practica 1 pedagogia

9
2014/2015 PRÁCTICA 1 PEDAGOGÍA (Educación y Sociedad) 2ºA Grado en Maestro de Educación Primaria Miriam Madridano Gutiérrez UCLM (TOLEDO)

Upload: miriam-madridano

Post on 29-Jul-2015

158 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 1 pedagogia

2014/2015

PRÁCTICA 1

PEDAGOGÍA (Educación

y Sociedad) 2ºA Grado en Maestro de Educación Primaria

Miriam Madridano Gutiérrez

UCLM (TOLEDO)

Page 2: Practica 1 pedagogia

1

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Apellidos, Nombre: Madridano Gutiérrez, Miriam

Titulación: Grado en Maestro de Educación Primaria Grupo: 2º A Curso Académico: 2014/2015

Autoevaluación Práctica I - Puntuación: ____0,6___ ( 0,1 - 0,2 - 0,3... 0,75 ptos. según corresponda)

Práctica 1a:

Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil

del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...).

Se recomienda el Estudio General de Medios (EGM) y la consulta en la Asociación

de Usuarios de Internet y http://www.aimc.es/

Visionado del vídeo / noticia (18/01/2011): El número de internautas en España se

multiplica por 10 en menos de una década

Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se

habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes:

¿Qué utilización haces de internet?

¿Qué importancia concedes al uso de internet?

Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso

de internet.

En España el uso de Internet se ha incrementado notablemente en los últimos años

según ha anunciado la EGM. Aun así, existe una brecha digital y diferencias de sexo y

edad, definiendo el perfil del internauta como una persona de edad de entre 14 y 34

años siendo más frecuente el acceso en hombres que en mujeres aunque es una

diferencia que carece de valor significativo. Esta pequeña diferencia no se encuentra

en las edades adolescentes de 14 años donde el promedio de conexión a Internet oscila

los mismos valores en ambos sexos y es un nivel bastante elevado.

Page 3: Practica 1 pedagogia

2

Además el consumo de internet aumenta notablemente hasta superar los 100 minutos

al día.

Por otro lado, el lugar principal de acceso a Internet es en el propio hogar frente a

otros lugares como centros de estudios, además, con la propagación de los teléfonos

móviles con conexión de datos el acceso a internet se ha ampliado a la calle y

transportes públicos. Los hogares con acceso a Internet han notado un ascenso en los

últimos ocho años llegando a un nivel del 70% según un estudio anual realizado por

Eurostat donde lo compara con el resto de países de la Unión Europea sobre los que

estamos algo por debajo. Según el Informe de INE de 2014 los usuarios de Internet

acceden mayoritariamente a través del móvil.

Los contenidos visitados en la varían mucho en función de la edad de los internautas.

TABLAS

[1]

[2]

[3]

Page 4: Practica 1 pedagogia

3

[4]

El uso particular que hago de internet es por un lado búsqueda de información y por

otro lado como vía de comunicación ya sea mediante redes sociales, correos

electrónicos…

Internet a día de hoy tiene una importancia crucial, pienso que en pleno siglo XXI no se

puede vivir sin esta herramienta ya que el mundo está inmerso en ella (todos los

sistemas económicos y financieros, políticos…) y se quiera o no estamos dentro de esto.

Internet supone una herramienta con infinidad de ventajas como es el acceso a la

información de manera inmediata que nos permite estar actualizados y saber qué ocurre

en el mundo. Además internet, acorta las distancias lo que ha facilitado las relaciones

sociales a distancia. Es una herramienta eficaz para llevar a cabo trámites económicos y

legales de forma más cómoda y rápida.

Pero como todo, un mal uso de esta herramienta puede desencadenar serias limitaciones

como que al poder acceder todo el mundo a la información, cualquiera puede

convertirse en un “experto” en un tema y publicar información falsa como verídica, por

ello se debe saber seleccionar aquellas fuentes fiables. Por otro lado, la comunicación

cara a cara pasa a un segundo plano ganando en importancia la comunicación mediante

la electrónica. Algunas personas, además dan un mal uso de esta herramienta usando el

poder que tiene para llegar a todas las personas como forma de cometer delitos.

Page 5: Practica 1 pedagogia

4

Práctica 1b:

Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con

"Educación y Sociedad" y elabora una ficha de las tres más interesantes a las que

has accedido, siguiendo los criterios de evaluación que figuran en la

ficha.(Descargar ficha)

Ver los 3 documentos adjuntos:

- Fichaweb 1

- Fichaweb 2

- Fichaweb 3

Page 6: Practica 1 pedagogia

5

Práctica 1c:

Participación en la Revista Digital "El Recreo" sobre aspectos relacionados con

"Educación y Sociedad" (entrevistas, experiencias, reflexiones,

contribuciones,...). Con vistas a facilitar su participación hemos habilitado una

cuenta de correo: [email protected]

Para publicar una entrada en la Revista no tiene más que incorporar en el cuerpo

del mensaje el texto a publicar y en archivo adjunto la imagen que acompañaría la

contribución (en caso de tratarse de imágenes tomadas de terceros se deberá

incluir información de la dirección electrónica desde las que se han descargado las

imágenes).

Una vez recibidas y revisadas las aportaciones podrán ser consultadas en la

Revista...

“Se ha visto a lo largo de la Historia una evolución de los valores y en general de la

sociedad. Estos cambios han sido producidos dependiendo de la jerarquización de las

necesidades en función del tiempo en el que se desenvolvía la sociedad.

El ser humano tiene una serie de necesidades básicas que busca satisfacer. En la

búsqueda para alcanzar dichos objetivos, éste debe relacionarse con la naturaleza y en

ocasiones es necesario asociarse y convivir en sociedad ya que los humanos somos

interdependientes. Es en la convivencia donde surgen las normas sociales. Los seres

humanos mediante la experiencia son capaces de aprender, por ejemplo, centrándose en

la Historia, las guerras han sido lecciones en las que las personas hemos aprendido de

los errores del pasado y se ha intentado evitarlas en un futuro (como es el caso de la

Unión Europea).

De la convivencia en sociedad surge el sistema social. Este sistema social no es

estático, sino cambiante a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en la actualidad está

marcado por la tecnología, que determina las relaciones sociales y que han supuesto

cambios sociales ya que estos sistemas varían en función de las necesidades del

momento. En la actualidad, las nuevas tecnologías guardan una importancia máxima ya

que la sociedad actual es una sociedad basada en la información y en el conocimiento.

Por tanto, en el análisis actual de la sociedad, podemos apreciar cómo cambian

dichos valores y necesidades y cómo han evolucionado históricamente. Por ellos

Page 7: Practica 1 pedagogia

6

sabemos que estas evoluciones provocan cambios y es aquí donde la educación juega un

papel fundamental.

La evolución de las necesidades y de los sistemas puede desembocar en una

“crisis de valores” que se manifieste en los comportamientos sociales actuales y se

pierdan algunos valores fundamentales para el desarrollo íntegro de la persona gracias a

esos cambios del sistema social y al acceso “incontrolado” de la información, al poco

desarrollo del pensamiento crítico... Por tanto, la educación tiene un papel fundamental

en guiar la jerarquización de esos valores.

En el vídeo que se muestra a continuación, el dibujante Quino ilustra esta crisis

de valores de manera exagerada pero que ocurre en la sociedad actual.

https://www.youtube.com/watch?v=PteXtvfH5U0 ”

Page 8: Practica 1 pedagogia

7

Práctica 1d:

Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos

didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite

un informe final sobre tu posición ante dicha consulta. Información

complementaria a la actividad en la revista de Educación y cultura "La Tarea"

El uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías resultan de gran utilidad en los

procesos de enseñanza-aprendizaje porque la sociedad actual se encuentra inmersa en la

tecnología y en la escuela está dentro de esta estructura y además debe preparar a los

ciudadanos a vivir en dicha sociedad para conocer la realidad. Es por esto que la escuela

debe hacer un uso correcto de los recursos digitales y en general modernizar la

enseñanza.

Por otro lado, estas herramientas se deben ver como un apoyo ya que mejoran el

proceso educativo y la calidad de la enseñanza porque se sabe según teorías y estudios,

que el niño aprende mejor de forma activa, siendo protagonista de su aprendizaje. Es

por esto que estos recursos hacen posible ese protagonismo porque además aumentan el

interés del niño. Para que esto se pueda lograr, el docente debe estar perfectamente

cualificado y saber transmitir esto a sus alumnos, enseñarles a manejar estas

herramientas y lograr en ellos un pensamiento crítico para clasificar la información que

reciben de los medios.

Después de hablar de las razones de por qué se deben incorporar estos recursos

relacionados con las nuevas tecnologías se van a nombrar algunos aspectos positivos y

negativos que esto conlleva.

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

Útil para la vida social.

Forma de actualizarse.

El alumno aprende mejor porque se

trabaja el aprendizaje directo.

Este hecho se relaciona con la motivación

del alumno, imprescindible para el

aprendizaje.

Se promueve la creatividad de los

El principal problema es que el profesor

no maneja ni controla dichos recursos que

perjudica el proceso de enseñanza-

aprendizaje y la actitud de rechazo de éste

al “cargar con más trabajo”.

Falta de fondos económicos.

Problemas de pasividad de los alumnos al

no darse un uso correcto de estos

Page 9: Practica 1 pedagogia

8

alumnos.

La figura del profesor pasa a ser un guía

para el aprendizaje donde el protagonista

es el alumno.

materiales.

Caer en una rutina y se pierda interés.

Manipulación

ASPECTOS DESEABLES

El profesor debe estar formado y actualizado y hacer un uso efectivo y adecuado de los

recursos.

Debe además mostrar interés y dominar estrategias para fomentar la creatividad,

investigación, autonomía…

Fomentar en el alumno el conocimiento y manejo correcto de las nuevas tecnologías

para prepararles para vivir en la sociedad y saber adaptar los conocimientos al nivel

psicoevolutivo de los alumnos.

Debe estar dispuesto a una mayor dedicación y tiempo.

Fomentar el pensamiento crítico.

Realizar un proceso de enseñanza-aprendizaje activo.

Hacer de los recursos digitales y las nuevas tecnologías algo cotidiano

El docente es responsable de que estos aspectos deseables se conviertan en reales y las

limitaciones o aspectos negativos se reduzcan al máximo.

Un profesor quiere ante todo que sus alumnos aprendan todo lo que pueda y que su

aprendizaje sea significativo. Es por esto, que los recursos didácticos y las nuevas

tecnologías suponen unos materiales muy útiles para lograr este fin. Se sabe que el

alumno aprende de forma más significativa haciéndole protagonista de su propio

aprendizaje y por ello, el docente debe estar “actualizado” y controlar las TIC de la

misma manera que debe controlar las matemáticas y la lengua porque debe saber

transmitir esto a sus alumnos y buscar la manera más óptima de conseguirlo.