practicas de laboratorio

6
NOMBRE: Diana Laura Bermudez González MATERIA: Fisica FECHA: 26 de Noviembre 2010

Upload: dianalaurab74

Post on 29-Jul-2015

180 views

Category:

Entertainment & Humor


0 download

TRANSCRIPT

Page 2: Practicas de laboratorio

PROFESOR: José Antonio Robelo SantillanMOVIMIENTO (CINEMATICA Y DINAMICA)

OBJETIVO: Al final de la práctica comprenderemos los tipos de movimientos

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Para realizar un movimiento debemos de saber sus distancias, fuerzas y tiempos .Es decir todo lo relacionado con el movimiento.

HIPOTESIS:

Un movimiento que tiene velocidad constante recorre distancias iguales en tiempos iguales. Cuando empujamos un objeto con mayor fuerza su velocidad es mayor. Si aplico dos o más fuerzas sobre un cuerpo tendrá que ser con la misma velocidad. Si se deja caer un objeto desde una azotea el tiempo será muy corto.

MARCO TEORICO:

CINEMATICA: Estudia el movimiento de los cuerpos sin atender las causas que lo producen.

DINAMICA: Estudia las causas de reposo o movimiento de los cuerpos.

DISEÑO DE EXPERIMENTOS:

Velocidad. Caída libre. Movimiento uniforme acelerado.

CONCLUCION:

Comprobamos los diferentes tipos de caídas libres.

BIBLIOGRAFIA:

Page 3: Practicas de laboratorio

OBJETIVO:

Identificar el tiempo en que cae una pelota desde el tercer piso.

MATERIAL:

Cronometro Cuerda Metro Pelota

HIPOTECIS:

Si se deja caer un objeto desde una azotea el tiempo será muy corto.

PLANTEAMIENTODEL PROBLEMA:

Carlos esta en el tercer piso de un edificio deja caer una pelota, mientras todo el equipo toma el tiempo con el cronometro de su celular .Con la cuerda Leonel mide los metros que hay desde el tercer piso hasta la planta baja .Sacar el promedio del tiempo .Repite el experimento 3 veces. Calcular la altura con: H=1/2GT2.Contesta la tabla que se te pide.

CAIDA DIANA BETY LEONEL GABI total prom1 1.23 1.05 1.49 1.5 1.322 1.2 1.1 1.22 1.2 1.183 1.7 1.36 1.5 1.1 1.42

1.31

Page 4: Practicas de laboratorio

OBJETIVO:

Al final de la práctica veremos las diferentes velocidades que se pueden obtener.

MATERIAL:

Metro Marcador (gis) Cronometro

HIPOTECIS:

Si corres muy rápido el tiempo será muy pequeño y si corres lento el tiempo será mayor.

PLANTEAMIENTODEL PROBLEMA:

Uno de mis compañeros caminara con velocidad constante primero 4metros, después 8metros,y así hasta llegar a los 20metros ,otro de mis compañeros tomara el tiempo en cada punto y llenaremos la siguiente tabla :

A B C D E Fd(M) 0 4 8 12 16 20t(S) 0 3.88 6.14 9.02 10.87 16.89

A B C D E Fd(M) 0 4 8 12 16 20t(S) 0 2.05 3.83 5.79 7.19 6.79

CALCULAR:

TABLA 1 TABLA2

VM: 1.18 VM: 2.94

VAB: 4 VAB: 4

VBC: 3.46 VBC: 4.90

VCD: 4.97 VCD: 6.78

VDE: 5.87 VDE: 8.54

VEF: 8.18 VEF: 10.45