ponencias del eje temÁtico: calidad y acreditaciÓn en la educaciÓn superior

802
ISO, FUENTE DE CALIDAD Y HERRAMIENTA DEL MARKETING EDUCATIVO EN LOS TECNOLÓGICOS DESCENTRALIZADOS Luis Antonio Pereda Jiménez Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan Resumen. Se presentan los Sistemas de Gestión como herramienta en la calidad de los procesos educativos, los cuáles han sido utilizados en la DGEST (Dirección General de Educación Superior Tecnológica) como un indicador de cumplimiento, pero además asegurando que cada Instituto satisfaga las expectativas conforme a las normas, esta herramienta servirá en gran medida para realizar la difusión de un Instituto que cuenta con certificaciones internacionales, lo que garantiza la confianza y credibilidad apegados a la calidad y el medio ambiente. Palabras clave: Sistema de Gestión, Marketing, calidad. Abstrac. We present the Management System as a tool in the quality of educational processes, which have been used in the DGEST as an indicator of performance, but also ensuring that each institute meets expectations under the standards, this tool will largely for the dissemination of an Institute which has international certifications, ensuring trust and credibility attached to quality and the environment. INTRODUCCIÓN. (Kahney, 2009) Dice: “Steve Jobs piensa tanto en las cajas de cartón en las que se insertan sus productos como en los productos mismos. Esto no es por gusto o distinción, aunque en realidad haya una parte de ello. Para Jobs, el hecho de sacar un producto de su caja es una experiencia muy importante para el usuario, por eso, como todo lo que él hace, está pensado al detalle”. De aquí surge la necesidad de incrustar ideas simples en los procesos educativos desde el aspecto de la calidad, en instituciones de nivel superior

Upload: unipap-investiga-postgrado

Post on 18-Dec-2014

328 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL EJE TEMÁTICO: CALIDAD

TRANSCRIPT

  • 1. ISO, FUENTE DE CALIDAD Y HERRAMIENTA DEL MARKETING EDUCATIVO EN LOS TECNOLGICOS DESCENTRALIZADOS Luis Antonio Pereda Jimnez Instituto Tecnolgico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan Resumen. Se presentan los Sistemas de Gestin como herramienta en la calidad de los procesos educativos, los cules han sido utilizados en la DGEST (Direccin General de Educacin Superior Tecnolgica) como un indicador de cumplimiento, pero adems asegurando que cada Instituto satisfaga las expectativas conforme a las normas, esta herramienta servir en gran medida para realizar la difusin de un Instituto que cuenta con certificaciones internacionales, lo que garantiza la confianza y credibilidad apegados a la calidad y el medio ambiente. Palabras clave: Sistema de Gestin, Marketing, calidad. Abstrac. We present the Management System as a tool in the quality of educational processes, which have been used in the DGEST as an indicator of performance, but also ensuring that each institute meets expectations under the standards, this tool will largely for the dissemination of an Institute which has international certifications, ensuring trust and credibility attached to quality and the environment. INTRODUCCIN. (Kahney, 2009) Dice: Steve Jobs piensa tanto en las cajas de cartn en las que se insertan sus productos como en los productos mismos. Esto no es por gusto o distincin, aunque en realidad haya una parte de ello. Para Jobs, el hecho de sacar un producto de su caja es una experiencia muy importante para el usuario, por eso, como todo lo que l hace, est pensado al detalle. De aqu surge la necesidad de incrustar ideas simples en los procesos educativos desde el aspecto de la calidad, en instituciones de nivel superior
  • 2. especialmente los Institutos Tecnolgicos Centralizados y Descentralizados. En los Descentralizados existe una preocupacin por lograr que todos, sin excepcin logren la certificacin en Calidad y Ambiental, despuntando los indicadores permitiendo que los egresados tengan en su formacin cualidades que los distingan por esos detalles de presentacin, desarrollo e innovacin. Los indicadores por su parte deben ser: pocos, tiles, flexibles, sistemticos, futuristas, multifuncionales, ayudar a la integracin de equipos y mortales (finitos), (Serrano, 2004). La certificacin en ISO 9001:2008 e ISO 14001:2004 tienen un impacto a nivel internacional porque garantizan la calidad en los procesos de produccin o en este caso del servicio prestado. Lograr la ventaja competitiva en el mercado es pieza necesaria para posicionarse en el gusto de los alumnos (clientes) y las empresas (clientes), sacar provecho de estas certificaciones les pondera una caracterstica inherente a cada Instituto que lo hace tener cierta ventaja con Instituciones que no cuentan con este alto reconocimiento. Los sistemas de Gestin de Calidad. Los Sistemas de Gestin de Calidad y Ambiental tiene principales objetivos que se pretenden alcanzar al normalizar un proceso o una actividad, estos son: simplificacin, comunicacin, economa, seguridad, salud y proteccin de la vida, proteccin de los intereses del consumidor, eliminar las barreras en los intercambios personales. (vrtice, 2010) Dice que: La certificacin es una actividad que consiste en atestiguar que un producto o servicios se ajusta a determinadas especificaciones o requisitos establecidos en una norma u otro documento normativo, con la expedicin de un acta en la que se pone de manifiesto el cumplimiento de dicha conformidad
  • 3. Tener una certificacin implica ventajas en comparacin con otras instituciones tales como: Introduccin de alumnos a las empresas con denominacin nuevos mercados, aumento del nivel de confianza de los clientes respecto a los alumnos del Instituto, agilizacin en los procesos de residencias y titulacin. Los objetivos de tener una certificacin son: aumentar la competitividad de los alumnos, acceder a aquellos clientes que exigen y cuentan con un sistema de calidad certificado, obtener un mayor nivel de confianza por parte de las empresas y lograr el prestigio del Instituto. (vrtice, 2010) Quin certifica? La certificacin en Mxico la realizan las siguientes entidades certificadoras autorizadas por la EMA (Entidad Mexicana de Acreditacin). (Alternativa, 2006). A&E intertrade S.A de C.V Consultora e Inspeccin de OCEGANMX, A.C. Proyectos, S. C. ABS Quality Evaluations Inc Corporativo Mexicana Calidad OCICERT Mxico, S.A. de Certificada C.V. CALMECAC, S.C. Agencia para la certificacin Det Norske veritas Mxico Organismo de Certificacin de la calidad y el Medio S.A de C.V. de Establecimientos T.I.F., Ambiente A.C. American Trust Register, DQS de Mxico, S.A de S.C. C.V. Organismo de Certificacin de la Uva de Mesa de Sonora. Applus Mxico, S.A de C.V. EDUQATIA, Investigacin y Organismo certificacin Asociacin de Tercera Parte, S.A de C.V. de EQA Certificacin Mxico, Organismo Nacional de
  • 4. Normalizacin Aduanera y S.A de C.V. Certificacin Avcola, A.C. de Comercio Exterior, A.C. Asociacin de Factual Services, S.C. Organismo Nacional Normalizacin Aduanera y Certificacin de Comercio Exterior, A.C Ganaderos, A.C. Asociacin Organismo Espaola Normalizacin de Germanisher Lloyd y Servicios Nacional de Certificacin y Verificacin Certificacin. Auditores y de Agroalimentaria, A.C. Asociados de Cetification Mxico S. de Organismo Mxico, S.C. R.L. de C.V. Nacional de Normalizacin Certificacin y de la Construccin y Edificacin, S.C. BAS International Global Standard registrar, Perry Johnson registrars, Certification Co. S.C. S.A. de C.V. BSI Group America Inc. Instituto Inc. Mexicano de Primus Normalizacin Laboratorios de y Mxico, S. de R.L. de C.V. Certificacin, A.C. BVQI Mexicana, S.A. de Instituto C.V. Nacional de Quality and Competitive Investigaciones Forestales, College S.C. Agrcolas y Pecuarias (OCIMA) Centro de investigacin en Interamerican Estndar Quality Certification System Alimentacin y Desarrollo System Organization, S.C. de Mxico, S.C. A.C. Unidad Culiacn Centro de investigacin en Inter-Americas Standards Quality Solution Register, Alimentacin y Desarrollo Services, S.C. A.C. Unidad S.A. de C.V. Hermosillo Sonora. Centro de Normalizacin y International Quality SAI Certificacin de Productos, Certifications, S.A de C.V. Global Certification Services Pty Ltd A.C. Certificacin Mexicana, S.C. Intertek Testing Services de SGS de Mxico, S.A de
  • 5. Mxico, S.A de C.V. C.V. Divisin ETL-SEMKO Ciatec, A.C. IQS Corporation, S.A de Sociedad Internacional de C.V. Gestin y Evaluacin, SIGE, S.C. Comit de Sanidad Lloyds Register Quality Sociedad mexicana Fitopecuaria del estado de Assurance, Inc. Normalizacin sonora, S.C. de Certificacin, S.C. COMPENCER, S.C. LOGIS Consultores, S.A de TV Rheinland de Mxico, C.V. Consejo Mexicano Certificacin, A. C. Consejo S.A. de C.V. de Mexiko Q.S. A.G., S.A. de TV C.V. SD Amrica de Mxico, S.A. de C.V. Mexicano Normalizacin Regulador de la Calidad del Certificacin Mezcal, A.C. y y UL de Mxico, S.A. de C.V. Electrnica A.C. Concejo para el Fomento NORMEX de Michoacn, World Register, de la Calidad de la Leche y A.C. S.A. de C.V. sus Derivados, A.C. Consejo Regulador Tequila, A.C. del OC en Calidad y Comercio Exterior, S.A. de C.V. Qu es ISO? Se entiende que ISO es calidad, una certificacin que avala el cumplimiento de los requisitos de las normas 9000 y 14000. El Instituto tiene la siguiente: QS-276.07-MX, Diseo y provisin de servicios educativos para programas de educacin Superior. Resultados e indicadores de cumplimiento. Basados en las estadsticas de cumplimiento del programa Institucional de innovacin y desarrollo de la Direccin General de Educacin Tecnolgica para los Institutos Tecnolgicos Descentralizados, en el periodo 2007 al 2012 se logr la
  • 6. certificacin y la mejora continua de los procesos conforme a la norma ISO 9001:2008, esto representa un 94% de cumplimiento para 95 Tecnolgicos Descentralizados, 44% en IS0 14001:2004 para 34 Tecnolgicos. Antecedentes del SGC. Por otro lado, la aceptacin a nivel mundial dado el primer estudio en 1993, existan 27,816 sistemas de aseguramiento de calidad certificados en 48 pases. Hasta el 2008 se contaba con 982,832 sistemas de gestin de la calidad certificados en 176 pases, el crecimiento en datos porcentuales tiene un crecimiento de 3433.33% durante los ltimos 15 aos. En la grfica se muestra el crecimiento durante el periodo 2001 al 2008. Fuente: The ISO Survey 2008. Me permito citar la siguiente frase: En alguna parte hay una bala destinada para nuestra compaa; en alguna parte hay un competidor no nacido an y desconocido que dejar obsoleta nuestras estrategias. No se puede evitar el balazo. Hay que disparar primero. Habr que ser ms innovador que los innovadores. Gary Hamel. Por lo tanto, es vital que Instituciones de nivel tecnolgico se posicionen utilizando la certificacin como medida de cumplimiento de calidad garantizando sus actividades educativas, posteriormente se tiene que buscar que todas cumplan la acreditacin.
  • 7. Elementos de marketing que tiene que tomar en cuenta un instituto. Anlisis de competidores: Proceso de identificar a los competidores clave; evaluar sus objetivos, estrategias, fortalezas, debilidades y patrones de reaccin; y seleccionar a los competidores que se atacarn o se evitarn. Estrategias de marketing competitivas: son las que posicionan con firmeza a la institucin en contra de sus competidores y que le proporcionan a la compaa la ventaja estrategica ms fuerte posible. Benchmarking: Acto de comparar los productos y procesos de la Institucin con otras instituciones o los de las Instituciones lderes en otras ramas para descubrir formas de mejorar la calidad y el desempeo. Anlisis del valor par el cliente: Anlisis que se realiza para determinar cules beneficios se dirigen al valor de los estudiantes y la forma en que ellos califican el valor relativo de diversas ofertas de los competidores (Philip & Gary, 2007) Modelo de estrategia de marketing en los Institutos. De acuerdo a los Modelos de estrategia de marketing planteados por Kotler, traducido a este modelo de negocio educativo, cada instituto debe determinar que es lo ms razonable conforme al contexto regional que se encuentre, establecer objetivos, oportunidades y recursos. Aunque algunas empresas utilizan estrategias de marketing competitivas y las ejecutan religiosamente, otras no son formales ya que violaron muchas reglas, la clave la centran en aspectos como: diseo de estrategias sobre la marcha, aprovechan al mximo sus recursos, estn cerca de sus clientes, con soluciones satisfactorias para los alumnos y las empresas.
  • 8. A travs de esto no se tiene un lmite para realizar convenios con los empresarios, la cantidad de alumnos para el ingreso tampoco es un impedimento. Se utiliza el marketing del rumor y por ltimo los ITS buscan conseguir la lealtad de los clientes. Por lo tanto, en relacin a los modelos de la estrategia y la prctica en este proceso educativo existen tres etapas: el marketing Institucional, el marketing proyectado y el marketing intra empresarial. El primero consiste en visualizar una oportunidad, se idean estrategias flexibles y se tocan cada puerta para atraer la atencin de los estudiantes que son aproximadamente 440 mil. El marketing proyectado es utilizado, ya que se estableci en un programa denominado ECEST (Espacio comn de la Educacin Superior Tecnolgica), Programa de movilidad Estudiantil 2012 de 256 ITs, en donde se otorgan becas a los estudiantes por participar en actividades como: cursos curriculares, residencias profesionales y prcticas de laboratorio (Superior, 2008). El marketing intra empresarial. Se refiere a establecer el espritu en la educacin determinar que acciones llevaron inicialmente al xito; primero a nivel local se llevan auditorias de calidad, se deben refrescar la ideas adquiridas para que los procesos no decaigan y en esta fase utilizar el Benchmarking es una buena opcin, las cuales se desarrollan a travs de las auditorias de calidad (Philip & Gary, 2007). Es importante que los tecnolgicos asuman una conviccin basada en la estrategia, por definicin deben ser estrategias ganadoras, estos elementos pueden definirse de la siguiente forma: a) Liderazgo de costo completo. La peculiaridad radica en disminuir los costos en la formacin y desarrollo de los estudiantes. b) Diferenciacin. Haciendo la interpolacin en lo que se refiere al marketing, se debe estructurar un mdulo de especialidad afn al sector de la regin donde se explote al mximo el mbito contextual, lo que permitir tener egresados lderes de clase en la industria. La mayora de los clientes van a preferir tener a este tipo de egresados por su conocimiento y por su disposicin.
  • 9. c) Enfoque. Aqu se debe puntualizar que se atiendan bien solo a unos cuantos de segmentos de mercado, en lugar de ir en busca de todo el mercado. Por ltimo, los institutos pueden seguir una de las siguientes estrategias, denominadas disciplinas de valor: a) Excelencia operativa: Establece como elemento el precio y su conveniencia. b) Intimidad con los clientes: ofrece un valor superior al segmentar sus mercados y ajustar a los egresados para que coincidan con las necesidades de los empresarios y de la regin. c) Liderazgo de producto. Proporciona el valor superior al egresado o servicios innovadores. Se busca que incluso sus productos competitivos se vuelvan obsoletos. d) Asuntos ambientales. Implementa estrategias de mercadotecnia verde para dar a conocer esfuerzos y fomentar el desarrollo sustentable. Conclusin. Los Institutos descentralizados a travs de la mejora continua en sus procesos denominados acadmicos, administrativos, vinculacin, planeacin y calidad, deben lograr la efectividad y eficiencia generando la competitividad esperada en sus indicadores llevando a cabo auditoras cruzadas, utilizando las ideas de mejora y desarrollo de nuevos procesos. Los entornos competitivos en cuanto a competencia y demanda requieren innovacin y liderazgo en todas las reas; la regin y los contextos mayor vinculacin con los sectores productivos, asegurando que el estudiante se incorpore con la misma garanta de cualquier institucin privada que cuente con este tipo de certificacin. Por tanto la calidad, es fuente para un marketing estratgico en el mbito educativo.
  • 10. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS. Alternativa. (2006). Entidad Mexicana de Acreditacin A. C. Recuperado el 09 de 09 de 2012, de http://www.ema.org.mx/ema/ema/index.php?option=com_content&task=blogcatego ry&id=99&Itemid=123 Bermudez, M. (2007). Desempeo Organizacional. Indiana: Global Business Press. Braidot, N. P. (2000). Neuromarketing. Barcelona: gestin 2000. Kahney, L. (2009). En la cabeza de Steve Jobs. Barcelona: Ediciones Gestin 2000. Kirchner, A. L. (2004). Comercio y Mercadotecnia Internacional. Mxico: Thomson. Kotler, P. (2002). Direccin de Marketing. Mxico: Pearson. Kotler, P. (2002). El marketing de servicios profesionales. Neva Jersey: Paidos empresa. Kotler, P., & Armstrong, G. (s.f.). Fundamentos de Marketing. Mxico: Pearson. PedroNueno. (2009). Emprendiendo hacia el 2020. Barcelona: Deusto. Philip, K., & Gary, A. (2007). Marketing. versin Latinoamerica: Pearson Prentice Hall. Schneer, M. (1999). Marketing de Servicios Profesionales. Buenos Aires Argentina: Ediciones Granica. Serrano, R. M. (2004). ISO 1000000. Mxico, D.F.: Panorama. Superior, S. d. (27 de 11 de 2008). ECEST. Recuperado el 05 de 09 de 2012, de http://www.ecest.gob.mx/index.php/avisos/52-maestria-en-ensenanza-de-lasciencias Tobn, S., Rial, A., Carretero, M. A., & Garcia, J. A. (2006). Competencia, calidad y educacin superior. Bogot: Alma Mater Magisterio. universia. (27 de 11 de 2008). noticia. Recuperado el 10 de 09 de 2012, de http://noticias.universia.net.mx/vida-universitaria/noticia/2008/11/27/18457/creanpolitecnico-e-institutos-tecnologicos-espacio-comun-educacion-tecnologicamexico.html vrtice. (2010). Gestin de la ca Calidad (ISO 9001:2008). Mlaga: editorial Vertice.
  • 11. Sistemas de garantia da qualidade nas instituies de ensino superior. O Espao Europeu de Ensino Superior (EEES). Luciano de Almeida1 Instituto Politcnico de Macau Resumo O artigo analisa a implementao dos sistemas de garantia de qualidade no Espao Europeu de ensino superior, as dimenses em que o mesmo se constri, as suas caracter sticas e a sua importncia no contexto da globalizao da educao superior. Palavras-chaves: Espao Europeu de Ensino Superior, avaliao, qualidade, educao superior, pol ticas pblicas. 1. Introduo A reforma dos sistemas europeus de garantia da qualidade no ensino superior, decorre directamente das exigncias colocadas aos sistemas europeus de ensino superior pelo chamado processo de Bolonhai, tendo em vista a construo do Espao Europeu de Ensino Superior (EEES), no podendo ser desligada deste objectivo comum actualmente a 49 pa ses europeus e euro-asiticos. A compreenso dos objectivos pretendidos e a evoluo do processo fundamental para se entender a importncia de uma to ampla e simultnea reforma dos sistemas nacionais de ensino superior na Europa. Numa perspectiva de pol tica educativa, o chamado processo de Bolonha iniciou-se, informalmente, em 25 de Maio 1998, em Paris, com a declarao de Sorbonneii, subscrita pelos ministros da Educao de Frana, Alemanha, Itlia e Reino Unido. Considerando os passos extremamente importantes que a Europa estava a dar no sentido da construo da Unio Europeia, os quatro ministros subscritores reconheceram que esta no podia ser apenas a Europa do euro, dos bancos e da economia devendo ser tambm uma Europa do conhecimento, fortalecida e constru sobre as dimenses intelectuais, culturais, da 1 Professor Coordenador no Instituto Politcnico de Macau (RAEM) e Instituto Politcnico de Leiria (Portugal). Presidente do Instituto Politcnico de Leiria, Portugal (1999/2009), Presidente do Conselho Coordenador dos Institutos Superiores Politcnicos Portugueses (200/2009); Em Portugal foi, ainda e entre outros, membro do Conselho Nacional de Educao, da Comisso de Reconhecimentos de Graus Acadmicos Estrangeiros, da Comisso Nacional de Acesso ao Ensino Superior, da Comisso Consultiva da Agncia de Avaliao e Acreditao do Ensino Superior, do Conselho Consultivo do Ensino Superior e do Conselho Nacional da UNESCO.
  • 12. sociais e tcnicas, que em grande parte vinham sendo definidas pelas universidades que, como recordaram os subscritores da declarao de Sorbonne, nasceram na Europa, h mais de trs setecentos anos e em tempos em que os estudantes e os acadmicos podiam circular e disseminar rapidamente o conhecimento atravs do continente, contrariamente ao que sucedia no ltimo quartil do sculo passado em que a mobilidade constitu excepo e era dificultada a pela no portabilidade das formaes obtidas noutras instituies. Reconheceram, por isso, a importncia da construo de uma rea europeia aberta para a aprendizagem superior, que exigiria esforos cont nuos para remover barreiras e para desenvolver um enquadramento para o ensino e a aprendizagem na Europa, capaz de promover a mobilidade e uma cooperao ainda mais estreita entre os pa europeus e ses declararam, sem ambiguidade, que o reconhecimento internacional e a atraco potencial dos sistemas de ensino europeus estariam directamente relacionados com a sua compreenso interna e externa, sendo para tanto necessria a consolidao de um sistema, que parecia estar a emergir, com dois ciclos principais, pr-graduado e graduado, reconhec veis para comparao e equivalncia internacional. Comprometeram-se, para tanto, os quatro ministros subscritores, a encorajar um quadro comum de referncia, apontado para a melhoria do reconhecimento externo e a facilitar a mobilidade dos estudantes assim como a empregabilidade. Com esta declarao passava-se da Europa da economia para a Europa do conhecimento, talvez em resultado da percepo de que entrramos, tambm, numa nova era, a da economia do conhecimento. A declarao de Sorbonne constitui, assim e sem dvida, o primeiro momento significativo para a criao do EEES e nela se enunciou de forma inequ voca os dois dos pilares base do futuro processo de Bolonha: a mobilidade dos estudantes e dos professores e um sistema de ensino comum em dois ciclos de estudos. Esta declarao foi o ponto de partida para uma nova declarao, assinada em Junho de 1998 por 29 ministros europeus (no apenas da Unio Europeia, mas tambm de outros pa ses) chamada a Declarao de Bolonhaiii, a qual define um conjunto de etapas e de passos a dar pelos sistemas de ensino superior europeus no sentido de construir, at 2010, um Espao Europeu de Ensino Superior (Bologna Declaration, 1999) coerente, competitivo, compat vel e atractivo.
  • 13. importante referir que este processo de renovao no surge por iniciativa das universidades mas sim sobre a direco dos dirigentes pol ticos, dando a impresso, como refere Moraiv que eles estavam mais conscientes dos problemas da educao superior que a comunidade universitria. Para tal, os sistemas de ensino superior deviam ser dotados de uma organizao estrutural de base idntica, oferecer cursos e especializaes comparveis em termos de contedos e de durao, e, conferir diplomas de valor reconhecidamente equivalente, tanto acadmica, como profissionalmente. A harmonizao das estruturas do ensino superior definia, assim, como objectivo ltimo, uma Europa da cincia e do conhecimento ou, mais concretamente ainda, um espao comum europeu de cincia e de ensino superior, com capacidade de atraco escala europeia e intercontinental. Marco importante para a construo do processo de Bolonha foi, sem dvida, a reunio das instituies de educao superior europeias realizada em Salamanca em 2001 (Mensage de Salamanca, 2001v) e que marca a adeso das instituies de educao europeia aos objectivos da Declarao de Bolonha. A adeso das instituies de ensino superior aos objectivos da Declarao de Bolonha permitiram iniciar de forma gradual mas irrevers a construo do EEES. vel 2. Declarao de Bolonha Os objectivos gerais da Declarao de Bolonha so, convm recordar: o aumento da competitividade do sistema europeu de educao superior e a promoo da mobilidade e empregabilidade dos diplomados do ensino superior no espao europeu. Para a realizao de tais objectivos foram identificadas seis linhas de aco: Adopo de um sistema de graus acadmicos facilmente leg e comparvel, para vel estudantes e empregadores; Adopo de um sistema assente essencialmente em dois ciclos, incluindo: Um primeiro ciclo, relevante para o mercado de trabalho europeu; E um segundo ciclo, conducente ao grau de mestre;
  • 14. Estabelecimento e generalizao de um sistema de crditos (ECTS), no apenas transfer veis mas tambm acumulveis; Promoo da mobilidade intra e extra comunitria de estudantes, docentes e investigadores; Promoo da cooperao europeia no dom da garantia de qualidade da formao; nio Promoo da dimenso europeia da educao superior. Na sequncia do compromisso pol tico assumido em Bolonha, os ministros da Educao europeus reunidos em Maio de 2001, em Pragavi, reconheceram a importncia e a necessidade de mais trs linhas de aco para fazer o evoluir do processo: Promoo da aprendizagem ao longo da vida; Maior envolvimento dos estudantes na gesto das instituies de educao superior; Promoo da atractividade do Espao Europeu do Ensino Superior. Em Setembro de 2003, reunidos em Berlimvii, com o objectivo de avaliar o desenvolvimento do processo de construo do Espao Europeu de Ensino superior, os Ministros responsveis pela rea da educao superior de 33 Pa Europeus reafirmaram os objectivos definidos ses em Bolonha e em Praga, tendo reconhecido a necessidade de que at 2005, atingissem os seguintes objectivos: Promoo de sinergias entre o Espao Europeu do Ensino Superior e o Espao Europeu de Investigao, definidos como pilares fundamentais da sociedade do conhecimento. Implementao do European Credit Transfer System (ECTS) e do Suplemento ao diploma, assegurando a sua plena aplicao. No encontro realizado em Maio de 2005, em Bergen viii , os Ministros dos j 45 pa ses participantes do Processo de Bolonha, reafirmaram a importncia dos objectivos de Berlim referentes promoo de v nculos mais estreitos entre o Espao Europeu do Ensino Superior e o Espao Europeu de Investigao. A Conferncia ministerial de Londresix, de 2007, na qual participaram 46 pa consolidou o ses caminho em direco ao desenvolvimento de uma estratgia global no Espao Europeu de Ensino Superiorx, para cuja concretizao foi decidida a criao de um registo europeu das agncias de garantia da qualidade.
  • 15. As principais reformas decorrentes do processo de Bolonha incidem, em s ntese, sobre os seguintes aspectos fundamentais: a estruturao do ensino superior em trs ciclos (licenciatura, mestrado e doutoramento; garantia da qualidade do ensino superior no EEES; reconhecimento das habilitaes e dos per odos de estudo. Estes dois ltimos aspectos esto directamente ligados entre si, na medida em que o reconhecimento das habilitaes e dos per odos de estudo depende do grau de confiana que entre si tenham os sistemas de ensino nacionais. Diremos, assim, que a garantia da qualidade hoje um instrumento fundamental para que se possam alcanar plenamente os objectivos de competitividade, mobilidade e de adaptao s necessidades do mercado de trabalho. Um sistema de qualidade eficaz e que seja mutuamente reconhecido pelo conjunto dos pa ses. O sucesso do Espao Europeu de Ensino Superior, aps as reformas implementadas pelos sistemas nacionais nos ltimos anos, est em grande parte dependente do sucesso do modelo de garantia da qualidade e da confiana que o modelo e a sua aplicao dem aos Estados que integram o EEES e aos sistemas de ensino superior situados fora desse Espao. 3. Sistemas de garantia da qualidade A confiana mtua nos sistemas de garantia da qualidade essencial para a mobilidade e mutuo reconhecimento da educao superior num tempo em que os espaos nacionais se romperam dando lugar globalizao tambm na educao superior. Entender-se-, assim, a importncia que hoje adquiriu a discusso da qualidade na educao superior. Como refere Gair (2003) xi a preocupao pela qualidade relativamente recente. Os n primeiros estudos surgiram no mbito da actividade empresarial e so atribu dos aos laboratrios Bel Telefhone de AT&T que participaram na elaborao e difuso das tcnicas de controlo de qualidade para a Western Electric. Demingxii (1986) ser a referncia mais importante nesta matria, desde a sua participao em 1940, por incumbncia do Ministrio da Guerra dos Estados Unidos, no desenvolvimento de tcnicas estat sticas para o controlo de qualidade na actividade industrial, embora, valha a pena record-lo, sem sucesso no terreno por falta de apoio dos responsveis das empresas que no foi poss ganhar para o processo. vel Depois da II Guerra Mundial ser o Japo quem assume grande parte dos conhecimentos j produzidos e que com os contributos de Juranxiii (1989) ampliar o conceito de gesto de qualidade. Mais tarde, com os contributos de acadmicos japoneses, constri-se o conceito de Company Wide Quality Controlexiv, verso japonesa de qualidade total.
  • 16. As preocupaes de aplicao das temticas relacionadas com a qualidade no mbito do ensino, surgem associadas ao interesse e crescente preocupao da OCDE com a problemtica do ensino e da formao. Em 1983, num relatrio sobre o ensino no mundo, a OCDE definiu expressamente como prioridade para os dez anos subsequentes a melhoria da qualidade da escolarizao obrigatria. Sucederam-se-lhe outros marcos importantes, como a Conferncia de Washington de 1984 sobre o tema da qualidade e a reunio do mesmo ano dos ministros da Educao dos pa da OCDE. ses Naturalmente que a preocupao pela qualidade do ensino no era exclusiva da OCDE, h vrios estudos nacionais e internacionais sobre o tema. A preocupao pela qualidade acentuou-se, alis, com as consequncias que eram inevitveis face necessidade de responder constante demanda de todos os n veis de ensino e de promover a democratizao da educao, e inevitabilidade que esse crescimento rpido pudesse trazer associado alguma cedncia no dom da qualidade dos formadores e da formaoxv. nio As razes da preocupao pela qualidade do ensino so vrias, no se excluem e esto interrelacionadas. Lopez xvi (1994) identifica trs razes para justificar a crescente preocupao pela qualidade: a qualidade o resultado, nos sistemas complexos, da melhoria dos elementos do sistema e das suas inter-relaes; a globalizao obriga comparabilidade dos resultados obtidos pelos vrios actores do sistema global; isso significa que diminuiu o interesse pela perspectiva que abordava a qualidade como uma relao entre os imputs e os outputs, para valorizar a construo de indicadores internacionais, comuns, que sirvam de instrumentos de avaliao comparada entre sistemas concorrentes; o ambiente educativo complexo: nele o que se destaca o factor humano, trabalha-se entre pessoas, com pessoas e para as pessoas. Ora, qualquer processo de melhoria tem de considerar este aspecto e isso o que faz a chamada gesto da qualidade. A estas razes, poderemos, como Gair (2003), juntar algumas outras: a exigncia da prpria n dinmica do processo educativo, que nos obriga a question-lo em cada momento; a necessidade de ter uma viso de mdio e longo prazo num sector de to grande importncia; a necessidade de valorizar o trabalho dos diversos actores do sistema e de potenci-lo como fonte de realizao pessoal; a necessidade de incluir todos os interessados na justificao dos processos e dos resultados. A ideia de qualidade remete-nos para a ideia de melhoria tanto dos processos como dos produtos ou servios que uma organizao proporciona e apela a aspectos como o bom clima
  • 17. de trabalho, o bom funcionamento organizativo e a bondade de processos. Vista numa perspectiva operacional, a qualidade toma como referencial a satisfao das necessidades e expectativas dos utentes e a medida em que a educao d resposta procura social. H, assim, tanto uma preocupao pelo servio prestado como tambm pela percepo que dele tm os utentes e a sociedade, incorporando-se no conceito de qualidade no s as especificaes da qualidade produzida como conceitos mais amplos como o da qualidade percebida, que vinculam a actividade educativa ao impacto que produz na sociedade, ou, adoptando a terminologia de Chiavenatoxvii, no ambiente externo que interage com o sistema educativo. Os sistemas nacionais de garantia da qualidade tm, assim, que ser fiveis em todas as dimenses que acabmos de, muito sucintamente, abordar. E tm, tambm eles, estar munidos de sistemas internos de garantia da qualidade e estar sujeitos a um sistema externo de garantia da qualidade. A criao em 2008 do Registo Europeu de Garantia da Qualidade do Ensino Superior, no qual devem registar-se as agncias nacionais de garantia da qualidade, e a sujeio destas a critrios e directrizes comuns para a garantia da qualidade no espao europeu de educao superior, constituem os instrumentos de garantia da qualidade no Espao Europeu de Ensino Superior, em formao. Recentemente, em Setembro de 2009, a Comisso das Comunidades Europeias produziu o Relatrio da Comisso ao Conselho, ao Parlamento Europeu, ao Comit Econmico e Social das Regiesxviii, sobre o progresso da garantia da qualidade no ensino superior no EEES. A principal responsabilidade pela garantia da qualidade no ensino superior, ali se recorda, incumbe s prprias instituies de ensino superior, aos chamados sistemas internos de garantia de qualidade. Os sistemas internos de qualidade necessitam, porm, da garantia da qualidade externa, assegurada por organismos de garantia da qualidade independentes das instituies e dos governos nacionais. O Relatrio identifica quatro processos de garantia da qualidade: a avaliao (auditoria) da qualidade da instituio de ensino superior, ou dos seus programas ou das suas unidades; a comparao da qualidade das diferentes instituies numa determinada rea/disciplina (avaliao comparativa); a garantia do cumprimento de determinadas normas de qualidade pr-definidas (acreditao) e a atribuio de vrios selos de qualidade, destinados a assinalar a elevada qualidade ou excelncia. Ou seja, a garantia da qualidade pressupe a existncia de processos de auditoria, avaliao comparativa, acreditao e o reconhecimento da excelncia.
  • 18. Teremos, assim, em primeiro lugar um sistema interno de garantia da qualidade das instituies, sujeito a validao externa por um sistema nacional de garantia da qualidade que, por sua vez, se submeta e prprio sistema nacional, a um sistema interno de garantia da qualidade e a um sistema externo de garantia da qualidade, este comum a todo o EEES. No domnio da garantia externa da qualidade foram instaladas j agnciasem todos os pases que integram o EEES. Caracterizam-se pela sua independncia quer em relao aos governos quer s instituies e pela adopo de um referencial comum para a garantia da qualidade. O Registo Europeu de Garantia da Qualidadexix (EQAR), de que j falmos, criado em 2008, constitui o principal organismo novo no quadro europeu de garantia da qualidade da educao superior, estando o registo acess a organismos que operem no EEES, desde que vel demonstrem cumprir as Normas e Directrizes Europeiasxx. 3.1.O caso Portugus A t tulo de exemplo poderemos referir muito sucintamente o trajecto recente de Portugal no dom da garantia da qualidade do ensino superior. nio A integrao de Portugal no EEES tornou, em 2005, inadivel a reforma do sistema de ensino superior portugus em todas as suas dimenses incluindo o sistema nacional de avaliao do ensino superior. Para o efeito o Governo portugus promoveu trs avaliaes internacionais: do sistema de ensino superior enquanto sistema xxi , pela OCDE, do sistema nacional de avaliao xxii , pela ENQA xxiii (European Association for Quality Assurance in Higher Education) e das instituies, pela EUAxxiv (Euopean University Association). Ainda antes de estar conclu a avaliao do sistema nacional de avaliao e de haver sido da criado um novo sistema de avaliao, em 2005. O novo e actual sistema de avaliao foi aprovado em 2007 pela Lei n 38/2007, de 16 de Agosto, que aprovou o novo regime da avaliao e qualidade do ensino superior e o Decreto-Lei n 369/2007, de 5 de Novembro, que operacionaliza o novo sistema nacional de avaliao atravs da criao da Agncia de Avaliao e Acreditao do Ensino Superiorxxv. A revogao do anterior sistema de avaliao era manifestamente inevitvel, porquanto quer na sua filosofia, quer no modelo funcionamento, quer eficcia revelada se mostrava inadequado ao EEES. Desde logo a ausncia de independncia do modelo, assente numa relao contratualizada entre o Estado e organismos representativos das instituies, mas
  • 19. tambm pelo seu objecto restringido avaliao sucessiva do funcionamento dos cursos e ausncia de consequncias conhecidas em mais de dez anos de funcionamento. A Agncia uma fundao de direito privado, constitu por tempo indeterminado, dotada da de personalidade jur dica e reconhecida como de utilidade pblica, independente no exerc cio das suas funes, sem preju dos princ zo pios orientadores fixados pelo Estado, tendo por misso contribuir para a melhoria da qualidade do ensino superior em Portugal, atravs da avaliao e acreditao das instituies de ensino superior e dos seus ciclos de estudos. No mbito da sua misso compete Agncia, a definio e garantia dos padres de qualidade do sistema, a avaliao e acreditao de ciclos de estudos e instituies de ensino superior, a divulgao pblica dos resultados da avaliao e acreditao, a promoo da internacionalizao do sistema de ensino superior portugus. objectivo primeiro da Agncia proporcionar a melhoria da qualidade do desempenho das instituies de ensino superior e dos respectivos ciclos de estudos e garantir o cumprimento dos requisitos bsicos do seu reconhecimento oficial, atravs da avaliao e da acreditao de instituies e ciclos de estudos de ensino superior e, por meio destas promover uma cultura institucional interna de garantia da qualidade. No cumprimento dos seus objectivos, compete Agencia: desenvolver a avaliao da qualidade de desempenho das instituies de ensino superior e dos respectivos ciclos de estudos; concretizar os critrios de avaliao, de modo a obter a traduo dos seus resultados em apreciaes qualitativas; definir as consequncias da avaliao efectuada para o funcionamento das instituies e dos seus ciclos de estudos; promover a acreditao de ciclos de estudos e instituies, tendo em vista a garantia de cumprimento dos requisitos legais do seu reconhecimento; promover a divulgao fundamentada sociedade sobre a qualidade do desempenho das instituies de ensino superior; contribuir para promover a internacionalizao do processo de avaliao. O novo sistema nacional de avaliao obteve o registo no EQAR. Em consequncia da entrada em funcionamento da Agncia dos 5.000 cursos registados na Direco Geral do Ensino Superior em Dezembro de 2009, 737 (15%) cessaramxxvi. Uma nota importante, como atrs se refere a confiana mtua nos sistemas de garantia da qualidade nacionais essencial para a mobilidade e mutuo reconhecimento da educao
  • 20. superior num tempo em que os espaos nacionais se romperam dando lugar globalizao tambm na educao superior. 4. Concluses A confiana mtua nos sistemas nacionais de avaliao condio necessria ao reconhecimento mtuo das formaes no espao global da educao superior. O estabelecimento de referenciais comuns para a garantia da qualidade no EEES e a sua transposio para os regimes jur dicos nacionais e a obrigatoriedade das instituies de ensino superior desenvolverem sistemas internos de garantia de qualidade constitu ram os alicerces para a confiana mtua nos sistemas nacionais de garantia da qualidade, nos quais desempenha um papel nuclear a avaliao interna, a qual assenta num principio fundamental de que a qualidade e a garantia da qualidade so responsabilidade, em primeiro lugar, das prprias instituies de ensino superior. No mbito da educao superior pode ser vista em vrias dimenses: a avaliao do sistema de ensino superior, enquanto sistema; avaliao das instituies de ensino superior, enquanto instituies; a avaliao dos cursos de ensino superior graduado e ps graduado; a avaliao dos professores; avaliao dos alunos; e a avaliao dos funcionrios administrativos. O objecto deste artigo centra-se essencialmente nas trs primeiras: a avaliao do sistema de ensino superior, enquanto sistema, , em regra, efectuado por organizaes internacionais reconhecidas, como a OCDE, como em 2005 sucedeu no caso portugus e j anteriormente havia sucedido com diversos outros pa ses; a avaliao das instituies de ensino superior pode caber a uma agncia nacional independente ou tambm a instituies internacionais cred veis, como a EUA, como sucedeu com Portugal em 2005; a avaliao dos cursos de ensino superior graduado e ps-graduado deve ter por base um referencial internacionalmente reconhecido e deve ser efectuado por agncias independentes dos governos e das instituies de ensino superior, sujeitas elas prprias avaliao de instituies internacionais de garantia da qualidade.
  • 21. BIBLIOGRAFIA: i http://www.ond.vlaanderen.be/hogeronderwijs/bologna/ http://www.ond.vlaanderen.be/hogeronderwijs/bologna/documents/MDC/SORBONNE_DECLARATION1.pdf iii http://www.ond.vlaanderen.be/hogeronderwijs/bologna/documents/MDC/BOLOGNA_DECLARATION1.pdf iv Mora, Jos-Gins. (2004). Tendncias das Reformas da Educao Superior na Europa no Contexto de Processo de Bolonha. Campinas: Educ. Soc., vol. 25, 88, p. 944. Dispon em: http://www.cedes.unicamp.br. vel v http://www.eua.be/eua/jsp/en/upload/SALAMANCA_final.1069342668187.pdf vi http://www.ond.vlaanderen.be/hogeronderwijs/bologna/documents/MDC/PRAGUE_COMMUNIQUE.pdf vii http://www.ond.vlaanderen.be/hogeronderwijs/bologna/documents/MDC/Berlin_Communique1.pdf viii http://www.ond.vlaanderen.be/hogeronderwijs/bologna/documents/MDC/050520_Bergen_Communique1.pdf ix http://www.ond.vlaanderen.be/hogeronderwijs/bologna/documents/MDC/London_Communique18May2007.pdf x http://www.ond.vlaanderen.be/hogeronderwijs/bologna/documents/WGR2007/Strategy-for-EHEA-in-global-setting.pdf xi Gar Joaquim. Monteserrat, Casas (2003). La Calidad en educacin. Barcelona. Praxis n, xii Dening, W. Eduards (1986). Out of the Crisis. MITICAES. Massachusetts. xiii Juran, Joseph M. (1989). Juran on leadership for quality: an executive handbook.Michigan. Free Press. xiv Mizuno sh. (1989). Company wide total quality controle. Tokyo. Asian Productivity Organization. xv Almeida, Luciano. (2008) Desarrolo del Sistema de Educacin Superior Despus de La Revolucin de Abril de 1974. Expansin y Desregulacin. Reforma en el Marco del Espacio Europeu de Enseanza Superior. Badajoz. Universidad de Extremadura. xvi Lopez, F. (1994). La gestin de clida en educacin. Madrid. La Muralla. xvii Chiavenato, Idalberto (2000). Introduo Teoria Geral da Administrao. Rio de Janeiro. Editora Campus,Ltda. xviii http://ec.europa.eu/education/higher-education/doc/report09_pt.pdf xix http://www.eqar.eu/ xx http://www.ond.vlaanderen.be/hogeronderwijs/bologna/documents/Standards-and-Guidelines-for-QA.pdf xxi http://www.mctes.pt/archive/doc/OCDE___Relatorio__124_paginas_.pdf xxii http://devel.mctes.pt/archive/doc/EPHEreport.pdf xxiii http://www.enqa.eu/ xxiv http://www.eua.be/ xxv http://www.a3es.pt/ ii xxvi http://www.dges.mctes.pt/NR/rdonlyres/31992B83-D329-4D4D-B29E- 7AF86BFACA6E/5791/DEBOLONHA%C3%80ACREDITA%C3%87%C3%83OCiclosdeEstudosCessados.pdf
  • 22. UNIVERSIDAD AUTNOMA DE NUEVO LEN FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRAS MONTERREY, N.L. MXICO 9 CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIN SUPERIOR UNIVERSIDAD 2014 La Habana, Cuba PONENCIA: LA RESPONSABILIDAD SOCIAL: EVALUACIN Y ACREDITACIN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIN SUPERIOR EN MXICO The social responsibility: assessment and accreditation of the quality of the higher education DR. ROGELIO CANT MENDOZA [email protected] 1
  • 23. RESUMEN: Palabras clave: Pertinencia, responsabilidad social, calidad, evaluacin, educacin superior. En este trabajo se realizan diversos abordajes sobre el concepto de responsabilidad social: Su origen, su conceptualizacin actual, la importancia que ha cobrado en el mbito empresarial, los significados que se le otorgan en la operacin de una empresa con enfoque de responsabilidad social y la forma como se acredita esta dimensin. En seguida se plantea un anlisis de las razones por las cuales se ha trasladado esta dimensin al campo de la educacin superior y los significados que se le otorgan. Se propone un acercamiento entre los discursos de la evaluacin de la educacin superior y los planteamientos sobre la responsabilidad social universitaria, tomando como marco general las recomendaciones de la UNESCO sobre educacin superior, pasando de la evaluacin de los procesos a la evaluacin de los impactos sociales derivados de la calidad de la educacin superior. SUMMARY: Keywords: Relevance, social responsibility, quality, assessment and higher education. In this work we perform various approaches to the concept of social responsibility: Its origin, its current conceptualization, which has gained importance in the business world, the meanings that are granted in the operation of a company with a focus on social responsibility and the how this dimension is credited. Then analysis arises reasons why this dimension has been moved to the field of higher education and the meanings that are granted. We propose an approach between the discourses of higher education assessment and approaches to university social responsibility, on the general framework of UNESCO's recommendations on higher education, from assessing processes to social impact assessment derived from the quality of higher education. 2
  • 24. I- INTRODUCCIN Diversos factores del entorno mundial han tenido grandes cambios que propician en la sociedad y en las instituciones universitarias tendencias de innovacin y replanteamiento de sus funciones sustantivas. Las formas como ocurren los procesos productivos, la comercializacin, la interaccin social y las necesidades sociales se han reconvertido drsticamente. Todo lo anterior obliga a que las universidades del nuevo siglo reconsideren sus formas de relacin con la sociedad, es decir la manera como se realizan sus funciones sustantivas y su correspondencia con las expectativas y necesidades sociales. Dentro de este proceso general se ha desarrollado una tendencia que busca profundizar y delinear el concepto de responsabilidad social de la universidad. En este trabajo se tienen los siguientes objetivos: 1-Analizar el origen, concepto y gnesis de la responsabilidad social y su transferencia al mbito universitario. 2-Reflexionar sobre la pertinencia de los modelos de evaluacin y acreditacin en la educacin superior y su relacin con la responsabilidad social universitaria. El concepto de responsabilidad social universitaria tiene diversos antecedentes en las universidades latinoamericanas, sobre todo en Amrica del sur, pues ya en Chile y Per, diversas instituciones incorporaron al planteamiento de su misin el compromiso de responsabilidad social de su actividad acadmica. En Mxico el origen de esta dimensin (responsabilidad social) se localiza en el mbito de la empresa privada. Esto ocurre como consecuencia de los requerimientos sociales y gubernamentales para evitar costos y consecuencias no deseadas en el medio ambiente derivadas de los procesos productivos y buscando conciliar la eficacia productiva con principios de democracia, ayuda mutua, apoyo a la comunidad y justicia social. En el medio empresarial la responsabilidad social es el resultado de una evaluacin de las prcticas y valores de una empresa en sus procesos productivos, de donde resulta una acreditacin cuando se cumplen con los indicadores correspondientes. Este distintivo acredita a la empresa ante sus empleados, inversionistas, clientes, autoridades, y sociedad en general como una organizacin comprometida voluntaria y pblicamente con una gestin socialmente responsable como parte de su cultura y estrategia de negocio. Es un compromiso que tiene que refrendarse por periodos. La obtencin del distintivo se basa en un auto-diagnstico, sustentado documentalmente por la empresa y verificado por el Centro Mexicano para la Filantropa (CEMEFI). Entre las normas que debe aplicar una empresa para ser acreditada como ESR (Empresa Socialmente Responsable) destacan las siguientes: 3
  • 25. 1-Promover e impulsar una cultura de competitividad responsable que busca las metas y el xito del negocio, contribuyendo al mismo tiempo al beneficio de la sociedad. 2-Hace pblicos sus valores, combate interna y externamente prctica de corrupcin y se desempea con base en un cdigo de tica. 3-Vive esquemas de liderazgo participativo, solidaridad, servicio, y de respeto a los derechos humanos. 4-Promueve condiciones favorables para la calidad de vida, el desarrollo humano y profesional de toda su comunidad. 5-Respeta el entorno ecolgico en todos y cada uno de los procesos de operacin y comercializacin, adems de contribuir a la preservacin del medio ambiente. 6-Idenitifica las necesidades sociales del entorno en que opera y colabora en su solucin, impulsando el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida. 7-Identifica y apoya causas sociales como parte de su estrategia de accin empresarial. 8-Invierte tiempo, talento y recursos en el desarrollo de las comunidades en las que opera. 9-Participa, mediante alianzas intersectoriales con otras empresas, organizaciones de la sociedad civil, cmaras, agrupaciones y/o gobierno, en la discusin de propuestas y atencin de temas sociales de inters pblico. 10-Toma en cuenta e involucra a su personal, accionistas y proveedores en sus programas de inversin y desarrollo social. (Declogo ESR del CEMEFI) La misin del CEMEFI es promover y articular la participacin filantrpica, comprometida y socialmente responsable de los ciudadanos, sus organizaciones sociales y empresas para alcanzar una sociedad ms equitativa, solidaria y prspera (CEMEFI, 2001, p.1) Es as, que la bsqueda de la sustentabilidad y la necesidad de correspondencia con las necesidades sociales, hacen que algunas universidades incorporen tambin a sus planteamientos de planeacin y desarrollo la categora de la responsabilidad social Debemos sin embargo, reconocer que ya existen en Mxico instituciones y metodologas que incluyen la evaluacin de diversos aspectos que son, de alguna manera, expresin de la forma como cada institucin universitaria atiende su responsabilidad social. En el contexto de la educacin superior, la responsabilidad social universitaria se ha de entender como la habilidad y efectividad de la universidad para responder a las necesidades de transformacin de la sociedad donde est inmersa, mediante el ejercicio de sus funciones sustantivas: docencia, investigacin, extensin y gestin interna (Lpez Calva, 2013) 4
  • 26. II-DESARROLLO 1-LA RESPONSABILDAD SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD. Al igual que otras organizaciones del sector pblico, tambin diversas universidades pblicas y privadas han buscado acreditarse como organizaciones socialmente responsables, en el CEMEFI, lo que pone de manifiesto el inters por esta acreditacin, sin embargo hasta ahora estas acreditaciones se han realizado a nivel de las instituciones universitarias, pero no al detalle de las funciones sustantivas, ni de la operacin de los programas educativos de licenciatura o de posgrado. As lo expres una funcionaria de la UANL, a responsabilidad social es el modo en que la institucin universitaria se relaciona e impacta a la sociedad a travs de sus polticas, estrategias, prcticas y programas institucionales, y a la influencia que la sociedad y las expectativas de los actores sociales tienen sobre ella (Berrn 2013, UANL) El tema de la responsabilidad social de la universidad tiene que ser abordado en relacin con marcos muy amplios y de la precisin metodolgica de la evaluacin; amplios en el sentido que las instituciones internacionales, particularmente la UNESCO, durante aos han estado trabajando para analizar la relacin de la universidad con las necesidades sociales. Es en este marco que se pueden construir orientaciones para valorar el cumplimento de la responsabilidad social de la universidad contempornea. Los grandes principios que deben orientar esta reflexin son: -Pertinencia: Esto se refiere al valor social del conocimiento que se produce en las IES, as como los mecanismos de difusin y aplicacin en beneficio de la sociedad. -Calidad de la formacin profesional: Se refiere a la transformacin de la persona que egresa como profesional universitario y las consecuencias de su desempeo profesional. -El ejercicio de la crtica social y poltica: Las universidades deben ser evaluadas por la aportacin que hacen para el desarrollo de la ciudadana y el fortalecimiento de la democracia, pues la universidad debe, asimismo, poder pronunciarse con toda independencia y plena responsabilidad sobre los problemas ticos y sociales (Delors, 1996) -Desarrollo econmico: El valor del conocimiento constituye un referente importante para la apreciacin del desarrollo econmico, por su aportacin al crecimiento y al bienestar social. -Generacin de nuevo conocimiento: En este apartado se ha de considerar la aportacin universitaria a la generacin de conocimiento de frontera y su impacto en los procesos pertinentes a los grandes problemas del desarrollo social. -La difusin de la cultura: Aqu se ha de considerar la actividad universitaria en funcin de la forma como promueve el desarrollo de la cultura en beneficio del 5
  • 27. ser humano y de las posibilidades de acceso de la sociedad en general para participar de los beneficios de la cultura. Sin embargo, estos principios generales no pueden ser contemplados de manera aislada, sino en el contexto de los procesos de la demanda internacional y de las metodologas de evaluacin, lo cual se va a considerar mas adelante. Se trata pues, de no caer en la reiteracin de conceptos, sino en la construccin de congruencia, donde la evaluacin de la calidad nos informe del compromiso social de la educacin superior. La pertinencia externa, pensada en trminos de externalidades de la educacin en una visin holstica debe expresar el nivel de cumplimiento de la responsabilidad social, es decir el nivel de transferencia de resultados e impactos a la sociedad como consecuencia de las funciones sustantivas universitarias. 2. El MARCO INTERNACIONAL Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL En la conferencia de la Cumbre Mundial de la Educacin Superior celebrada en Pars en 1998 se tomaron importantes acuerdos sobre el desarrollo de la educacin en todos los pases miembros. Entre los acuerdos ms importantes en materia de evaluacin destacan las siguientes recomendaciones: a) La pertinencia de la educacin superior ha de evaluarse en funcin de lo que las universidades hacen y lo que la sociedad espera de stas. Esto requiere de normas ticas, imparcialidad poltica, capacidad crtica y, al mismo tiempo una mejor articulacin con los problemas de la sociedad y el mundo del trabajo, fundando los objetivos a largo plazo en relacin a las necesidades sociales, comprendiendo el respeto a las culturas y al medio ambiente. b) La educacin superior debe reforzar sus funciones al servicio de la sociedad encaminadas a erradicar la pobreza, la intolerancia, la violencia, el analfabetismo, el hambre, el deterioro del medio ambiente y las enfermedades. c) La educacin superior debe contribuir al desarrollo pleno del conjunto del sistema educativo, mejorando la formacin del personal docente, la elaboracin de los planes de estudio y la investigacin educativa. d) En ltima instancia la educacin superior debe apuntar a crear una sociedad no violenta y de la que est excluida la explotacin, una sociedad formada por personas cultas, motivadas e integradas, movidas por el amor a la humanidad y guiadas por la sabidura (UNESCO, 1998) Ante estos planteamientos, resulta obligado preguntarnos si la universidad actual est alcanzando niveles aceptables en cuanto al cumplimiento de su responsabilidad social. Bastara revisar las caractersticas ms relevantes de la situacin actual: Impunidad, inseguridad, violencia, corrupcin en diversos pases para encontrar abundantes reas de oportunidad. Es por ello que resulta impostergable la necesidad de profundizar y fortalecer los trminos de la responsabilidad social universitaria, incorporando 6
  • 28. indicadores del impacto social de la educacin superior en los modelos de evaluacin. En este sentido, la responsabilidad social, segn (Lpez Calva, 2013) ha de tener los siguientes rasgos: -Es un asunto de todos y asumida como una cuestin de identidad institucional. -Apunta a lograr una transformacin social concertada plasmada en proyectos -Requiere innovacin pedaggica y cientfica, tiles al desarrollo. -Implica la interdisciplinariedad. -Se apoya en la cooperacin institucional. 3-La evaluacin y la responsabilidad social universitaria en Mxico. El otro marco en que tiene que ser considerada la responsabilidad social est definido por las metodologas de la evaluacin y acreditacin de la calidad de los programas educativos y de la gestin universitaria. En este aspecto resultan muy coincidentes, las formas de evaluar de los Comits Interdisciplinarios de la Educacin Superior (CIEES) y de los Organismos Acreditadores reconocidos por el Consejo para la Acreditacin de la Educacin Superior (COPAES) en Mxico, los cuales con el estudio que realizan y las recomendaciones que formulan buscan mejorar la calidad de los programas educativos. La evaluacin se realiza con base en los siguientes parmetros de calidad: Personal acadmico, currculum, mtodos, de evaluacin, servicio, alumnos, infraestructura, equipamiento, investigacin, vinculacin, normativa del programa y procesos de gestin. Sin embargo, estas metodologas se orientan al estudio de los procesos internos de los programas de docencia y debieran reorientarse ms a la medicin de los impactos de la educacin superior. Es en este aspecto donde la evaluacin educativa debe actualizarse y profundizar en la valoracin de los impactos de la educacin superior, los cuales pueden ser en las siguientes dimensiones: 1- El impacto directo en la formacin de los alumnos: Competencias, actitudes y valores. 2- La dimensin pedaggica de abordar la produccin del saber 3- Los impactos sociales (econmicos, sociales, polticos, ambientales) como consecuencia de las prcticas de la institucin y de los egresados en relacin al progreso general 4- La gestin socialmente responsable de la organizacin universitaria y sus efectos en las personas y la utilizacin de los recursos. En este sentido resulta muy significativa la aportacin de (Juan Prawda, 2001) que hace una aproximacin terico-metodolgica al aspecto de la evaluacin de la educacin y donde aborda diversos elementos que se articulan con la responsabilidad social de la educacin superior. Los elementos a considerar la forma como se alcanza la calidad y con ello la responsabilidad social de la universidad, de acuerdo a Prawda (2001) son: 7
  • 29. -Eficiencia externa o pertinencia, eficiencia interna, efectividad, equidad y capacidad de gestin. Como se puede observar, todas las categoras del modelo de evaluacin de la calidad educativa que presenta Juan Prawda en su obra Mxico educativo revisitado resultan una expresin o desglose de la responsabilidad social. Cabe hacer notar que tambin en los modelos de CIEES y COPAES que se utilizan para la evaluacin y la acreditacin de la educacin superior, los aspectos de pertinencia, eficiencia, equidad y capacidad de gestin constituyen los ejes rectores de la evaluacin de programas educativos. Lo que se requiere, en el caso de la educacin superior, una nueva mirada al tema de la efectividad, la cual no se cubre con los modelos actuales de evaluacin, ya que en conjunto la responsabilidad social es una expresin de la forma como la educacin superior contribuye a superar los problemas del subdesarrollo. Hasta ahora los esquemas de evaluacin y acreditacin de la educacin superior en Mxico han hecho nfasis en el anlisis de los procesos relativos a la gestin educativa, pero no tanto en la medicin de los impactos o externalidades de las funciones sustantivas de la educacin superior. Es necesario pensar la evaluacin de la educacin superior en relacin a sus cuatro grandes fines: a) Fundamentacin de la democracia, b) Estmulo al desarrollo de la personalidad, c) Difusin del conocimiento y la cultura d) Insercin de los sujetos en el mundo (Sacristn, 2000) Por su parte la ANUIES seala que la evaluacin es un proceso continuo, integral y participativo que permite identificar una problemtica, analizarla y explicarla mediante informacin relevante. Como resultado proporciona juicios de valor que sustenta consecuentemente la toma de decisiones. Con la evaluacin se busca el mejoramiento de lo que se evala y se tiende a la accin; tiene un carcter relativo a cada institucin, al tener como eje sus propios objetivos y metas, as como las polticas y estrategias para conseguirlos A la vuelta de veinte aos de aplicacin de estas metodologas de evaluacin aplicadas por los CIEES y los organismos del COPAES; la ANUIES ha considerado que se han vuelto procesos muy burocrticos, que hacen nfasis en los procesos, pero que dejan de lado los impactos de la actividad acadmica en la sociedad. Para afrontar este problema, la ANUIES propone un paradigma de responsabilidad social universitaria donde seala que El nuevo marco de responsabilidad social universitaria (RSU), y el cumplimiento de sus objetivos asociados, requiere que las universidades profundicen sus actividades en tres mbitos estratgicos de una agenda: a)gestin socialmente responsable de la formacin, b)la gestin socialmente responsable del conocimiento y la cultura, y c)la gestin socialmente responsable de la institucin en su conjunto (ANUIES, 2012) Es en esta direccin que la ANUIES propone reconsiderar las metodologas de evaluacin haciendo ahora nfasis en los impactos sociales de la educacin superior en las siguientes dimensiones: -Dimensin de la formacin: Promoviendo el aprendizaje basado en proyectos y problemas reales de alto impacto social. 8
  • 30. -Dimensin de investigacin: Impulsando proyectos de investigacin econmicamente pertinentes y los que tengan aplicacin en la atencin de problemas sociales y humanos. -En relacin a una gestin socialmente responsable, destaca la orientacin del respeto a los derechos humanos y la bsqueda de coherencia entre el discurso y las prcticas de gestin de la calidad. Al considerar que es la ANUIES la principal organizacin que traduce las polticas pblicas orientadas a la educacin superior en Mxico, se pueden esperar cambios importantes en materia de evaluacin y acreditacin de la calidad en este nivel educativo. V- Conclusiones 1-En Mxico, el concepto de responsabilidad social tiene su origen en el mbito empresarial, para enfatizar aspectos de los procesos productivos ligados al desarrollo social y econmico, con criterios de sustentabilidad, es decir tratando de evitar el deterioro del medio ambiente; su transferencia al mbito de la universidad va cobrando mayor importancia, en la medida en que cada vez un mayor nmero de instituciones buscan alcanzar la acreditacin por parte del CEMEFI a su desempeo como instituciones socialmente responsables. 2-En el caso de la universidad pblica resulta de mayor trascendencia la atencin al cumplimiento cabal de la responsabilidad social como alternativas creadas y sostenidas por la sociedad para promover su desarrollo con justicia y equidad. 3-Se hace necesario pensar en la posibilidad de una sntesis, es decir, lograr que la categora de la responsabilidad social sea incorporada y pensada de otra manera en nuestros actuales esquemas de evaluacin, para no repetir procedimientos y formatos de evaluacin, donde al final es la misma informacin que se recicla en diversas instancias, resultando urgente pasar de la evaluacin de procesos a la evaluacin de los impactos sociales de la educacin superior. 4-Se puede insistir en que, una mala capacidad de gestin, con despilfarro de recursos, desde luego que afecta la responsabilidad social. De igual manera el no cuidar la pertinencia de nuestros programas educativos constituye una forma de desatender la responsabilidad social de la universidad. 5-En la medida en que cada universidad atienda de la mejor manera el ejercicio de sus funciones sustantivas, enseanza, investigacin, crtica, gestin y difusin de la cultura, atendiendo a las necesidades de la sociedad, en esa medida se estar cumpliendo con la responsabilidad social universitaria, lo cual debe ser objeto de una evaluacin de los impactos sociales de la educacin. 6-El tema de la responsabilidad social ha de ser pensado en la universidad de manera distinta al del ambiente empresarial, incorporarse a los esquemas de evaluacin y medir los impactos sociales de la educacin superior. 9
  • 31. BIBLIOGRAFA 1-ANUIES Inclusin con responsabilidad social Ed. ANUIES, Mxico. 2-BERRN, C. Luz N. Responsabilidad social en la UANL Mxico, 2013 3-CEMEFI Informacin institucional disponible en http/www.cemefi.org.mx 4-CIEES Marco de referencia para la evaluacin Mxico, 2008 5.-DELORS, Jacques La educacin encierra un tesoro Ed. UNESCO, Mxico 6-LPEZ, Calva Martn Universidades del mundo o universidades para el Mundo Ponencia en la UANL, 2013 7-MARTNEZ, F. Manuel Futuros de la universidad: UNAM 2025 Ed. Porra, 1996 8-PRAWDA, Juan Mxico educativo revisitado Ed. Ocano, Mxico, 2001 9-UANL Plan de desarrollo institucional Mxico, 2013 10- UNESCO Conferencia mundial de la educacin superior Pars, Francia, 2009 12- SACRISTN, J. Gimeno, La educacin obligatoria: Su sentido educativo y Social Ed. Morata, Espaa, 2000 10
  • 32. IMPACTO DE LOS PROCESOS DE ACREDITACIN EN LA CALIDAD EDUCATIVA DE LAS CARRERAS DE MEDICINA EN ARGENTINA Instituto Universitario Italiano de Rosario-Argentina Dr. Mario A. Secchi Dr. Nicols Rodrguez Len Dr. Roberto Garca Turiela Dr. Eufrasio Prez Navo Dr. Enrique D.Coscarelli Dr. Walter Bordino Objetivos 1) Definir el modo de establecer los criterios de calidad para la Acreditacin de las Carreras de Medicina en Argentina. 2) Describir las diferentes dimensiones de las Competencias Profesionales del Mdico, en base a las necesidades socio-sanitarias del pas. 3) Sealar el Impacto y recomendaciones de los Procesos de Acreditacin en la Calidad Educativa de las Carreras de Medicina en Argentina Introduccin: La Comisin Nacional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria de la Argentina (CONEAU) fue creada por la ley de educacin superior 12541/95. La acreditacin de las carreras de medicina de la argentina 2009-2010 por la CONEAU se bas en la Resolucin 1314/07 del Ministerio de Educacin de la Nacin Argentina que resolvi: Aprobar la revisin de los documentos aprobados por Resolucin Ministerial N 535/099 para las carreras de Medicina. (Revisin realizada por la Asociacin de Facultades de Ciencias Mdicas de la Repblica Argentina: AFACIMERA, que agrupa mas de 40 Facultades de Medicina publicas y privadas de la Argentina), avaladas por el CRUP y el CIN y finalmente por el Consejo Universitario. En todos los procesos se tuvo en cuenta la responsabilidad social de la Universidad, a los fines de formar un profesional competente para atender las necesidades sanitarias del pas en su contexto regional. Mtodo: Se aprobaron los contenidos curriculares bsicos, la carga horaria mnima, los criterios de intensidad de la formacin prctica y los estndares para
  • 33. la acreditacin de las carreras de Medicina as como la nmina de actividades profesionales reservadas para quienes hayan obtenido el ttulo de Mdico, Las competencias profesionales del mdico se presentan organizadas en 4 dimensiones; en cada una de las cuales se pueden identificar varios componentes: 1.- Prctica clnica: anamnesis, examen fsico y mental, procedimientos diagnsticos y tratamientos, atencin inmediata de las emergencias. 2.- Pensamiento cientfico e investigacin: diagnstico e investigacin 3.- Profesionalismo: mantenimiento de las competencias profesionales, tico-legales, comunicacin, trabajo en equipo 4.- Salud poblacional y sistemas sanitarios: estructura y funcin de los servicios de salud. Responsabilidad Social de los Servicios de Salud. Los procesos de Acreditacin se llevaron a cabo por una autoevaluacin y luego una evaluacin externa por un Comit de pares. Resultados: Impacto de los Procesos de Acreditacin en la Calidad Educativa de las Carreras de Medicina en Argentina: 1) La Agencia Nacional CONEAU garantiza el control de calidad de las Carreras con Ttulos de Validez Nacional en Argentina. 2) Los criterios de Calidad los prepar AFACIMERA y fue aprobado por el Ministerio de Educacin. 3) Se busc construir un curricular nacional de la carrera de Medicina, basada en Competencias Profesionales 4) Se otorg dos aos para adaptarse a esos criterios.(2007 y 2008) 5) Se realiz la autoevaluacin interna (la Universidad), una evaluacin externa (la CONEAU), las recomendaciones y la presentacin del plan de mejoras para cada Facultad. (2009). 6) El proceso fue altamente constructivo producto de un trabajo colaborativo entre las Facultades de AFACIMERA y la Agencia CONEAU.(2010) 7) Las principales recomendaciones fueron: formacin y dedicacin docente, expandir las bibliotecas, creacin de Centros de Simulaciones Clnicas para asegurar el aprendizaje y evaluacin de las competencias clnicas, y mayor investigacin. Conclusin: La calidad de las Facultades de Medicina en Argentina est asegurada por los estndares que revisa AFACIMERA y cuyo cumplimiento evala la CONEAU, y por un proceso de retroalimentacin peridico y teniendo en cuenta las necesidades socio- sanitaria del pas y las tendencias pedaggicas actuales. En 2013 se est revisando los estndares y en 2014 se llevar adelante una nueva acreditacin.
  • 34. SISTEMA DE VARIABLES E INDICADORES PARA LA EVALUACIN INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO SUPERIOR POLITECNICO (ISP) DE KWANZA SUL DE ANGOLA. Por Ing. Manuel Octavio Isaac Spinola (1) Dr. C Feliberto Mohar Hernndez (2) Dr. C. Alexander Lpez Padrn (2) (1) Instituto Superior Politecnico de Kwanza Sul (ISPK). Repblica de Angola. (2) Universidad Agraria de La Habana. Cuba Resumen A partir del estudio de diferentes modelos de evaluacin institucional en universidades de America Latina, Europa y frica , en el trabajo se presenta una sistematizacin de las principales variables e indicadores que debe tener un modelo en elaboracin para la evaluacin en los institutos superiores angolanos. Se considera la importancia de incluir las variables: 1. Proyecto institucional, 2. Recursos materiales, 3. Recursos humanos, 4. Estudiantes 5. Proceso docente, 6. Investigacin y posgrado, 7. Tareas de extensin y 8. Pertinencia. Especialmente se pretende contextualizar estos conceptos en relacin con la educacin superior angolana, ampliando la dimensin tradicional de los mismos y presentando un modelo integral Palabras claves: Educacin superior; evaluacion indicadores y variables Summary System of variables and indicators for the institutional evaluation of the High Institutes Polytechnic (ISP) de Kwanza Sul de Angola. Starting from the study of different models of institutional evaluation in universities of Latin America, Europe and frica, in the work it is presented a systematizing of the main variables and indicators that he should have a model
  • 35. in elaboration for the evaluation in the High Institutes of Angola. It is considered the importance of including the variables: 1. Project institutional, 2. Material Resources, 3. Human Resources, 4. Students 5. Educationa Process , 6. Investigation and posgrado, 7. Extension and 8. Relevancy. Especially contextualizar is sought these concepts in connection with the High education, enlarging the traditional dimension of the same ones and presenting an integral model Introduccin El tema de la evaluacion de las instituciones educativas y de sus diferentes programas es motivo de anlisis profundo como base para la mejora, orientacin y correccin de las polticas de perfeccionamiento de los diferentes sistemas. En particular el tema de la autoevaluacin de la calidad de los procesos educativos est muy vinculado a todos los niveles de direccin de estas instituciones, tanto de la institucional de educacin superior, como de los diferentes programas de pre y posgrado. En la recomendaciones del seminario interregional de Evaluacion y Acreditacin de la Enseanza Superior (INAAES) de Angola se recomienda entre oras cosas (Santos, 2011) que se debe proceder a una discusin profunda de los Indicadores de Calidad de Referencia para la Educacin Superior. Estas instituciones deben incluir, entre varios aspectos, un estudio profundo de la legislacin existente sobre la evaluacin los mecanismos de garanta de la calidad; Se entiende la calidad como la correspondencia entre los resultados institucionales o de los programas acadmicos, que satisfacen las expectativas razonables de la sociedad en relacin con los procesos que desarrollan las funciones sustantivas de Docencia, Investigacin y Extensin o Proyeccin Social. (Guevara y Crdenas, 2012). El anlisis de la evaluacin de la Educacin Superior Angolana revela que mejorar la calidad de las instituciones de educacin superior es una de las polticas educativas del estado Angolano fundamentado en razones internas y
  • 36. externas. Entre las primeras se seala las bajas tasas de promocin de los IES y de eficiencia acadmica, y entre las segundas las relacionadas con la dbil pertinencia y el bajo desempeo de las Instituciones de Educacin Superior Angolanas. Grilo (2011) en un seminario interregional en Lubango, Angola, sobre evaluacin, destaca la importancia de adoptar un sistema de evaluacin interna de calidad y poner en practica una estrategia para su continua mejora, sistmica y sistemtica. Cambuanda y Riao (2012) sealan, en una ponencia presentada en el Congreso Internacional Universidad 2012, La Habana, Cuba, algunas ideas para el diseo del modelo de evaluacion de carrera en Angola, entre otras: Definir las cualidades que debe reunir el objeto de estudio de forma precisa, tener en cuenta el ambiente en que se desarrolla, establecer una relacin dialctica con el entorno de permanente perfeccionamiento y adecuacin a las necesidades y debe contar con el apoyo de la comunidad acadmica donde se aplique Es conveniente que el modelo de evaluacin sea elaborado por la institucin La calidad de la educacin superior es un concepto multidimensional que debera comprender todas sus funciones y actividades: enseanza y programas acadmicos, investigacin y becas, dotacin de personal, alumnos, infraestructura y entorno acadmico. Ha de prestarse especial atencin al progreso de los conocimientos mediante la investigacin. Las instituciones de educacin superior de todas las regiones han de someterse a evaluaciones internas y externas realizadas con transparencia (). Se percibe la necesidad de una nueva visin y un nuevo modelo de educacin superior, que debera estar centrado en el estudiante. (UNESCO, 1998) En particular la Secretaria de Estado para la Enseanza Superior de Angola entre las lneas de desarrollo estratgico, traz la lnea maestra de:
  • 37. Adoptar un sistema de evaluacin (interna y externa) de las IES que articule con sistemas especficos de evaluacin de cada Institucin de enseanza, observando todos los contenidos educativos como la finalidad de la institucin, los perfiles de salida, los currculos, el cuerpo docente, el cuerpo estudiantil, los recursos financieros, los recursos materiales, los recursos humanos, el proceso de enseanza y aprendizaje, la investigacin cientfica, la organizacin y gestin y como resultado esperado plantea: La dotacin a cada IES de un sistema especfico de evaluacin (interna y externa) de la calidad y como accin especfica a realizar: El diseo de mecanismos especficos de evaluacin interna y externa para cada Institucin de educacin (SEES, 2005: 25) A partir de lo anteriormente citado se presenta como objetivo general del presente trabajo: determinar las variables e indicadores que se deben utilizar para la autoevaluacin de las instituciones de Angola Desarrollo Para el desarrollo de este trabajo se hizo un anlisis de varios modelos de diferentes instituciones educativas utilizadas en el desarrollo de los procesos evaluativos. Entre otras: MES, Cuba, (MES, 2008); FMUAN, (Angola. Universidad Agostinho Neto, Facultad de Medicina, 2006); EAFIT; (EAFIT, 2002); ANUIES; (Archiga y Llarena, 2005); DACORTE; (Dacorte de Febres, 2012); CALIDAD TOTAL; (Membrado, 2002, tomado de Ospina, 2011; ANECA, (ANECA, 2005); DE LA ORDEN; (De la Orden et al., 1997); EFQM; (Echepare, et al. 2012);; JCAHO, (Davins, 2007); ISO 9000; (Davins, 2007); BRASIL; (Buela-Casal et al. , 2009) ; SUD AFRICA; (Buela-Casal et al. ,2009); MALCON BALDRIGE; (Gaitan (2007); y muy en particular las orientaciones contenidas en las Lneas Maestras MES Angola, (SEES, 2005) Teniendo en cuenta las proposiciones de estos modelos y a partir del anlisis de su aplicacin en las condiciones de Angola se propone el siguiente sistema de variables e indicadores para la autoevaluacin. Ver Tabla1
  • 38. Tabla1 SISTEMA DE VARIABLES e INDICADORES PARA LA AUTOEVALUACION VARIABLE 1. PROYECTO INSTITUCIONAL 1.1.Planificacin estratgica de la institucin. 1.2. Poltica institucional 1.3. Gestin de la calidad 1.4. Estatuto y reglamento de la institucin 1.5. Poltica de bienestar institucional VARIABLE 2. RECURSOS MATERIALES 2.1. Recursos econmicos 2.2. Infraestructuras para uso docente 2.3. Infraestructura de apoyo a la docencia 2.4. Instalaciones extrauniversitaria VARIABLE 3. RECURSOS HUMANOS 3.1. Personal docente 3.2. Personal de apoyo a la docencia VARIABLE 4. ESTUDIANTES 4.1. Fuente de ingreso 4.2. Caractersticas del ingreso VARIABLE 5. PROCESO DOCENTE 5.1. Planificacin del proceso docente educativo 5.2. Ejecucin del proceso docente educativo 5.3. Resultados del proceso docente educativo VARIABLE 6. INVESTIGACIN 6.1. Programas de investigacin del centro 6.2. Programas de posgrado VARIABLE 7. RELACION CON LA COMUNIDAD 7.1. Proyectos comunitarios 7.2. Participacin en proyectos comunitarios VARIABLE 8. PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL 8.1. Egresados 8.2. Impacto social 8.3. Pertinencia
  • 39. Segn Garca y Addine (2012) la evaluacin de la calidad lleva intrnseca una concepcin de evaluacin y la operacionalizacin de los conceptos: calidad y evaluacin en las IES, concretadas en el modelo de evaluacin que se disee. As queda planteada la necesaria relacin conceptual y metodolgica entre la triada: gestin institucional universitaria, calidad de la educacin superior y su evaluacin Las autoevaluaciones deben conducir a la toma de decisiones para el mejoramiento de la calidad. Se deben evaluar los sistemas institucionales de apoyo desde la perspectiva de su contribucin al proceso acadmico; instrumentos usados, procesos, procedimientos, satisfaccin de los usuarios y calidad del servicio (EAFIT, 2002: 9) La calidad, se expresa en la pertinencia y la excelencia de la institucin El sistema de propiedades de una institucin, programa o proceso de educacin superior en el que se contemplan intrnsecamente su pertinencia y excelencia acadmica, lo que le permite contribuir de manera eficaz y eficiente en la gestin de los procesos universitarios, as como en el desarrollo personal del alumno y en las transformaciones del entorno social, segn las exigencias de nuestra sociedad, expresadas estas en estndares elaborados y establecidos previamente. (Llanio et al. 2012:4) Conclusiones. A partir de anlisis de un grupo de modelos ajustados a las instituciones educativas los cuales incluyen variables para la evaluacion de resultados del proceso docente tales como contexto institucional, Gestin de los recursos humanos, Formacin del profesional, Infraestructura y gestin de los recursos, Impacto social, Estudiantes, programa educacional, Gobernacin y administracin, Filosofa institucional , personal acadmico, Personal administrativo, Apoyo acadmico, Servicios estudiantiles, Recursos financieros y otros se realiz una valoracin de los que se podran ajustar a las condiciones de los institutos superiores angolanos
  • 40. Se considera la importancia de incluir las variables: 1. Proyecto institucional, 2. Recursos materiales, 3. Recursos humanos, 4. Estudiantes 5. Proceso docente, 6. Investigacin y posgrado, 7. Tareas de extensin y 8. Pertinencia. Adems se definen los correspondientes indicadores para estas variables Especialmente en el contextualizar de la educacin superior angolana, BIBLIOGRAFIA Angola. Universidad Agostinho Neto. (2007). Regulamento do funcionamento da comisso de avaliao interna da UAN. Luanda: Universidad Agostinho Neto. p. 6. . Bojalil, L. F. (2004). Formacin docente y sistema modular. Repensando la universidad. UNAH Xochimilco, Mxico, 2 (1), 227-230. Buela-casal, G., Vadillo, ., Pagani, R., Bermdez, M., Sierra, J. C., Zych, I. y Castro, . (2009). Comparacin de los indicadores de la calidad de las universidades. Revista de Universidad y sociedad del conocimiento [en lnea]. 6 (2). Disponible en: http://rusc.uoc.edu [Consulta: 24 Janeiro 2013]. ISSN 1698-580x. Cambuanda, M. y Riao, F. (2012). Algunos elementos a considerar en el diseo de un sistema de autoevaluacin de la calidad de cursos de ingeniera en Angola. En: Congreso Internacional Universidad 2012. La CONEA. (2003). C 1 Serie de documentos Tcnicos: 03 Consejo Nacional de Evaluacion y Acreditacin. Quito, Ecuador. . Crisosto, M., Chaparro, J., Pascual, F. y Iglesias, S. (2008). Estudio de los resultados del proceso de acreditacin en universidades chilenas a travs de la grounded theory. En: Universidad 2008. La Habana: Ministerio de Enseaza Superior, p. 17. Dacorte, M. J. (2012). Modelo integral de autoevaluacin institucional para la aplicacin en los centros de educacin universitaria de Puerto Ayacucho como instrumento de mejora de la calidad, Universidad Nacional Experimental Politcnica Nacional. Venezuela. En: Congreso Internacional Universidad 2012. La Habana, Cuba: Ministerio de Educacin Superior. Davins, J. (2007). Comparativa de 3 modelos de gestin de calidad: EFQM, ISO, JCAHO. FMC, 6 (14), 328-32.
  • 41. De-la-orden, A. (1997). Desarrollo y validacin de un modelo de calidad universitaria como base para su evaluacin. Revista Electrnica de Investigacin y Evaluacin Educativa, 3 (1-2), 12. EAFIT. (2002). Polticas y modelos institucionales de autoevaluacin. Medelln, Colombia: Universidad EAFIT, Consejo Superior. Echepare, R., Iriondo, I., Gascn, V. y Etxeberria, J. (2012). La evaluacin de la calidad en centros de educacin superior segn modelo EFQM cuatro experiencias. En: Universidad 2012. La Habana, Cuba: Ministerio de educacin superior, pp. 774-783. Galindo, A. Y., Rincon, C. A., Salgado, C. Z., Cceres, E. y Garzn, H. J. (2012). Modelos de excelencia de gestin de calidad y premios de calidad [en lnea]. Bogot, Colombia. Disponible en: http://www.docstoc.com/docs/135324348/Diapositiva-1 [Consulta: 17 Janeiro 2013]. Garca, G. y Addine, F. (2012). Evaluacin y Acreditacin en las Universidades de Ciencias Pedaggicas. Buenas prcticas en la mejora de la calidad. En: Congreso Internacional Universidad 2012. La Habana, Cuba: MES. Grilo, C. (2011). Avaliao externa das IES e dos cursos: procedimentos e consequncias. En: Seminrio Inter-regional sobre a Avaliao e Acreditao Institucional. Lubango, Angola: Ministrio do Ensino Superior e da Cincia e Tecnologia. . Llanio, G., Lazo, J. y Iigo, E. (2012). Una estrategia metodolgica para evaluar el impacto de los procesos de evaluacin y acreditacin en la educacin superior. En: Congreso Internacional Universidad 2012. La Habana, Cuba: MES. MES. (2008). SUPRA (Sistema Universitario de Programas de Acreditacin) Resolucin no. 134 /2004:08 Reglamento de la Junta de Acreditacin Nacional. Ministerio de Educacin Superior. La Habana, Cuba. Ospina, R. (2011). Evaluacin de la calidad en Educacin Superior. Tesis de Doctorado. Espaa, Universidad Complutense de Madrid, ISBN: 978-84694-0085-2. h. 478. Santos, M. H. (2011). Estrutura e misso do INAAES 2011. En: Seminrio Inter-regional sobre a Avaliao e Acreditao Institucional. Lubango, Angola: Ministrio do Ensino Superior cincia e Tecnologia, p. 17. SEES. (2005). Linhas Mestras Para a Melhoria da Gesto do Subsistema do Ensino Superior. Secretaria de Estado para o Ensino Superior. Luanda, Angola: Centro de documentao e informao (CDI/SEES).
  • 42. Spnola, M., Torres, A. y Mohar, F. (2012). Dimensiones para la evaluacin de la calidad de la gestin institucional en los Institutos Superiores Politcnicos (ISP) de Angola. En: Congreso Internacional Universidad 2012. La Habana, Cuba: MES. Torres, A., Nez, P. y Carmenate, V. (2008). Calidad de la formacin de los profesionales agropecuarios desde la perspectiva de la evaluacin externa y la acreditacin en la educacin superior cubana. En: Universidad 2008. La Habana: Ministerio de Educacin Superior, p. 9. UNESCO. (1998). Conferencia mundial sobre la educacin superior en el siglo XXI: Visin y accin [en lnea]. Paris, Francia. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001163/116345s.pdf [Consulta: 29 febrero 2012].
  • 43. LAS ACREDITACIONES EN EL IPN FRENTE AL MODELO INSTITUCIONAL Y SU RELACIN CON LA MODALIDAD NO ESCOLARIZADA DE LA UPIICSA1. THE ACCREDITATION OF STUDY PROGRAMS AT THE IPN FACING THE INSTITUTIONAL MODEL AND THEIR RELATIONSHIP WITH THE NONCLASSROOM MODALITY AT UPIICSA. Emmanuel Gonzalez Rogel, Instituto Politcnico Nacional-UPIICSA, Mxico, [email protected] Fernando Vzquez Torre