ANA MARIA CARLOS ERAZO

bios y ethos: "ética de la vida",

BIOETICA

“El estudio sistemático de la conducta humana en el área de

las ciencias de la vida y del cuidado sanitario, en cuanto que

tal conducta se examina a la luz de los valores y de los

principios morales”

La Bioética es la ciencia que propone normas para respetar a

cada individuo, desde el momento de la concepción hasta su

muerte.

ANA MARIA CARLOS ERAZO

Van Rensselaer POTTER

Medico oncólogo norteamericano, en su libro de 1971: "Bioética: un puente haciael futuro“. Utilizó el término en el sentido técnico de intentar establecer un puente entre aspectos de la medicina y cuestiones de valores. Esta preocupación por relacionar aspectos humanos (relacionados con las aplicaciones científico-técnicas)y el mundo de la ética, de los valores, es lo que caracteriza cualquier preocupación bioética

ANA MARIA CARLOS ERAZO

Hechos

biológicos

Valores

éticos

BIOETICA

Relación directa

con el hombre

Relación indirecta

con el hombre

(nivel ecológico)

Individuo

Población

Especie

Microorganismo

Plantas

Animales

ANA MARIA CARLOS ERAZO

Su campo es mucho más amplio y, sobre todo más interdisciplinario que el de la ética biomédica, la cual se

circunscribe más a los temas relacionados con los pacientes y el personal de la salud que los atiende.

ANA MARIA CARLOS ERAZO

La Bioética toma y considera al ser humano en su relación estrecha con sus factores ambientales, como naturaleza,

Cultura, religión, política y sociedad, entre otros

ANA MARIA CARLOS ERAZO

BIOÉTICA Y DERECHO

Ninguna ley o disposición normativa puede ir en contra de esteprincipio fundamental, ético y jurídico. Y esto es importante Tenerlo en cuenta en la elaboración de la legislación en materias de bioética, actuales y futuras.

El Derecho no puede desentenderse u oponerse a la moral. Tampoco debe identificarse con la moral, en el sentido de que nodebe condenar todo lo que es inmoral o imponer todo lo que la moral exige. Pero no puede perder nunca su relación con los valoresfundamentales de la persona y, por tanto, con la moral.

ANA MARIA CARLOS ERAZO

BIOETICA EN LA ODONTOLOGIA

El objetivo principal de la bioética, es que los profesionales logren comprender la importancia de la aplicación de los principios bioéticas en el trabajo conjunto que se realizaentre un paciente y el odontólogo que lo atiende .

Esto a la vez nos permite lograr conocer que existe toda una seriede realidades que van mas allá de la patología que un paciente presenta, porque un paciente además de ser paciente primero es persona.

ANA MARIA CARLOS ERAZO

Status humano del embrión

BIOETICA CLINICAAbortoEutanasiaFecundación in vitroManipulación genéticaExperimentación en HumanosTrasplante de órganos

BIOETICA SOCIALLa extrema pobrezaLa atención en la Salud

CUESTIONES BIOETICAS

ANA MARIA CARLOS ERAZO

Las biociencias y sus tecnologías deben servir al bienestar de la Humanidad, al desarrollo sostenible de todos los países, a la paz mundial y a la protección y conservación de la naturaleza.

SOCIEDAD INTERNACIONAL DE BIOETICA

ANA MARIA CARLOS ERAZO

Fin de la Bioética es armonizar el uso de las ciencias biomédicas y sus tecnologías con los derechos humanos, en relación con losvalores y principios éticos , en cuanto que constituyen un importante primer paso para la protección del ser humano.

SOCIEDAD INTERNACIONAL DE BIOETICA

ANA MARIA CARLOS ERAZO

Debe garantizarse el ejercicio de la autonomía de la persona,así como fomentarse los principios de justicia y solidaridad. Asimismo debe respetarse la identidad y especificidad del ser humano.

SOCIEDAD INTERNACIONAL DE BIOETICA

ANA MARIA CARLOS ERAZO

Todos tienen derecho a la mejor asistencia médica posible. El paciente y su médico deben establecer conjuntamente el marco del tratamiento. El paciente deberá expresar su consentimiento libre después de haber sido informado de forma adecuada.

SOCIEDAD INTERNACIONAL DE BIOETICA

ANA MARIA CARLOS ERAZO

El genoma humano es patrimonio de la Humanidad, y como tal no es patentable.

Una finalidad fundamental de las técnicas de reproducción asistida es el tratamiento médico de los efectos de la esterilidad humana y facilitar la procreación si otras terapéuticas se han descartado por inadecuadas o ineficaces.

Estas técnicas podrán utilizarse también para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de origen hereditario, así como en la investigación autorizada.

SOCIEDAD INTERNACIONAL DE BIOETICA

ANA MARIA CARLOS ERAZO

La creación de individuos humanos genéticamente idénticospor clonación debe prohibirse. La utilización de células troncales con fines terapéuticos debepermitirse siempre que la obtención de esas células no implique la destrucción de embriones.

SOCIEDAD INTERNACIONAL DE BIOETICA

ANA MARIA CARLOS ERAZO

La investigación yexperimentaciónen seres humanos deben ser realizadas armonizando la libertad de la ciencia y el respeto de la dignidad humana, previa aprobación por parte de comités éticos independientes. Los sujetos de los ensayos deberán otorgar su consentimiento libre y plenamente informado.

SOCIEDAD INTERNACIONAL DE BIOETICA

ANA MARIA CARLOS ERAZO

Los productos alimenticios genéticamente transformados deben comportar la prueba, de acuerdo con el conocimiento científico del momento, de que no son perjudiciales para la salud humana y la naturaleza, y se elaborarán y ofertarán en el mercado con los requisitos previos de información, precaución, seguridad y calidad.

Las biotecnologías deben inspirarse en el principio de precaución.

SOCIEDAD INTERNACIONAL DE BIOETICA

ANA MARIA CARLOS ERAZO

Debe prohibirse el comercio de órganos humanos. Debe continuarse la investigación sobre los xenotransplantes antesde que se inicien ensayos clínicos con seres humanos.

El debate ético sobre el final de la vida debe proseguir, con el fin de profundizar en el análisis de las diferentes concepciones éticas y culturales en éste ámbito y de analizar las vías para su armonización.

SOCIEDAD INTERNACIONAL DE BIOETICA

ANA MARIA CARLOS ERAZO

DESAFÍOS DEL TERCER MILENIO

-Los problemas que interesan al primer mundo no dejan de interesar al tercer mundo: protagonistas o víctimas.

-Mundo unipolar: libertad sólo para unos; aumento de inequidades.

-Crisis de valores morales

-Peligros de guerra, hambre, sida, manipulación genética.

ANA MARIA CARLOS ERAZO

PRINCIPIOS BIOETICOS

Beneficencia-MaleficenciaAutonomía-Justicia

ANA MARIA CARLOS ERAZO

ANA MARIA CARLOS ERAZO

PRINCIPIOS CARDINALES DE LA ÉTICA MÉDICAHIPOCRÁTICA

(Desde el siglo VI a. n. e. hasta 1ª mitad siglo XIX)

HACER EL BIEN

NO DAÑAR

ANA MARIA CARLOS ERAZO

¿POR QUÉ DURÓ TANTO TIEMPO?..........

Porque el paradigma de la medicina evolucionó desde el holismo (hasta el siglo xv) hacia elbiologismo (a partir del siglo xv hasta mediadosdel xix).

Porque la relación era sólo entre dos personas: el médico y el paciente.

Porque la profesión se ejercía desde el saber y el poder, (paternalismo o autoritarismo).

ANA MARIA CARLOS ERAZO

¿Y QUÉ OCURRIÓ A PARTIR DE LA SEGUNDAMITAD DEL SIGLO XIX?

Se inició un intento de cambio de paradigma: enfoque social vs. enfoque biológico.

Surgen nuevas profesiones sanitarias: enfermería, obstetricia, odontología.

ANA MARIA CARLOS ERAZO

EL SIGLO XX TRAJO LOGROS Y SERIAS PÉRDIDAS........

Se incorporan al equipo de salud otras profesiones no sanitarias.

Surgen serios problemas con la investigación en sujetos humanos ( II guerra mundial. Código de Nuremberg)

ANA MARIA CARLOS ERAZO

LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX APORTÓUNA NUEVA REALIDAD

Invasión tecnológica

Alejamiento de los profesionales de las personas

que atienden.

Incremento de las inequidades.

ANA MARIA CARLOS ERAZO

PRINCIPIOS DE LA BIOETICA

Los principios de la bioética se basan en valores éticosuniversalmente aceptados.

El desarrollo científico tecnológico actual ha impactado en el contenido de la ética tradicional, que desde el tiempo de Hipócrates no había conocido revisiones y aportacionesconceptuales tan importantes

ANA MARIA CARLOS ERAZO

PRINCIPIOS DE LA BIOETICA

La judicialización de la vida profesional, ha provocado que pacientes, profesionales e instituciones hayan entrado en una producción jurídica, cuya complejidad hace de la toma de decisiones medicas, un tema complejo.

La toma de decisiones, supone una elección entre alternativas diferentes, en las que siempre una será mejor o menos mala para el paciente y debe basarse en principio de: Beneficencia, no maleficencia, justicia y autonomía

ANA MARIA CARLOS ERAZO

Los principios de la bioética son un instrumento de análisis quepuede ayudar en la deliberación sobre cualquier dilema derivadode la asistencia.

¿Qué utilidad tiene para nosotros, odontólogosasistenciales, el conocimiento de tales principios?

Teniéndolos como referente, se puede analizar cualquier dilema derivado de la asistencia. Además, la responsabilidad moral delos médicos se fundamenta en ellos, los cuales también sirven de inspiración para desarrollar las normas de la excelencia profesional tanto a nivel asistencial, como investigador y/o docente.

ANA MARIA CARLOS ERAZO

Se refiere a la búsqueda del bien o beneficio del paciente, ala protección de sus derechos, a la obligación de socorro ya las decisiones que requieren a veces un análisis decoste-beneficio en la toma de decisiones terapéuticas,evitando tratamientos y medidas ineficaces o útiles.

Todo ello se deriva de que cada paciente es un fin ultimoen si mismo, y nuestra actividad diagnostico-terapéuticaes un instrumento a su servicio.

BENEFICENCIA

ANA MARIA CARLOS ERAZO

En el momento actual es reconocida la necesidad de respetar la voluntad del paciente respecto a su salud, y se entiende que el profesional sanitario debe jugar el papel de experto que asesora.

Por tanto la decisión de lo beneficioso para el paciente tendría que ser tomada por el propio paciente, previa deliberación conjunta con el experto, que es el profesional de la salud.

Quien define lo que es beneficioso para el paciente?

ANA MARIA CARLOS ERAZO

Conocido desde la época hipocrática, se refiere a la obligación de no hacer daño a los pacientes.

Pero en nuestros días y con los medios terapéuticos actuales, el respeto no solo es a la vida, sino también a calidad de vida y la voluntad expresada por los pacientes con derecho a su autonomía en las decisiones.

Esto plantea nuevas formulaciones como:- El respeto a la voluntad expresada en los testamentos vitales- La diferencia entre dejar morir y matar- La aplicación de terapias ordinarias o extraordinarias- Dejar morir dignamente

NO- MALEFICENCIA

ANA MARIA CARLOS ERAZO

Nos obliga a:

Tener una formación teórico-practica actualizada y permanenteDesarrollar un ejercicio fundamentado en la medicina/ odontología basada en evidencias (odontología como ciencia).Paliar cuando algo ya no tiene cura, utilizando todos los medios para evitar el dolor incapacitante u otras que aparezcan en las ultimas fases de la vida.

Que implicaciones tienen los principios de no-maleficencia y de beneficencia en la practica profesional?

ANA MARIA CARLOS ERAZO

Nos obliga a:

Evitar la iatrogenia por exceso de pruebas derivada de la llamada “medicina defensiva”.Adoptar una actitud favorable a la buena relación medico- paciente, poniendo siempre los intereses de el por delante de argumentos económicos; también cuidando las cuestiones de comunicación (medicina/odontología como arte).

Que implicaciones tienen los principios de no-maleficencia y de beneficencia en la practica profesional?

ANA MARIA CARLOS ERAZO

En muchos casos se plantean disyuntivas de acceso desigual a la atención sanitaria, necesidades desiguales ante recursos limitados, oportunidad de elecciones sobre tratamientos a pacientes en listas de espera, donaciones de órganos sin trafico económico de los mismos.

Derecho a un mínimo decente de asistencia sanitaria, distribución y prioridades en el uso de recursos económicos-sanitarios.

Derecho a un sistema de salud que busque un acceso a la atención en función de las necesidades de los pacientes, y no otras consideraciones sociales o económicas de desigualdad en el acceso al sistema.

JUSTICIA

ANA MARIA CARLOS ERAZO

El principio de justicia insiste en la necesidad de que todas las personas tengan acceso a un mínimo de asistencia sanitaria digno e igual, teniendo como único criterio prioritario a los mas desvalidos médicamente hablando, y no a los mas demandadores.

Es importante tener en cuenta los costos cuando se trata de mantener la salud de una persona?....El derecho a la salud tiene un precio?

ANA MARIA CARLOS ERAZO

Es el principio mas moderno de la bioética, ya que surge como consecuencia de un concepto de ser humano que implica la idea de libertad personal.

Hace años no se concebía la posibilidad de que una persona actuara según expectativas diferentes a las de la familia y / o el estrato social al que pertenecía.

El principio de autonomía exige el respeto a la capacidad de decisión de las personas, y el derecho a que se respete su voluntad, en aquellas cuestiones que se refieren a ellas mismas

AUTONOMIA

ANA MARIA CARLOS ERAZO

En una frase sería: Realizando una práctica profesional centrada en el paciente.

Implica dar toda la información relevante, con lenguaje comprensible, saber escuchar durante la entrevista, adoptar actitud empática intentando comprender sus emociones, situación, expectativas y deseos

De que manera se concreta en la práctica diaria el respeto a la autonomía del paciente?

ANA MARIA CARLOS ERAZO

Procurar respetar las preferencias del paciente en lo que respecta a su enfermedad, contemplando las implicaciones personales y socio-familiares.

Implica proporcionar información veraz y ajustada a las demandas de información del propio paciente.

Implica respetar la confidencialidad de lo que se cuenta en la consulta.

De que manera se concreta en la práctica diaria el respeto a la autonomía del paciente?

ANA MARIA CARLOS ERAZO

Qué es el consentimiento informado?Es un documento médico legal mediante el cual el profesional De la salud da a conocer, en términos sencillos y claros, el Diagnóstico del paciente, los detalles del tratamiento a realizary las posibles y eventuales consecuencias que puedan originarsecuando el paciente no siga las instrucciones dadas por el cirujano dentista.

¿Por qué se crea el Consentimiento Informado?Se crea por la necesidad de tener un documento escrito en Donde el profesional y el paciente acuerdan la conveniencia de realizar un determinado tratamiento.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

ANA MARIA CARLOS ERAZO

¿Para qué sirve el Consentimiento Informado?Para evitar malentendidos y garantizar el cumplimiento deltratamiento propuesto.

¿A quiénes beneficia el Conocimiento Informado?Al paciente porque le permite aclarar dudas e informarse delas consecuencias del procedimiento que se le practicará. Además, le servirá de garantía para el cumplimiento del tratamiento. Al odontólogo porque es un documento que le permite poner en claro los alcances del tratamiento, evitando posteriores reclamos del paciente.

¿Por qué es importante el Consentimiento Informado?Este documento, es parte de la historia clínica y es de carácterlegal, por lo que garantiza la buena relación profesional –paciente en bien de la profesión odontológica.

ANA MARIA CARLOS ERAZO

CONSENTIMIENTO INFORMADO

PARA TRATAMIENTOS ODONTOLÓGICOS

Yo,………………………………………………………………………………………….. autorizo

al Cirujano Dentista…………………………………………………………………………….con

registro profesional ( COP ………….) a realizarme………………………………………………..

………………….……………………………………………………………………………………

El diagnóstico que se me ha dado es:

………………………………………………………….…………………………………………

El tratamiento consistirá en:

………………………………………………………………………………………………….……

………………………………………………………………………………………………...……

……………………………………………………………………………………………………….

Los beneficios del procedimiento son: …………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………….…………

…y mi negación al tratamiento traerían consecuencias tales como:

…………….………………..……………………………………………………………………

Existen riesgos que pueden surgir en el curso del tratamiento, tales como……….……………....

……………………………..………………………………………………………………….……

……………………………..………………………………………………………………….……

Autorizo que se obtengan (marque la opción que desee):

- Fotografías (Si ) (No)

- Videos (Si ) (No)

- Otros registros gráficos (Si ) (No)

en el pre - intra y post-operatorio.

Autorizo la difusión de registros gráficos de mi tratamiento en Revistas Médicas y/o ámbitos

científicos. (Si ) (No)

Existe la posibilidad de revocar este consentimiento en cualquier momento del tratamiento, y

asumo las consecuencias de cualquier naturaleza que de ello puedan derivarse.

He comprendido las explicaciones que se me han facilitado en un lenguaje claro y

sencillo, y el facultativo que me ha atendido me ha permitido realizar todas las

observaciones, aclarando todas las dudas planteadas. Me comprometo a seguir todas las

indicaciones y recomendaciones que se realicen por el tratamiento que por este medio acepto.

Habiéndoseme aclarado dudas y preguntas sobre los procedimientos, AUTORIZO a iniciar

mismo.

Lima,………………………………….

FIRMA DEL PROFESIONAL F IRMA DEL PACIENTE

COP. DNI.

FIRMA DE TESTIGO

ANA MARIA CARLOS ERAZO

Principios Bioéticos y la Odontología

Gran parte de la comunidad sabe y cree que los odontólogos son expertos en conocimientos elevados y habilidades especificas, comprometidos individualmente y colectivamente a dar prioridad al bienestar de sus pacientes mediante el ejercicio de esas habilidades.

Consecuentemente cuando alguien se recibe de odontólogo, -el o ella-, toman un compromiso con gran parte de la comunidad y acepta las normas y obligaciones de la profesión. Estas normas y obligaciones constituyen la esencia de la sub-disciplina llamada „ética dental‟.

ANA MARIA CARLOS ERAZO

El cuidado odontológico se hallan en juego importantes valores humanos:

la prevención y el alivio del dolor intenso la prevención y el alivio de molestias y dolores menos intensos la preservación y el restablecimiento de las funciones orales del paciente, de las cuales dependen la nutrición y el habla la preservación y el restablecimiento del aspecto físico de los pacientes la preservación y el restablecimiento del control de los pacientes sobre su cuerpo.