preguntas de constitucion

Upload: oscar-aguilon

Post on 08-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Preguntas de Constitucion

    1/17

    1. Cuál es el fn supremo del Estado.El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia, su nsupremo es la realización del bien común. Art. 1.

    2. Cuáles son los deberes del Estado.Garantizarles a los habitantes de la República la ida, la libertad, la !usticia, laseguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona. Art. "

    3. Cómo regula la Constitución el derecho a la libertad e igualdad.En Guatemala todos los seres humanos son libres y iguales en dignidad y derechos.El hombre y la mu!er cual#uiera # sea su estado ciil, tienen iguales oportunidadesy responsabilidades. $inguna persona puede ser sometida a seridumbre ni a otracondición #ue menoscabe su dignidad. %os seres humanos deben guardar conductafraternal entre si. Art. &.

    4. Qué requisitos son necesarios para que una detención sea legal.$inguna persona puede ser detenida o presa, sino por causa de delito o falta y enirtud de orden librada con apego a la ley por autoridad !udicial competente. 'ee(ceptúan los casos de )agrante delito o falta. %os detenidos deber*n ser puestos adisposición de la autoridad !udicial competente en un plazo # no e(ceda de seishoras y no podr*n #uedar su!etos a ninguna otra autoridad.

    El funcionario o agente de la autoridad #ue infrin!a lo dispuesto en este art+culo ser*sancionado conforme a la ley y los tribunales, de ocio, iniciar*n el procesocorrespondiente. Art. .

    . !entro de qué pla"o deben ser puestos los detenidos a disposición de laautoridad.

    -entro de un plazo #ue no e(ceda de seis horas. Art. .

    #. Cuándo ha$ %agrancia.  ay )agrancia cuando se detiene a alguien en el momento preciso de cometer unhecho calicado como delito o falta, es decir, cometiendo el mismo.

    &. Cuáles son los derechos del detenido.-eber* ser informado inmediatamente de sus derechos en forma #ue le seancomprensibles, especialmente # pueda proeerse de un defensor, el cual podr*

    estar presente en todas las diligencias policiales y !udiciales. El detenido no podr*ser obligado a declarar sino ante autoridad superior competente. Art. /.

    '. Qué establece la Constitución respecto al interrogatorio de detenidos opresos.

    %as autoridades !udiciales son las únicas competentes para interrogar a losdetenidos o presos. Esta diligencia deber* practicarse dentro de un plazo #ue noe(ceda de einticuatro horas. El interrogatorio e(tra!udicial carece de alorprobatorio. Art. 0.

    (. Qué establece la Constitución respecto a la detención por )altas o

    in)racciones.

  • 8/19/2019 Preguntas de Constitucion

    2/17

      or faltas o infracciones a los reglamentos no deben permanecer detenidas laspersonas cuya

    2dentidad pueda establecerse mediante documentación, por el testimonio de personade arraigo, o por la propia autoridad.

    En dichos casos, ba!o pena de la sanción correspondiente, la autoridad limitara sucometido a dar parte del hecho a !uez competente y a preenir al infractor, para #uecomparezca ante el mismo dentro de las cuarenta y ocho horas h*biles siguientes. araeste efecto, son h*biles todos los d+as del a3o, y las horas comprendidas entre las ochoy las dieciocho horas.

    4uienes desobedezcan el emplazamiento ser*n sancionados conforme a la ley. %apersona #ue no pueda identicarse conforme a lo dispuesto en este art+culo, ser*puesta a disposición de la autoridad !udicial m*s cercana, dentro de la primera horasiguiente a su detención. Art. 11.

    1*. E+plique el derecho de de)ensa.%a defensa de la persona y sus derechos son iniolables. $adie podr* ser condenado, nipriado de sus derechos, sin hables sido, citado, o+do y encido en proceso legal ante

     !uez o tribunal competente y preestablecido.

    $inguna persona puede ser !uzgada por 5ribunales Especiales o secretos, ni porprocedimientos #ue no est6n preestablecidos legalmente. Art. 1".

    11. Cuándo se puede dictar auto de prisión.$o podr* dictarse auto de prisión, sin #ue preceda información de haberse cometido

    un delito y sin #ue concurran motios racionales sucientes para creer #ue lapersona detenida lo ha cometido o participado en el.

    %as autoridades policiales no podr*n presentar de ocio, ante los medios decomunicación social a ninguna persona #ue preiamente no haya sido indagada portribunal competente. Art. 17.

    12. Cómo regula la Constitución la presunción de inocencia. 5oda persona es inocente, mientras no se le haya declarado responsable !udicialmente, en sentencia debidamente e!ecutoriada. Art. 1&.

    13. Cómo regula la Constitución el principio de publicidad del proceso.El detenido, el ofendido, el 8. . y los abogados #ue hayan sido designados por losinteresados, en forma erbal o escrita, tienen derecho de conocer, personalmente,todas las actuaciones, documentos y diligencias penales, sin resera alguna y enforma inmediata. Art. 1&.

    14. Qué establece la Constitución respecto al principio deirretroacti,idad de la le$.

    %a ley no tiene efecto retroactio, salo en materia penal cundo faorezca al reo. Ar.19.

    1. Qué establece la Constitución respecto a la declaración contra s- $parientes.

  • 8/19/2019 Preguntas de Constitucion

    3/17

    En proceso penal, ninguna persona puede ser obligada a declarar contra s+ misma,contra su cónyuge o persona unida de hecho legalmente, ni contra sus parientesdentro de los grados de ley. Art. 1.

    1#. En qué casos no se puede aplicar la pena de muerte.

    %a pena de muerte no podr* imponerse en los siguientes casos:

    a; na ley espec+ca regulara esta materia.Art. "?.

    1(. Cómo regula la Constitución lo relati,o a la in,iolabilidad de la,i,ienda.

    %a iienda es iniolable. $adie podr* penetrar en morada a!ena sin permiso de#uien la habita, salo por orden escrita de !uez competente en la #ue se especi#ueel motio de la diligencia y nunca antes de las seis ni despu6s de las dieciochohoras. 5al diligencia se realizar* siempre en presencia del interesado. Art. "7.

    2*. Qué establece sobre la in,iolabilidad de correspondenciadocumento $ libros.

    %a correspondencia de toda persona, sus documentos y libros son iniolables. 'olopodr*n reisarse o incautarse, en irtud de resolución rme dictada por !uezcompetente y con las formalidades legales. 'e garantiza el secreto de lacorrespondencia y de las comunicaciones telefónicas, radiofónicas, cablegr*cas y

    otros productos de la tecnolog+a moderna.

  • 8/19/2019 Preguntas de Constitucion

    4/17

    %os libros, documentos y archios #ue se relacionan con el pago de impuestos,tasas, arbitrios y contribuciones, podr*n ser reisados por la autoridad competentede conformidad con la ley. Art. "&.

    21. Qué establece respecto al registro de personas $ ,eh-culos.

    Establece #ue solo podr* efectuarse por elementos de las fuerzas de seguridadcuando se establezca causa !usticada para ello. ara ese efecto, los elementos delas fuerzas de seguridad deber*n presentarse debidamente uniformados ypertenecer al mismo se(o de los re#uisados, debiendo guardarse el respeto a ladignidad, intimidad y decoro de las personas. Art. "9.

    22. Qué establece sobre la libertad de locomoción. 5oda persona es libre de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio nacional ycambiar de domicilio o residencia, sin m*s limitaciones #ue las establecidas por laley. Art. ".

    23. Cómo regula el derecho de asilo.Guatemala reconoce el derecho de asilo y lo otorga de acuerdo con las pr*cticasinternacionales. %a e(tradición se rige por lo dispuesto en tratados internacionales.Art. "@.

    24. Qué establece respecto al derecho de petición.%os habitantes de la República de Guatemala tienen derecho a dirigir, indiidual ocolectiamente, peticiones a la autoridad, la #ue est* obligada a tramitarlas yresolerlas conforme a la ley. Art. "/.

    2. En materia administrati,a cual es el término para resol,er las

    peticiones $ notifcar las resoluciones.$o podr* e(ceder de treinta d+as. Art. "/.

    2#. Qué establece sobre el libre acceso a los tribunales $dependencias del Estado.

     5oda persona tiene libre acceso a los tribunales, dependencias y ocinas del estado,para e!ercer sus acciones y hacer aler sus derechos de conformidad con la ley. Art."0.

    2&. Cuándo los e+tran/eros pueden acudir a la ,-a diplomática.nicamente en caso de denegación de !usticia. Art. "0.

    2'. Qué establece la Constitución respecto a la publicidad de los actosadministrati,os.

     5odos los actos de la administración son públicos. %os interesados tienen derecho aobtener, en cual#uier tiempo, informes, copias, reproducciones y certicaciones #uesoliciten y la e(hibición de los e(pedientes #ue deseen consultar, salo #ue se tratede asuntos militares o diplom*ticos de seguridad nacional, o de datos suministradospor particulares ba!o garant+a de condencia. Art. 7?.

    2(. Qué establece respecto al acceso a archi,os $ registros estatales. 5oda persona tiene el derecho de conocer lo #ue de ella conste en archios, chas ocual#uier otra forma de registros estatales, y la nalidad a #ue se dedica estainformación, as+ como a corrección y actualización. 4uedan prohibidos los registros

  • 8/19/2019 Preguntas de Constitucion

    5/17

    y archios de liación pol+tica, e(cepto los propios de las autoridades electorales yde los partidos pol+ticos. Art. 71.

    3*. Qué sucede si una citación no e+presa el ob/eto de la diligencia.$o es obligatoria la comparecencia ante autoridad, funcionario o empleado público,

    si en las citaciones correspondientes no consta e(presamente el ob!eto de ladiligencia. Art. 7".

    31. Cómo regula el derecho de reunión $ mani)estación.'e reconoce el derecho de reunión pac+ca y sin armas. %os derechos de reunión ymanifestación pública no pueden ser restringidos, disminuidos o coartados= y la leylos regular* con el único ob!eto de garantizar el orden público. Art. 77.

    32. Cómo regula el derecho de asociación.'e reconoce el derecho de libre asociación. $adie esta obligado a asociarse ni aformar parte de grupos o asociaciones de autodefensa o similares. 'e e(ceptúa el

    caso de colegiación profesional. Art. 7&.33. Qué art-culo regula el derecho de libertad de emisión del

    pensamiento.Es el Art. 79. y establece #ue es libre la emisión del pensamiento por cuales#uieramedios de difusión, sin censura ni licencia preia.

    34. Qué establece sobre el derecho de propiedad pri,ada.'e garantiza la propiedad priada como un derecho inherente a la persona humana.

     5oda persona puede disponer libremente de sus bienes de acuerdo con la ley. Art.70.

    3. En qué casos puede ser e+propiada la propiedad pri,ada.or razones de utilidad colectia, benecio social o inter6s público debidamentecomprobadas. %a e(propiación deber* su!etarse a los procedimientos se3alados porla ley, y el bien afectado se !ustipreciar* por e(pertos tomando como base su aloractual. Art. &?.

    3#. Cómo regula la protección al derecho de propiedad.or causa de actiidad o delito pol+tico no puede limitarse el derecho de propiedaden forma alguna. 'e proh+be la conscación de bines y la imposición de multasconscatorias. %as multas en ningún caso podr*n e(ceder del alor del impuesto

    omitido. Art. &1.3&. Cómo regula el derecho de autor o in,entor.'e reconoce el derecho de autor y el derecho de inentor= los titulares de losmismos gozar*n de la propiedad e(clusia de su obra o inento, de conformidad conla ley y los tratados internacionales. Art. &".

    3'. Cómo regula el derecho de libertad de industria comercio $traba/o.

    'e reconoce la libertad de industria, de comercio y de traba!o, salo las limitaciones#ue por motios sociales o de inter6s nacional impongan las leyes. Art. &7.

    3(. En qué art-culo establece que el interés social pre,alece sobre elinterés particular.

  • 8/19/2019 Preguntas de Constitucion

    6/17

    En el Art. &?.

    4*. Qué establece sobre la preeminencia del derecho internacional.  'e establece el principio general de #ue en materia de derechos humanos, lostratados y conenciones aceptados y raticados por Guatemala, tienen preeminencia

    sobre el derecho interno. Art. &.

    410QE E E !EEC56 C67898C967:;El -erecho

  • 8/19/2019 Preguntas de Constitucion

    7/17

    Es a#uella #ue sus normas est*n denidas y escritas en un documento.

    10QE E C67898C967 !E:6:!:;Es a#uella #ue adem*s de e(poner los fundamentos pol+ticos del Estado,toma en cuenta disposiciones relatias a otras materias con el n de

    aanzar el sistema y asegurar su funcionamiento. or lo #ue su articuladoes e(tenso.

    20QE E C67898C967

  • 8/19/2019 Preguntas de Constitucion

    8/17

    22. %os -erechos umanos.222. El Estado.2. El oder ublico.. Estructura y Frganización del Estado.

    2. Garant+as

  • 8/19/2019 Preguntas de Constitucion

    9/17

    Fbedece a #ue cada órgano debe de tener un l+mite o *mbito en el cualdebe de actuar para eitar #ue se den abusos en el e!ercicio del poder.Es a#uel según el cual los derechos constitucionales, encuentran l+mite enlas leyes #ue reglamentan su e!ercicio en atención a las razones de bienpúblico y de inter6s general.

    #(0E7 QE C67898E E =97C9=96 !E :G67:B99!:!;'e reere a la aplicación razonable de las normas. Establece l forma derestringir y utilizar por parte del Estado el principio de limitación, ya #uelas leyes pueden restringir el e!ercicio abusio de los derechos, pero ellodebe ser hecho en forma razonable. CArt. &1, 19" y "70

  • 8/19/2019 Preguntas de Constitucion

    10/17

    'on los poderes creados por las oluntades pol+ticas originarias y regidaspor el ordenamiento !ur+dico establecido siendo estos Cpoder legislatio,poder e!ecutio y poder !udicial;.

    &'C::C8E989C: !E =6!E C67898E78E.• Es del pueblo.• Establece el orden !ur+dico de un Estado a tra6s de una

  • 8/19/2019 Preguntas de Constitucion

    11/17

    • -e 'egunda Generación C-erechos 'ociales, Económicos y'ociales;.

    • -e 5ercera Generación C-erechos de 'olidaridad: 8edio Ambiente yAutodeterminación de los ueblos.

    -e

  • 8/19/2019 Preguntas de Constitucion

    12/17

    Es un tribunal permanente de !urisdicción priatia #ue actúa comotribunal colegiado con independencia de los dem*s órganos del Estado,cuya función principal es elar por la defensa del orden $A% '>RE8F E%E

  • 8/19/2019 Preguntas de Constitucion

    13/17

    1* RE8F E%EE E' E% '>BRAG2F >$2ER'A%.Es un derecho y deber c+ico, inherente a la ciudadan+a, uniersal,secreto, único, personal y no delegable.

    111 E EM2'5E$.• 'istema 8ayoritario.•

    'istema de Representación.• 'istema 8i(to.

    113 E$ 4>E

  • 8/19/2019 Preguntas de Constitucion

    14/17

    retende establecer igualdad de oto, descansa en el principio depluralismo de manera #ue sea e(presada la oluntad popular. 'e utilizapara la asignación de cargos de alcalde y s+ndicos municipales. Fbtendr*la elección en su totalidad la planilla #ue tenga el mayor número de otos.

    11 E$ 4>E E E' E% RFRA-FR -E %F' -EREE E' %A

  • 8/19/2019 Preguntas de Constitucion

    15/17

     5arda cuatro a3os.12#  4>E E' E% REG28E$ A-82$2'5RA52F.

    Es el con!unto de normas #ue regulan la organización territorial delEstado, con nes de distribución de funciones.

    12& 4>E 'F$ %F' 8E-2F' -E RF5E'E$'2F$ -E GARA$52A'.Es un acto comple!o, principal, formalmente legislatio y materialmentee!ecutio, en irtud de la cual se hace cesar de modo temporal, el goce deciertos derechos o garant+as #ue a faor de los habitantes del pa+s e(istenen la

  • 8/19/2019 Preguntas de Constitucion

    16/17

    • 2nasión del territorio.• erturbación grae de la paz.• Actiidades contra la seguridad del Estado.• E -ERE

  • 8/19/2019 Preguntas de Constitucion

    17/17

    Es una institución !ur+dica de car*cter ad!etio, originada por la necesidadde hacer respetar los derechos consagrados en la ley suprema a faor delos gobernados ante el poder y la autoridad de los gobernantes.Es un conducto legal por medio del cual #uien hubiese sido afectado ensus derechos fundamentales puede e(igir la reparación del agraioinferido o la preención de la amenaza causa del mismo.

    14 A%E' 'F$ %A' E'5F' -E% A8ARF.• -enitiidad.• Balta de %egitimación Actia.•

    %egitimación asia.• %a e(temporaneidad.

    14&