por qué y para qué la evaluación

Upload: aldo-rivera

Post on 06-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Análisis estructurado sobre aspectos que implican a la evaluación

TRANSCRIPT

10 de agosto de 2015Aldo Jess Rivera TrejoOctavo semestre, rea de nfasis: EducativaPor qu y para qu la evaluacin?El proceso de enseanza-aprendizaje aplicado por las instituciones educativas determina en qu medida se estn cumpliendo los objetivos trazados por las mismas. Para ello se necesita de un proceso de evaluacin, tanto para alumnos como para docentes. Pero la pregunta central en este tema podra ser: Realmente se est realizando un proceso de evaluacin significativo para mejorar las condiciones educativas en las aulas?El proceso de evaluacin implica participar de lleno en la dinmica formativa de docentes y alumnos, pues recprocamente se fortalecen las deficiencias y se mejoran las cualidades y habilidades educativas para impartir los contenidos curriculares y adquirirlos de manera significativa. El docente deber (o debera) poseer vocacin por la enseanza, adems de habilidades pedaggicas suficientes para impartir clases, entre ellas el dominio y facilidad para trabajar con grupos, sensibilizacin con el alumnado y tcnicas de enseanza grupal e individual.La evaluacin hacia los alumnos inici como un comparativo cuantitativo, es decir, por medio de las calificaciones obtenidas en las materias se reflejaba el grado de comprensin y asimilacin de los contenidos curriculares. Hasta aqu la evaluacin se centraba nicamente en datos estadsticos que reflejaran que un buen alumno era aquel que memorizaba todos los contenidos impartidos por su docente. Sin embargo, esta va de comprobacin result contraproducente, pues no se tomaba en cuenta el proceso por el cual un alumno adquira nuevos conocimientos, ni la manera en la que podra ponerlos en prctica en situaciones reales. Es por ello que la evaluacin tuvo que replantearse para dar pie a aspectos individuales y no cuantificables en el alumno, como la comprensin individual de cada uno de ellos, el contexto sociocultural y familiar que influye en su aprendizaje, para que de esta manera los objetivos trazados en los programas educativos se cumplan satisfactoriamente.Por otro lado, la evaluacin docente es inherente al proceso educativo, ya que en la medida en la que stos se actualizan en cuanto a mtodos de enseanza, se les otorga un sumativo econmico a manera de estmulo, como en el caso del examen de carrera magisterial, mismo que permita a los docentes ascender de categora como reconocimiento a su nivel de preparacin profesional. Es importante recalcar que este tipo de promocin docente resulta una excelente manera de fomentar en el personal docente la autosuperacin y calidad de su trabajo como formadores de las futuras generaciones, aunque en la actualidad todava persisten docentes que se muestran reacios a innovar en sus mtodos de enseanza por muy variadas razones.Garca (2014) public un estudio en el que intenta vislumbrar un panorama que refleje la percepcin real de los estudiantes de nivel superior y de los docentes acerca de la evaluacin. En dicho estudio puede observarse que los estudiantes de una universidad pblica del pas perciben la evaluacin docente como un proceso que permite a los maestros recibir remuneraciones por un buen desempeo o algo intil, ya que los maestros que son evaluados negativamente continan impartiendo clases. Por otro lado, Guzmn (2010) aporta informacin sumamente importante dentro del contexto educativo actual, ms especficamente en lo que se refiere al tema de la evaluacin. Concluye que para realmente lograr una evaluacin de calidad, deben de tomarse en cuenta tres factores: la evaluacin del aprendizaje, el pensamiento didctico y el profesor efectivo.El primero se refiere particularmente al anlisis holstico de la asimilacin de los contenidos y la manera en la que el alumnado llevar a la prctica los mismos ante situaciones cotidianas. Es decir, gana respaldo el valor del mtodo, mas no el resultado per se. Preguntas como para qu estoy evaluando?, qu tipo de tcnica e instrumentos puedo utilizar para recabar la informacin que necesito?, cmo voy a interpretar los datos obtenidos? y cmo utilizar los resultados? pueden fungir como una gua para la correcta y eficaz evaluacin de los alumnos en un contexto escolarizado.El pensamiento didctico acta como un apoyo del docente, pues a partir de la experiencia que tuvo en un inicio como alumno y ahora como un profesional de la enseanza pedaggica, puede transmitir a sus alumnos consejos y vivencias que los encaminen a un crecimiento personal y educativo verdaderamente significativo, dejan de lado la concepcin arcaica del aprendizaje individualizado, apostando ahora por un aprendizaje grupal en el que todos pueden aprender y aportar ideas para construir el conocimiento diario.El ltimo factor (profesor efectivo) se refiere a los docentes que logran transmitir los conocimientos eficazmente, de manera sencilla y precisa, todo esto derivado claro de la vocacin por la docencia. Adems, un profesor efectivo debe dominar los contenidos curriculares, poseer una motivacin tanto intrnseca como extrnseca hacia la profesin y el alumnado mismo, as como ser emptico ante diversas situaciones que posiblemente puedan presentarse dentro y fuera de las aulas.Es as como se puede llevar a cabo un proceso de evaluacin eficaz, concreto y significativo para la transformacin del sistema educativo por parte del personal docente y de los alumnos.

ConclusinActualmente el sistema educativo de nuestro pas an presenta diversos puntos a analizar y mejorar, ya que resulta increble que en sta poca se contine evaluando el desempeo tanto de alumnos como de docentes de manera numrica, deduciendo que la educacin nica y exclusivamente se trata de nmeros, estadsticas y promedios. Ms bien debera de apostarse por una verdadera reforma educativa holstica, en la que los mismos alumnos sean los encargados de cuestionar su desempeo, si realmente se consideran capaces de llevar a la praxis los conocimientos impartidos en un aula. De igual forma el personal docente debe de ser evaluado constantemente, pues ante las nuevas tecnologas de la informacin y comunicacin resulta imperante captar la atencin de los alumnos que estn propensos a cualquier manifestacin tecnolgica, sin dejar de lado claro el valor humano de la docencia, que representa la piedra angular en la transformacin de una sociedad.

Bibliografa: Garca, J. (2014). Para qu sirve la evaluacin de la docencia? Un estudio exploratorio de las creencias de los estudiantes. Archivos analticos de polticas educativas, vol. 22 (15), pp. 2-17.Guzmn, J. (2010). La evaluacin de los aprendizajes vista desde los profesores efectivos que ensean Psicologa. Revista electrnica Sinctica, vol. 34, pp. 1-15.