ppm

15
Etapas del método científico Maria Iragorri, Juan Pablo Delgado, Daniel Salazar, Juan Camilo Ortega, Tatiana Clavijo

Upload: tatianacv0430

Post on 14-Feb-2017

115 views

Category:

Career


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ppm

Etapas del método científico

Maria Iragorri, Juan Pablo Delgado, Daniel Salazar, Juan Camilo Ortega, Tatiana Clavijo

Page 2: Ppm

Autores 1.Villagrán y Harris

2.fernando Gilbes Santaella

3. Albert S. Humphrey

Page 3: Ppm

Paso 1● Gilbes - Observación: Identificar realidades o acontecimientos a través de nuestros sentidos.

● Villagrán & Harris- Introducción: La introducción debe responder a la pregunta de ¿por qué se ha

hecho éste trabajo?. Describe el interés que el artículo tiene en el contexto científico del momento, los

trabajos previos que se han hecho sobre el tema y qué aspectos son controversiales.

● Albert Humphrey - DOFA: Se deben buscar cuáles son las debilidades y desventajas de la

organización.

Page 4: Ppm

Paso 2● Gilber - Pregunta: Después de la observación surgen preguntas generadas por la curiosidad. La

pregunta debe comenzar con un ¨por qué¨ o ¨para qué¨ (cuál cómo dónde etc)

● Villagrán & Harris- Materiales y métodos: Se debe dar detalle de todos y cada uno de los pasos que se

siguieron para obtener los resultados, y de los materiales usados

● Albert Humphrey - DOFA: Se deben buscar las oportunidades que la organización puede explotar.

Page 5: Ppm

Paso 3● Gilbes - Hipótesis: Observador trata de dar respuestas lógicas a la pregunta. Debe ser sometida a

comprobación.

● Villagrán & Harris - Resultados: En esta sección se reportan los nuevos conocimientos, es decir, lo que

se encontró y debiera ser la sección más simple de redactar

● Albert Humphrey - DOFA: Se deben buscar las fortalezas y desventajas de la organización.

Page 6: Ppm

Paso 4● Gilbes - Experimentación: Las predicciones son sometidas a pruebas para comprobar si están buenas

o malas.

● Villagrán & Harris-Discusión : En esta sección se interpretan los datos en relación a los objetivos

originales e hipótesis y al estado de conocimiento actual del tema en estudio.

● Albert Humphrey - DOFA: Se deben identificar las amenazas y obstáculos que pueden afectar

negativamente la evolución de una organización.

Page 7: Ppm

Paso 5● Gilbes - Conclusiones: luego de la experimentación la hipótesis original es evaluada y se determina si

es verdadera o falsa. De acuerdo a esto se puede concluir si hemos llegado una teoría o ley.

● Villagrán & Harris- Resumen: Un resumen es la representación abreviada y correcta del contenido de

un documento, de preferencia preparado por el autor para publicarse junto con el documento

● Albert Humphrey - DOFA: Al tener la matriz lista, se usan estos datos para concluir cómo está la

situación de la organización y qué se debe hacer con él.

Page 8: Ppm

Ejemplo realidad

Page 9: Ppm

Creación de un artículo científico universitario

Page 10: Ppm

IntroducciónEn este apartado el estudiante elige un tema para su artículo y debe preguntarse el porqué de realizar esta investigación. A su vez, consultar trabajos similares que se hayan realizado previamente

“Planteamiento y formulación del problema”

Page 11: Ppm

Materiales & MétodosAquí se plantean y formulan todas las herramientas y metodologías necesarias para desarrollar la investigación y la obtención de posibles resultados“Formulación de la hipótesis”

Page 12: Ppm

Resultados“Recolección y análisis de datos”

El estudiante escribe lo encontrado a través de las metodologías de investigación, cuantitativas o cualitativas, utilizadas en el paso anterior y a partir de los resultados obtenidos se realiza una lectura de lo encontrado

Page 13: Ppm

DiscusiónConfrontación de datos

En la discusión se confronta la información que se obtuvo en las teorías consultadas, los datos obtenidos en las metodologías y las conclusiones generadas a partir de los resultados obtenidos

Page 14: Ppm

RESUMENConclusiones y producción de resultados

En este punto se debe presentar los resultados y sintetizarlos de la manera más concisa, lo que resulta complicado para un estudiante resumir toda una investigación en máximo dos párrafos

Page 15: Ppm

bibliografía● Fernando Gilbes Santaella, Metodo cientifico, gers.uprm.

edu/pdfs/metodo_cientifico.pdf● Universidad Nacional de Colombia, Análisis DOFA, http://www.

bogota.unal.edu.co/objects/docs/Direccion/planeacion/Guia_Analisis_DOFA.pdf

● Andrea Villagrán & Paul Harris - Algunas claves para escribir correctamente un artículo científico. https://aulavirtual.

javerianacali.edu.co/bbcswebdav/pid-423993-dt-content-rid-843502_1/courses/300CMG008-20151-A/Algunas%20claves%20para%20la%20escritura%20de%20un%20art%C3%ADculo%

20cient%C3%ADfico.pdf