preguntas tipo test 4º eso 1er trimestre

5

Click here to load reader

Upload: alimdina80

Post on 05-Aug-2015

7.990 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: PREGUNTAS TIPO TEST 4º ESO 1ER TRIMESTRE

PREGUNTAS TIPO TEST CONDICIÓN FÍSICA 4º ESO 1ER TRIMESTRE

1) El aparato locomotor está formado principalmente por:a) Músculo estirado voluntario compuesto de fibras muscularesque se contrae según nuestra voluntad b) Músculo liso que no se contrae voluntariamente, como el músculo cardíacoc) Músculo estriado involuntario también llamado viscerald) Todas son falsas

2) La fibras de color rojo tienen las siguientes características:a) Son las que se ponen en funcionamiento en esfuerzos explosivos como por ejemplo, un salto.b) Predominan en corredores de velocidadc) Contienen mioglobina encargada de aportar oxígeno al músculod) Todas son falsas.

3) Las fibras musculares se componen de:a) Actina b) Miosinac) Actina y miosinad) Actina, miosina y mioglobina

4) La contracción muscular consiste en…a) El deslizamiento de los miofilamentos gruesos sobre los delgadosb) El deslizamiento de los miofilamentos delgados sobre los gruesos c) No se produce contracción muscular porque el tejido muscular no se contraed) Que se deslicen a la vez los miofilamentos gruesos sobre los delgados

5) El músculo de que recubre la cara interna del muslo se llama:a) Psoasb) Abductorc) Aductord) Biceps femoral

6) Cuando haces una flexión de brazos en el suelo ¿Qué músculo o músculos estamos trabajando?a) Pectoralb) Tricepsc) Pectoral y tríceps, depende de la apertura de manos que tengad) Deltoides

7) Al empujar una pared estamos realizando la siguiente contracción muscular:a) Isométicab) Concéntricac) Excéntricad) Isotónica

8) Cuando realizamos un ejercicio de abdominales ¿Qué tipo de contracción estamos realizando?a) Concéntrica en la subida b) Isométricac) Excéntrica en la bajadad) La a) y la c) son correctas

9) Cuando subimos las escaleras del instituto ¿Qué tipo de contracción estamos realizando con nuestras piernas?a) Auxotónicab) Concéntricac) Pliométricad) Excéntrica

10) En un ejercicio de fuerza en el que empujamos con nuestra espalda contra algo inamovible, por ejemplo una pared ¿Qué tipo de contracción muscular se produce?a) Isotónica concéntrica.b) Isotónica excéntrica.c) Auxotónica.d) Isométrica.

11) La fuerza velocidad es…a) La capacidad de mover cargas máximasb) La capacidad para movilizar una cargar en el menor tiempo posiblec) La tensión que ejerce el músculo al desplazar o vencer una resistenciad) La capacidad de mover una carga durante un tiempo prolongado.

12) El sistema de entrenamiento más adecuado para iniciarse en el trabajo de la mejora de tu fuerza es…a) Circuitob) Multisaltosc) Autocargasd) Sobrecargas o cargas externas

Page 2: PREGUNTAS TIPO TEST 4º ESO 1ER TRIMESTRE

13) Al subir las bolsas de la compra al coche (Flexión de antebrazo sobre el brazo), los bíceps se contraen y son los principales responsables de ese movimiento. La función que cumplirían estos músculos sería:a) Agonistab) Cadena cinéticac) Antagonistad) Fijadores

14) Si nos vamos un día a hacer de piragüismo al río Odiel realizaremos esfuerzos del siguiente tipo de fuerza:a) Fuerza máximab) Fuerza resistenciac) Fuerza velocidad d) Potencia

15) La fuerza en los chicos y chicas:a) A los 12 años es prácticamente igual en chicos y chicas.b) A partir de los 14 años la fuerza aumentac) El máximo nivel de fuerza de los chicos se alcanza sobre los 30 años.d) Todas son correctas

16) Para entrenar adecuadamente la fuerza:a) Se debe conocer nuestro nivel inicial de fuerza mediante alguna prueba como las flexiones x1 minutob) Al principio se deben realizar ejercicios generalesc) Posteriormente se trabajarán zonas concretasd) Todas son correctas

17) La capacidad que permite recorrer un espacio en el menor tiempo posible esa) La velocidad de reacciónb) La velocidad de desplazamientoc) La velocidad gestuald) Ninguna de las anteriores es correcta

18) La velocidad de reacción viene determinada principalmente por:a) La amplitud de zancadab) La frecuencia de movimientoc) La velocidad de transmisión del impulso nerviosod) Todas son correctas

19) Las cualidades físicas más relacionadas con la salud son:a) La fuerza, velocidad y resistenciab) La flexibilidad, velocidad y resistenciac) La coordinación, resistencia y flexibilidadd) La fuerza, flexibilidad y resistencia

20) La mejor posición para realizar abdominales para una persona entrenada es:a) Flexionar las rodillas y colocar las manos a la altura de las caderasb) Estirar las piernas y colocar los brazos cruzados sobre el pechoc) Elevar las rodillas flexionadas y colocar las manos detrás de la cabezad) Colocar las piernas en las espalderas y las manos por detrás de la cabeza

21) El ejercicio o actividad más adecuada para adelgazar o “quitar barriguita” es/son:a) El entrenamiento de la fuerza muscularb) Los ejercicios aeróbicosc) Los abdominalesd) Disminuir la ingestión de alimentos ricos en vitaminas y minerales

22) Los test de condición físicaa) No sirven para nadab) Sirven únicamente para poner la nota de educación física.c) Sirven para tomar conciencia sobre tu nivel físico y mejorar tus puntos fuertes.d) Son útiles para valorar tu nivel físico y mejorar tus puntos débiles

23) La prueba de Condición Física “Abdominales en 30 segundos” sirve para medir tu nivel de:a) Flexibilidad.b) Resistenciac) Fuerza.d) Velocidad.

24) Qué dos tipos de velocidad pone en juego al correr el velocista UsainBolt el hombre más rápido del mundo?a) La velocidad de reacciónb) La velocidad de desplazamientoc) La a y la b son correctasd) Ninguna de las anteriores es correcta

25) ¿Qué métodos de entrenamiento de fuerza hemos practicado en clase?

Page 3: PREGUNTAS TIPO TEST 4º ESO 1ER TRIMESTRE

a) Circuitos, con ejercicios de autocargas, sobrecargas, multilanzamientos y multisaltosb) Multisaltos y multilanzamientos principalmentec) Isometría, sobrecargas y autocargas.d) Sólo autocargas

.26) El entrenamiento en circuito consiste en

a) Realizar ejercicios únicamente con el peso propiob) Realizar ejercicios con cargas externas al propio cuerpoc) Realizar una serie de ejercicios de forma continua organizados por estacionesd) Realizar contracciones máximas de 5 segundos

27) ¿Qué es una serie de entrenamiento?a) Es la suma de varias repeticiones de un ejerciciob) Es el número de veces que tienes que hacer un ejercicioc) Un programa de televisión parecido a la Voz pero con deportistasd) Ninguna de las anteriores es correcta

28) Este ejercicio de fuerza va dirigido al a) Deltoides b) Tricepsc) Biceps d) Cuádriceps

29) Este ejercicio de fuerza va dirigido al a) Dorsal b) Aductor c) Cuádricepsd) Abductor

29) Como norma general para realizar cualquier ejercicio de fuerza debemos tener en cuenta:a) Trabajar más nuestro lado más débil, ya sea el izquierdo o el derechob) Hay que trabajar fundamentalmente las abdominales para no tener lesionesc) Cuidar siempre la espalda y mantenerla recta para no hacernos dañod) La b y la c son correctas

30) La velocidad de reacción la hemos trabajado en clase cona) Carreras de media distancia de 60 a 160 metrosb) Con progresiones para mejorar la aceleraciónc) Con la carrera continua de 10 minutos que hacemos al inicio de clased) Con juegos de relevos y salidas jugando con diversas posiciones (Sentados, de pie…)

31) La velocidad a) Hay que trabajarla durante toda la vida pues determina nuestra saludb) Debe empezarse a trabajar a muy temprana edad para obtener buenos resultadosc) Sólo se trabaja con velocidad recuperando entre 48 y 72 horas entre cada entrenamientod) Ninguna de las anteriores es correcta

Page 4: PREGUNTAS TIPO TEST 4º ESO 1ER TRIMESTRE