preguntas generadoras.procesos de lectura y escritura

4
PREGUNTAS GENERADORAS NUCLEO PROBLEMICO 1 PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN LOS NIÑOS

Upload: keyla-martinez

Post on 20-Jul-2015

313 views

Category:

Science


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas generadoras.PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA

PREGUNTAS

GENERADORAS

NUCLEO

PROBLEMICO 1PROCESOS DE LECTURA Y

ESCRITURA EN LOS NIÑOS

Page 2: Preguntas generadoras.PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA

PREGUNTAS GENERADORAS ¿ Qué caracteriza a un maestro del lenguaje?

Lo que los caracteriza y no solo a ellos sino también a losdocentes en general es el no tener la costumbre de reflexionarconstantemente sobre lo que hacen, de problematizar su trabajo,de cuestionarlo para eliminar practicas ineficientes; de estaractualice en cuanto a la forma en que sus estudiantes aprenden,en cuanto a los mas recientes avances de la pedagogía y delmanejo de procesos comunicativos, de estar aprendiendo de susestudiantes y colegas y de estar proponiendo alternativas nuevasque cualifiquen dicha labor y aporten significativamente a lacalidad de la educación y al desarrollo individual y colectivo denuestros grupos de estudiantes.

Page 3: Preguntas generadoras.PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA

PREGUNTAS GENERADORAS

¿Por qué la lecto-escritura no es solo un asunto pedagógico sino también un asunto ministerial?

Por que es un trabajo conjunto donde no solo esta la escuela y la familia sino también MEN (Ministerio de Educación) como cabeza: dirigiendo, supervisando y dando pautas para lograr el mismo objetivo que es el de enseñar; en este caso con respecto a la lecto-escritura.

Page 4: Preguntas generadoras.PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA

PREGUNTAS GENERADORAS Cómo el binomio padres-escuela ayudan a construir

sentido a los actos comunicativos en el pre-escolar?

Partiendo de que los niños aprenden a hablar por necesidad, imitación este acto de comunicación se da desde el núcleo familiar y el entorno en donde se encuentre. Al llegar a la escuela este proceso debe ser facilitador y de refuerzo para el niño (relación con los compañeros-maestra, juegos cooperativos, etc.), obteniendo así que el niño logre determinar su identidad y esta se vea reflejada en dar a conocer sus propios pensamientos y conocimientos respetando siempre la opinión de los demás, pero para que esto se logre tanto padre como escuela deben darle al niño confianza, seguridad y ante todo afecto.