presentación de powerpoint³n...carga mental •nivel de atención exigido durante gran parte de la...

45

Upload: others

Post on 21-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación
Page 2: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

Programas de formación para la mitigación de riesgos viales

1. La seguridad vial en la empresa

2. Identificación de los riesgos viales

3. Capacitación y formación empresarial

Page 3: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

1. La seguridad vial en la empresa

Page 4: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

Razones para incorporar la cultura de la seguridad vial en la

empresa

Por el COSTE SOCIAL Y HUMANO de los accidentes de tráfico.

Por la RESPONSABILIDAD SOCIAL de las corporaciones.

LA SEGURIDAD VIAL EN LA EMPRESA NO ES UN COSTE, ES UNA INVERSIÓN

Por los COSTES ECONÓMICOS soportados por la empresa.

o Días de baja pagados por la empresa.

o Días de trabajo perdidos por lesiones.

o Perdida de tiempo debida a la reorganización del trabajo.

o Reparaciones de vehículos.

o Coste de vehículos inmovilizados.

o Estrés y deterioro del clima laboral.

o Sanciones económicas, perdida de puntos, suspensiones

de la licencia de conducir etc.

Page 5: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

¿Cuáles son los datos en el contexto europeo?

o Se estima que, seis de cada diez accidenteslaborales con resultado de muerte son accidentesde tráfico (ETSC).

o El 40% de todos los accidentes de tráficoinvolucran a personas que se desplazan portrabajo y los que conducen para ir al trabajo ovolver del mismo (ETSC).

o Existe una escasez de datos con respecto a los

accidentes in itinere, pero se estima (Eurogip)

que constituyen una proporción significativa dela totalidad de accidentes laborales mortales

o Los accidentes laborales de tráfico son más graves.

Representan casi el 10% de los accidentes con baja laboral, pero el 36% de los accidentes mortales.

o En España del total de accidentes de trabajo tráfico, el 72% fueron “in itinere” y 28% en misión.

o De las jornadas no trabajadas anuales por accidentes

laborales de tráfico, el 74% de jornadas son por accidentes in itinere.

Razones para incorporar la cultura de la seguridad vial en la

empresa

Page 6: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

Gestión de un plan de movilidad segura en la empresa

• El empresarioLidera, financia, establece un proceso y garantiza eltiempo, aprueba el plan, adopta acciones y evalúa.

• Trabajadores y sus representantesElaboran propuestas, negocian con dirección yautoridades, coordinany realizan acciones ypromueven su aplicación entre los trabajadores

Fases para la elaboración de un plan de movilidad empresarial

Implicar y reflexionar

• Implicar a la dirección

•Hacer participes a los trabajadores

•Asignar funciones y responsabilidades

Elaborar un diagnóstico

•Análisis de la movilidad

•Análisis de accidentes

•Análisis de la gestión de los desplazamientos

Evaluar los riesgos

•En los puestos de trabajo estimando su magnitud para priorizarlos

Establecer objetivos y planes de acción

•Definir objetivos a alcanzar y sus indicadores de evaluación

•Favorecer el consenso

•Asignar recursos a las actividades priorizadas

Implementar acciones

•Gestión y mantenimiento de los vehículos

•Vía y entorno

•Gestión recorridos misionales e in itinere

•Formación en seguridad vial

Seguimiento y evaluación del plan

•Obtener el valor de los indicadores y su grado de consecución

•Establecer nuevas medidas o redefinir las existentes

Page 7: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

Gestión de un plan de movilidad segura en la empresa

Usuario/ trabajador

Vehículo

EntornoActividad

profesional

Vía

Organización, roles y responsabilidades

o Empresao Trabajadoro Otras organizaciones: Administración

pública, sindicatos

Procesos

o Análisis e investigacióno Evaluación del riesgoo Diseño y puesta en marcha de

medidaso Seguimiento

Política de prevención

o Incluye la seguridad vialo Implicación de la alta direccióno Conocida y aceptadao Objetivos claros y concisos

Sistema de gestión y seguimiento

o Sistemas de información:o Accidenteso Trabajadoreso Vehículos

o Sistema de indicadoreso Resultadoo Actividad

Page 8: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

Diagnóstico – Objetivos – Acciones - Indicadores

Nuevas propuestas o innovaciones que se presentan en elPESV y se observan como un valor agregado.

Fortalecimiento institucional

Comportamiento humano

Vehículos seguros

Infraestructura segura

Atención a víctimas

• Comité de Seguridad Vial

• Política de Seguridad Vial

• Socialización de la Política

• Proceso de selección de conductores

• Capacitaciones en seguridad vial

• Control de documentación conductores

• Políticas de regulación

• Plan de Mantenimiento

• Control de documentación del mantenimiento

• Idoneidad

• Inspección diaria

• Control de documentación de vehículos

• Infraestructura interna

• Infraestructura externa

• Políticas de actualización

• Protocolo de atención a emergencias

• Investigación de accidentes

• Lecciones aprendidas

Valores agregados

Estructura de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial - PESV

Page 9: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

2. Identificación de los riesgos viales

Page 10: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

Diagnóstico

En misión

o El objetivo de la misión: mantenimiento, reparto, actividad comercial, entre otros.

o Media de kilómetros recorridos y frecuencia.

o Tiempo medio dedicado a la misión.

o Tipo de vía utilizada: autopista, autovía, carreteras secundarias, vías urbanas.

o Tipo de vehículo: turismo, furgoneta, motocicleta, bicicleta, entre otros.

In itinere

o El modo de transporte: (turismo, motocicleta, ciclomotor), transporte público, a pie, en bicicleta o combinación de varios.

o El itinerario habitual y sus alternativas.

o La distancia media recorrida cada día en función del modo de transporte.

o Los hábitos relacionados con el comportamiento como usuario de la vía (utilización de móvil, cinturón de seguridad, casco, etc.)

o Uso de servicios de la empresa como comedor de empresa, transporte colectivo de empresa, u otros que puedan reducir los desplazamientos

1. Análisis de la MOVILIDAD de los trabajadores

Analizar la movilidad de los trabajadores permitirá a laempresa conocer la exposición al riesgo que tienen enfunción de los medios de transporte utilizados y loskilómetros recorridos.

El riesgo de accidente se incrementa con el número dekilómetros recorridos y depende el modo de transporteempleado (a pie, motocicleta, turismo, transporte público…)

Page 11: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

Encuesta a los trabajadores

Desplazamientos in itinere

Diagnóstico

1. Análisis de la MOVILIDAD de los

trabajadores

Page 12: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

Encuesta a los trabajadores

Desplazamientos in jornada de trabajo

Diagnóstico

1. Análisis de la MOVILIDAD de los

trabajadores

Page 13: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

Promover DESPLAZAMIENTOS SEGUROS es una responsabilidad de

las empresas y de los trabajadores.

• Auditar los recorridos habituales en los desplazamientos en

misión e in-itinere

• Identificar los puntos de riesgo de acceso a la empresa que se

pueden mejorar

• Identificar circuitos alternativos o prevenir del riesgo a los

trabajadores

• Incorporar esta visión en la PESV de las empresas.

Recomendaciones: Trabajo más seguro

Page 14: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

Diagnóstico

2. Análisis de la SINIESTRALIDAD de los trabajadores

Sistematizar la recogida de información sobrelos accidentes laborales permitirá analizar,diagnosticar y tomar decisiones.

Existen diferentes fuentes de información que deben permitir a laempresa crear un registro de los accidentes laborales viales y así podercomparar los resultados a lo largo del tiempo.

Análisis de los siniestros1. Datos identificativos del trabajador o trabajadora:

o Edad y género; Funciones o rol que desarrolla; Antigüedad en la empresa; Tipo de contrato.2. Datos del desplazamiento:

o Tipo de desplazamiento (en jornada/“in itinere”).o Análisis del trayecto; identificación de puntos de riesgo.

3. Datos del siniestro:o Temporalidad: mes, día y hora; o Tipo de vehículo: condiciones de seguridad de la motocicleta; propia o de empresao Tipo de accidente (colisión frontal, salida de la vía, alcance, atropello, etc.).o Tipo de vía y condiciones de la misma.o Uso de los elementos de seguridad: casco, guantes, botas, chaquetas…; condiciones de seguridad; de empresa o

propios

Page 15: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

Encuesta a los trabajadores

Siniestros in itinereSiniestros en jornada laboral

Diagnóstico

2. Análisis de la SINIESTRALIDAD

de los trabajadores

Page 16: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

• Falta de pericia del motociclista?

• Exceso de velocidad?

• Defectos de la vía?

• O una combinación de ellas?

Las caídas de motocicleta se extienden por las vías

principales de la ciudad:

• Los siniestros son más frecuentes y más graves en tramo de vía

que en intersección.

• Parece tener relación con las densidades de tránsito ya que los

puntos más calientes y extensos están el las vías centrales más

densas.

• Sin embargo un número importante de estos siniestros

ocurren en horario nocturno a velocidad alta.

• Es un conflicto por la posesión de carril?

• Es porque pasan entre los carriles? Zigzaguean?

• Peatones que cruzan fuera de los pasos de peatones?.

• Es por la invasión de autos y camiones?

Mitigar las caídas de motos solas

Page 17: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

• Peatones, ciclistas o motociclistas, son con

frecuencia invisibles para el conductor del

camión debido al diseño del vehículo.

• Para cada persona fallecida, alrededor de

cinco más sufren lesiones graves con

consecuencias que cambian sus vidas.

Es un grave problema de las ciudades.

Mitigar las colisiones entre camión y moto

El 11% de

lesionados

se producen con

Mientras que el

fallecen.20.7%

Page 18: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

La principal víctima de los siniestros de motociclistas es el propio motociclista

En Segundo lugar son los peatones involucrados en siniestros con motociclistas

Los atropellos a peatones se concentran en la zona más comercial y en zonas

residenciales.

Mitigar la interacción moto - peatón

peatoneshospitalizados1.637peatones

muertos80

motociclistashospitalizados5.758motociclistas

muertos150

Page 19: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

Las condiciones de trabajo son cualquier característica del mismo, relacionada con la actividad de conducir, que pueda tener una influencia significativa para la seguridad y

salud del trabajador.

oLas condiciones de trabajo, el horario de trabajo

oLas características del vehículo de organización / vehículo propio

oLas características del trabajador y el puesto que ocupa.

oAnálisis de la rutas habituales; puntos de riesgo, etc.

Diagnóstico

2. Análisis de la SINIESTRALIDAD de los trabajadores

Page 20: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

Diagnóstico

3. Evaluación de riesgos laborales

Tiempo de trabajo

• Horario de trabajo

• Horas diarias de conducción

• Uso del tacógrafo u otros sistemas de control de tiempo de conducción

• Cumplimiento de la normativa sobre los tiempos de conducción y descanso

• Conducción nocturna

• Número y distribución de pausas

• Autonomía en la realización de pausas

• Establecimiento de pausas para la comida: Duración y horario

Ritmo de trabajo

• Remuneración en función de la productividad

• Ritmos condicionado por causas externas: tráfico, clientes, proveedores

• Obligación de recuperar los retrasos.

• Establecimiento de tiempos para cada recorrido. Ajuste de plazo

Gestión de rutas

• Planificación sistemática de rutas

• Elección de las vías / recorridos más seguros

• Autonomía del conductor para adecuar el plan de trabajo según las condiciones de seguridad presentes

Page 21: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

Diagnóstico

3. Evaluación de riesgos laborales

Carga mental

• Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada

• Apoyo de la empresa ante las incidencias

• Estrategia de comunicación de la empresa con los conductores durante la conducción

Aspectos psicosociales

• Nivel de responsabilidad

• Realización de otras tareas además de la conducción

• Reconocimiento del trabajo

• Compatibilidad de horarios entre vida personal y laboral

• Conciliación, con especial atención a condicionantes relacionados con género

• Trabajar en el tiempo libre

• Trato con personas enfadadas, molestas, enfermas

• Aislamiento

• Respeto del ciclo vigilia/sueño

Factores de gestión

• Coordinación de actividades empresariales

• Normas de actuación / método de trabajo

• Formación del trabajador para la tarea

• Experiencia del trabajador

• Establecimiento de pausa para la comida: con duración suficiente, en horario adecuado y repetido para jornada de trabajo

• Formación de hábitos corrector del sueño, la alimentación y el ejercicio físico.

Page 22: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

ESPECIALMENTE PARA LA EMPRESA CON TRABAJADORES EN MOTOCICLETA ESIMPORTANTE:

o La organización de los itinerarios: cómo se organizan, quiénes intervienen en su preparación, cuáles son loscriterios que se utilizan, qué duración media tienen, si existen objetivos de remuneración o carrera profesionalvinculados a los desplazamientos, entre otras.

o La organización de los tiempos cómo están organizados los horarios de la empresa, cómo se realiza la priorizaciónde las tareas que influyen en los desplazamientos, etc.

o La gestión de los medios de transporte, la empresa tiene mayor capacidad de gestión cuando tieneresponsabilidades sobre la flota de vehículos, la política de compras y el plan de mantenimiento de la misma.

o La gestión de las comunicaciones; bajo los condicionantes legales vigentes, la empresa debe fomentar elcomportamiento adecuado en el uso del teléfono móvil u otros medios o dispositivos durante la conducción, poruna parte informando y sensibilizando sobre su uso y, por otra, adoptando políticas

o responsables de comunicación durante la conducción.

Diagnóstico

3. Evaluación de riesgos laborales

Page 23: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

CONDICIONES DE TRABAJO SEGURAS es una responsabilidad

de las empresas y de los trabajadores.

• Incorporar condiciones de contratación no abusivas en los

PESV de empresas.

• El tiempo de entrega NUNCA puede ser una estrategia

de venta del servicio, exige velocidad.

• No llamar al conductor de servicio. Dotar de aplicaciones

de gestión de flotas para los avisos de servicio y control de

entregas.

Recomendaciones: Trabajo más seguro

Page 24: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

La motocicleta comoherramienta de trabajo

Flota de empresao

Aporta el trabajador

Condiciones del estado de las motocicletas

Diagnóstico

3. Evaluación de riesgos laborales

Page 25: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

Diagnóstico

4. Análisis de COSTOS para la empresa

Los siniestroscausas baja

laboral

Indemnizaciones

Reajustes enla plantilla

Reparación de vehículos

Sustituciones, nuevas

contrataciones, capacitación

Denuncias por conducción

riesgosa

Page 26: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

OBJETIVOS del Plan de seguridad vial de empresa

Considerando el diagnóstico de la organización y la evaluación de riesgos, deberándefinirse los objetivos a conseguir por medio del Plan.

OBJETIVOS:1. Reducción de las cifras de siniestralidad vial laboral, tanto en jornada de trabajo, como “in itinere”.2. Reducir el número de desplazamientos en vehículos privados motorizados, promoviendo el cambio modal hacia

modos más sostenibles de transporte.

Dichos objetivos deben ser realistas, pero también lo suficientemente ambiciosos para que promuevan el esfuerzo parasu consecución y deberán considerar la necesidad de disponer tanto de recursos materiales como humanos parapoderlos llevar a cabo. Así, podemos fijar objetivos dirigidos a conseguir resultados cuantitativos, por ejemplo:

o Reducir en un 25% el número de accidentes de tráfico en jornadao Aumentar en un 20% los desplazamientos que se realizan en transporte público o en modos no motorizadoso Disminuir en un 15% el número de jornadas perdidas por accidentes laborales viales.

Page 27: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

Indicadores

Algunos ejemplos:

o Número de accidentes por kilómetro recorridoo Total accidentes ocurridos por kilómetros recorridoso Número de accidentes por vehículo o por conductoro Porcentaje de reducción de la tasa de accidenteso Número de trabajadores que han cambiado el vehículo privado por el transporte público, al menos tres días

a la semanao Porcentaje de trabajadores formados en seguridad vial (número de trabajadores que han asistido a

formación en seguridad vial entre el total de trabajadores de la empresa)o Porcentaje de trabajadores que han aprobado la sesión formativa en seguridad vial (número de

trabajadores que han pasado la sesión formativa entre el número total de trabajadores asistentes)o Número de recomendaciones o sugerencias recibidas en la dirección de correo electrónico corporativo para

tal efecto y porcentaje de las sugerencias puestas en prácticao Número de motocicletas de empresa que cuentan con nuevas dotaciones de seguridad vial

Page 28: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

Programar acciones

Page 29: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

3. Capacitación y formación empresarial

Page 30: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

Formación de empresa

OBJETIVO:Incorporar la seguridad vial en losplanes de formación preventiva delas empresas.

LOS FORMADORES:o Experto en seguridad vialo Trabajadores voluntarios con un

curso de formación deformadores.

LOS CONTENIDOS :

Formación Teórica:

o Riesgos relacionados con el conductor.

o Riesgos relacionados con el vehículo.

o Riesgos relacionados con el viaje.

Formación Práctica:

o Optativa a partir de un determinado

número de km/año.

o Curso de conducción segura cada X años.

Page 31: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

CONDUCTORES CAPACITADOS es una responsabilidad de los

trabajadores y de las empresas.

• Planes de refuerzo de capacitación para los trabajadores

operacionales

• Priorizar la asistencia a los Cursos teórico-prácticos de la SDM

• Ofrecer curso del primer respondiente

• Analizar los incidentes y divulgar lecciones aprendidas

• Promover la participación en los eventos que organiza la SDM

Recomendaciones: Conductores más seguros

Page 32: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

Temáticas de capacitación Plan Estratégico de Seguridad Vial

• Programa de capacitación en Seguridad Vial -

(Conductores propios)

De acuerdo con las falencias y necesidades

identificadas en el diagnóstico de la empresa, se

debe establecer un programa documentado de

capacitación en Seguridad Vial, en el que se

evidencien los contenidos por tema a desarrollar.

• Información cronograma de capacitación

• Población objetivo de cada capacitación.

• Duración estimada de cada capacitación.

• Responsable de cada capacitación.

• Fecha de realización.

Se recuerda que, aunque el principal énfasis del

programa de capacitación son los conductores, el

personal administrativo debe ser incluido en las

capacitaciones de acuerdo a su rol en la vía.

Page 33: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

Temáticas de capacitación Plan Estratégico de Seguridad Vial

• Temáticas cronograma de capacitación

• Normatividad en tránsito y transporte aplicable para la empresa.

• Sensibilización en los diferentes roles del factor humano.

• Cómo actuar frente a accidentes de tránsito.

• Temas identificados en el diagnóstico de la empresa.

• Temas acordes con los tipos de vehículos que opera la empresa.

• Temas tanto para conductores nuevos y antiguos.

El programa de capacitación

debe ser exigido tanto a

conductores propios como

tercerizados en caso de contar

con ellos.

Page 34: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

o Formar a los trabajadores de la empresa entécnicas de conducción segura con el fin deevitar accidentes de tráfico.

o MANIOBRAS MÁS IMPORTANTES:o Frenada, frenada de emergenciao Circulación en mojadoo Giros a baja velocidado Trazado de curvas en rutao Incorporación a la ruta

Se trata de un curso de formación específico, normalmenteen colaboración con escuelas de conducción, en el que seforma a los empleados de la empresa en técnicas deconducción defensiva, a través de un comportamientoadecuado del conductor que contribuya a evitar accidentes.

El curso también trata de formar en conceptos tales comola influencia del estado físico y mental sobre la conducción,adoptar una actitud relajada y educada en la conducción, elrespeto y la tolerancia hacia los demás conductores,identificar los potenciales indicios de riesgo y anticipación alos riesgos de forma que no se conviertan en accidentes.

Hay escuelas de conducción que ofrecen CLASES PRÁCTICASDE CONDUCCIÓN SEGURA DE MOTOS

En circuitos y/o en carreteras en circulación libre.

CURSOS PRÁCTICOS DE CONDUCCIÓN SEGURA EN MOTO

Experiencia en España

Temáticas de capacitación Plan Estratégico de Seguridad Vial

Page 35: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

o En España el automóvil consume un 15% deltotal de energía consumida en el país.

o Una de las características del consumoenergético del transporte por carretera es supoca diversificación. Más del 98% depende delos derivados del petróleo.

o Una conducción eficiente puede ahorrar entreun 10% y un 25% del consumo de combustible.

o La máxima eficiencia y el mínimo consumo seconsiguen circulando a velocidades medias de90 km/h.

o A una media de 120 km/h el consumo es un30% superior que a una media de 90 km/h.

Consejos:

o Conducir a velocidades altas hace aumentar elconsumo de combustible.

o Revise la presión de los neumáticos. Los neumáticos aun presión inferior a la adecuada pueden aumentar elconsumo de carburante hasta en un 4%

o Cierre las ventanillas en la carretera. Circular con lasventanillas abiertas a altas velocidades puede aumentarel consumo de combustible hasta en un 10%.

o Mantenga la distancia de seguridad. Evitará frenazos yacelerones innecesarios y consumos innecesarios.

o Suba de marcha lo antes posible. En las marchas largas(4ª,5ª y 6ª) es cuando menos carburante se consume.

Hay escuelas de conducción que ofrecen CLASES PRÁCTICASDE CONDUCCIÓN EFICIENTE

CURSOS DE CONDUCCIÓN EFICIENTEExperiencia en España

Temáticas de capacitación Plan Estratégico de Seguridad Vial

Page 36: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

Temáticas de capacitación Plan Estratégico de Seguridad Vial

En los cursos de

capacitación, reflexionar

sobre la planificación del

trabajo con el fin de

evitar presiones de

tiempo y rendimiento.

Analizar los desplazamientos que realizan los empleados,rutas de reparto, visitas, comerciales, etc. con el fin de conocerlos factores estresores que aparecen en dichosdesplazamientos, y analizar:

• si el plan de trabajo asegura el tiempo necesario para losdesplazamientos de forma que puedan hacerse de formasegura sin asumir riesgos por exceso de velocidad,infracciones, etc.

• si la planificación de las rutas suponen sobrecargar y cuentancon el número necesario de vehículos y trabajadores.

• si las formas de remuneración van ligadas al número deentregas o servicios.

• Si las estrategias de venta del producto están ligadas altiempo de entrega.

Condicionantes del trabajo sobre LA VELOCIDAD

Page 37: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

Temáticas de capacitación Plan Estratégico de Seguridad Vial

• Velocidad y gravedad de un atropello

Page 38: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

Temáticas de capacitación Plan Estratégico de Seguridad Vial

• Velocidad y riesgo de atropello

VELOCIDAD DISTANCIA DE REACCION

DISTANCIA DE FRENADO

DISTANCIA DE DETENCION

30 km/h 6 m 2 m 8 m

50 km/h 10 m 5 m 15 m

60 km/h 12 m 10 m 22 m

Page 39: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

Temáticas de capacitación Plan Estratégico de Seguridad Vial

• Velocidad, alcohol y riesgo de atropello

VELOCIDAD DISTANCIA DE REACCION

DISTANCIA DE FRENADO

DISTANCIA DE DETENCION

30 km/h 12 2 m 14 m

50 km/h 20 m 5 m 25 m

60 km/h 25 m 10 m 35 m

Page 40: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

Temáticas de capacitación Plan Estratégico de Seguridad Vial

Page 41: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

Temáticas de capacitación Plan Estratégico de Seguridad Vial

MOTOCICLETAS:

El sistema de frenado ABS: hace que lasruedas no se bloqueen al presionar el freno afondo, y de esta manera la distancia defrenado es menor y se puede esquivar conmayor probabilidad un obstáculo.

La distancia de frenado se reduce en torno aun 13% en seco y un 25% en mojado.

Page 42: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

Temáticas de capacitación Plan Estratégico de Seguridad Vial

• Alcohol: Incremento del riesgo

VELOCIDAD SIN ALCOHOL CON ALCOHOL

30 km/h 8 m 14 m

50 km/h 15 m 25 m

60 km/m 22 m 35 m

DISTANCIA DE DETENCIÓN

Page 43: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

Temáticas de capacitación Plan Estratégico de Seguridad Vial

Page 44: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación

Temáticas de capacitación Plan Estratégico de Seguridad Vial

Page 45: Presentación de PowerPoint³n...Carga mental •Nivel de atención exigido durante gran parte de la jornada •Apoyo de la empresa ante las incidencias •Estrategia de comunicación