preguntas prueba suficiencia (1) (1).docx

Upload: mauricio-albornoz

Post on 10-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PREGUNTAS PRUEBA SUFICIENCIA - FISIOLOGIA DEL ESFUERZO FEB 3, 2012

Explicar los conceptos que se aplican en un entrenamiento de pesas (conceptos de Resistencia progresiva, Especificidad e Individualidad)Explicar las 3 caracteristicas de la va anaerbica lcticaLa via oxidativa permite el aumento de aporte de energa durante actividades leves a moderadas comparada con otras vas; esto es debido a: Es muy lenta en el proceso generador de energa Ocurre en la mitocondria La produccin de ATP supera el de otras vas El msculo solo usa esa va en ejercicioUn deportista hace trabajo de 6 semanas de resistencia aerobica, puesto que genera modificaciones importantes; cul NO se observa: Mejora de la captacin oxidativa en el msculo Modificacin mitocondrial en las fibras musculares Mejora significativa de la fuerza Mejora importante del VO2MxAtleta que corre maratn se espera aumento de niveles de VO2Mx, se debe gracias : Reduccin en la extraccin del O2 en la clula muscular Conserva de la presin arterial diastlica Aumento del Gasto Cardaco Reduccin de la diferencia arteriovenosa del O2 Reduccin de la resistencia perifricaPreguntas Falso/Verdadero( ) En el primer umbral ventilatorio acontece disminucin/reduccin del CO2 con respuesta ventilatoria( ) Entre el primero y segundo umbral ventilatorio el lactato supera los 4mmol( ) La diferencia del O2 en membrana del alvolo capilar durante el ejercicio intenso es ms rpida que la del CO2( ) La ventilacin pulmonar mxima es mayor en un desentrenado que en el entrenado Aquel periodo donde el nivel de consumo de O2 est por encima del necesario para suplir ATP requerido en condiciones de reposo se denomina: Dficit de oxigeno Dbito de oxgeno Consumo mximo de oxgeno Ninguna de las anterioresPrueba de natacin 50M libre, una de las siguientes respuestas NO se observa: Intensidad supera el 90% del VO2Mx Aumenta la deplecin del glucgeno por parte de las Fibras Tipo I Acido lctico con niveles mayores a 4mmol El cociente respiratorio supera el 1.1 para la pruebaEl principio de Fick para determinar de VO2, cul variable NO es determinante: Volumen sistlico Frecuencia Cardaca Presin Sistlica Diferencia Arteriovenosa de oxgenoPrincipal arteria para determinar que un deportista alcanza el VO2Mx es: Cuando se fatiga Cuando alcanza la Frecuencia Cardiaca mxima para la edad Cuando el cociente respiratorio llega a 1.0 Cuando alcanza el 10 en la escala de Borg Ninguna de las anterioresEl umbral anaerobio es el proceso que determina la intensidad del ejercicio y muestra cambios de niveles de gases respiratorios as como cambios metabolicos. De estos se destaca que en dicho umbral: Aumento proporcional de niveles de VCO2 y VO2 Nivel de Acido Lactico de 2mmol Aumento de los niveles del pH Aumento de la ventilacion respecto al VO2 El umbral anaerbico y la potencia aerobica da informacin valiosa para los planes de trabajo en deportistas. Gracias a esto se puede: Prescribir ejercicio dinmico Determinar el rendimiento en deportes de fuerza Determinar la edad necesaria para una actividad Determinar protocolos de evaluacin del individuoEl gasto cardiaco para nivel de esfuerzo submximo (70% del VO2), es mayor en desentrenados que entrenados; esto se presenta porque: La Frecuencia aumenta Cardiaca El volumen sistlico es ms alto El VO2 disminuye La diferencia arteriovenosa de O2 aumenta

En el proceso de aclimatacin en altura, una de las respuestas fisiolgicas NO se presenta: Aumento de la ventilacin pulmonar Aumento del VO2 con relacin a niveles de prealtitud Reduccin del Gasto Cardiaco en esfuerzos submximos Reduccion de niveles de hemoglobina circulante Aumento de saturacin de O2 en sangre arterialEn la aclimatacin del fro una respuesta NO se observa: Liberacion de tiroxina Reduccion en la sensacin del fro Vasodilatacion perifrica Presencia de escalofros para aumentar la termognesisRespecto a los factores que modifican la tolerancia al calor, cul es verdadera: La aclimatacin aumenta el volumen plasmtico El entrenamiento mejora la respuesta sudorpara Los hombres tienen mejor tolerancia que las mujeres al calor Todas las anteriores Solo a y b son verdaderasUn jugador de la Seleccin Colombia presenta baja produccin de orina reflejada en poca orina y amarilla, se explica a nivel renal por: Reduccin de la accin de la aldosterona Reduccin del flujo sanguneo renal Aumento de la fraccin de la filtracin glomerular Aumento de la accin de la hormona antidiurtica Aumento de la sudoracinEn el mismo caso del jugador de la Seleccin Colombia, el alto nivel de hematocrito en examen de sangre 10 minutos despus, seala que: Present sudoracin Aumento del VO2 Reduccin del volumen plasmtico Moviliz reservas de sangre desde el bazo Tuvo destruccin de glbulos rojosEn una prueba de maratn, en qu participan estos conceptos: Via glucoltica anaerbica, Fibras tipo IIB, Volumen sistlico, Secrecion de insulina y Volumen plasmtico:

Despues de una prueba de 1500M atletismo, explicar 3 procesos a nivel metablico durante la fase rpida de recarga de energa post esfuerzo: Un paciente de 40 aos, usted le plantea actividades fsicas al 60% de FC etto.; cul valor se espera para iniciar, si tiene FC en 70ppm en reposo. Aplicar la frmula de KarvonenDatos: FC mx: 220ppm; Edad: 40 aos; FC etto.: 60%; FCBasal: 70ppm= 220-40=180; =(180*60%/100)+70=(180*0.6))+70=(100,8)+70= 178 ppm= FC etto.Corazon de atleta (preguntas falso/verdadero) Consiste en una hipertrofia anormal del ventrculo El Gasto Cardiaco en esfuerzo submximo es mayor comparado con personas sedentarias Se encuentran manifestaciones de patologas (por ejemplo, arritmias) El tamao del corazn es mayor en relacin inversa a la Frecuencia Cardiaca El entrenamiento de fuerza puede producirlo Curva de disociacin de la oxihemoglobina con el ejercicio, seala la disponibilidad de O2 en sangre a la presin parcial del mismo. Se incrementa en esfuerzo cuando: 2,3 DPG se reduce El CO2 es mayor El PO2 es mayor La temperatura corporal se mantiene en 34,7 C Los hidrogeniones se reducenFalso/verdadero:( ) Las fibras Tipo I son de color blanco( ) Las fibras tipo IIa son de velocidad de contraccin ms rpida( ) Las fibras Tipo I tienen mayor reserva de CP( ) Las fibras Tipo IIx su motoneurona es ms grande( ) Las fibras Tipo IIx son escasas las mitocondrias( ) Las fibras Tipo I metabolizan ms lactato que las fibras Tipo IIxPara reducir problema por calor en un equipo, cual variable NO tengo en cuenta: Hidratacin previa Duchas fras Alimentacion a base de grasas Ajustes al proceso de entrenamiento

Con relacin al pulso de de VO2 afirmar: Es el mismo consumo de VO2 Indica la eficacia del proceso energtico durante un esfuerzo Seala la cantidad de O2 consumido en el ciclo cardiaco Seala el volumen del aire movilizado durante un esfuerzoCon la altura el de VO2 se reduce, y se debe gracias a: La temperatura es ms baja La hiperventilacin es mayor La diferencia arteriovenosa de O2 es menor La presin de O2 es menor La cantidad de capilares aumentaLa realizacin de ejercicio aerobico se reduce al 70% del VO2Mx NO provoca: Enlentecimiento del vaciamiento gstrico Mantenimiento de la secrecin gstrica Poca alteracin de la permeabilidad intestinal Motilidad intestinal conservada