portafolio3_

13
VISIBILIDAD Y DISEMINACIÓN ABIERTA AL CONOCIMIENT MTRO. GERARDO LEAL VERA

Upload: leviger-live

Post on 16-Jul-2015

51 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

VISIBILIDAD Y DISEMINACIÓN ABIERTA AL CONOCIMIENT

MTRO. GERARDO LEAL V ERA

CONTENIDO

5. RECOLECCIÓN DE DATOS

4. SELECCIÓN DEL TIPO DE AUDIENCIA

8. DIVULGACIÓN

9. SOCIALIZACIÓN Y RESULTADOS DE DISEMINACI ÓN

10. CONCLUSIONES Y REFERENCIAS

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVO

3. ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN Y DISEMINACIÓN

6. EVIDENCIAS

7. JUSTIFICACIÓN DE LA EVIDENCIA SELECCIONADA

En esta TERCER SEMANA consideramos como propósitos fundamentales:

1. Enlistar los elementos que intervienen en la transferencia del conocimiento.

2. Identificar las características de la visibilidad de la producción académica.

3. Conocer las bases de la diseminación abierta del conocimiento.

4. Identificar las potencialidades para la innovación educativa

1. INTRODUCCIÓN

• Analizar estrategias de difusión de la producción científica y académica; a través de medios, recursos, eventos y estrategias, con el fin de potenciar la transferencia de la innovación educativa REA

2. OBJETIVO

OBJETIVO PARTICULAR

• Siguiendo la línea de nuestra propuesta de innovación educativa con REA’s:

• Queremos producir conocimientos confiables de corte científico y humanista con lafinalidad de que el material sirva de apoyo a la materia que se cursa de modo presencial“Panorámica Actual de la Humanidad”, en la licenciatura de Ciencias de la Comunicación,del noveno semestre, en la Universidad de Zamora, en el Estado de Michoacán, México.

• Tal propuesta versa en los siguientes términos. Se busca aplicar el uso de los recursosdigitales educativos abiertos mediante una metodología participativa virtual, con losgrupos universitarios. Debido a la naturaleza de la asignatura, valoramos que labibliografía física existente en la biblioteca de la institución no aporta conocimientoactualizado sobre las problemáticas sociales, antropológicas, religiosas, filosóficas,políticas, educativas, entre otras, que son realidades propias del hombre del siglo XXI.

3. ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN

MEDIOSO CANAL

ESTRATEGIASY EVENTOS

RECURSOSO ESPACIOS

DIRECCIÓN

IMPRESOSDIVULGACIÓNQUINCENAL

PERIÓDICO DE REFLEXIÓNACADÉMICA DOCENTE

* LOS EJEMPLARES SON FÍSICOS

DIGITALESPUBLICACIÓN

SEMANALPÁGINA OFICIAL DE LA

UNIVERSIDAD DE ZAMORA http://www.universidaddezamora.edu.mx/

CUENTAS DE FACEBOOK INSTITUCIONALES

https://www.facebook.com/universidad.zamora?fref=tshttps://www.facebook.com/educontinua.univdezamora?fref=ts

REVISTA ELECTRÓNICAESTUDIANTIL

http://www.vertizonte.net/

RECEPTORESDESTINATARIOS

OBJETIVO OFINALIDAD

MANERA OTÁCTICA

PROPÓSITOO INTENCIÓN

MEDIOSO CANALES

ALUMNOSACTUALIZARSE SOBRE LAPROBLEMÁTICA ACTUAL

GRUPOS ENFACEBOOK

GENERAR UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA

DIGITALES

DOCENTESCONSTRUIR UN ESPACIO DEREFLEXIÓNY FORMACIÓN

TALLERES YMOODLE’s

PROPORCIONAR MATERIALES PARA EL EJERCICIO DOCENTE

IMPRESOSY DIGITALES

PÚBLICOEN GENERAL

BRINDAR INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y HUMANISTA

REPOSITORIOSINSTITUCIONAL

OFRECER CONOCIMIENTOS DE INTERÉS, CALIDAD Y ACTUALIDAD

DIGITALES

OTROS CONTRIBUIR CON LOS REA’s PUBLICAR SOCIALIZAR Y COMPARTIR REDES SOC

4. SELECCIÓN DEL TIPO DE AUDIENCIA Y ESTRATEGIA DE DISEMINACIÓN

• MEDIANTE EL USO DE ENCUESTAS GENERADAS EN DOS PLATAFORMAS, https://es.surveymonkey.com/home/ y laRed social https://www.facebook.com/ SE PLANTEA LA PREGUNTA A LOS DIVERSOS USUARIOS SELECCIONADOS:

1. ¿CONSIDERAS COMO BENEFICIOSO EL PODER COMPARTIR DOCUMENTOS DE CORTE CIENTÍFICO Y ACADÉMICO DE MODO ABIERTO?

5. RECOLECCIÓN DE DATOS

6. EVIDENCIAS

• LOS RESULTADOS EN LAS ENCUESTAS NOS PERMITEN OFRECEREVIDENCIAS CLARAS Y OBJETIVAS (CUANTITATIVAS) ACERCA DELAS EXPECTATIVAS DE LOS USUARIOS PARA LA RECEPCIÓN DELMATERIAL REVISADO, REUTILIZADO, MODIFICADO Y DISTRIBUIDO.

• VALORAR LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS, ASÍ COMO LA RECEPCIÓNDE COMENTARIOS Y SUGERENCIAS DE LOS DIVERSOS USUARIOS, ATRAVÉS DE SUS PUBLICACIONES EN LOS GRUPOS DE FACEBOOKPERMITE CRECER EN LA CULTURA DE CREACIÓN Y DIFUSIÓN DE REA’s, ASÍ COMO SU CORRECCIÓN Y ADECUACIÓN NECESARIA.

7. JUSTIFICACIÓN DE LA EVIDENCIA SELECCIONADA

• FUNDAMENTALMENTE LA DIVULGACIÓN A SIDO EN ESTOS SITIOS:

• https://class.coursera.org/innovacionrea-002/forum

• http://www.universidaddezamora.edu.mx/

• https://www.facebook.com/universidad.zamora?fref=ts

• https://www.facebook.com/educontinua.univdezamora?fref=ts

• http://www.vertizonte.net/

• https://www.facebook.com/groups/274062706050887/276086339181857/?notif_t=group_activity

8. DIVULGACIÓN 9. SOCIALIZACIÓN

• CONCLUSIONES:

• CREEMOS QUE CON LA ACTIVIDAD LOGRAMOS:• Transferencia del conocimiento

• Visibilidad de la producción científica y académica

• Diseminación abierta del conocimiento

• Potencialidades para la innovación educativa

• REFERENCIAS:

• Burgos-Aguilar, J. V. y Ramírez-Montoya, M. S. (2011b). Movilización de recursos educativos abiertos: enriqueciendo la práctica educativa.Revista Digital La Educación, 146. Recuperado http://educoas.org/portal/la_educacion_digital/146/pdf/EXPR_vladimirburgos_ES.pdf

• Ramírez-Montoya, M.S. (2013). Competencias Docentes y Prácticas Educativas Abiertas en Educación a Distancia. México: Lulú editorial digital. Recuperado de http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/745 ; y para versión impresa en: www.lulu.com

10. CONCLUSIONES Y REFERENCIAS

GRACIAS POR TU EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN