planificación didactica esc prim cnop

3
PLANIFICACIÓN DIDACTICA Escuela Primaria “CNOP” CCT: 11DPR2517L 1°,2°,3° Grado Maestro: Gerardo Rodríguez Vega Zona 177 Sector 13 Periodo: Del 18 de Agosto al 22 de Agosto Acámbaro Guanajuato. El reglamento Escolar Asignatur as (E) Español (M) Matemáticas (ENS) Exploración de la Naturaleza y la Sociedad, (EA) Educación Artística, (FCE) Formación Cívica y Ética., (EF) Educación Física E Temáticos y/o Ámbitos E- Participación social; M- Sentido numérico y Pensamiento Algebraico; EA Expresión en Artes Visuales; FCE, Aula; Aprendiz ajes esperado s PRIMER GRADO Establece correspondencias entre escritura y oralidad al leer palabras y frases. Expresa oral la sucesión numérica, ascendente y descendente de 1 en 1, a partir de un número dado. Reconoce sus características personales como parte de su identidad y respeta la diversidad. Identifica los beneficios de las reglas y acuerdos para la convivencia en la familia y en la escuela. Identifica sus segmentos corporales para establecer semejanzas con los demás y reconocerse dentro de la diversidad. Emplea las posibilidades expresivas de la línea y el punto en la creación de formas. SEGUNDO GRADO Adapta el lenguaje oral para ser escrito Recupera información oral por medio de notas. Valora la función de las reglas y propone algunas que mejoren la convivencia. Resuelve problemas de suma y resta con distintos significados. Calcula mentalmente sumas y restas con números del 1 al 10. Describe cambios físicos de su persona y los relaciona con el proceso de desarrollo de los seres humanos. Distingue las diferencias entre las formas bidimensionales y tridimensionales. TERCER GRADO Conoce las características y la función de los reglamentos y las emplea en la redacción del reglamento para el Aula. Resuelve problemas que implican el cálculo mental o escrito Identifica la importancia de la aplicación imparcial de las normas y las leyes en la protección de sus derechos, por parte de las autoridades. Promueve el establecimiento de Acuerdos que concilian intereses individuales y colectivos. Temas El reglamento escolar, Resolución de problemas que implican Suma y Resta, Cálculo mental

Upload: gerardo-rodriguez-vega

Post on 12-Jul-2015

2.044 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación didactica Esc Prim CNOP

PLANIFICACIÓN DIDACTICA

Escuela Primaria “CNOP” CCT: 11DPR2517L 1°,2°,3° Grado Maestro: Gerardo Rodríguez Vega

Zona 177 Sector 13 Periodo: Del 18 de Agosto al 22 de Agosto

Acámbaro Guanajuato.

El reglamento Escolar

Asignatur

as

(E) Español (M) Matemáticas (ENS) Exploración de la Naturaleza y la Sociedad, (EA)

Educación Artística, (FCE) Formación Cívica y Ética., (EF) Educación Física

E Temáticos

y/o Ámbitos E- Participación social; M- Sentido numérico y Pensamiento Algebraico; EA Expresión en Artes

Visuales; FCE, Aula;

Aprendiz

ajes

esperado

s

PRIMER GRADO

Establece

correspondencias entre

escritura y oralidad al leer

palabras y frases.

Expresa oral la sucesión

numérica, ascendente y

descendente de 1 en 1, a

partir de un número dado.

Reconoce sus

características personales

como parte de su

identidad y respeta la

diversidad.

Identifica los beneficios de

las reglas y acuerdos para

la convivencia en la familia

y en la escuela.

Identifica sus segmentos

corporales para establecer

semejanzas con los

demás y reconocerse

dentro de la diversidad.

Emplea las posibilidades

expresivas de la línea y el

punto en la creación de

formas.

SEGUNDO GRADO

Adapta el lenguaje oral para

ser escrito

Recupera información oral

por medio de notas.

Valora la función de las

reglas y propone algunas que

mejoren la convivencia.

Resuelve problemas de suma

y resta con distintos

significados.

Calcula mentalmente sumas y

restas con números del 1 al

10.

Describe cambios físicos de

su persona y los relaciona

con el proceso de desarrollo

de los seres humanos.

Distingue las diferencias

entre las formas

bidimensionales y

tridimensionales.

TERCER GRADO

Conoce las características y

la función de los

reglamentos y las emplea

en la redacción del

reglamento para el Aula.

Resuelve problemas que

implican el cálculo mental o

escrito

Identifica la importancia de

la aplicación imparcial de

las normas y las leyes en la

protección de sus derechos,

por parte de las

autoridades.

Promueve el

establecimiento de

Acuerdos que concilian

intereses individuales y

colectivos.

Temas El reglamento escolar, Resolución de problemas que implican Suma y Resta, Cálculo mental

Page 2: Planificación didactica Esc Prim CNOP

para la resolución de problemas, Normas para vivir en sociedad y armónicamente, Trabajo

colaborativo (Actividades de Organización y Evaluación Diagnóstica del Grupo)

Materiale

s

Reglamento Escolar, Libros de texto gratuitos, Papel bond, Marcadores, Cinta adhesiva,

Folders, recorte, Lápiz Adhesivo, 1 Caja grande

ACTIVIDADES

Participar en los Honores a la Bandera como parte de la formación cívica y la identidad Nacional

Recepción y primera exploración libre de los libros de texto gratuitos.

Comentemos con nuestros compañeros lo que más nos gusto de nuestros nuevos libros de texto y

escribámoslo en nuestro cuaderno

Respondamos en grupo a las siguientes preguntas: ¿Para qué sirven las reglas?, ¿Quiénes hacen las

reglas? ¿Cómo se expresan las reglas? ¿Quién se encarga de que las reglas se cumplan? ¿Qué pasa

cuando las reglas no se cumplen? ¿En qué me afecta si se incumplen las reglas?

Escuchemos la lectura de la lección “Normas para vivir en sociedad armónicamente” del libro de

Formación cívica y ética PP 70-77. Comentemos el contenido

Conozcamos y analicemos el reglamento escolar.

Hagamos un reglamento del salón de clase.

Hagamos una evaluación de nuestro reglamento de clase.

Dictemos al maestro las reglas de nuestro salón

Peguemos el reglamento en la parte frontal del aula en un lugar visible.

Veamos y leamos nuestro reglamento escolar. Mencionemos cuantas reglas tiene. Pensemos en que le

quitamos algunas reglas y veamos cuantas reglas quedaron. Volvamos a poner las reglas que quitamos y

comprobemos que es el mismo número de nuestro conteo.

Pensemos que pasaría si le ponemos 7 reglas más, o 5, etc.

Compartamos algunas procedimientos para llegar a las soluciones correctas

En primer grado: Guiaré la

resolución de la primera

actividad de la lección “los

números de mi alrededor” de

Matemáticas I pp 9

En segundo Grado: Resolvamos

la primera parte de la Lección

“número de huevos en el

gallinero” y comentemos

nuestras formas de resolución.

Pp 10

En tercer grado: resolveremos

algunos algoritmos de suma,

resta y multiplicación.

Con el folder, las tijeras y los colores elaboremos nuestro Portafolios de Actividades

En primer grado:

Respondamos a las preguntas

de la Lección ¿Quién soy? Del

libro de ENS pp 11

En segundo Grado: Observemos

los cambios de Saúl y María en

el libro de ENS en la página 11

y escribamos los cambios en

En tercer Grado

Dibujemos a nuestros

compañeros y a uno mismo lo

mejor que podamos.

Page 3: Planificación didactica Esc Prim CNOP

En Primer Grado: Hagamos un

dibujo de nosotros mismos.

nuestro cuaderno

Hagamos dos dibujos de

nosotros mismos: uno cuando

entramos a Primer grado y otro

como somos el día de hoy

Bajo de ellos pongamos un

dibujo que nos represente.

Hagamos un pacto de

colaboración poniendo nuestras

huellas digitales.

En una hoja blanca, dibujemos a una persona mayor de Edad y entreguémosla al maestro

Platiquemos y escribamos en nuestro cuaderno las cosas que podemos meter en el “baúl del arte”,

considerando lo escrito en nuestro reglamento.

Comentemos acerca de lo que escribimos.

Elaboremos un banderín para desarrollar el trabajo colaborativo

Escribamos todo lo que nos gusta en nuestra vida cotidiana.

Escribamos todo lo que no nos gusta de nuestra vida cotidiana..

Leamos nuestro reglamento y comentemos que nos gusta más de él y que nos gusta menos de él.

Valoremos nuestro reglamento y hagamos modificaciones si así lo consideramos

Formas e Instrumentos de Evaluación:

• Registros de Observación de lectura y Escritura, Valoración de cuestionarios, Test Psicométricos, Ejercicio

de Autoevaluación

Observaciones:

El maestro de Grupo Sello El director de la

Escuela

Gerardo Rodríguez Vega David Torres Vieyra