planteamiento-del-problema-corregido-2015-3-1.docx

30
ASIGNATURA: PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES (PIS) INTEGRANTES: -JORDY SANTANA -GREGORIO SANTANA -JOSE SANTANA -DIEGO TORO DOCENTE: -JHAROL ORMAZA 2015-2016

Upload: gregorio-santana

Post on 02-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

ASIGNATURA:PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES(PIS)INTEGRANTES:-JORDY SANTANA-GREGORIO SANTANA-JOSE SANTANA-DIEGO TORODOCENTE:-JHAROL ORMAZA

2015-2016

INDICECAPITULO 11.1PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA31.2JUSTIFICACIN41.3FORMULACIN DEL PROBLEMA41.4OBJETIVOS51.4.1Objetivo General51.4.2Objetivos especficos51.5RELACIN DEL PROYECTO CON EL PERFIL PROSPECTIVO DEL NIVEL DE FORMACIN52.1MARCO TERICO62.2EDIFICACIONES O SISTEMAS SISMO-RESISTENTES62.3TIPOS DE SISTEMAS O EDIFICACIONES SISMO-RESISTENTES72.3.1Sistema de control activo72.3.2Sistema de control pasivo72.4MATERIALES PARA CONSTRUCCIONES SISMO-RESISTENTES82.4.1Ladrillo Sismo-resistente interior82.4.2Ladrillo Sismo-resistente con la cara pequea vista92.5VENTAJAS DE LAS CONSTRUCCIONES SISMO-RESISTENTES102.5.1Seguridad102.5.2Durabilidad103.1METODOLOGA113.2TCNICAS113.2.1Encuesta113.3POBLACIN Y MUESTRA113.3.1Poblacin113.3.2Muestra113.4Resultados de la investigacin113.4.1Anlisis de resultados113.4.2Sntesis del resultado163.5CONJETURAS173.6CONCLUSIONES173.7RECOMENDACIONES17BIBLIOGRAFIA18ANEXO19

Captulo 1 ESTUDIO DE LAS ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIONES SISMO-RESISTENTES Y SU APORTE A LA SEGURIDAD DE LA POBLACIN DEL SECTOR SAN PEDRO DE LA CIUDAD DE MANTA EN EL PERIODO MAYO-JULIO 2015PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAUna infraestructura sismo-resistentes es aquella que est diseada con materiales flexibles o sismo-resistentes, cuya funcin principal es absorber las vibraciones y fuerzas de movimiento producidas durante un sismo, o ante cualquier desastre natural, asegurando as la estabilidad de la edificacin, la seguridad de las personas en su interior brindando as una proteccin ssmica. Laproteccin ssmica o sismo-resistentetrata de los medios y dotaciones que son precisos para asegurar lasconstruccionesde eventuales movimientos ssmicos. La correcta solucin necesita conocer datos previos del terreno donde se asienta la construccin Es as que para asegurar la estabilidad de la estructura un punto fundamental es la dotacin a la estructura de las juntas elsticas adecuadas para absorber las energas que generen los movimientos tectnicos.Otro factor relevante es conjuntar el diseo total de la construccin teniendo en cuenta los factores de asentamiento y estructurales para que el conjunto de la vivienda pueda ser totalmente segura.Estos requisitos solamente pueden ser satisfechos mediante estudios apropiados y tecnologas adecuadas. Pues son muchos los factores que entran dentro de las consideraciones a tomar en cuenta para construcciones sismo-resistentes y estas van desde: El terreno. La cimentacin. La consistencia de las estructuras. La arquitectura. La calidad de los materiales de construccin.Entre los fenmenos podemos mencionar los principales que son los sismos, pues son de los ms impredecibles y no dan tiempo para preparaciones o cualquier tipo de cambios, adems sus consecuencias en la mayora de los casos se dan a gran escala, especialmente en los lugares en los cuales los materiales de construccin que se utilizan son bajos en calidad o han sido mal empleados. Cuando la edificacin se construye con la cualidad de ser sismo-resistente no se ve afectada por los movimientos telricos, ya que cuenta con una resistencia mayor, que ha sido tomada en cuenta por los ingenieros, con el objetivo de que sean menos vulnerables ante ciertas circunstancias. (Carrillo, 2002)

JUSTIFICACINEl motivo de realizar este proyecto es imprescindible en un mbito de mucha importancia como lo es la seguridad de los ciudadanos. Acaso estamos a un nivel aceptable de seguridad en lo que refiere a nuestras viviendas y edificios en donde laboramos? Es necesario que nuestras viviendas tengan caractersticas esenciales ante sismos o distintos desastre que se pueden presentar.Sentimos la necesidad de analizar dichas viviendas presentes en la localidad para impulsar a las personas que residen en ellas, cumplir con ciertas normas que son necesarias para una mejor calidad de vida, recalcando que nos basaremos en aspectos de desastres naturales especficamente ante un sismo , incentivando a la utilizacin de materiales sismo-resistentes o como podran ser flexibles. Ya que estos pueden o podran brindar para un nivel de seguridad tal vez no perfecto pero si es una categora aceptable.

FORMULACIN DEL PROBLEMACmo aportan las alternativas de construccin sismo-resistentes a la seguridad de la poblacin en el sector San Pedro de la ciudad de Manta? Qu son las construcciones sismo-resistentes? Cules son las alternativas de construcciones sismo-resistentes? Qu beneficios traen las construcciones sismo-resistentes? Cmo las construcciones sismo- resistentes influyen en la durabilidad de las viviendas?

OBJETIVOS

Objetivo GeneralEstudiar las alternativas de construcciones sismo-resistentes y su aporte a la seguridad de la poblacin en el sector San Pedro de la ciudad de MantaObjetivos especficos Reconocer los diferentes materiales para una construccin sismo-resistente. Analizar los diferentes sistemas sismo-resistentes. Determinar las ventajas que poseen las construcciones sismo-resistentes

RELACIN DEL PROYECTO CON EL PERFIL PROSPECTIVO DEL NIVEL DE FORMACINOrientados en una de las temticas ms importantes de las carreras de Ing. Civil y Arquitectura: En Arquitectura interviene lo que es el diseo de una estructura que resista a la exposicin de una actividad ssmica.

Por otro lado est la Ingeniera Civil que rene y emplea varias tcnicas en un mismo edificio para que soporte un sismo ya que una estructura bien planteada puede soportar energas ssmicas con ayuda de los diferentes sistemas de proteccin.

Dentro de las pautas que debe conocer el comn de la gente, estn los requisitos de alto riesgo, que a la postre son indispensables para todas las construcciones.

Los arquitectos e ingenieros hacen nfasis en el concreto reforzado (con armadura de hierro), en la calidad del acero estructural y en la mampostera.

Captulo 2 1 MARCO TERICOEDIFICACIONES O SISTEMAS SISMO-RESISTENTESLa sismo resistencia es la ciencia que se encarga que las edificaciones sean capaces de resistir la accin de las fuerzas causadas por sismos frecuentes aunque se presenten daos, en el caso de un sismo muy fuerte. La disminucin de la respuesta estructural es el objetivo en el diseo sismo resistente, garantizando una adecuada resistencia (Thomson, 2008)una edificacin sismo-resistente no colapsar ya que esto contribuye a que no haya prdida de vidas. Se dice que una edificacin es sismo-resistente cuando se disea y construye con una adecuada configuracin estructural suficiente para soportar un sismo aunque siempre existe la posibilidad de que se presente un terremoto an ms fuerte que los que han sido previstos y que deben ser resistidos por la edificacin sin que ocurran daos (Carrillo, 2002)

Para lograr una estructura sismo-resistente se tiene que cumplir con algunos principios, es decir, la geometra debe ser sencilla en planta y en elevacin, ya que las formas complejas, irregulares o asimtricas causan un mal comportamiento cuando la edificacin es sacudida por un sismo, adems un edificio debe contar con bajo peso, ya que siendo ms liviana la estructura, menor es la fuerza que tendr que soportar, tambin hay que tener en cuenta que variar la masa de la estructura no es sencillo por efectos de costo y por el peso intrnseco de los materiales utilizados en construccin. (A., 2002)

Cabe destacar que la cimentacin de una estructura sismo-resistente es una parte muy importante en la cual no debe ahorrarse ni materiales ni cuidado, ya que las cimentaciones son las encargadas de transmitir al suelo las cargas dinmicas y estticas para una buena cimentacin se requiere de un buen terreno, este puede ser arenoso o arcilloso ya que cuidando que las cargas estn bien repartidas en la planta del edificio se puede lograr una muy buena estabilidad, por el contrario, el terreno vegetal no ser nunca un buen lugar para asentar un edificio ya que es muy inestable.

En la etapa de planificacin en s, los arquitectos y los ingenieros deben trabajar para asegurar que las caractersticas desfavorables se eviten, estas pueden ser, edificios con esquinas como U, V, H, estos defectos se pueden evitar con la toma de los edificios en dos partes mediante una separacin de las juntas, los edificios que tienen menos columnas o muros en una planta en particular tienden a daos o hasta el colapso.

Se han desarrollado tcnicas con el fin de disminuir las fuerzas que los sismos ejercen sobre los edificios, como pueden ser: la aislacin ssmica de base, que consiste en la implementacin de aisladores ssmicos, estos dispositivos absorben la energa que un terremoto transmite a una estructura mediante deformaciones elevadas, otra tcnica usada hoy en da en edificios de gran altura es la implementacin del amortiguador de masa, tambin conocido como pndulo antissmico que es un sistema de absorcin de vibraciones mediante el balanceo de un contrapeso. (Snchez, 2012)

TIPOS DE SISTEMAS O EDIFICACIONES SISMO-RESISTENTES

Sistema de control activoLa geometra de la edificacin debe ser sencilla en planta y en elevacin. Las formas complejas, irregulares o asimtricas causan un mal comportamiento cuando la edificacin es sacudida por un sismo. Una geometra irregular favorece que la estructura sufra torsin o que intente girar en forma desordenada. La falta de uniformidad facilita que en algunas esquinas se presenten intensas concentraciones de fuerza, que pueden ser difciles de resistir.Cuanto ms liviana sea la edificacin menor ser la fuerza que tendr que soportar cuando ocurre un terremoto. Grandes masas o pesos se mueven con mayor severidad al ser sacudidas por un sismo y, por lo tanto, la exigencia de la fuerza actuante ser mayor sobre los componentes de la edificacin. Cuando la cubierta de una edificacin es muy pesada, por ejemplo, sta se mover como un pndulo invertido causando esfuerzos tensiones muy severas en los elementos sobre los cuales est soportada. (Maldonado) Sistema de control pasivoUno de los ms importantes sistemas de control pasivo es el aislamiento de base, el cual desacopla parcialmente la estructura del movimiento del terreno mediante mecanismos que incrementan la flexibilidad del sistema global estructura-base y, al mismo tiempo producen un amortiguamiento apropiado. Estos sistemas absorben parte de la energa inducida por el terreno y, de esta manera, reducen el desplazamiento relativo entre elementos estructurales. Este sistema combina medidas estructurales (reduccin del nmero de vnculos entre la estructura y el terreno) con otras de carcter no estructural (utilizacin de aparatos de apoyo especiales). Su principal desventaja consiste en que su capacidad de reducir la respuesta estructural es limitada y depende del contenido frecuencial de la excitacin. Entre los ms difundidos se encuentran los de fricci6n pura, los de goma laminada, los flexible-friccionantes, el desarrollado por la compaa elctrica francesa Electricit de Francey el neozelands. Bsicamente, los aislamientos de base se pueden dividir en dos grandes familias: los elastmeros, que son sistemas histerticos, y los deslizantes, que son sistemas fraccionales. Todos los sistemas mencionados se obtienen combinando estos dos tipos de aislamiento de distintas maneras. Otro procedimiento, cada vez ms utilizado en la reduccin de las vibraciones estructurales, consiste en incorporar a la estructura mecanismos alimentados por una fuente de energa exterior, capaces de ejercer fuerzas de control. Dichos mecanismos se incluyen en un lazo cerrado gobernado por un computador, lo que permite calcular continuamente (en tiempo real) las fuerzas de control que deben aplicarse, en funcin de los valores de la respuesta estructural medida, utilizando un algoritmo de control. Un sistema de este tipo, denominado de control activo, est conformado bsicamente por sensores que miden la respuesta de la estructura, un computador que calcula el valor de las fuerzas de control por medio de una estrategia de control y mecanismos actuadores que ejercen dichas fuerzas sobre la estructura. . (San Agustn (2002) Campus San Joaqun de la Universidad de Catlica)

MATERIALES PARA CONSTRUCCIONES SISMO-RESISTENTESPara la elaboracin de una infraestructura sismo-resistente es necesario seguir un conjunto metdico de pasos, de los cuales se requiere el correcto empleo de materiales sismo-resistentes como por ejemplo el acero elstico o flexible, concreto de doble refuerzo, etc. para hacer de esta infraestructura sostenible y eficaz. (Omar Daro Cardona Arboleda-Presidente)-(Asociacin Colombiana de Ingeniera Ssmica)

Ladrillo Sismo-resistente interiorUn producto totalmente nuevo de la tecnologa de tribo-compresin, de la categora de los materiales antissmicos. Su novedad consiste en la presencia en sus caras horizontales (grandes) de los salientes y entrantes, que forman el sistema de los encastres horizontales (machihembrado). Una geometra especial de todas las caras verticales (medianas y pequeas) forma el sistema de los encastres verticales, junto con el mortero. Las aristas verticales estn achaflanadas con unos chaflanes semicircuitos (radio 3mm). Las aristas horizontales estn adornadas con un marco (espesor 2mm) y un chafln (radio 3mm). (Tribopress-Espaa)En la mampostera de los ladrillos antissmicos la llaga horizontal tiene un espesor de 2mm y las llagas verticales entre 2 y 8mm.Sus dimensiones geomtricas son:Ladrillo unitario:De estndar europeo: largo 248mm, ancho 123mm, espesor - 58mm;De estndar ruso: largo 258mm, ancho 128mm, espesor - 73mm.Ladrillo de uno y medio:De estndar europeo: largo 248mm, ancho 123mm, espesor - 78mm;De estndar ruso: largo 258mm, ancho 128mm, espesor - 96mm.La tecnologa de la tribocompresin asegura una alta repeticin de la dimensin de la altura (espesor) del ladrillo (en lmites de los 0,3mm), que se refleja positivamente en la constancia de la llaga (2mm) entre ladrillos en las fachadas de las construcciones.La produccin industrial de los encastres horizontales y verticales, y del marco y del chafln asegura una repeticin prcticamente ideal de su geometra, excluyendo por completo los trabajos manuales. Teniendo el coste muy cercano al ladrillo cara vista tradicional, el ladrillo antissmico se valora mucho ms (en un 80-100%) en el mercado de los materiales de construccin.

Ladrillo Sismo-resistente con la cara pequea vistaUn producto totalmente nuevo de la tecnologa de tribocompresin, de la categora de los materiales antissmicos vistos. Solo una cara de las dos pequeas (cortas) es liza - la que forma la fachada. En todas sus caractersticas y dimensiones es el mismo ladrillo antissmico interior.Segn el deseo del Comprador, la maquinaria puede ser suministrada con los moldes para ladrillos antissmicos de estndar europeo y/o ruso. (Tribopress-Espaa)Preforma de 4 losetasUn producto totalmente nuevo de la tecnologa de tribocompresin, de la categora de los materiales con cara-vista de la piedra virgen. Un material de cara-vista rustica, adornada por todo el permetro con un chafln plano inclinado (altura 4mm) y un chafln semicircular (radio de 5mm).Sus dimensiones geomtricas son:Preforma del ladrillo unitario:De estndar europeo: largo 240mm, ancho 115mm, espesor - 50mm;De estndar ruso: largo 250mm, ancho 120mm, espesor - 65mm.Preforma del ladrillo de uno y medio:De estndar europeo: largo 240mm, ancho 115mm, espesor - 70mm;De estndar ruso: largo 250mm, ancho 120mm, espesor - 88mm.Preformas en dos losetas.

VENTAJAS DE LAS CONSTRUCCIONES SISMO-RESISTENTES

SeguridadEl diseo y el material de lasestructuras sismo-resistentes permiten soportar un sismo, sin deterioro completo, gracias a sus ventajas de sismo resistencia. Lo que permite brindar mayor seguridad a las personas que habitan en el lugar.Este tipo de infraestructura promueve un diseo firme y eficaz, que asegura la calidad de vida de los pobladores. (Nuevo Espasa2001 Bogot-Colombia)DurabilidadUna edificacin o sistema sismo-resistente garantiza la durabilidad plena de su estructura, gracias al sofisticado empleo de materiales sismo-resistentes en su infraestructura, otorgando mayor seguridad y estabilidad durante un sismo o movimiento telrico. Segn estudios realizados por la Universidad de Chile en el 2009. La capacidad de durabilidad de estas edificaciones sismo-resistentes en comparacin con las edificaciones convencionales puede llegar a ser hasta 30 veces mayor. (Nuevo Espasa2001 Bogot-Colombia)

Captulo 3

En este captulo se presentaran los mtodos utilizados para llegar a conocer ms sobre el tema, las tcnicas implementadas y los procedimientos que se llevaron a cabo para la obtencin de los resultados de la investigacin.

2 METODOLOGALa metodologa utilizada es analtico-sinttico esta metodologa permite analizar las variables de investigacin para poderlas comprender y luego sintetizar en base a los resultados de investigacin obtenidos mediantes herramientas en el campo de estudio. TCNICAS

Encuesta La encuesta fue realizada con el fin de conocer sobre el impacto que este tipo de construcciones han tenido en el sector San Pedro de la ciudad de Manta. Donde se tom en cuenta el conocimiento de sus moradores.

POBLACIN Y MUESTRA PoblacinLa poblacin que sirvi de objetivo para esta investigacin fueron los moradores del sector San Pedro, con una poblacin aproximada de 250 habitantes.

Muestra La muestra que fue tomada fue en base a las viviendas que ah en este sector, donde se tom en cuenta solo un 20% de 250 de los habitantes, que equivale a la cantidad de 50 personas.

Resultados de la investigacin

Anlisis de resultados 1. Conoce sobre las construcciones sismo-resistentes?RESPUESTASENCUESTADOSPORCENTAJES

SI2040%

NO3060%

ANALISISEl 60% que corresponde a 30 de los encuestados no conocen lo que son las construcciones sismo-resistentes, mientras que el otro 40% correspondiente a 20 de los encuestados si las conocen.INTERPRETACIONLa mayora (60%) de los encuestados coincidieron en no conocer sobre lo que son las construcciones ecolgicas, y en su minora (40%) estn los que poseen conocimiento de este sistema de construccin.

2. Sabe qu tipo de materiales son utilizados para su elaboracin?RESPUESTASENCUESTADOSPORCENTAJES

SI3774%

NO1326%

ANALISISEl 74% de los encuestados (37 personas) no poseen conocimiento alguno sobre los materiales que se utilizan para este tipo de construcciones, mientras que el 26% (13 personas) indica conocer al menos unos pocos materiales.INTERPRETACIONLa mayora (74%) de los encuestados marcaron no conocer los materiales de las construcciones sismo-resistentes, y en su minora (26%) indicaron conocer estos materiales, aunque no en su totalidad.

3. Solo si su respuesta de la primera pregunta fue SI. Su vivienda posee una estructura sismo-resistente?RESPUESTASENCUESTADOSPORCENTAJES

SI612%

NO1428%

NO RESPONDIO3060%

ANALISISEl 12% de los encuestados (6) indicaron que sus viviendas poseen este tipo de estructura, el 28% (14 personas) no poseer este sistema, mientras que el 60% no marco ninguna opcin.INTERPRETACIONLa mayora de los encuestados con un 60%, no marcaron ninguna de las opciones debido a su desconocimiento, y es su minora con un 12% remarcaron si poseer este tipo de construccin en sus viviendas.4. Si su respuesta anterior fue NO. Le gustara implementar esta estructura en su vivienda?RESPUESTASENCUESTADOSPORCENTAJES

SI3672%

NO36%

NO RESPONDIO1122%

ANALISISEl 72% de los encuestados (36) pueden decir que si quieren implementar este tipo de estructura en sus viviendas, mientras que el 6% de los encuestados (3) no lo desean INTERPRETACIONLa mayora de los encuestados (72%) indicaron que si desean implementar una estructura sismo-resistente en sus viviendas y en su minora (38%) colocaron que no quieren hacer ese cambio. 5. Conoce cules son los beneficios que traen este tipo de estructuras?RESPUESTASENCUESTADOSPORCENTAJES

SI 1836%

NO3264%

ANALISISEl 36% de los encuestados (18 personas) coloc que si conoca los beneficios de las construcciones sismo-resistentes, por otro lado en 64% (32) indico que no conoca sobre sus beneficios.

INTERPRETACIONLa mayora (64%) de los encuestados colocaron que no conocen sobre los beneficios de las estructuras sismo-resistentes y en menor cantidad (36%) indicaron que si tienen cierto conocimiento sobre estas estructuras.

Sntesis del resultadoEn los resultados obtenidos de las encuestas formuladas a moradores del sector San Pedro se ha determinado que la poblacin encuestada ms del 50 % no tiene conocimientos previos de este proyecto . Es decir no hay un excedente claro en cuanto a costos y procesos.Lo cual es un porcentaje insuficiente para que exista una implementacin exitosa del tema debido a que es importante que la poblacin est bien informada sobre lo que conlleva un cambio de estructura convencional a una sismo-resistente para que sus viviendas estn parcialmente protegidas a las fuerzas de los movimientos telricos.

CONJETURASPensamos que hoy en da existen medios que nos proporcionan la informacin que requerimos para aspectos de la vida cotidiana, mbitos como estos se puede decir que son bsico en nuestros conocimientos y que deberamos estar conscientes de aquello. Pero realizamos este trabajo para que quede en claro ciertas dudas que tenamos acerca del tema y a la vez incentivar a la poblacin a que tome ms en serio la informacin que debemos poseer.

CONCLUSIONESExisten un sin nmero de materiales empleados en las construcciones sismo resistente entre ellos los ms relevantes son: Barras de aceros sismo-resistentes Ladrillos sismo-resistenteEste ltimo es un producto totalmente nuevo con la caracterstica de tribo-compresin y viene en distintas dimensionesDebido a su estructura los sistemas sismo-resistentitas aparte de brindar mayor seguridad, tambin nos brindan un mayor tiempo de vida til de la construccin a diferencia de las edificaciones convencionales.Aunque una serie de personas no est familiarizada con el tema. Se animan a conocer las ventajas que este aspecto puede traer.

Y a la vez implementar este sistema para incrementar los niveles de seguridad y minimizar las consecuencias frente a una catstrofe de este tipo

RECOMENDACIONES

Se recomienda mantener bien informada a la poblacin sobre los avances que han surgido en el tema de la sismo-resistencia. Realizar una implementacin temprana de las estructuras o sistemas sismo-resistentes. Hacer un estudio sobre como afectaran las estructuras sismo-resistentes a la economa de los habitantes.

Bibliografa

A., G. (2002). Comportamiento sismico y alternativas de rehabilitacion de edificaciones. Bogot, Colombia: Universidad De Los Andes.Carrillo. (2002). Comportamiento ssmico y alternativas de rehabilitacin de edificaciones. Bogot, Colombia: Tesis doctoral no publicada.Maldonado, D. (s.f.). Revista BiT.Snchez, S. (12 de Octubre de 2012). Planificacin y Tcnicas. Obtenido de PLANIFICACIN Y TCNICAS PARA EDIFICACIONES SISMORRESISTENTES: http://sismorresistenciacivilunet.blogspot.com/Thomson, P. (2008). Sistemas de control para la proteccin de estructuras civiles sometidas a cargas dinmicas. Cali, Colombia.: Tesis doctoral no publicada.

ANEXO Anlisis Causa Efecto EFECTOSCAUSAS

ESTUDIO DE LAS ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIONES SISMO-RESISTENTES Y SU APORTE A LA SEGURIDAD DE LA POBLACIN DEL SECTOR SAN PEDRO DE LA CIUDAD DE MANTA EN EL PERIODO MAYO-JULIO 2015

OBJETIVOS ESPECFICOSVARIABLESDIMENSIONESINDICADORES

Identificar los diferentes sistemas o edificaciones sismo-resistentes.

Sistemas sismo-resistentesTipos de sistemas-Sistema sismo-resistente-Sistema de control pasivo

Reconocer los diferentes materiales para una construccin sismo-resistente.

Materiales para construcciones sismo-resistentesTipos de materiales-Ladrillo antissmico interior-Ladrillo antissmico con la cara pequea vista-Preforma de 4 losetas piedra virgen

Determinar las ventajas que poseen las construcciones sismo-resistentes

Ventajas de las construcciones sismo-resistentesTipos de ventajas -Seguridad Social-Durabilidad

ESTUDIO DE LAS ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIONES SISMO-RESISTENTES Y SU APORTE A LA SEGURIDAD DE LA POBLACIN DEL SECTOR SAN PEDRO DE LA CIUDAD DE MANTA EN EL PERIODO MAYO-JULIO 2015

OBJETIVO GENERALOBJETIVOS ESPECFICOSINDICADORESINSTRUMENTOSPREGUNTAS

Estudiar las alternativas de construcciones antissmicas y su aporte a la seguridad de la poblacin en el sector San Pedro de la ciudad de MantaReconocer los diferentes materiales para una construccin sismo-resistente.

-Ladrillo antissmico interior-Ladrillo antissmico con la cara pequea vista-Preforma de 4 losetas piedra virgen

Encuesta1. Conoce sobre las construcciones sismo-resistentes?

2. Sabe qu tipo de materiales son utilizados para su elaboracin?

3. Solo si su respuesta de la primera pregunta fue SI. Su vivienda posee una estructura sismo-resistente?

4. Si su respuesta anterior fue NO. Le gustara implementar esta estructura en su vivienda?

5. Conoce cules son los beneficios que traen este tipo de estructuras?

Analizar los diferentes sistemas sismo-resistentes.

Sistema sismo-resistenteSistema de control pasivo

Determinar las ventajas que poseen las construcciones sismo-resistentes

Son muy segurasPresentan mayor durabilidad

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

Estudio de las alternativas de construcciones sismo-resistentes y su aporte a la seguridad de la poblacinEsta encuesta se realiza para obtener datos sobre el conocimiento que tienen las personas acerca de las construcciones sismo resistentes. Pedimos que las siguientes preguntas las respondan con la mayor sinceridad para obtener informacin real, de antemano quedamos muy agradecidos por su colaboracin.INSTRUCCIONES:Conteste las siguientes interrogantes, marcando con responsabilidad y honestidad de acuerdo a lo que Ud. Opine sobre nuestro tema propuesto. Sus respuestas son totalmente confidenciales.DATOS DEL ENCUESTADO:GENERO/SEXO: Masculino ( ) Femenino ( )EDAD: ________LUGAR DE ENCUESTA: _________________________

1. Conoce sobre las construcciones sismo-resistentes?S NoQu conoce?__________________________________________________2. Sabe qu tipo de materiales son utilizados para su elaboracin?S NoMencione los tipos de materiales que conoce: ____________, ____________, ___________3. Solo si su respuesta de la primera pregunta fue SI. Su vivienda posee una estructura sismo-resistente?S No4. Si su respuesta anterior fue NO. Le gustara implementar esta estructura en su vivienda?S No5. Conoce cules son los beneficios que traen este tipo de estructuras?S NoMencione al menos 3 tipos de beneficios que las infraestructuras sismo-resistentes aporten: ________________________________________________.

________________________________________________.

________________________________________________.