planificacion semana ii noviembre 2015

7
Profesor Manuel Saavedra Basoalto Colegio Nahuel, Paine. Educación Básica. Historia. 2015. Planificación de actividades de la semana. 6° Básico B. Semana II Noviembre 2015. Curso 6° Básico B Unidad N°4 Chile en la segunda mitad del siglo XX. Temas El Modelo de industrialización, los gobiernos entre 1940 y 1990, la unidad popular y la elección de Salvador Allende. Horas semanales 04 historia, 01 actualidad (Simce) Objetivo General Conocer y caracterizar el proceso político social de Chile entre 1940 y 1973. Motivación El profesor pregunta a sus alumnos ¿Quién ha escuchado hablar a sus abuelos sobre el Presidente Salvador Allende?, ¿Qué les han contado?, ¿Cómo creen que era Chile hace 70 años atrás? ¿era diferente o muy similar a lo que conocemos hoy? A lo que los alumnos responden según corresponda. Recursos a utilizar Imágenes del periodo, texto del alumno, diccionarios, internet. Lunes y martes (dos horas) Inicio: El profesor saluda a sus estudiantes en inicia la clase con la motivación. 10´. Desarrollo: El docente realiza una introducción al tema a desarrollar durante a la semana en donde centrara sus ideas en caracterizar a Chile entre 1940 y 1973 dando énfasis en la situación política y social. 10´. Los alumnos desarrollan vocabulario relacionado al tema central. 20´. El profesor presenta a sus alumnos imágenes de Chile y de los presidentes de la nación del periodo de estudio, e la actividad solicita a los alumnos analizar las imágenes y compararlas con la situación actual de nuestro país y del mundo. Cierre: En el cierre de la clase el profesor realiza una síntesis de lo trabajado y solicita a los alumnos comentar sus impresiones en torno a lo aprendido, valorando el estudio por la historia reciente de nuestro país. Viernes (dos Horas) Inicio: El profesor saluda a sus estudiantes en inicia la clase con la motivación. 10´. Desarrollo: el profesor realiza una presentación general en torno a los gobiernos entre 1940 y 1973, destacando los gobiernos de Alessandri, Eduardo Frei y Salvador Allende. En la actividad el profesor va realizando preguntas relacionadas al tema y solicita a sus alumnos comentar lecturas proyectadas y pareceres en torno a cómo van observado el proceso histórico de Chile. En la presentación el docente solicita a los alumnos responder a preguntas intercaladas de selección múltiple y que comparen sus vivencias con los antecedentes presentados por su profesor. Reunidos como grupo se debate en torno a cómo la política puede llegar a ser una buena o mala herramienta para la sociedad dependiendo de su polarización. Cierre: en el cierre de la clase el profesor realiza una breve síntesis de la clase y los alumnos valoran o critican el proceso histórico estudiado. Jueves. (1 hora) Actualidad: Presentación de noticia del alumno. Presentación de noticia del profesor: en la actividad el docente solicita a un alumno leer la noticia y ;

Upload: malolo76

Post on 12-Apr-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bueno

TRANSCRIPT

Page 1: Planificacion Semana II Noviembre 2015

Profesor Manuel Saavedra BasoaltoColegio Nahuel, Paine. Educación Básica. Historia.2015.

Planificación de actividades de la semana.6° Básico B.

Semana II Noviembre 2015. Curso 6° Básico BUnidad N°4 Chile en la segunda mitad del siglo XX.Temas El Modelo de industrialización, los gobiernos entre 1940 y 1990, la

unidad popular y la elección de Salvador Allende.Horas semanales 04 historia, 01 actualidad (Simce)Objetivo General Conocer y caracterizar el proceso político social de Chile entre 1940 y

1973.Motivación El profesor pregunta a sus alumnos ¿Quién ha escuchado hablar a sus abuelos

sobre el Presidente Salvador Allende?, ¿Qué les han contado?, ¿Cómo creen que era Chile hace 70 años atrás? ¿era diferente o muy similar a lo que conocemos hoy? A lo que los alumnos responden según corresponda.

Recursos a utilizar Imágenes del periodo, texto del alumno, diccionarios, internet.

Lunes y martes

(dos horas)

Inicio: El profesor saluda a sus estudiantes en inicia la clase con la motivación. 10´.Desarrollo: El docente realiza una introducción al tema a desarrollar durante a la semana en donde centrara sus ideas en caracterizar a Chile entre 1940 y 1973 dando énfasis en la situación política y social. 10´.Los alumnos desarrollan vocabulario relacionado al tema central. 20´.El profesor presenta a sus alumnos imágenes de Chile y de los presidentes de la nación del periodo de estudio, e la actividad solicita a los alumnos analizar las imágenes y compararlas con la situación actual de nuestro país y del mundo.Cierre: En el cierre de la clase el profesor realiza una síntesis de lo trabajado y solicita a los alumnos comentar sus impresiones en torno a lo aprendido, valorando el estudio por la historia reciente de nuestro país.

Viernes(dos Horas)

Inicio: El profesor saluda a sus estudiantes en inicia la clase con la motivación. 10´.Desarrollo: el profesor realiza una presentación general en torno a los gobiernos entre 1940 y 1973, destacando los gobiernos de Alessandri, Eduardo Frei y Salvador Allende. En la actividad el profesor va realizando preguntas relacionadas al tema y solicita a sus alumnos comentar lecturas proyectadas y pareceres en torno a cómo van observado el proceso histórico de Chile. En la presentación el docente solicita a los alumnos responder a preguntas intercaladas de selección múltiple y que comparen sus vivencias con los antecedentes presentados por su profesor.Reunidos como grupo se debate en torno a cómo la política puede llegar a ser una buena o mala herramienta para la sociedad dependiendo de su polarización.Cierre: en el cierre de la clase el profesor realiza una breve síntesis de la clase y los alumnos valoran o critican el proceso histórico estudiado.

Jueves.(1 hora)

Actualidad:Presentación de noticia del alumno.

Presentación de noticia del profesor: en la actividad el docente solicita a un alumno leer la noticia y ;

a. Les pide resumir.b. Luego el docente explica y desarrolla clase en torno al tema relacionado.

Tema del profesor:Nota: para próxima clase los alumnos completaran cuadro comparativo del periodo.

Page 2: Planificacion Semana II Noviembre 2015

Profesor Manuel Saavedra BasoaltoColegio Nahuel, Paine.Educación Básica. Historia 2015.

Planificación de actividades de la semana.7° Básico B.

Semana II Noviembre 2015. Curso 7° Básico BUnidad N°6, La Edad Media.Tema La Edad Media en sus primeros cuatro siglos y el Islam.Horas semanales 04 historia, 01 actualidad.Objetivo General Conocer y comparar la religión islámica con la cristiana para establecer

diferencias y similitudes.Contestar prueba escrita en torno a la Edad Media en su primera parte.

Motivación El profesor en la pizarra dibuja elementos religiosos que identifica a cristianos y musulmanes y les solicita identificarlos como además de preguntar ¿los conocen? ¿Dónde? ¿Qué creen ustedes que simbolizan cada uno? ¿podemos relacionarlos directamente? A lo que los alumnos responden según corresponda.

Recursos a utilizar Presentación, imágenes, data, atlas, diccionario, texto del estudiante.

Lunes,(dos horas)

Inicio: El profesor saluda a sus estudiantes en inicia la clase con la motivación. 10´.Desarrollo: El profesor presenta brevemente contenidos relacionados al mundo islámico a través de imágenes.Junto con el texto y guía que el docente entrega a sus alumnos, estos completan guía comparativa del mundo musulmán y cristiano para luego en foro grupal analizar similitudes y diferencias entre estas dos religiones. En la actividad el profesor además entrega datos actuales de ambas religiones como organización, feligreses en el mundo, principales características.Cierre: en el cierre de la clase los alumnos critican el rol de la religión e la sociedad y comentan principales características de las religiones que dominan el mundo.

Martes, miércoles.

(dos Horas)

Prueba escrita N° 3.Tema: La Edad Media Parte I.

En la evaluación:a. Describen y analizan noticias.b. Leen y seleccionan respuestas.

c. Traban mapa.d. Completan crucigrama.

e. Define términos.f. Lee y contestan comprensivamente.

Jueves.(1 hora)

Actualidad:Presentación de noticia del alumno.

Presentación de noticia del profesor: en la actividad el docente solicita a un alumno leer la noticia y ;

a. Les pide resumir.b. Luego el docente explica y desarrolla clase en torno al tema relacionado.

Tema del profesor:

Page 3: Planificacion Semana II Noviembre 2015

Profesor Manuel Saavedra BasoaltoColegio Nahuel, Paine. Educación Básica.Historia 2015.

Planificación de actividades de la semana.8° Básico B.

Semana II Noviembre 2015. Curso 8° Básico BUnidad N° 4. La Revolución Industrial y sus efectos en la tecnología y la sociedad

del mundo occidental.Tema Trabajo grupal e individual para presentación. (duración: 4 horas)Horas semanales 04 historia, 01 actualidad.Objetivo General Presentan y caracterizan evolutivamente hechos y elementos tecnológicos

nacidos de la revolución industrial.Motivación s/mRecursos a utilizar Data Show, papelografos, planilla de registro de presentación.

Lunes(dos horas)

Inicio: El profesor saluda a sus estudiantes en inicia la clase con la motivación. 10´.Inicio de presentaciones parte I.En la actividad los alumnos:a. Presentan breve historia del hecho o elemento tecnológico elegido para la

presentación.b. Analizan principales cambios del hecho o elemento tecnológico estudiando.c. Relacionan hecho o elemento tecnológico con el proceso histórico de la

revolución y analizan su importancia en la formación del mundo del siglo XX.d. Comparan elemento tecnológico con elementos actuales.e. Analizan vocabulario relacionado.f. Presentan conclusiones de trabajo.g. Responden a preguntas de profesor y compañeros.h. Realizan auto y evaluación.

Martes.(dos Horas)

Inicio: El profesor saluda a sus estudiantes en inicia la clase con la motivación. 10´.Inicio de presentaciones parte I.En la actividad los alumnos:i. Presentan breve historia del hecho o elemento tecnológico elegido para la

presentación.j. Analizan principales cambios del hecho o elemento tecnológico estudiando.k. Relacionan hecho o elemento tecnológico con el proceso histórico de la

revolución y analizan su importancia en la formación del mundo del siglo XX.l. Comparan elemento tecnológico con elementos actuales.m. Analizan vocabulario relacionado.n. Presentan conclusiones de trabajo.o. Responden a preguntas de profesor y compañeros.

Realizan auto y coevaluacion.

Viernes.(1 hora)

Actualidad:Presentación de noticia del alumno.

Presentación de noticia del profesor: en la actividad el docente solicita a un alumno leer la noticia y ;

c. Les pide resumir.d. Luego el docente explica y desarrolla clase en torno al tema relacionado.

Tema del profesor:

Page 4: Planificacion Semana II Noviembre 2015

Profesor Manuel Saavedra BasoaltoColegio Nahuel, Paine. Programa de Geografía. Biogeografía. 2015.

Planificación de actividades de la semana.7° Básico A-B

Semana II Noviembre 2015. Curso 7° AUnidad N° 7 Biogeografía de Chile.Tema Zonas Biogeográficas de Chile.Horas semanales 02 horas.Objetivo General Confeccionar y caracterizar zonas biogeográficas de Chile.Motivación El profesor pregunta a sus alumnos ¿Quién de ustedes ha leído o utilizado una guía

para buscar o conocer un lugar ates de ir a el? ¿Por qué creen que es necesario indagar antes? ¿Cuál es el rol de una guía en el conocimiento de un lugar? A lo que los alumnos responden según corresponda.

Recursos a utilizar Materiales reciclables, materiales manuales, materiales gráficos de los alumnos, tijeras, pegamento etc….

Lunes y Martes

(dos horas)

Inicio: El profesor saluda a sus estudiantes en inicia la clase con la motivación. 10´.El docente luego de realizar la motivación entrega las indicaciones generales del trabajo:En la actividad los alumnos:

a. Se reúnen en grupos de 4 alumnos.b. Eligen una zona de Chile para primero indagarla y luego confeccionar guía.c. Indagan específicamente características biogeográficas del lugar (flora, fauna clima,

territorio)d. Inician trabajo de confección de guía. (incluyen en ello; introducción, mapas, guía general de

especies y características del lugar como además zonas de atracción turística, páginas web etc….)

Profesor Manuel Saavedra BasoaltoColegio Nahuel, Paine. Programa de Geografía. Geografia Humana2015.

Planificación de actividades de la semana.8° Básico B.

Semana II Noviembre 2015. Curso 8° A-BUnidad N° 7Tema La situación económica de Chile en la actualidad.Horas semanales 02 horas.Objetivo General Conocer y caracterizarla situación económica de Chile en la actualidad y su

relación con la sociedad.Motivación El profesor pone sobre la meza cuatro distintos bienes que las alumnos pudiesen

hipotéticamente comparar, luego inicia subasta para acceder a estos elementos para así determinar oferta y demanda…..luego pregunta a sus alumnos ¿Qué acto hemos realizado? ¿De dónde surgieron cada uno de los elementos? ¿conoce su proceso de elaboración y que costos tuvieron? A lo que los alumnos responden según corresponda.

Recursos a utilizar Elementos para aplicar en oferta y demanda, guía de materia y guía de aprendizaje.

Martes y Miércoles

(dos horas)

Inicio: El profesor saluda a sus estudiantes en inicia la clase con la motivación. 10´.El profesor inicia revisión de guía de aprendizaje desarrollado durante la semana anterior por los alumnos en la actividad el docente y los alumnos:a. Revisan cada pregunta relacionada.b. El docente comenta respuestas correctas e incorrectas.c. El profesor entrega datos actuales de la economía chilena.d. los alumnos analizan situaciones económicas.e. Comentan hechos económicos cotidianos relacionados con sus respuestas.f. Debaten e toro a lo justo e injusto de la aplicación económica por ejemplo de los precios.g. Valoran o critican el sistema económico actual.

Page 5: Planificacion Semana II Noviembre 2015

Profesor Manuel Saavedra BasoaltoColegio Nahuel, Paine.Programa de Geografía. Geografia Urbano Rural. 2015.

Planificación de actividades de la semana.1° Medio A-B.

Semana II Noviembre 2015.Curso 1° Medio A-BUnidad N° 7Tema Documental HOMEHoras semanales 02 horas.Objetivo General Observar y analizar documental relacionado al concepto de la geografía urbaa

rural y su relación con el medio y los humanos.Motivación S/MRecursos a utilizar Documental HOME, Data show, guía de toma de apuntes.

Jueves(dos horas)

Presentación del documental HOME en su segunda parte e donde los alumnos:a. Observan documental.b. Escriben palabras de vocabulario para posteriormente definir y analizar.c. Toman apuntes relacionados a los siguientes aspectos: características generales

del planeta, biodiversidad, relación del hombre con la biodiversidad, principales efectos del ser humano sobre el planeta y la biodiversidad, características de las grandes ciudades; nombres, datos, estructuras, características actuales, relación con el medio.

Profesor Manuel Saavedra BasoaltoColegio Nahuel, Paine. Programa de Geografía. Geografia Cultural 2015.

Planificación de actividades de la semana.2° Medio A-B.

Semana II Noviembre 2015. Curso 2° Medio A-BUnidad N°7TemaHoras semanales 02 horas.Objetivo General

MotivaciónRecursos a utilizar

Lunes y Martes

(dos horas)