presentación de los procesos matemáticos para resolver problemas

13
Presentación de los procesos matemáticos para resolver problemas que involucran el cálculo de porcentajes Alumnos: Alejandro Mendoza Salazar

Upload: alejandroo-mendozaa-salazarr

Post on 20-Mar-2017

91 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de los procesos matemáticos para resolver problemas

Presentación de los procesos matemáticos para resolver problemas que involucran el cálculo de porcentajes

Alumnos:Alejandro Mendoza Salazar

Page 2: Presentación de los procesos matemáticos para resolver problemas

Encontrar un porcentaje de un número• 1. Examina cuidadosamente el problema. Si se te

pide que comiences con un número definido y encuentres un cierto porcentaje del mismo, utiliza la siguiente explicación. Aquí hay un problema que se utilizará como un ejemplo: ¿Cuál es el 60% de 150?• 2. Elige cómo deseas resolver el problema. ¿Eres

mejor manejando decimales o fracciones? En general, las fracciones funcionan bien para los números enteros que se dividen fácilmente, mientras que los decimales son mejores en el cálculo de grandes números no enteros. Si quieres usar fracciones, ve al Paso 3. Si deseas usar decimales, ve al Paso 6.

Page 3: Presentación de los procesos matemáticos para resolver problemas

• 3. Pon el porcentaje en una forma de fracción usando el valor porcentual como el numerador y el denominador como 100. Puedes hacer esto sin importar el porcentaje que estás obligado a encontrar. Haciendo referencia de nuevo al ejemplo dado en el Paso 1, 60/100 es el mismo valor que 60%.• 4. Simplifica la fracción si es posible. Por lo tanto,

60/100 se puede convertir en 3/5.• 5. Multiplica el número entero por la fracción. Para

continuar con el ejemplo, tendrías que multiplicar 150 por 3/5. Esto esencialmente significa que tendrías que multiplicar 150 por 3 para obtener 450. Luego, divide 450 entre 5 para obtener 90. Por lo tanto, 90 es el 60% de 150. Puedes hacer esto con cualquier número o porcentaje que se te dé. Verifica tus resultados con una calculadora si es necesario.

Page 4: Presentación de los procesos matemáticos para resolver problemas

• 6. Convierte el porcentaje en forma decimal si estás en contra del uso de fracciones. Para hacer esto, mira el porcentaje que requieres encontrar y mueve el punto decimal dos lugares hacia la derecha. En el problema del ejemplo, esto significa que el 60,0% sería 0,60 en formato decimal.• 7. Establece una ecuación para multiplicar el

número entero por el decimal. Continuando con el ejemplo, esto sería 150 x 0,60.• 8. Multiplica los dos números usando las reglas

básicas de la multiplicación, pretendiendo que no existe un lugar decimal. No incluyas un decimal en el resultado. Así, 150 x 60 es igual a 900.

Page 5: Presentación de los procesos matemáticos para resolver problemas

• 9. Agrega el decimal correspondiente a tu respuesta. Cuenta el número de decimales que había en el porcentaje y luego réstale uno a este total. Éste será el número de decimales que es necesario agregar a la respuesta final. Esto se hace moviendo el punto decimal a la derecha. Como había dos decimales en 0,60, el 900 se convierte en 90. Por lo tanto, 90 es el 60% de 150. Verifica tus resultados con una calculadora si es necesario.

Page 6: Presentación de los procesos matemáticos para resolver problemas

Cómo buscar un número cuando se te da un porcentaje• Examina cuidadosamente el problema. Si se te da un

número que es un porcentaje de un total desconocido y te piden que lo resuelvas para este total, utiliza la siguiente explicación. Aquí hay un problema que se utiliza como un ejemplo: ¿90 es 60% de qué número?• Elige cómo deseas resolver el problema. ¿Manejas

mejor los decimales o las fracciones? En general, las fracciones funcionan bien para los números enteros que se dividen fácilmente mientras que los decimales son mejores en el cálculo de grandes números no enteros. Si quieres usar fracciones, ve al Paso 3. Si deseas usar decimales, ve al Paso 6.

Page 7: Presentación de los procesos matemáticos para resolver problemas

• Pon el porcentaje en una forma de fracción, usando el valor porcentual como el numerador y 100 como el denominador. Puedes hacer esto sin importar el porcentaje que estás obligado a encontrar. Haciendo referencia de nuevo al ejemplo dado en el Paso 1, 60/100 es el mismo valor que 60%.

• Simplifica la fracción si es posible. Por lo tanto, 60/100 se puede convertir en 3/5.

Page 8: Presentación de los procesos matemáticos para resolver problemas

• Divide el número total entre la fracción. Para continuar con el ejemplo, hay que dividir 90 entre 3/5. Para ello, cambia el numerador y el denominador y luego multiplica los dos números. Por lo tanto, sería 90 x 5/3. Esto esencialmente significa que tendrías que multiplicar 90 por 5 para obtener 450. Luego, divide 450 entre 3 para obtener 150. Por lo tanto, 90 es 60% de 150. Puedes hacer esto con cualquier número o porcentaje que te den. Verifica tus resultados con una calculadora si es necesario

Page 9: Presentación de los procesos matemáticos para resolver problemas

• Convierte el porcentaje a la forma decimal, si estás en contra del uso de fracciones. Para hacer esto, mira el porcentaje que te dieron y mueve el punto decimal dos lugares hacia la derecha. En el problema del ejemplo, esto significa que el 60,0% sería 0,60 en formato decimal

• Establece una ecuación para dividir el número entero por el decimal. Continuando con el ejemplo, esto sería 150 / 0,60.

Page 10: Presentación de los procesos matemáticos para resolver problemas

• Divide los dos números utilizando las reglas básicas de la división. Antes de dividir, mueve el punto decimal del porcentaje tantos lugares suficientes para que sea un número entero. Mueve el punto decimal en el número entero original a la derecha por el mismo número de espacios. Por lo tanto, 90 / 0,60 se convertiría en 9000/60. El resultado es 150. Por lo tanto, 90 es 60% de 150. Puedes hacer esto con cualquier número o porcentaje que te den. Verifica tus resultados con una calculadora si es necesario.

Page 11: Presentación de los procesos matemáticos para resolver problemas

Encontrar un precio con descuento• Examina cuidadosamente el problema. Si se te dice el

costo original de un artículo y luego te piden que encuentres su nuevo precio después de haber sido descontado en un porcentaje determinado, utiliza la siguiente explicación. Aquí hay un problema que se utiliza como un ejemplo: Una camisa de seda solía costar US$150, pero entonces la tienda decidió venderla con un descuento del 60%. ¿Cuál es su costo nuevo?• Resta el descuento del porcentaje del 100%. Así, 100%

- 60% es igual a 40%. Este es el porcentaje del costo original al cual el artículo está siendo vendido ahora. No tendrás que trabajar más con el porcentaje de descuento pero en su lugar utilizarás el porcentaje recién encontrado.

Page 12: Presentación de los procesos matemáticos para resolver problemas

Bibliografía

• http://www.ehowenespanol.com/problemas-matematicas-porcentajes-como_181786/

Page 13: Presentación de los procesos matemáticos para resolver problemas

• Convierte el porcentaje recientemente encontrado a una forma de fracción si se trata de un número entero. Si tiene decimales en éste, mueve el punto decimal dos lugares hacia la izquierda y coloca el signo de porcentaje. Para nuestro ejemplo, el 40% se puede escribir como 40/100 y luego se reduce a 2/5. También podría ser escrito como 0,40.• Multiplica el costo original de la fracción o decimal

que creaste en el Paso 4 usando las reglas básicas de matemáticas. Continuando con el ejemplo, US$150 x 2/5 es igual a US$60. Podrías obtener el mismo resultado con el decimal 0,40 en lugar de la fracción. Por lo tanto, el nuevo costo del suéter después del descuento del 60% es de US$60. Puedes llevar a cabo este proceso con cualquier número o porcentaje. Verifica tus resultados con una calculadora si es necesario.