platón, (428/427 a.c -347 a.c.) - blog de beatriz álvaro · concepto de justicia se convierte en...

12
Beatriz Álvaro Gómez. pág. 1 Platón, (428/427 a.C -347 a.C.) El mundo griego de S.V aC era un mundo convulso en tanto que fue un periodo de grandes guerras. A principios de siglo el pueblo griego se sublevó contra los persas en las Guerras Médicas, en ellas los griegos salen vencedores, logran su independencia y se inicia un periodo de esplendor del pueblo griego. Sin embargo en el año 476 aC se forma la “Liga de Delos” donde distintas polis griegas, a excepción de Esparta, se asocian en torno a Atenas para ser más fuertes frente a los persas extendiéndose el sistema democrático ateniense por todo Grecia. Esparta no era partidaria de la democracia por lo que se generarán fuertes tensiones entre Esparta y Atenas, tensiones que culminarán en una guerra civil (Guerra del Peloponeso). Tras esta guerra la vencedora Esparta impuso la “Dictadura de los treinta tiranos” sin embargo este régimen de terror e injusticia durará poco pues un año después Trasíbulo reinstaurará de democracia. Platón nació en Atenas en 427aC en el seno de una familia aristocrática, lo que posibilitó que el joven Platón recibiera una amplia formación. Uno de los hechos de mayor relevancia de la vida de Platón fue conocer a Sócrates cuando Paltón tenía unos veinte años, rápidamente la integridad moral de Sócrates sedujo a Platón lo que posibilitó un cambio de rumbo en el pensamiento de Platón, desde entonces el concepto de Justicia se convierte en su preocupación fundamental, preocupación que se agudizó tras la muerte de Sócrates. Tras este trágico acontecimiento Platón realiza varios viajes por Italia donde entra en contacto con la escuela órfico-pitagórica que le transmitieron sus creencias sobre la inmortalidad del alma. De vuelta a Atenas Paltón funda su Academia centro de formación y sabiduría donde estudió Aristóteles durante veinte años; Platón muere en Atenas en el año 347aC a los ochenta años. Platón es uno de los máximos representantes de la filosofía griega, el periodo antiguo griego se inicia con las reflexiones cosmológicas de los filósofos presocráticos, sin embargo en el S.V aC la filosofía sufre un giro antropológico y la reflexión se centra en cuestiones sociales, políticas y morales. Este giro antropológico tendrá como escenario la Atenas democrática a la cual llegan un grupo de pensadores dispuestos a enseñar a los jóvenes atenienses la areté o virtud política. Los sofistas tenían una actitud filosófica caracterizada por: el escepticismo (no creían en la existencia de un conocimiento universalmente válido), el relativismo (la cultura, las leyes, la moral son relativas al individuo o a la comunidad que las ha creado; no existen valores absolutos). Frente a esta postura filosófica situamos el pensamiento de Sócrates, filósofo con una gran preocupación por cuestiones morales y dotando de universalidad y objetividad a los valores. Además esos valores objetivos pueden ser conocidos y en ese conocimiento radica la virtud (Intelectualismo moral). Sócrates será una de las mayores influencias de Paltón; Platón reaccionará contra el relativismo y escepticismo de los sofistas (a favor de Sócrates) afirmando que la verdad podía ser alcanzada a través de la razón, no de los sentidos, tomando como base la duplicación del mundo en sensible e inteligible.

Upload: truongkhanh

Post on 17-Sep-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Platón, (428/427 a.C -347 a.C.) - Blog de beatriz álvaro · concepto de Justicia se convierte en su preocupación fundamental, preocupación que se agudizó tras la ... perfección,

Beatriz Álvaro Gómez. pág. 1

Platón, (428/427 a.C -347 a.C.)

El mundo griego de S.V aC era un mundo convulso en tanto que fue un periodo de grandes guerras. A

principios de siglo el pueblo griego se sublevó contra los persas en las Guerras Médicas, en ellas los

griegos salen vencedores, logran su independencia y se inicia un periodo de esplendor del pueblo griego.

Sin embargo en el año 476 aC se forma la “Liga de Delos” donde distintas polis griegas, a excepción de

Esparta, se asocian en torno a Atenas para ser más fuertes frente a los persas extendiéndose el sistema

democrático ateniense por todo Grecia. Esparta no era partidaria de la democracia por lo que se

generarán fuertes tensiones entre Esparta y Atenas, tensiones que culminarán en una guerra civil

(Guerra del Peloponeso). Tras esta guerra la vencedora Esparta impuso la “Dictadura de los treinta

tiranos” sin embargo este régimen de terror e injusticia durará poco pues un año después Trasíbulo

reinstaurará de democracia.

Platón nació en Atenas en 427aC en el seno de una familia aristocrática, lo que posibilitó que el joven

Platón recibiera una amplia formación. Uno de los hechos de mayor relevancia de la vida de Platón fue

conocer a Sócrates cuando Paltón tenía unos veinte años, rápidamente la integridad moral de Sócrates

sedujo a Platón lo que posibilitó un cambio de rumbo en el pensamiento de Platón, desde entonces el

concepto de Justicia se convierte en su preocupación fundamental, preocupación que se agudizó tras la

muerte de Sócrates. Tras este trágico acontecimiento Platón realiza varios viajes por Italia donde entra

en contacto con la escuela órfico-pitagórica que le transmitieron sus creencias sobre la inmortalidad del

alma. De vuelta a Atenas Paltón funda su Academia centro de formación y sabiduría donde estudió

Aristóteles durante veinte años; Platón muere en Atenas en el año 347aC a los ochenta años.

Platón es uno de los máximos representantes de la filosofía griega, el periodo antiguo griego se inicia

con las reflexiones cosmológicas de los filósofos presocráticos, sin embargo en el S.V aC la filosofía sufre

un giro antropológico y la reflexión se centra en cuestiones sociales, políticas y morales. Este giro

antropológico tendrá como escenario la Atenas democrática a la cual llegan un grupo de pensadores

dispuestos a enseñar a los jóvenes atenienses la areté o virtud política. Los sofistas tenían una actitud

filosófica caracterizada por: el escepticismo (no creían en la existencia de un conocimiento

universalmente válido), el relativismo (la cultura, las leyes, la moral son relativas al individuo o a la

comunidad que las ha creado; no existen valores absolutos). Frente a esta postura filosófica situamos el

pensamiento de Sócrates, filósofo con una gran preocupación por cuestiones morales y dotando de

universalidad y objetividad a los valores. Además esos valores objetivos pueden ser conocidos y en ese

conocimiento radica la virtud (Intelectualismo moral). Sócrates será una de las mayores influencias de

Paltón; Platón reaccionará contra el relativismo y escepticismo de los sofistas (a favor de Sócrates)

afirmando que la verdad podía ser alcanzada a través de la razón, no de los sentidos, tomando como

base la duplicación del mundo en sensible e inteligible.

Page 2: Platón, (428/427 a.C -347 a.C.) - Blog de beatriz álvaro · concepto de Justicia se convierte en su preocupación fundamental, preocupación que se agudizó tras la ... perfección,

Beatriz Álvaro Gómez. pág. 2

PENSAMIENTO DE PLATÓN

La decepción ante la situación de Atenas y la muerte de Sócrates suponen el

inicio de la filosofía platónica. Por una parte hacen que Platón viaje a Egipto y a las

colonias griegas del sur de Italia, donde, en contacto con los pitagóricos adquirió

conciencia de la importancia de las matemáticas y se familiarizó con la doctrina sobre

la inmortalidad del alma y la reencarnación. Por otro lado su desengaño con la

dictadura de los Treinta Tiranos y con la democracia posterior le llevaron a plantear un

modelo de sociedad en el que imperara la justicia.

Platón responsabilizó a los sofistas de la decadencia ateniense, su relativismo

no acepta ninguna norma fija y reduce la moralidad a lo que interesa en cada

momento. Muchos de los líderes democráticos, demagogos que solo buscaban

mantenerse en el poder, había sido formados en estos principios. Una retórica

brillante y con frecuencia, alejada de la verdad, les hacía ganarse el voto de los

ciudadanos. Siguiendo los pasos de Sócrates, Platón buscará las normas universales y

los principios inmutables capaces de garantizar la convivencia. Par ello elabora la

teoría de las ideas.

Ontología y teoría de conocimiento

A. Ontología o metafísica. Teoría de las ideas

En la teoría de las ideas se afirma la existencia independiente y absoluta de

unas entidades inmateriales, inmutables y universales que constituyen la auténtica

realidad. Si una persona es bella, es porque existe la idea de belleza. La belleza de la

persona, que captan los sentidos, puede cambiar, pero la idea de belleza (como la de

bien, justicia, etc.) es inteligible y no varía.

Page 3: Platón, (428/427 a.C -347 a.C.) - Blog de beatriz álvaro · concepto de Justicia se convierte en su preocupación fundamental, preocupación que se agudizó tras la ... perfección,

Beatriz Álvaro Gómez. pág. 3

Las ideas constituyen un mundo perfecto, eterno e inmutable, que se

encuentra jerarquizado. En su cúspide aparece la idea de Bien que es a la vez causa y

fin de las demás, permite apreciar el orden de las cosas. Esto solo está al alcance de

unos pocos, concretamente de los filósofos. De ahí la propuesta platónica de que sean

ellos los que gobiernen.

El mundo sensible es modelado por el Demiurgo queriendo imitar el mundo de

las ideas. Aunque la materia impide que se alcance la perfección, cuanto de racional

hay en el mundo físico se debe a esa imitación del mundo inteligible. El Demiurgo: Se

compadece de la materia y copia en ella las ideas, obteniendo con ello los objetos que

conforman nuestra realidad. El demiurgo no crea el mundo, lo moldea. Ideas son

arquetipos (moldes) de la realidad natural. De esta acción del demiurgo surge la

separación del mundo ideas y mundo material, que participa como copia de la

perfección, que es el mundo de las ideas

Frente al mundo sensible tiene que existir un universo ideal. En el están las

ideas que son inmutables y eternas. Las ideas no son solo conceptos, entidades

mentales que sirven para ordenar los diversos sentidos de las palabras, sino que son

además fundamento y modelo del mundo real. Las ideas constituyen, además, el

fondo de valores éticos y de conceptos estéticos

Hay dos mundos distintos: unos que cambia continuamente y que percibimos

por los sentidos, y otro que está libre del cambio (inmutable)

Los objetos del mundo sensible participan de las ideas, y tienen cierta realidad

(Apariencia). El mundo sensible es por lo tanto un mundo aparente, no es real porque

es una sombra del inteligible.

MUNDO SENSIBLE

Es el mundo de las cosas físicas, cambiantes y

corruptibles. MUNDO APARENTEMENTE

REAL (Copia)

MUNDO INTELIGIBLE

Es el mundo de las ideas eternas, inmutables,

universales y objetivas. MUNDO REAL

Page 4: Platón, (428/427 a.C -347 a.C.) - Blog de beatriz álvaro · concepto de Justicia se convierte en su preocupación fundamental, preocupación que se agudizó tras la ... perfección,

Beatriz Álvaro Gómez. pág. 4

B. Mito de la Caverna

A través de este mito se explica el proceso del conocimiento. En ella Platón

explica su teoría de cómo con conocimiento podemos captar la existencia de los dos

mundos: el mundo sensible (conocido a través de los sentidos DOXA) y el mundo

inteligible (sólo alcanzable mediante el uso exclusivo de la razón EPISTEME).

Platón describió en su alegoría de la caverna un espacio cavernoso, en el cual se

encuentran un grupo de hombres, prisioneros desde su nacimiento por cadenas que

les sujetan el cuello y las piernas de forma que únicamente pueden mirar hacia la

pared del fondo de la caverna sin poder nunca girar la cabeza. Justo detrás de ellos, se

encuentra un muro con un pasillo y, seguidamente y por orden de cercanía respecto

de los hombres, una hoguera y la entrada de la cueva que da al exterior. Por el pasillo

del muro circulan hombres portando todo tipo de objetos cuyas sombras, gracias a la

iluminación de la hoguera, se proyectan en la pared que los prisioneros pueden ver.

Estos hombres encadenados consideran como verdad las sombras de los

objetos. Debido a las circunstancias de su prisión se hallan condenados a tomar

únicamente por ciertas todas y cada una de las sombras proyectadas ya que no

pueden conocer nada de lo que acontece a sus espaldas.

Continúa la narración contando lo que ocurriría si uno de estos hombres fuese

liberado y obligado a volverse hacia la luz de la hoguera, contemplando, de este modo,

una nueva realidad. Una realidad más profunda y completa ya que ésta es causa y

fundamento de la primera que está compuesta sólo de apariencias sensibles. Una vez

que ha asumido el hombre esta nueva situación, es obligado nuevamente a

encaminarse hacia fuera de la caverna a través de una áspera y escarpada subida,

apreciando una nueva realidad exterior (hombres, árboles, lagos, astros, etc.

identificados con el mundo inteligible) fundamento de las anteriores realidades, para

que a continuación vuelva a ser obligado a ver directamente "el Sol y lo que le es

propio", metáfora que encarna la idea de Bien.

La alegoría acaba al hacer entrar, de nuevo, al prisionero al interior de la

caverna para "liberar" a sus antiguos compañeros de cadenas, lo que haría que éstos

se rieran de él. El motivo de la burla sería afirmar que sus ojos se han estropeado al

verse ahora cegado por el paso de la claridad del Sol a la oscuridad de la cueva.

Cuando este prisionero intenta desatar y hacer subir a sus antiguos compañeros hacia

Page 5: Platón, (428/427 a.C -347 a.C.) - Blog de beatriz álvaro · concepto de Justicia se convierte en su preocupación fundamental, preocupación que se agudizó tras la ... perfección,

Beatriz Álvaro Gómez. pág. 5

la luz, Platón nos dice que éstos son capaces de matarlo y que efectivamente lo harán

cuando tengan la oportunidad, con lo que se entrevé una alusión al esfuerzo de

Sócrates por ayudar a los hombres a llegar a la verdad y a su fracaso al ser condenado

a muerte.

Nada más terminar la narración del mito nos cuenta Platón, por boca de

Sócrates, qué representa cada una de las imágenes que se exponen en él. Corresponde

a las sombras y a los hombres que las producen el mundo que percibimos por los

sentidos o mundo sensible; y la hoguera al Sol que todo lo ilumina y nos permite ver.

La ascensión al exterior de la cueva figura el ascenso al mundo inteligible, mundo en el

que se encuentra la idea de Bien representada por el Sol.

Platón nos presenta la vida como un proceso de liberación y un camino que

hay que andar en una dirección. Al final de ese recorrido se haya la salida y en ella

aparece otro mundo, el verdadero filósofo se libera de las sombras a través de la

dialéctica y alcanza el mundo verdadero de las ideas. El dialéctico pone en evidencia al

falso filósofo. El prisionero que pueda liberarse y contemple lo que hay al otro lado de

la caverna no se detiene en el gozo que le ofrece la realidad y la luz con la que ve la

verdad. Aparece en él un sentimiento de solidaridad con los encadenados. Un

componente moral, una actitud de solidaridad parece encontrarse en todo proceso de

conocimiento. El saber no es saber si no se comunica.

C. Tipos de conocimiento

Para Platón existen dos tipos de conocimiento, cada uno de ellos nos permite

acceder a uno de los mundos, Doxa o conocimiento sensible del mundo físico, y

Episteme conocimiento intelectual del mundo inteligible, sin embargo solo este último

es un conocimiento real debido al carácter cambiante del conocimiento sensible.

Y a su vez, ambos tienen dos subgrados (conjetura, convicción, conocimiento

matemático y dialéctica).

1. La opinión o Doxa no es un conocimiento estricto, sino una forma de

creencia más o menos generalizada pero carente de fundamento. Tiene dos

grados: la conjetura aventurada o la convicción más o menos verosímil,

aunque ambas son propias del mundo sensible y están basadas en los

sentidos, por ello no son de conocimiento seguro.

Page 6: Platón, (428/427 a.C -347 a.C.) - Blog de beatriz álvaro · concepto de Justicia se convierte en su preocupación fundamental, preocupación que se agudizó tras la ... perfección,

Beatriz Álvaro Gómez. pág. 6

2. También hay dos grados de ciencia o Episteme: el conocimiento

matemático, que hace uso de los sensible para alcanzar sus conclusiones y

la dialéctica, que representa el conocimiento de las ideas dirigido por la

razón, y viene a significar la culminación de este proceso para alcanzar la

verdad absoluta.

D. Vías de acceso al conocimiento: reminiscencia, dialéctica y eros.

Reminiscencia (Expuesta en el Fedón y relacionada con la inmortalidad y purificación

del alma)

Si la ciencia o conocimiento se ocupa de lo universal, los objetos de la ciencia

no pueden ser otros que las ideas. Pero si las ideas están en un mundo distinto del

sensible ¿cómo le es posible al hombre su conocimiento? Aquí aparece la doctrina del

conocimiento como reminiscencia: el hombre es cuerpo y alma, y esta, que es

inmortal, pertenece al mundo de las ideas, a donde regresa cuando muere el cuerpo.

Mientras permanece en el mundo de las ideas, el alma conoce todo cuanto existe,

pero al encarnarse en un cuerpo, olvida lo que sabe. Sin embargo, el contacto con las

realidades físicas del mundo sensible hace que recuerde y comience de nuevo su

aprendizaje.

Dialéctica (Expuesta en la República y relacionada con la teoría política)

Platón en el “símil de la línea” establece una jerarquía en los grados de

conocimiento en relación a los grados del ser. La dialéctica consiste en ir ascendiendo

por los grados de conocimiento desde el inferior hasta el superior, es decir el

conocimiento perfecto de las ideas.

Page 7: Platón, (428/427 a.C -347 a.C.) - Blog de beatriz álvaro · concepto de Justicia se convierte en su preocupación fundamental, preocupación que se agudizó tras la ... perfección,

Beatriz Álvaro Gómez. pág. 7

Se asciende por medio de la dialéctica. Cuanto más pura es un alma, más alto en la

pirámide.

Eros o amor platónico

La filosofía es un proceso de purificación, una catarsis porque nos ayuda

a prepararnos para la muerte. El filósofo comprende que el alma es inmortal por lo que

la muerte solo es el principio de la vida en el mundo de las ideas.

Sobre el amor platónico, éste hay que entenderle como un proceso dialéctico.

Se trata de una dialéctica emocional cuyo objeto es el conocimiento estético del

mundo inteligible. El objeto del amor es la BELLEZA que se trata en realidad de un

impulso erótico que va desde la belleza de los cuerpos al anhelo (deseo) de la belleza

moral de las almas, de las leyes, de la ciencia y el deseo de comprender que la BELLEZA

es en sí causa de todo lo bello. Es más bella una acción moral que un cuerpo.

Antropología. Teoría del alma

A. Dualismo antropológico.

La teoría de las ideas es también la base de la concepción platónica del hombre.

El hombre es cuerpo y alma, pero ésta como perteneciente al mundo de las ideas, es

Simple apariencia

Objetos naturales artificiales

Números

Ideas

Idea del bien Verdad

Belleza

Creencia supremaMundo

inteligible

Pensamiento

discursivo

Mundo

sensible

Ciencia

Opinión

Dialéctica

Simple apariencia

Objetos naturales artificiales

Números

Ideas

Idea del bien Verdad

Belleza

Creencia supremaMundo

inteligible

Pensamiento

discursivo

Mundo

sensible

Ciencia

Opinión

Dialéctica

Page 8: Platón, (428/427 a.C -347 a.C.) - Blog de beatriz álvaro · concepto de Justicia se convierte en su preocupación fundamental, preocupación que se agudizó tras la ... perfección,

Beatriz Álvaro Gómez. pág. 8

más valiosa que el cuerpo. Por eso, éste es considerado una cárcel para el alma, y la

muerte, significa una liberación.

B. Visión tripartida del alma.

El alma está dividida en tres partes, organizadas jerárquicamente, que son:

1. La parte racional, nos diferencia de los animales y supone el elemento más

elevado, se asemeja a lo divino y es inmortal. Se localiza en el cerebro y su

misión es conducir a las otras dos partes del alma. Sus virtudes (que las

relaciona con el buen gobernante de la ciudad) son la sabiduría y la prudencia.

Esta parte del alma es la que entiende. La que iría al mundo de las ideas

cuando controla las pasiones del cuerpo en el que se encuentra.

2. La parte irascible, es la propia de los guerreros, reside en el pecho, está

emparentada con la moral, es fuente de pasiones nobles con la valentía. Su

virtud es la fortaleza, el valor y también la voluntad. La colaboración entre

racional e irascible es importante.

3. La parte concupiscible, su virtud es la templanza, la que tiene que ver con

tendencias o deseos menos controlados que los anteriores. Se ubica en el

vientre y es la causante de las bajas pasiones. Arrastra a las otras dos porque

se ha liberado del control de éstas.

Mito del carro alado: Para explicarnos la relación de estas tres partes del alma Paltón

vuelve a recurrir al mito, en este mito Platón utiliza esta alegoría para descubrir las

partes del alma y el afán humano por el conocimiento. Consiste en que el alma está

formada por un caballo blanco (tendencias positivas, bueno, hermoso), que se localiza

en el pecho; otro negro (tendencias negativas, malo, feo), que se encuentra en el

vientre y por último el auriga (la parte racional), que se encuentra en la cabeza. El

jinete (la persona) tiene que coger bien las riendas para que cada parte no vaya a su

aire. Si los caballos andan en línea recta, refleja la rectitud moral.

Page 9: Platón, (428/427 a.C -347 a.C.) - Blog de beatriz álvaro · concepto de Justicia se convierte en su preocupación fundamental, preocupación que se agudizó tras la ... perfección,

Beatriz Álvaro Gómez. pág. 9

C. Inmortalidad y preexistencia.

Por las influencias sóficas y pitagóricas, Platón no solo defiende la inmortalidad del

alma, sino también su trasmigración de unos cuerpos a otros (la metempsicosis es el

conjunto de todas las transmigraciones de un alma). De estas reencarnaciones solo se

puede escapar liberándose de la esclavitud del cuerpo y de sus pasiones. Cuando

muere el cuerpo en el que está el alma, esta busca otro cuerpo (Transmigra) cuando el

cuerpo muere existe la posibilidad de ir al mundo de las ideas.

El alma necesita de tres generaciones para poder purificarse, si pasado 10.000 años

el alma no se ha purificado, entonces este mito de Fedro recupera su capacidad de

ascensión al mundo de las ideas y asciende a éste.

Cuando se consigue el equilibrio, entonces hay armonía y paz interior en el ser

humano. La teoría del alma tiene influencia de los órficos y los pitagóricos.

A través de la reminiscencia: el alma ha estado en el mundo de las ideas y puede

recordarlo, de ahí la famosa afirmación de que “conocer es recordar”. El alma ya

estuvo en el mundo de las ideas, al encarnarse en un cuerpo se olvida de todo eso y el

conocer es recordar. Esta teoría denominada anamnesis aparece en los diálogos

Menón, Fedón y Fedro.

Ética y política: el hombre y el Estado justos

La ética platónica es eudemonista porque busca la felicidad y pretende orientar

al hombre la consecución de la misma. Mediante el alma racional se adquiere el

conocimiento y se controlan las pasiones. Saber y felicidad son las finalidades del

hombre. Para que el saber sea posible, el ser humano debe gozar de equilibrio en su

alma, y este se alcanza haciendo que cada parte del alma desempeña la labor que le

corresponde (virtud). La armonía entre las partes del alma, bajo el predominio del

alma racional, proporciona al hombre justicia que es el estado moral supremo. Si cada

alma hace lo que tiene que hacer entonces son virtuosas.

Esta idea del equilibrio entre las partes se extiende al Estado. El hombre

solamente puede alcanzar su felicidad en la polis y ésta ha de estructurarse para

Page 10: Platón, (428/427 a.C -347 a.C.) - Blog de beatriz álvaro · concepto de Justicia se convierte en su preocupación fundamental, preocupación que se agudizó tras la ... perfección,

Beatriz Álvaro Gómez. pág. 10

alcanzar la justicia. El estado ideal es aquel en el que cada ciudadano cumple la función

para la que está más capacitado. En la utopía platónica, campesinos y artesanos,

guerreros y gobernantes deben hacer uso de sus cualidades respectivas (templanza,

valor y prudencia), para que reine la justicia general aunque son los hombres

prudentes los que deben gobernar. Platón considera que el hombre se comporta bien

cuando hay equilibrio de las almas, el hombre es virtuoso.

Para Platón hay tres clases sociales:

1. Los gobernantes: tienen que ser los filósofos, porque tienen una actitud más

racional y controlan bien sus pasiones. De ahí que para Platón se asocie al alma

racional. Además, son los que están más preparados para impartir la Justicia.

No pueden tener familia ni propiedad privada para no caer en tentaciones

materiales ni en deseos de crear dinastías de poder. Deben practicar la virtud.

2. Los guerreros: se relacionan con el alma irascible. Deben tener valor y

fortaleza. Pueden tener familia pero no saber quienes son.

3. Los productores: se relacionan con el alma concupiscible. Su virtud es la

templanza. Pueden tener propiedad y familia.

En realidad, Platón lo que pretende es de encontrar el mejor sistema político

posible, en el que todos estén contentos desarrollando su actividad y asumiendo su

CLASE SOCIAL FUNCIÓN VIRTUD FUNCIÓN PARTE DEL ALMA

PRODUCTOR PRODUCIR MODERACIÓN DESEAR CONCUPISCIBLE

GUERRERO DEFENDER VALOR QUERER IRASCIBLE

REY-FILÓSOFO GOBERNAR SABIDURÍA GOBERNAR RACIONAL

POLÍTICA ¿Cuándo una sociedad es justa? Cuando

cada clase social cumpla su función; por lo que una sociedad justa será aquella

gobernada por sabios.

ÉTICA ¿Cuándo un individuo será justo? Cuando

cada parte del alma cumple su función. La ética platónica parte de una virtud principal que engloba todas las demás

virtudes, la justicia, entendiendo esta

como armonía del alma.

ISOMORFISMO

Page 11: Platón, (428/427 a.C -347 a.C.) - Blog de beatriz álvaro · concepto de Justicia se convierte en su preocupación fundamental, preocupación que se agudizó tras la ... perfección,

Beatriz Álvaro Gómez. pág. 11

condición social. No obstante, es factible que se pueda ascender en la jerarquía social

si quien lo desea muestra las virtudes propias de cada clase social.

Platón defiende la formación de la mujer y considera que es muy importante la

educación, en la que hay que contemplar la gimnasia como una manera de buscar el

equilibrio entre el cuerpo y el alma. La idea de fomentar la educación de los hombres

es influencia de Sócrates al defender que si alguien hace el mal es por ignorancia

(intelectualismo moral).

El pensamiento filosófico de Platón

Su obra:

La mayor parte de las obras de Platón están escritas en forma de diálogo. Esto

no es fruto de la casualidad, sino que guarda estrecha relación con la concepción

platónica y, en última instancia, socrática de la filosofía. El diálogo viene a expresar la

búsqueda de la verdad que llevan a cabo lo diversos personajes que participan en él.

Los diálogos platónicos suelen agruparse en cuatro períodos:

1.- Época de juventud (393-389 a.C.) pertenecen a esta época, entre otros,

Apología, Critón y Protágoras. Abundan las preocupaciones éticas y la

reivindicación de la figura de Sócrates.

2.- Época de transición (388-385 a.C.), son de este período, donde abundan las

críticas a los sofistas, Gorgias, Cratilo, Hipias Menos, Hipias Mayor y Menón.

3.- Época de madurez (384-370 a.C.) se incluyen en esta época de exposición de

la teoría de las ideas Banquete, Fedón, Fedro y República.

4.- Época de vejez (369-347 a.C.) se revisa la teoría de las ideas en Parménides,

Teeteto, Sofista y Político, y acaba con Timeo y las Leyes, su última propuesta

política.

Page 12: Platón, (428/427 a.C -347 a.C.) - Blog de beatriz álvaro · concepto de Justicia se convierte en su preocupación fundamental, preocupación que se agudizó tras la ... perfección,

Beatriz Álvaro Gómez. pág. 12

RELACIÓN DEL TEXTO CON EL PENSAMIENTO DE PLATÓN

Introducción: El Fedón es un dialogo que narra los últimos momentos de

Sócrates. Los discípulos están asombrados por la entereza de este ante la

inminencia de su propia muerte. Se hace exposición de qué es la vida y la

muerte.

Filosóficamente: Para Sócrates el filósofo desea la muerte. Habla de la vida de

este como preparación para la muerte y de la muerte como separación de

cuerpo y alma. La muerte corporal no es el fin del hombre.

Sócrates defiende la inmortalidad del alma con dos argumentos:

1. Argumento de los contrarios: si de lo que vive se produce lo que muere,

entonces al morir ha de seguirle el revivir (alma inmortal) para que todo no

acabe muerto.

2. Reminiscencia: aprender es recordar, lo que implica la preexistencia del

alma.

Añade además la existencia de la idea en cuanto que consideramos el recuerdo

como algo igual a otra cosa. Las cosas nunca son iguales con exactitud, por lo

que se ha tenido que conocer antes de tener contacto con lo empírico.

Existen por tanto dos realidades: una visible y cambiante con la que el

cuerpo se relaciona y que es captada por los sentidos. La otra es invisible e

inmutable y en este caso es el alma la que se relaciona con ella a través de la

inteligencia.