por qué constitución y empedrado como parte del proyecto de la “región del maule sur”

3
¿Por qué Constitución y Empedrado como parte del proyecto de la “Región del Maule Sur”? * SERGIO ARENAS BENAVIDES § En la parte dedicada a las “fotos” de nuestro grupo coloqué hace algún tiempo un mapa con mi propuesta de territorio y provincias para la Región del Maule Sur (la que llamé primeramente “Región de Linares”). Ese proyecto, además de contemplar nuevas provincias para la futura región, consideraba integrar las comunas de Constitución (conocida también como Conti) y Empedrado, actualmente en la provincia de Talca. Muchos se preguntarán por qué deberían incluirse en la propuesta y no suponer la situación actual, es decir, considerarlas fuera de nuestra idea de región. En este pequeño artículo quiero dejar claro las razones que motivan mi opinión. En primer término, hay un motivo de orden histórico-geográfico. En efecto, Constitución y Empedrado constituyeron desde los albores de la república parte de la antigua Provincia de Maule, que en sus inicios comprendía los territorios de las actuales provincias de Linares y Cauquenes, la parte norte y la zona costera de la actual provincia de Ñuble (Departamentos del Itata y de San Carlos), y por cierto las comunas a las que aludo 1 . A lo largo de la historia ha habido varios cambios, pero lo importante es que hasta 1974 el Departamento de Constitución (que comprendía la comuna homónima y la de Empedrado 2 ) formaba parte de esta provincia cuya capital era Cauquenes. Con la regionalización, estas dos comunas pasaron a formar parte de Talca, por motivos que más adelante refiero. Nótese que, además, las parroquias católicas que se encuentran en esta comuna dependen del Obispado de Linares y no del de Talca 3 . Por último, atendiendo que el nombre del proyecto es “Región del Maule Sur”, recordaremos que Constitución está mayormente al sur del río Maule, y Empedrado lo está totalmente. En segundo lugar, hay una razón de orden económico para que esta zona se integre en el Maule Sur, especialmente Constitución. Otrora puerto importante para el país, hasta antes del terremoto del 2010 se hallaba en un estado de letargo y decadencia, que la catástrofe del 27 de febrero pasado agravó en grado sumo. Factores hay varios, pero uno de ellos es que, habiéndose anexado a la provincia de Talca como forma de dinamizar la economía regional (una forma más elegante de decir que Contiiba a “servir” * Versión actualizada del texto publicado originalmente en el desaparecido grupo de Facebook “POR LA CREACIÓN DE LA REGIÓN DEL MAULE SUR” § Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile (2012). 1 Véase: http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Maule. También, Pérez Rosales, Vicente. Ensayo sobre Chile. 2da parte. Capítulo XI. Provincias del Maule y Talca. (http://www.historia.uchile.cl/CDA/fh_article/0,1389,SCID%253D12046%2526ISID%253D489%2526PRT%253 D12039%2526JNID%253D12,00.html) 2 Véase: http://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Constitución. También, Sesión de la Cámara de Senadores, en 9 de setiembre de 1836: http://es.wikisource.org/wiki/Sesiones_de_los_Cuerpos_Lejislativos_de_la_Rep%C3%BAblica_de_Chile/1836/ Sesi%C3%B3n_de_la_C%C3%A1mara_de_Senadores,_en_9_de_setiembre_de_1836 3 Decanato de Constitución: http://www.obispadodelinares.cl/parroquias_capillas/Parroquias%20y%20Capillas%20Decanato%20de%20Co nstitucion.pdf

Upload: sergio-arenas-benavides

Post on 30-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Reflexión acerca de la necesidad de que el puerto de Constitución sea parte del proyecto de la nueva región.

TRANSCRIPT

Page 1: Por qué Constitución y Empedrado como parte del proyecto de la “Región del Maule Sur”

¿Por qué Constitución y Empedrado como parte del proyecto de la “Región del Maule Sur”?*

SERGIO ARENAS BENAVIDES§

En la parte dedicada a las “fotos” de nuestro grupo coloqué hace algún tiempo un

mapa con mi propuesta de territorio y provincias para la Región del Maule Sur (la que

llamé primeramente “Región de Linares”). Ese proyecto, además de contemplar nuevas

provincias para la futura región, consideraba integrar las comunas de Constitución

(conocida también como “Conti”) y Empedrado, actualmente en la provincia de Talca.

Muchos se preguntarán por qué deberían incluirse en la propuesta y no suponer la

situación actual, es decir, considerarlas fuera de nuestra idea de región. En este pequeño

artículo quiero dejar claro las razones que motivan mi opinión.

En primer término, hay un motivo de orden histórico-geográfico. En efecto, Constitución

y Empedrado constituyeron desde los albores de la república parte de la antigua Provincia

de Maule, que en sus inicios comprendía los territorios de las actuales provincias de

Linares y Cauquenes, la parte norte y la zona costera de la actual provincia de Ñuble

(Departamentos del Itata y de San Carlos), y por cierto las comunas a las que aludo1. A lo

largo de la historia ha habido varios cambios, pero lo importante es que hasta 1974 el

Departamento de Constitución (que comprendía la comuna homónima y la de

Empedrado2) formaba parte de esta provincia cuya capital era Cauquenes. Con la

regionalización, estas dos comunas pasaron a formar parte de Talca, por motivos que

más adelante refiero. Nótese que, además, las parroquias católicas que se encuentran en

esta comuna dependen del Obispado de Linares y no del de Talca3. Por último,

atendiendo que el nombre del proyecto es “Región del Maule Sur”, recordaremos que

Constitución está mayormente al sur del río Maule, y Empedrado lo está totalmente.

En segundo lugar, hay una razón de orden económico para que esta zona se integre

en el Maule Sur, especialmente Constitución. Otrora puerto importante para el país, hasta

antes del terremoto del 2010 se hallaba en un estado de letargo y decadencia, que la

catástrofe del 27 de febrero pasado agravó en grado sumo. Factores hay varios, pero uno

de ellos es que, habiéndose anexado a la provincia de Talca como forma de dinamizar la

economía regional (una forma más elegante de decir que “Conti” iba a “servir”

* Versión actualizada del texto publicado originalmente en el desaparecido grupo de Facebook “POR LA CREACIÓN DE LA REGIÓN DEL MAULE SUR” § Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile (2012).

1 Véase: http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Maule.

También, Pérez Rosales, Vicente. Ensayo sobre Chile. 2da parte. Capítulo XI. Provincias del Maule y Talca. (http://www.historia.uchile.cl/CDA/fh_article/0,1389,SCID%253D12046%2526ISID%253D489%2526PRT%253D12039%2526JNID%253D12,00.html) 2 Véase: http://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Constitución.

También, Sesión de la Cámara de Senadores, en 9 de setiembre de 1836: http://es.wikisource.org/wiki/Sesiones_de_los_Cuerpos_Lejislativos_de_la_Rep%C3%BAblica_de_Chile/1836/Sesi%C3%B3n_de_la_C%C3%A1mara_de_Senadores,_en_9_de_setiembre_de_1836 3 Decanato de Constitución:

http://www.obispadodelinares.cl/parroquias_capillas/Parroquias%20y%20Capillas%20Decanato%20de%20Constitucion.pdf

Page 2: Por qué Constitución y Empedrado como parte del proyecto de la “Región del Maule Sur”

económicamente y levantar a la alicaída capital regional), al final la mejor conexión

terrestre de la ciudad piducana con el resto del país frustraron esta “alianza”. Constitución

necesita un aliciente para levantarse y volver a ser el centro económico que alguna vez

fue. Y ese aliciente es justamente formar parte de la nueva región, cuyas ciudades más

importantes se benefician menos de la Carretera Panamericana que de los caminos

interiores. La idea de un puerto en la “Perla del Maule” es más factible tratándose de

ciudades más pequeñas como Cauquenes o Parral, sobre todo al no haber fuentes

pesqueras importantes en el Maule Sur actual (sumado a que la provincia de Linares no

tiene salida al mar).

La tercera razón es de conectividad. Constitución y Empedrado históricamente han

estado más conectados por vía terrestre con las provincias del sur que con las del norte,

si exceptuamos el caso del ferrocarril entre Talca y Constitución. Por ejemplo, la principal

carretera hacia la costa maulina nace entre San Javier y Villa Alegre. Además, los

caminos a Chanco y la “Carretera de los Conquistadores” se pavimentaron antes que la

vía hacia Putú y Curepto. De hecho, salvo el histórico tren, no hay prácticamente caminos

que conecten al puerto maulino con Talca. De modo que hay un mayor contacto con el sur

que con el norte.

Por último, la integración en la Región del Maule Sur responde a una necesidad de

justicia para con esta zona. Como dijimos antes, lo que era el Departamento de

Constitución fue integrado en la provincia de Talca a pretexto de un manejo más directo

del nivel regional del puerto4. Cambios político-administrativos y otros fenómenos hicieron

que esta idea nunca tuviese el efecto deseado. Por otro lado, la costa maulina ha sido uno

de los sectores más postergados de la zona, dada la escasa conectividad vial (el camino

San Javier-Conti es de una sola vía pese a el tránsito frecuente de camiones grandes) y al

centralismo propio de nuestro país que se replica a nivel regional. Un dato: Constitución

no tiene una sede universitaria pese a la lejanía con otros centros universitarios y pese a

los buenos resultados obtenidos por los colegios de la zona en PSU y SIMCE5.

Ahora, me detengo en el modo en que debe integrarse a Constitución y Empedrado en

la nueva región. Hay dos opciones que considero las más factibles:

a) la primera es que estas comunas sean traspasadas a la provincia de Cauquenes.

Con esto estaríamos volviendo a lo que era la extinta Provincia de Maule hasta 1974, e

incluso recomendaría el retorno de este nombre. El problema que surgiría con esta

4 Originalmente, los Intendentes regionales eran al mismo tiempo Gobernadores de la provincia donde estaba

la capital. (Texto original art. 105 inc. 1° Constitución: “El gobierno y la administración superior de cada provincia, con excepción de la que corresponda a la cabecera regional, residen en un gobernador, quien estará subordinado al intendente respectivo, y será de la exclusiva confianza del Presidente de la República.”). Véase texto originario de la Constitución de 1980: http://es.wikisource.org/wiki/Constituci%C3%B3n_Pol%C3%ADtica_de_la_Rep%C3%BAblica_de_Chile_de_1980_(texto_original) 5 Los más destacados son el Colegio Constitución, el Liceo de Constitución y el Colegio Bosques de Gaia.

Véase http://www.emol.com/noticias/documentos/pdfs/colegios_RSabado.pdf (estudio del año 2006) y http://chilecrece.cl/2012/04/ranking-de-los-colegios-con-mejores-resultados-en-el-simce-2011/ (año 2011)

Page 3: Por qué Constitución y Empedrado como parte del proyecto de la “Región del Maule Sur”

alternativa es que nacería una rivalidad entre ciudades, específicamente entre Cauquenes

y Constitución, al ser urbes de similar tamaño y población, deseando cada una ser la

capital de la provincia.

b) la segunda es crear derechamente una nueva provincia con las dos comunas. La

idea no es nada descabellada, de hecho en los últimos tres años se han creado nuevas

provincias en regiones ya existentes o nuevas, como Tamarugal (I Región), Ranco (XIV

Región) o Marga-Marga (V Región). ¿Cuál sería el nombre de esta provincia? Algunos la

llamarían simplemente “provincia de Constitución”. Pero en un foro vi que propusieron el

nombre de “provincia de la Costa del Maule”6. Me gusta más este último.

Algunos talquinos temerosos de esto se preguntarán ¿y qué va a pasar con el Maule

Norte sin “Conti”? Bueno, mi propuesta es mirar a la costa curicana, y en especial a un

pueblo que puede aspirar a ser el nuevo puerto. Me refiero a Iloca. Si bien fue igualmente

afectada por la catástrofe de 27 de febrero, su ubicación la puede convertir en un punto

ideal para la reactivación económica. Por otro lado, Iloca se ubica en un punto de unión

de dos rutas, la que recorre el valle del Mataquito atravesando Sagrada Familia, Hualañé

y Licantén, y la que sale de Talca y pasa por Pencahue y Curepto. La trasformación del

balneario en un puerto de salida promoverá la producción silvo-agropecuaria de las

comunas unidas por estas vías. Será una simbiosis sinérgica, igual que la que esperamos

se concrete entre “Conti” y las ciudades del Maule Sur. A la larga, ambas regiones se

verán beneficiadas.

Post data: Desde que escribí esta columna he tenido cierto cambio de parecer

respecto de esta idea. Ahora, entendiendo las aspiraciones de la comunidad de Putú,

localidad distante 20 km de la ciudad principal, que quieren volver a ser comuna7, y para

que el Maule Norte no quede demasiado reducido en su costa, es que propongo dividir la

actual comuna de Constitución en dos: al norte, Putú, que permanecerá en el Maule

Norte, y Constitución al sur. El límite será el río Maule hasta el puente ferroviario Banco

de Arena, desde ahí se fijará su límite en la ribera norte por los caminos más cercanos a

ella.

6 Comentario de Julio (?): "Por otro lado yo soy partidario de que halla (sic) una nueva provincia y esta se

llame De la Costa del Maule y que figure Constitución como capital provincial, porque los que realmente no han recibido mucho del poder central es esta ciudad y otras mas pequeñas de la costa", en Maule Sur reactiva sus deseos de ser región: ¿Lo apoyas?, diario electrónico El Amaule (7/9/2010):

http://www.elamaule.cl/admin/render/noticia/26254 7 Véase Marchant, Valentín. Putú Comuna: ¿Es necesario "independizarse" de Constitución? diario El

Amaule: http://www.elamaule.cl/admin/render/noticia/27636. En el mismo medio, ¿Putú comuna?: La iniciativa rinde frutos en el Congreso: http://www.elamaule.cl/admin/render/noticia/27422

Putú ya fue comuna entre 1891 y 1927, según se puede leer en el Decreto de Creación de Municipalidades. “122. Putú.- Su territorio comprenderá las subdelegaciones 7.a Toconei, 8.a Quivolgo, 9.a Putú i 10 Chanquilhuque, del mismo departamento, con los límites que les asigna el decreto citado.”: http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0018158.pdf