politica de calidad (1)

17
POLITICA DE INOCUIDAD ING. JUAN CARLOS ALBINES LARREA

Upload: jose-antoni-izasiga-santos

Post on 12-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

calidad

TRANSCRIPT

POLITICA DE INOCUIDAD

POLITICA DE INOCUIDADING. JUAN CARLOS ALBINES LARREA

5. 2 POLTICA DE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOSPOLTICADE INOCUIDADALTAGERENCIADebe definir, documentar y comunicar sud) Se revisa para su Continua adecuacin Asegurarb)Conforme con los requisitos de laAutoridad Competente y de los clientes f) Est respaldada por objetivos medibles e) trata la comunicacin de manera adecuada c) Se comunica,implementa y mantiene en todos los niveles de la organizacin 5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIONa) apropiada para la funcin que cumple la organizacin dentro de la cadena alimentara

Algunos ejemplos de objetivos que pueden ser medidos son: Indice de lealtad de los clientes. Incremento de ventas a clientes lealesVentas a nuevos clientes.Mejoras de la imagen ante los clientes.Reduccin de reclamos.

OBJETIVOS DE CALIDADNo deberan confundirse los objetivos, con las acciones o metas a llevar a cabo para la consecucin de los mismos. Por ejemplo, el objetivo de comprar un nuevo camin, puede no ser en s mismo el objetivo, sino una meta (una fase para llegar a un objetivo), para la consecucin del verdadero objetivo que puede estar relacionado con mejorar calidad, plazos de entrega o aumentar capacidad de reparto ante una demanda creciente.

OBJETIVOS DE CALIDADPOLITICA DE CALIDAD En nuestra organizacin nos comprometemos a ofrecer a nuestros clientes productos que cumplan con sus requisitos, a travs de la mejora continua del Sistema de Gestin de Inocuidad (SGI) y con personal altamente capacitado

POLITICA DE CALIDAD

OBJETIVOS DE CALIDAD

En nuestra organizacin nos comprometemos a ofrecer a nuestros clientes productos que cumplan con sus requisitos,

Cumplir con los requisitos tcnicos de los clientes.Entregar a tiempo.Clientes satisfechos.

a travs de la mejora continua del SGI

Resolver las acciones correctivas y tomar las acciones preventivas necesarias.

y con personal altamente capacitado

Desarrollar perfiles de competencia, definir brechas y cumplir con nuestro programa de capacitacin.Medir la efectividad de la capacitacin.

4 BREVES PASOS PARA DISEAR UNA POLITICA DE CALIDADEn las empresas existen Polticas de Calidad muy extensas y complicadas, en otras son tan breves que no se alcanza a comprender el contenido. La Poltica de Calidad de una empresa es un documento auditable ya sea por los auditores internos de la empresa o por externos en busca de una certificacin , inclusive por el cliente, por este motivo este documento debe ser entendido no aprendido a todos los niveles , desde elpersonal operario / operador hasta los altos mandos (directores, gerentes , etc.)PRIMER PASOA QU NOS DEDICAMOS? (a qu me dedico?)

Como primer punto se requiere una clara explicacin del giro y dedicacin de la empresa. Esto es muy esencial aunque parezca que no.

EJEMPLO: En la empresa "mundo de plstico" nos dedicamos a la elaboracin de plsticos de la ms alta calidadSEGUNDO PASOSATISFACCIN DEL CLIENTE- (Qu quiero lograr?)

La satisfaccin del cliente es la esencia de toda organizacin, un cliente satisfecho permite el crecimiento y ampliacin de los beneficios de la empresa, promocionndote mediante el "efecto de ondas", un cliente satisfecho le comenta de tu buen servicio de 5 a 10 personas, pero cuidado, uno insatisfecho le comenta de tu mal servicio de 10 a 20 gentes los cuales comentaran los mismo a otras.

EJEMPLO: buscando la completa satisfaccin del cliente mediante productos que rebasen sus requisitosTERCER PASONORMA DE APLICACION (Bajo qu mtodo trabajo?)

Se recomienda mencionar la norma de aplicacin que est usando la empresa para promocionar sus logros y mtodos de trabajo.

EJEMPLO 1: Buscando la excelencia de nuestros productos basados en los requisitos de la norma ISO 9001:2008 y el cumplimiento de los objetivos de calidad.

EJEMPLO 2: Buscando la excelencia de nuestros productos basados en los requisitos de la norma ISO 2200:2005 y el Cumplimiento de los objetivos de calidad.

CUARTO PASOMEJORA CONTINUA:

Es importante mencionar que se trabaja mediante un proceso denominado mejora continua, la mejora continua es crecer y mejorar pero de forma imparable, el estancamiento no permite nunca la mejora continua.

EJEMPLO: Mediante la mejora continua en todos los procesos de la organizacin.

Uniendo los 4 pasos tenemos la siguiente Poltica de Inocuidad:En la empresa "mundo de plstico" nos dedicamos a la elaboracin de plsticos de la ms alta calidad buscando la completa satisfaccin del cliente mediante productos que rebasen sus requisitos. Buscando la excelencia de nuestros productos basados en los requisitos de la norma ISO 2200:2005 y el Cumplimiento de los objetivos de calidad. Mediante la mejora continua en todos los procesos de la organizacin.Hoja1POLITICAOBJETIVOSMETASINDICADORESDE CALIDADEn nuestraCumplir con los100%Requisitosorganizacin nosrequisitos tcnicosde requisitoscumplidoscomprometemos ade los clientescumplidosRequisitosofrecer a nuestrosdel clienteclientes productosque cumplan conentregar a tiempo100% entregasEntrega a tiemposus requisitosa tiempoEntregas totalesCliente100% de clientesClientessatisfechossatisfechossatisfechosClientes totalesa travs de laResolver las100% de accionesAcciones correctivasmejora continuaacciones corecctivascorrectivas resueltasresueltas de acuerdo ay tomas las accionesde acuerdo a unun programaprreventivasprogramaAccines correctivasnecesariasprogramadas totalesen el periodoy con personalDesarrollar perfiles100% del personalN. De perfilesaltamentede competencia,con perfilesdefinidoscapacitadodefinir brechas yde competenciaN de perfilescumplir contotalesnuestro programade capacitacin100% deN. De empleadosMedir laevaluaciones deevaluadosefectividad de labrechas cerradasN. De personascapacitacintotales100% de cursosN. De cursosimpartidos deimpartidosacuerdo aN. De cursosprogramatotalesN: de cursosefectivosN. De cursostotales

Hoja2

Hoja3

Hoja1POLITICAOBJETIVOSMETASINDICADORESDE INOCUIDADEn nuestraCumplir con los100%Requisitosorganizacin nosrequisitos tcnicosde requisitoscumplidoscomprometemos ade los clientescumplidosRequisitosofrecer a nuestrosdel clienteclientes productosque cumplan conentregar a tiempo100% entregasEntrega a tiemposus requisitosa tiempoEntregas totalesCliente100% de clientesClientessatisfechossatisfechossatisfechosClientes totalesa travs de laResolver las100% de accionesAcciones correctivasmejora continuaacciones corecctivascorrectivas resueltasresueltas de acuerdo adel SGIy tomas las accionesde acuerdo a unun programaprreventivasprogramaAccines correctivasnecesariasprogramadas totalesen el periodoy con personalDesarrollar perfiles100% del personalN. De perfilesaltamentede competencia,con perfilesdefinidoscapacitadodefinir brechas yde competenciaN de perfilescumplir contotalesnuestro programade capacitacin100% deN. De empleadosMedir laevaluaciones deevaluadosefectividad de labrechas cerradasN. De personascapacitacintotales100% de cursosN. De cursosimpartidos deimpartidosacuerdo aN. De cursosprogramatotalesN: de cursosefectivosN. De cursostotales

Hoja2POLITICA DEOBJETIVOS DE LAINDICADORESMETASINOCUIDADINOCUIDADMejorar la comunicacin# Ptos de 100 EncuestaMayor a 80con los clientesal ClientepuntosInteraccin continuacon los clientesIncrementar la satisfaccin% DefectosMenos a 1%de los clientes% RclamosMenor a 0,7%Mejorar productosTiempo de vida medioMejorar 2%Mejora continua delMejorar procesosProductividadAumentar 5%sistema del SGIMejorar SGIEfectividadMin. 87%Incorporar mayor nivelActualizacintecnolgico en losIndice de obsolescencia> 0,7tecnolgicaproductos y procesosMejorar la competenciaIndice de competencia> 0,90Participacin dedel personaltoda la organizacinIniciar el trabajo enNro. Proyectos deMn 1/reaequipos de mejoramejora/ao

Hoja3