preguntas guía parcial iii

Upload: anthony-febres

Post on 08-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 Preguntas Gua parcial III

    1/2

    Preguntas Gua. Parcial III

    Material Elaborado por: Br. Anthony J. Febres. A.

    NOTA: Las siguientes preguntas tienen por motivo la gua en el estudio de los temas del

    segundo examen parcial de bioqumica. No se pretende divulgar informacin alguna perteneciente a la

    ctedra o dar a conocer las preguntas que sern hechas en dicho examen.

    1. Se realiza un anlisis genmico en una paciente de 8 aos de edad para la bsqueda

    de fibrosis qustica (FQ), una enfermedad autosmica recesiva que afecta el

    funcionamiento de un canal de Cl-, el CFTR. En base a esa situacin

    a. De qu clulas tomara la muestra para el anlisis gentico? Cmo vara el

    resultado que se obtendr segn el tipo de tejido?

    b. De los mtodos de anlisis gentico que usted conoce, cul empleara?

    Razone su respuesta.

    c. Se sabe que la mutacin ms frecuente (F508) est relacionada con la

    maduracin del CFTR. De haber otras mutaciones que generen FQ, lo cual

    ocurre, indique en que secuencias del gen deberan ocurrir esas mutaciones.Razone su respuesta.

    2. Se realiza un cultivo de una cepa de E. coliy se induce una mutacin en el dominio

    exonucleasa 53 de la DNA Pol I.

    a. Indique cmo se ve afectado el proceso de replicacin del DNA de la bacteria.

    b. Cmo se afectara la replicacin del DNA bacteriano si en vez de dicha

    mutacin se indujera la inactivacin del dominio exonucleasa 35 de la DNA

    Pol III?

    c. En el caso de una cepa normal, cmo se logra la replicacin de las dos

    cadenas de DNA si las polimerasas slo actan en sentido 53?

    d. Indique las caractersticas funcionalesde la DNA Pol I y III. Comprelas. Indiquetambin la(s) protena(s) homologa(s) en mamferos.

    3. Explique por qu el genoma humano posee secuencias de alta homologa a genes

    funcionales, pero que no son expresados.

    a. Qu nombre reciben estas secuencias?

    b. Por qu no se expresan?

    c. De qu manera lograra usted, en base a sus conocimientos tericos, que se

    expresen tales secuencias?

    d. Se sabe que la RNA Pol es ms proclive a cometer errores que las DNA Pol.

    Por qu la RNA Pol no posee actividad de prueba de lectura?

    e. Una vez sintetizado el RNA, qu modificaciones estructurales sufre durante su

    maduracin?4. Si se marcaran con un isotopo radioactivo los aminocidos W, Y y M, dnde esperara

    ver usted la polimerizacin de aminocidos?

    a. Enumere los pasos de la traduccin

    b. En qu consiste el cdigo gentico?

    5. Por qu es importante el conocimiento de los diferentes polimorfismos que pueden

    haber en diferentes genes?

  • 8/7/2019 Preguntas Gua parcial III

    2/2

    a. Cmo puede un polimorfismo inducir cambios en la funcionalidad de una

    protena?

    b. Cmo identificara usted un polimorfismo en particular?

    c. Indique que son extremos romos y extremos cohesivos.

    6. La adenilil ciclasa es un enzima encargada de catalizar la transformacin de ATP a

    AMPc y PPi.a. Indique, incluyendo ejemplos, por qu es importante la terminacin de una seal

    molecular.

    b. Si se mantuviera activa dicha va por un largo perodo de tiempo, qu efectos

    podra tener en la clula?

    c. De qu manera puede terminarse la seal de AMPc?

    7. Explique de qu manera la insulina regula el metabolismo de glucgeno.

    8. Se sabe que la activacin de la va PI3K/Akt se relaciona con el aumento de la densidad

    de GLUT4 en la membrana de las fibras musculares. Cmo explica el hecho de que

    dicho fenmeno ocurra tambin cuando se activa un receptor de citoquinas, como el

    receptor de la hormona del crecimiento?

    9. En qu se diferencian la seal activada por el receptor de glucagn de la seal

    activada por los receptores -adrenrgicos? Cmo afectan estas seales a nivel

    genmico?

    10. Explique la importancia del ciclo de Krebs cmo ruta del metabolismo intermediario.

    11. La cadena respiratoria, o cadena de transporte de electrones, es un blanco

    farmacolgico importante en diferentes situaciones, como es el ejemplo de algunos

    agentes antimicrobianos. Por ejemplo, la oligomicina bloquea la actividad de la

    subunidad F0 de la ATP-Sintasa.

    a. Cmo afecta la oligomicina a: (i) la relacin ATP/ADP, (ii) la relacin

    NADH/NAD+, (iii) la velocidad del ciclo de Krebs? Qu otro evento podra

    suceder en estas condiciones?b. Si en vez de bloquear la subunidad F0 de la ATP-Sintasa se bloqueara el

    antiporte de ATP-ADP entre el citosol y la mitocondria. Qu sucedera con el

    ciclo de Krebs, la cadena de transporte de electrones y la fosforilacin oxidativa?

    12. Un paciente de 18 aos de edad arriba al centro de atencin de salud de su localidad

    luego de encontrrsele inconsciente con un recipiente con una etiqueta que marcaba

    NaCN.

    a. Qu sucede con la relacin ATP/ADP en los tejidos del paciente? Por qu?

    b. De qu manera se afecta el ciclo de Krebs?