práctica iii química aplicada (1)

9
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Práctica III Química Aplicada El calor específico de un metal Profesor: Pérez Ortiz Francisco Grupo:2MM2 Equipo: No. 3 27/02/2015

Upload: alfredo-toriz

Post on 10-Nov-2015

30 views

Category:

Documents


20 download

DESCRIPTION

Esta Práctica fue la mejor de la claseEn la ESIME Azcapotzalco

TRANSCRIPT

Prctica III Qumica Aplicada

INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

Prctica III Qumica AplicadaEl calor especfico de un metal Profesor: Prez Ortiz Francisco Grupo:2MM2 Equipo: No. 3

27/02/2015

Integrantes:-Cruz Glvez Guillermo Balam-Durn Venegas Luis Armando-Espinosa Gmez Jos Benjamn -Garca Contreras Misael Amir-Toriz Contreras Jose Alfredo

Resultados de Prctica:

Despus de realizar los pasos de la prctica para la obtencin del calor especifico de un metal (en nuestro caso utilizamos Fierro y Estao) se obtuvo la siguiente tabla de datos medidos experimentalmenteDatos de Masas

MaterialMasa (g)

Tubo de ensayo21

Tubo de ensayo + Fierro30

Tubo de ensayo + Estao22

Fierro9

Estao3

Vaso de espuma plstica (poliestireno)3

Vaso + Agua154

Agua151

Datos de Temperatura

MaterialTemperatura (C)

Agua hirviendo95

Agua en el vaso (temperatura ambiente)16

Agua en el vaso despus de aadir el Fierro19

Agua en el vaso despus de aadir el Estao18

Una vez obtenidos los datos procedemos a calcular el calor ganado por el agua y perdido por el metal por medio de la siguiente expresin Calor Ganado = Peso del x cambio de Temperatura x Calor Especifico del agua por el agua agua(g) (T) (4.184 J/g C)

El calor especfico del metal (Cp) puede calcularse ahora:

Primero calcularemos el calor ganado por el agua al agregarle el Fierro

Reemplazado el valor de T en la ecuacin

Con el resultado anterior calcularemos el calor especfico del FierroTomando en cuenta que la temperatura del agua hirviendo ser igual a la temperatura inicial del Fierro, tambin el calor ganado por el agua es igual al cedido por el Fierro, por lo tanto

Tambin consideramos que cuando el metal cede calor es un proceso exotrmico signo (-) por lo tanto

Ahora calcularemos el calor ganado por el agua al agregarle el Estao

Reemplazado el valor de T en la ecuacin

Tomando en cuenta que la temperatura del agua hirviendo ser igual a la temperatura inicial del Estao, tambin el calor ganado por el agua es igual al cedido por el Estao, por lo tanto

Tambin consideramos que cuando el metal cede calor es un proceso exotrmico signo (-) por lo tanto

Realizacin de la prctica

Cuestionario1.-Calcule el calor ganado por el agua (perdido por el metal) en el calormetro

2.-Calcule el calor especifico del metal

3.- Qu otras propiedades fsicas, adems del calor Especifico, se podran utilizar para ayudar a identificar las muestras que se emplearon en la prctica? Entalpa cuyo trmino se representa con la letra H este cambio de energa est en funcin del contenido calorfico de los metales que participan en una reaccin.Calor de formacin: se representa por Hf y equivale al calor ganado o cedido de la formacin de un mol en cualquier sustancia a partir de sus elementos.4.- Por qu el agua es un material excelente para utilizarse en un calormetro?La primera razn seria que tiene un punto de ebullicin especfico (100C a nivel del mar) con lo cual no se podr sobre pasar ese nivel, ya que como todos sabemos arriba de 100C se comienza a evaporizar, otra seria que el agua puede absorber gran cantidad de calor mientras se encuentra en estado lquido y por ser de muy fcil acceso para todos y muy barata.5.- Calcule el calor especfico de un elemento metlico, si se necesitan 314 julios de energa para subir la temperatura de 50.00g de una muestra, desde 25.0C hasta 50.0CAplicando la ecuacin

6.- Proponga un mtodo para determinar el calor especfico Cp. de un metal como el sodio que reacciona con el aguaEn este caso que el sodio reacciona con el agua se podra determinar experimentalmente su calor especfico mezclando una cantidad conocida del sodio con una cantidad conocida de aceite a diferente temperatura. Midiendo las temperaturas iniciales de los componentes y la temperatura de equilibrio, y conociendo el calor especfico del aceite, se determina el calor especfico del sodio (o de otra sustancia en las mismas condiciones).

Conclusiones PersonalesEspinosa Gmez Jos BenjaminEn esta prctica pusimos a prueba los ejercicios realizados en el saln para comprobarlos mediante un experimento, ver como se cumplen los cambios de temperatura de un metal de fierro y como acta su peso en el medio ambiente. Se puso a hervir agua sobre un recipiente y llegando al momento de ebullicin se puso el metal en bao mara para que este tuviera una condicin diferente, al pasarlo para el agua sin hervir este hizo que cambiara la temperatura del agua con este se comprueba que el metal puede medirse el peso en el agua. De tal manera lo realizamos con otro metal el estao. Una prctica sencilla pero eficiente y capaz de realizar sin ningn problema y obtener varias soluciones a los problemas que se nos piden. La frmula es:Calor especifico del metal (Cp) = .

Cruz Galvez Guillermo BalamTras haber realizado sta prctica pudimos apreciar de una manera ms prctica la forma en la que actan las propiedades fsicas de los metales tal como el calor especfico. Esta prctica fue de gran ayuda pues de una manera sencilla pudimos entender mejor lo que normalmente se ve como teora en clase, ya que nosotros armamos nuestro propio sistema para realizar los clculos correspondientes, tambin pudimos observar cmo funciona cuando un metal debido a su temperatura adquirida, puede ceder parte de ese calor al agua con una temperatura inferior al del metal, y as elevar la temperatura total del agua. Estos conocimientos nos servirn en situaciones cotidianas, ya que conocemos la forma de aplicacin de stas propiedades vistas.

Garca Contreras Misael AmirPrincipalmente en la prctica se obtuvieron buenos resultados aunque fue una prctica un poco pequea por as decirlo fue un tema muy extenso pero principal mente me pareci explicativa aunque tuvimos unos pequeos errores al llevar limadura de hierro en lugar de un metal que es normal es decir fue una aleacin ms sin en cambio fue una prctica muy completa.

Durn Venegas Luis ArmandoEs evidente que cada sustancia tiene su propia capacidad de almacenar energa, llamado calor especifico. Esta prctica nos ayud a calcular dicha propiedad, medimos la masa de los metales, los calentamos para despus vaciarlos en el calormetro, al final medimos las temperaturas, y concluimos con el calor especifico, el equipo pudo entender mejor el procesos, gracias a la utilizacin del calormetro, lo cual lo entend como un instrumento que sirve para medir las cantidades de calor suministradas o recibidas por los cuerpos que tienen una temperatura diferente, para concluir cual es las cantidades de calor que liberan o absorben los cuerpos.Toriz Contreras Jose AlfredoCon esta prctica pudimos corroborar cul es el mtodo que se usa para determinar el calor especfico de algunos materiales (en este caso de metales), tambin pudimos notar que esta prctica tiene el propsito de ensearnos a utilizar el material (para la realizacin de la prctica) que tengamos ms accesible a nuestras posibilidades, con lo cual no tenemos ningn pretexto para no saber realizarla, otra de las cosas es que hay un cierto rango de error medio, pero el cual puede ser aceptable.