porcentaje

14
REGLA DE PORCENTAJE Lic. Carlos Enrique Baca Pacheco [email protected]

Upload: carlos-baca-pacheco

Post on 22-Jul-2015

2.903 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Porcentaje

REGLA DE PORCENTAJE

Lic. Carlos Enrique Baca Pacheco

[email protected]

Page 2: Porcentaje

Regla de Porcentaje

La regla de porcentaje es la razón entre una porción (cantidad de partes) con el total de partes en que se ha dividido una unidad.

Ejemplo:1. Si la unidad se divide en 20 partes de las cuales se

toma 7 La regla de porcentaje será: 7 por 202. Si la unidad se divide en 50 partes de las cuales se

toma 23 la regla de porcentaje será 23 por 50.3. Si la unidad se divide en 100 partes de las cuales se

toma 27 La regla será 27 por 100 (Se escribe 27%)4. Si la unidad se divide en 1000 partes de las cuales se

toma 432 la regla de porcentaje será 432 por 1000

Page 3: Porcentaje

El “a” por ciento (a%)

Es cuando la unidad se ha dividido en 100 porciones de las cuales se toma “a” porciones.

aEl a% de N=

100N

Page 4: Porcentaje

Ejemplo 1

El 20% del 30% de 5000 es:

Rpta: 300

Page 5: Porcentaje

Ejemplo 2

El 20% del precio de un terreno es $3000 . Si el abogado cobra el 5% del valor del terreno por toda la documentación más gestiones para el saneamiento legal de dicho terreno. ¿Cuánto dinero recibirá el abogado?

Rpta: $750

Page 6: Porcentaje

Ejemplo 3El municipio “x” ha decidido variar la tasa del impuesto predial de modo tal que paguen más quienes tienen mayor área de terreno estableciendo la siguiente tabla:

Rpta: _____

Condiciones tasa

Los primeros 100m2 0,5%

Los siguientes 50m2 0,7%

restantes 1 %

Pedro tiene un terreno rectangular de 10m de ancho por 27 m de largo. Si el precio del terreno es de 300NS el metro cuadrado. ¿Cuánto debe pagar de impuesto predial Pedro?

Page 7: Porcentaje

Equivalencia entre porcentaje y fracción

Toda expresión de porcentaje se puede representar a través de una fracción.

aa%=

100

Ejemplos: De Porcentaje a fracción45 9

45%100 20

24 22) 24 por 36

36 3

3) 32%=

4) 200

1)

por mil=

Page 8: Porcentaje

Equivalencia entre porcentaje y fracción

Ejemplos

De Fracción a porcentaje9 9

100 % 45%20 20

42)

5

233)

1)

40

74)

5

Page 9: Porcentaje

Operaciones con Porcentaje

Los porcentajes referidos a una misma cantidad se pueden sumar o restar.

La unidad se expresa por el 100%

Ejemplos:

1. Calcula el 20% N+40%N-27%N

2. Al incrementarse el precio de un terreno en el 55% este resulta costando $7500. ¿Cuál fue el precio original del terreno?

Page 10: Porcentaje

Operaciones con Porcentaje

1. El precio de un producto se reduce en su quinta parte. ¿Qué porcentaje del precio original representa el nuevo precio?

2. Calcula 2%M+3M-175%M

3. ¿A qué porcentaje representa el 27% menos de N?

4. ¿A qué porcentaje equivale el 7% más de N?

Page 11: Porcentaje

Descuentos Sucesivos

Esta operación consiste en obtener el descuento único equivalente a una cantidad finita de descuentos sucesivos.

100% (100 )% 100 % 100 %UNICOD a b n

Siendo a%, b%, …, n% son los descuentos sucesivos .

Page 12: Porcentaje

Descuentos Sucesivos

Ejemplo 1:El precio de un terreno se devalúa en un 10% debido a la zonificación y luego un 10% debido a que su frente es menor de 8m. ¿En qué porcentaje se devaluó el precio del terreno?

Ejemplo 2:La tienda “rr” rebaja los precios de sus artículos en un 20% y por el uso de una determinada tarjeta de crédito rebaja el 10% adicional. ¿Cuál será el descuento único que recibe un cliente que usa esa tarjeta de crédito?

Page 13: Porcentaje

Incrementos Sucesivos

Esta operación consiste en obtener el Incremento único equivalente a una cantidad finita de incrementos sucesivos.

(100 )% 100 % 100 % 100%UNICOI a b n

Siendo a%, b%, …, n% son los incrementos sucesivos .

Page 14: Porcentaje

Incrementos Sucesivos

Ejemplo 1:El precio de un terreno se incrementa en un 10% debido a la zonificación y luego en un 15% debido a la inflación. ¿En qué porcentaje se incrementó el precio del terreno?

Ejemplo 2:El precio de los vehículos usados se incrementa en un 5% debido a la inflación y luego se incrementa en un 20% debido a la emisión de una norma que impide la importación de vehículos usados. ¿Cuál será el incremento único del precio del vehículo?