prÁcticas de microbiologÍa clÍnica

19
PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA (CURSO 2012–2013)

Upload: others

Post on 01-Aug-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA

PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA

(CURSO 2012–2013)

Page 2: PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA

Prácticas de Microbiología Clínica (Curso 2012-2013) Miércoles

PRÁCTICAS A REALIZAR

ANÁLISIS CUALITATIVO

MUCOSA FARÍNGEA

X-1 Observación de halos de hemólisisen las placas de Agar Sangre nº 1 y nº 2

X-2Tinción de Gram

de presuntos cocos Gram + crecidos en:placa de Agar Sangre nº 2

X-3Observación de la placa de Agar

Salino Manitoly tinción de Gram de colonias aisladas

X-4Siembra en Agar Sangre

de cocos Gram + en sectores(placa nº 3)

Page 3: PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA

METODOLOGÍA

Se parte de la placa de agar sangre nº 2 (se puede utilizar también la de AgarSalino Manitol). Después de 48 horas de incubación, debe haber colonias aisladas con un crecimiento adecuado.

a) Colocando la placa frontalmente a la luz, se observará la existencia de halos de hemólisis (α y β).

b) Podrán existir colonias de cocos Gram positivos que no sean hemolíticas.

c) Se considerará la relación tamaño de la colonia / tamaño del halo de hemólisis.

d) Se realizará una tinción de Gram a cada tipo diferente de colonias aisladas.

ANÁLISIS CUALITATIVO DE FARINGEIDENTIFICACIÓN DE COCOS GRAM POSITIVOS

SOBRE LA PLACA DE AGAR SANGRE Nº 2

Prácticas de Microbiología Clínica (Curso 2012-2013) Miércoles

Page 4: PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA

OBSERVACIÓN DE HALOS DE HEMÓLISIS

FUNDAMENTO

Los microorganismos hemolíticos liberan enzimas (hemolisinas) al medio quedestruyen los glóbulos rojos apareciendo halos de hemólisis.

METODOLOGÍA

Se trabajará con colonias aisladas y bien crecidas a las 48 horas.

Observación de la hemólisis

α-hemólisis

β-hemólisis

γ-hemólisis: no hay hemólisis

Prácticas de Microbiología Clínica (Curso 2012-2013) Miércoles

Page 5: PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA

Beta hemólisis

Lisis completa de los glóbulos rojosHalo transparente alrededor de la colonia

Alfa hemólisis

Lisis parcial de los glóbulos rojosSe abren poros en la membranaSalida de hemoglobina al medioOxidación del grupo hemoFormación de biliverdina (color verdoso)Halo verdoso alrededor de la colonia

CARACTERÍSTICAS DE BETA Y ALFA HEMÓLISIS

Prácticas de Microbiología Clínica (Curso 2012-2013) Miércoles

Page 6: PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA

β

α

Prácticas de Microbiología Clínica (Curso 2012-2013) Miércoles

Page 7: PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA

β α

γ

Prácticas de Microbiología Clínica (Curso 2012-2013) Miércoles

Page 8: PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA

IDENTIFICACIÓN PRESUNTIVA DE COLONIAS EN AGAR SANGRE

COCOS GRAM POSITIVOSColonia grande/Halo hemólisis pequeño Staphylococcus

Colonia pequeña/Halo hemólisis grande Streptococcus

BACTERIA CATALASA HEMÓLISISAGRUPACIÓN

MICROSCÓPICA

S. aureus + β Racimos

S. epidermidis + NO Racimos

S. saprophyticus + NO Racimos

Streptococcus pyogenes - β Cadenas

S. pneumoniae - αAisladasParejas

Cadenitas

S. agalactiae - β Cadenas

Prácticas de Microbiología Clínica (Curso 2012-2013) Miércoles

Page 9: PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA

OBSERVACIÓN DE MICROBIOTA DE FARINGE

Colonia Morfología celular Podría ser

GrandeAmarillenta- incoloraBeta-hemolítica

Células esféricasRacimos irregulares Staphylococcus aureus

PequeñaBlanca-grisáceaNo hemolítica

Células esféricasRacimos irregulares Staphylococcus epidermidis

GrandeBlanca-amarillentaAnaranjadaNo hemolítica

Células esféricasRacimos irregulares Staphylococcus saprophyticus

PequeñaGrisácea-traslúcidaBeta-hemolítica

Células esféricasCélulas ovoides

Aisladas-parejasCadenas

Streptococcus pyogenes

Prácticas de Microbiología Clínica (Curso 2012-2013) Miércoles

Page 10: PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA

OBSERVACIÓN DE MICROBIOTA DE FARINGE

Colonia Morfología celular Podría ser

PequeñaGrisácea-traslúcidaAlfa-hemolítica

Células esféricasCélulas ovoides

Aisladas-parejasCadenas

Streptococcus pneumoniae

PequeñaGrisAlfa-hemolíticaNo hemolítica

Células esféricasCélulas ovoides

Aisladas-parejasCadenas

Grupo ViridansStreptococcus mutans

S. SalivariusS. BovisS. mitis

Prácticas de Microbiología Clínica (Curso 2012-2013) Miércoles

Page 11: PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA

ANÁLISIS CUALITATIVO DE LAMUCOSA FARÍNGEA

Observación de la placa de Agar Salino Manitol

Prácticas de Microbiología Clínica (Curso 2012-2013) Miércoles

Page 12: PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA

Microorganismos Fermentación manitol

Colonia

Staphylococcus aureus SI Halo amarillo

S. epidermidis NO IncoloraS. urealyticus SI Halo amarilloS. xylosus SI Halo amarilloS. lentus SI Halo amarilloS. simulans SI Halo amarilloS. saprophyticus Variable Halo amarillo o

incoloroEnterococcus faecalis SI Halo amarilloE. faecium Variable Halo amarillo o

incoloroE. avium SI Halo amarilloE. durans Variable Halo amarillo o

incoloro

Prácticas de Microbiología Clínica (Curso 2012-2013) Miércoles

Page 13: PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA

TINCIÓN DE GRAM DE COLONIAS AISLADAS (BÚSQUEDA DE COCOS GRAM POSITIVOS)

Se realizará tinción de Gram de:

1. Colonias aisladas de la placa de AgarSangre nº 2 (preferentemente)

2. Colonias aisladas de la placa de AgarSalinoManitol

Prácticas de Microbiología Clínica (Curso 2012-2013) Miércoles

Page 14: PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA

Tinción de Gram

1. Extensión.2. Desecación.3. Fijación.4. Colorante: Cristal violeta, 2 minutos.5. Lavar con agua.6. Mordiente: Lugol, 2 minutos.7. Lavar abundantemente con agua.8. Decoloración: Alcohol etílico 96%, 20 segundos.9. Lavar abundantemente con agua.10. Colorante de contraste: Safranina, 3-4 minutos.11. Lavar abundantemente con agua.12. Dejar secar a temperatura ambiente.13. Observar al microscopio con objetivo de inmersión (100X).

Prácticas de Microbiología Clínica (Curso 2012-2013) Miércoles

Page 15: PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA

Gram positiva Gram negativa

Extender y fijarla preparación

Etanol

Lugol

Cristal violeta

Safranina

Prácticas de Microbiología Clínica (Curso 2012-2013) Miércoles

Page 16: PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA

Staphylococcus

Levaduras

Prácticas de Microbiología Clínica (Curso 2012-2013) Miércoles

Page 17: PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA

Corynebacterium

Enterococcus faecalis

Prácticas de Microbiología Clínica (Curso 2012-2013) Miércoles

Page 18: PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA

Neisseria

Fusobacterium

Streptococcus

Prácticas de Microbiología Clínica (Curso 2012-2013) Miércoles

Page 19: PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA

METODOLOGÍA

a) Se sembrarán aquellas colonias identificadas como cocos Gram positivos. La siembra se hará por sectores en una placa de agar sangre que llamaremos nº 3.

b) Cada alumno deberá sembrar, al menos, dos sectores de cocos Gram positivos.

ANÁLISIS CUALITATIVO DE FARINGESIEMBRA POR SECTORES DE LA PLACA

DE AGAR SANGRE Nº 3

Prácticas de Microbiología Clínica (Curso 2012-2013) Miércoles