planillas

3
PLANILLAS 1 PLANILLAS SALARIALES La planilla de sueldos y salarios es cálculo de los ingresos y descuentos que se va a realizar al dependiente. Existen 3 planillas que deben realizarse conjuntamente para determinar estos montos: 1) Planilla de sueldos y salarios (propiamente) 2) Planilla Impositiva 3) Planilla patronal Estas tres planillas ayudan para realizar el calculo y control del monto que se debe registrar. A continuación se determinará la estructura de compone cada una. 1) Planilla de sueldos y salarios Esta planilla servirá exclusivamente para determinar cuanto se deberá pagar al empleado, ya que se considera todos los ingresos y descuentos que se va a efectuarse. Su estructura es la siguiente: Análisis de la planilla Nombre y Apellido. Datos personales del dependiente. Cargo. Cargo que ocupa el dependiente. Fecha de inicio. Fecha de incorporación en la empresa. Días trabajados. Días trabajados en el mes. Haber básico. Importe relativo a los días trabajados (30 días=100% del haber básico) Días extras. Días adicionales que el empleado trabaja. Es decir días de descanso que trabaja. Bono de antigüedad. Va en relación al tiempo que se encuentra en el trabajo y esta enmarcado bajo la escala D.S. 21060 donde establece la escala y el D.S. 23451 de 1993 donde estable el calculo es decir. AÑOS DE SERVICIO % IMPORTE 2 A 4 Años 5 216,00 5 A 7 Años 11 475,20 8 A 10 Años 18 777,60 11 A 14 Años 26 1.123,20 15 A 19 Años 34 1.468,80 20 A 24 Años 42 1.814,40 25 Años adelante 50 2.160,00 El importe varia según el sueldo mínimo pero el porcentaje no varia. El importe se calcula el porcentaje por 3 salarios mínimo nacional. Otros ingresos. Son todos los damas ingreso o bonos que la empresa realiza

Upload: juan-espinoza-loza

Post on 15-Apr-2017

295 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planillas

PLANILLAS  

  1  

PLANILLAS  SALARIALES    La  planilla  de   sueldos  y   salarios  es   cálculo  de   los   ingresos  y  descuentos  que  se  va  a  realizar  al  dependiente.    Existen   3   planillas   que   deben   realizarse   conjuntamente   para   determinar   estos  montos:    

1) Planilla  de  sueldos  y  salarios  (propiamente)  2) Planilla  Impositiva  3) Planilla  patronal  

 Estas   tres  planillas  ayudan  para  realizar  el   calculo  y  control  del  monto  que  se  debe  registrar.    A  continuación  se  determinará  la  estructura  de  compone  cada  una.    

1) Planilla  de  sueldos  y  salarios  Esta   planilla   servirá   exclusivamente   para   determinar   cuanto   se   deberá   pagar   al  empleado,  ya  que  se  considera  todos  los  ingresos  y  descuentos  que  se  va  a  efectuarse.  

 Su  estructura  es  la  siguiente:  Análisis  de  la  planilla  

v Nombre  y  Apellido.  Datos  personales  del  dependiente.  v Cargo.  Cargo  que  ocupa  el  dependiente.  v Fecha  de  inicio.  Fecha  de  incorporación  en  la  empresa.  v Días  trabajados.  Días  trabajados  en  el  mes.  v Haber  básico.  Importe  relativo  a  los  días  trabajados  (30  días=100%  del  haber  

básico)  v Días   extras.   Días   adicionales   que   el   empleado   trabaja.   Es   decir   días   de  

descanso  que  trabaja.  v Bono  de  antigüedad.  Va  en  relación  al  tiempo  que  se  encuentra  en  el  trabajo  y  

esta   enmarcado   bajo   la   escala   D.S.   21060   donde   establece   la   escala   y   el   D.S.  23451  de  1993  donde  estable  el  calculo  es  decir.  

AÑOS  DE  SERVICIO   %   IMPORTE  2   A   4   Años   5   216,00  5   A   7   Años   11   475,20  8   A   10   Años   18   777,60  11   A   14   Años   26   1.123,20  15   A   19   Años   34   1.468,80  20   A   24   Años   42   1.814,40  25   Años  adelante   50   2.160,00  

El  importe  varia  según  el  sueldo  mínimo  pero  el  porcentaje  no  varia.  El  importe  se  calcula  el  porcentaje  por  3  salarios  mínimo  nacional.  

v Otros  ingresos.  Son  todos  los  damas  ingreso  o  bonos  que  la  empresa  realiza  

Page 2: Planillas

PLANILLAS  

  2  

v Total  ganado.  Es  la  suma  de  todos  los  ingresos  correspondientes  al  mes.  v A.F.P.  Es  la  retención  del  12,21%  del  total  ganado  y  esta  compuesto  por  

− Cuenta  individual  10%  − Riesgo  común  1,71%  − A.F.P.  comisiones  0,50%  

v Ap.   Solidario.   Es   la   retención   del   0,50%   como   apoyo   a   los   que   son  independientes.  

v Anticipos.  Es  el  descuento  por  un  anticipo  de  su  sueldo.  v RC-­‐IVA.  Es  el  descuento  impositivo  según  la  planilla  impositiva.  v Otros   descuentos.   Son   los   demás   descuentos   que   se   aplica   al   dependiente  

como  las  retenciones  legales.  v Total  descuento.es  la  suma  de  todos  los  descuentos  que  se  realizará  v Liquido  pagable.  Es  la  diferencia  del  total  ganado  y  el  total  descuento  

Asiento  contable.    -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐x-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  SUELDOS  Y  SALARIOS                                           XXX     SUELDOS  Y  SALARIOS  POR  PAGAR       XXX     APORTE  LABORAL             XXX     APORTE  SOLIDARIO             XXX     ANTICIPOS  (si  es  que  hubiera)         XXX     RC-­‐IVA  (si  es  que  hubiera)           XXX     OTROS  DESCUENTOS  (si  es  que  hubiera)       XXX    

2) Planilla  de  impositiva  La  planilla  impositiva  se  realiza  para  el   llenado  del  formulario  608  para  impuestos  y  completar  la  columna  de  RC-­‐IVA  en  la  planilla  de  sueldos  y  salarios  Su  estructura  es  la  siguiente:  

   a:  Total  ganado  –  descuentos  12,71%  b:  Dos  salarios  mínimos  nacional  c:  (a-­‐b)*13%  d:  13%  del  formulario  110  e:   13%   de   2   salarios   mínimos  nacionales  f:  (<c)  c-­‐d-­‐e  g:  (>c)  d+e-­‐c  

h:  saldo  mes  anterior  i:  h(!"#$!!

!"#$)  

j:  h+i  k:  i+g  l:  (<f)  f-­‐k  m:  (>f)  k-­‐f  

 La  parte  impuesto  retenido  se  debe  anotar  en  la  planilla  de  sueldos  y  salarios.    Esta  planilla  no  tiene  asiento  contable.    

3) Planilla  de  Patronal  Esta  planilla  es  utilizado  para  determinar  el  aporte  del  patrón  hacia  el  dependiente.  

Page 3: Planillas

PLANILLAS  

  3  

Estructura  de  la  planilla  patronal.    

   a:   Es   total   ingreso   de   en   del  dependiente  b:  10%*a  c:  1,71%  *a  d:  2%*a  e:  3%*a  

f:  b+c+d+e  g:  8,33%*a  h:8,33%*a  i:  g+h  j:  f+i  

 registro  contable  por  carga  social.  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐x-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  CARGA  SOCIAL           XXX     CAJA  NACIONAL  DE  SALUD           XXX     RIESGO  PROFESIONAL           XXX     APORTE  PRO-­‐VIVIENDA           XXX     APORTE  SOLIDARIO             XXX     AGUINALDO               XXX     INDEMINIZACION             XXX